Nivel primario

Post on 19-Aug-2015

73 views 0 download

Transcript of Nivel primario

Objetivo Holístico de la Unidad de Formación

Fortalecemos el respeto y el apoyo mutuo, a través de la problematización y el análisis crítico de los ejes articuladores en los momentos metodológicos, aplicando en la elaboración del plan de desarrollo curricular, para fortalecer la concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.

SESION PRESENCIAL

Tema 1:LOS EJES ARTICULADORES EN LA

CONCRECION DEL PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR

Conversación en primera o segunda lengua a partir de la observación del video

“Lamento de la Pachamama” o la lectura del fragmentos

“La Tierra no nos pertenece, Nosotros pertenecemos a la Tierra”,

donde las y los participantes organizados en grupos, reflexionan dentro el marco del respeto y reciprocidad.

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 2

¿Cuál es la actitud de los hombres en relación al cuidado de la Madre Tierra? y ¿Cuál debería de ser desde una visión biocéntrica y cosmocéntrica?

  

¿Cuáles son los ejes articuladores que se podrían trabajar desde el video observado o la lectura del documento? y ¿Cómo?

Reflexiona sobre las siguientes preguntas:

ACTIVIDAD 3Socializa los ejes articuladores y su concreción en los procesos pedagógicos, sistematizando la importancia de su existencia.

CONCLUSIONES:

Realizamos la lectura del contenido teórico del tema N° 1, para ampliar y complementar conocimientos sobre los ejes articuladores.

ACTIVIDAD 4

¿Cómo están planteados los contenidos en el Modelo Educativo Sociocomunitario?  

¿Cómo se hacen presente los ejes articuladores en el plan de desarrollo curricular?

¿Cómo se concretan los ejes articuladores en el plan de desarrollo curricular?

Organizados en grupos de trabajo analizamos y describimos la importancia de su aplicación en los procesos pedagógicos, considerando las siguientes preguntas:

ACTIVIDAD 5

¿Cuál es la finalidad de visibilizar los ejes articuladores en el plan de desarrollo curricular y concretar en aula?        

 

Ejes articuladores

 

Análisis

Educación Intracultural, Intercultural y Plurilingüe

 

 

 

 

Educación para la Producción

 

 

 

 

Educación en Valores Sociocomunitarios

 

 

 

 

Educación en Convivencia con la Madre Tierra y Salud Comunitaria

 

 

 

 

 

ACTIVIDAD 6

Elaboración del plan de desarrollo curricular de diferentes años de

escolaridad considerando contenidos del Plan Anual Bimestralizado en

comunidades de trabajo, visibilizando los ejes articuladores.

EjercicioSelecciona dos contenidos de tu área del currículo base, articúlalo con otras áreas y el psp y realiza sus orientaciones metodológicasBusca en los contenidos el eje articulador y el enfoque de área.

DESPUES DE LAS DOCE

TEMA 2ARTICULACIÓN

E INTEGRACIÓN DE LOS

MOMENTOS METODOLÓGICOS  

En grupos de trabajo, realizamos la lectura de las orientaciones metodológicas planteadas en el plan de desarrollo curricular (actividad anterior), y lo modificamos buscando la articulación de los cuatro momentos metodológicos.

ACTIVIDAD 1

En plenaria, identificamos las diferencias y semejanzas encontradas en las orientaciones metodológicas elaboradas.

ACTIVIDAD 2

Para ampliar y complementar conocimientos sobre las orientaciones metodológicas, realizamos la lectura del contenido teórico

LECTURA DEL TEMA Nº 2 “ARTICULACIÓN E INTEGRACIÓN DE LOS MOMENTOS METODOLÓGICOS

EN LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS”

ACTIVIDAD 3

¿Qué son las orientaciones metodológicas y cómo se articulan e interrelacionan entre sí?

¿Cuáles son los criterios que se han tomado en cuenta para la elaboración de las orientaciones metodológicas? y ¿cómo se visibilizan?

Con base a la lectura, analiza las siguientes preguntas:

ACTIVIDAD 4

Reflexión, a través del debate en plenaria, sobre la importancia de mantener coherencia y articulación de los momentos metodológicos, durante la concreción del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo.Escribir las conclusiones.

ACTIVIDAD 5

Elabora las orientaciones metodológicas e identifica en él, los criterios utilizados.

ACTIVIDAD 6

Contenidos y ejes articuladores

Orientaciones metodológicas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN COMUNITARIA

ACTIVIDADES DE FORMACION COMUNITARIA

ELABORACION DEL PLAN DE CLASE POR CADA PARTICIPANTE e IDENTIFICAR LOS EJES EN

LOS MOMENTOS METODOLOGICOS Y CONTENIDOS

Lectura obligatoria: 

“Por una pedagogía de la pregunta”. Paulo Freyre y Antonio Faudez. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires, 2013 Para realizar esta actividad se debe planificar mínimamente 2 reuniones de la CPTE para dialogar sobre el texto propuesto, es importante problematizar nuestra práctica educativa y plantear propuestas que coadyuven a desarrollar procesos educativos pertinentes. 

Nivel primaria:Presentación del PDC del año de escolaridad correspondiente por cada participante en medio magnético, los mismos que deberán estar centralizados por cada CPTE en una carpeta.

Descripción escrita de la experiencia del proceso de implementación del PDC destacando logros y dificultades en la articulación de los momentos metodológicos y los ejes articuladores.

SESION DE SOCIALIZACION