NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO

Post on 28-Jul-2015

7.659 views 6 download

Transcript of NEURONA, SINAPSIS, SISTEMA NERVIOSO

NEURONA - SINAPSISSISTEMA NERVIOSO CENTRAL

DRA. DELIA DÁVILA VIGIL

CIRUJANA GENERAL

DOCENTE DE LA CATEDRA DE

ANATOMÍA FISIOLÓGICA I

ESCUELA DE ENFERMERIA

FACULTAD DE MEDICINA

U.S.A.T

12 Mayo 2008

FUNCIONES GENERALES DEL SISTEMA NERVIOSO

• Detector de sensaciones.

• Procesamiento de informaciones:– Transmisión de la información en redes neurales.– Integración neural.– Almacenamiento de la información para la memoria.– Aprendizaje.

• El aprendizaje y la memoria son forma especial del procesamiento de la información que permite que el comportamiento cambie apropiadamente en respuestas a cambios externos basados en experiencias pasadas.

– Percepción.– Emociones.– Planea e implemente los comandos motores.

• Comportamiento:– Razonamiento.– Movimientos.– Respuesta Autónoma.– Lenguaje (en humanos).

NEUROGLIA

• Conjunto de células ramificadas entre las neuronas.

• 10-50 veces mas numerosas

• Elementos de soporte (firmeza cerebro y separación entre células o grupos)

• Tipos:

– Macroglia: Astrocitos Oligodendrocitos

Células de Schwann.– Microglia: Derivados de macrófagos– Células ependimarias

Células Schwan

Células Schwan

Células Schwan

Células SchwanForman la vaina de mielina del sistema nervioso Periférico.

Proceso de Mielinización

Células de Schwan

TRANSMISIÓN SINÁPTICA

• Es la transmisión de impulsos (potenciales de acción) entre el axón de una neurona y las dendritas o cuerpo celular de otra neurona o cuerpos efectores.

• La velocidad de conducción del impulso depende del diámetro del axón y si el axón es mielinizado (de 3 a 120m/seg.)o no mielinizado (menor de 2.5 m/seg.).

La Sinápsis es la unión funcional entre dos neuronas, que permite el paso del impulso nervioso

Tipos De

Sinápsis

Sinápsis Eléctricas: 3,5nm

Sinápsis Químicas: 30-50 nm

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSOORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso

Sistema Nervioso Central

Encéfalo

Cerebro

Cerebelo

Troncoencefálico Protuberancia

Mesencéfalo

Bulbo raquídeo

Sistema NerviosoPeriférico

Somático NerviosEspinales(31)

Craneales (12)

AutónomoSimpático

Parasimpático

Médula espinal

SISTEMA NERVIOSO CENTRALComposición

• Cara externa está cubierta por capas de tejido conectivo (Meninges):– Duramadre– Aracnoides– Piamadre

• Espacio subaracnoideo: – Situado entre Piamadre y Aracnoides– Contiene Líquido Cefaloraquídeo

LÍQUIDO CEFALORAQUIDEO

Su principal función es la de regular el medio extracelular de la neurona y servir de amortiguador al encéfalo.

Metaencéfalo

Hemisferios cerebrales

Mesencéfalo

Mielencéfalo

Tronco encefálico ó Tronco cerebral

(pedúnculos cerebrales)

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL FUNCIONES POR REGIONES

REGIÓN SUBDIVISIÓN FUNCIÓN

Medula Espinal Organización de reflejos, entrada sensorial y salida de la respuesta motora.

Mielencéfalo Médula Control cardiovascular, Control respiratorio, reflejos del tallo cerebral.

Protuberancia Control vestibular de los movimientos del ojo, control de la vejiga, Controlrespiratorio.

Metaencécalo

Cerebelo Control Motor, Aprendizaje motor, mantenimiento del equilibrio.

Mesencéfalo Cerebro medio Control de los movimientos del ojo, control motor.

Diencéfalo Tálamo Relevo sensorial y motor para la corteza cerebral.

Hipotálamo Control autónomo y endocrino.

Ganglio Basal Control Motor.Telencéfalo

Corteza cerebral Percepción sensorial, Aprendizaje y memoria, Planificación motora ymovimientos voluntarios.

GRACIAS