Nivel tisular de organizacion

Post on 30-Jun-2015

38.734 views 8 download

Transcript of Nivel tisular de organizacion

NIVEL TISULAR DE ORGANIZACIÓN

Tejidos•Células similares

•Origen enbrionario común.

•Funcionan en conjunto para actividades especializadas.

Tipos de tejidoTejido epitelial:

• Reviste la superficie del cuerpo, organos huecos cavidades y conductos.

• Da origen a las glandulas.

Tejido Conectivo:

• Protege.

• Da soporte al cuerpo.

• Mantiene los organos unidos.

• Almacena energia.

• Otorga inmuniad.

Tipos de tejido

Tejido Muscular:• Genera la fuerza fisica

necesaria para movilizar las estructuras corporales.

Tejido nervioso:• Actua como receptor y efector

en los mecanismos de control de la homeostasis

Origen embrionario

Endodermo

Mesodermo

Ectodermo

Epitelial

Conectivo

Muscular

Nervioso

Uniones Celulares.

(a) Uniones estrechas.(b) Uniones de adherencia.(c) Desmosoma.(d) Hemidesmosoma.(e) Union de hendidura.

Union estrecha

• Red de proteínas transmembrana.

• Retarda el paso de sustancias intercelular e impide la perdida de contenido de los órganos al tejido circundante o la sangre. Ej. Estomago, intestino y vejiga.

Uniones de adherencia

• Placa:– Proteínas transmembrana

(cadherinas).

– Microfilamentos del citoesqueleto.

• Ayudan a las superficies epiteliales a resistir la separacion durante actividades contractiles. Ej. Alimentos en el tubo digestivo.

Desmosoma

• Placa:

– Proteínas transmembrana (cadherinas).

– Filamentos intermedios del citoesqueleto (Queratina). Estabilidad.

• Evitan la separación de las células. Ej. Epidermis y músculo cardiaco.

Hemidesmosoma

• NO UNE CÉLULAS ADYACENTES!!!.

• Proteínas Integrinas.

• Se unen:– Por dentro a filamento

intermedio compuesto por queratina.

– Por fuera a la proteína laminina de la membrana basal.

Union de hendidura

• Proteínas de membrana: conexinas. Forman conexores que comunican las células vecinas (iones y moléculas pequeñas).

• Permiten la tranferencia de nutrientes y desechos celulares en el tejido avascular como la cornea y el cristalino.

• Permiten el impulso nervioso y musculas en algunos órganos.

Pavimentoso Cúbico Cilíndrico

Estratificado

Disposición

en capas

Formas celulares

Epiletio glandular

• Función: secreción.• Estructura: Células

glandulares que agrupadas en epitelios de revestimiento

• Glándulas: – Estructuras formadas

por una u un grupo de células que secretan sustancias dentro de un espacio o conducto (tubo) hacia:

• La Superficie: EXOCRINAS

• La Sangre: ENDOCRINAS

Tejido CONECTIVO •Muy abundante. •Amplia distribución •Diferentes formas.•Diferentes funciones.

Matriz

Matriz extracelular:

Fibras proteicas y material fundamental.

Producida por las células especializadas de cada tejido conectivo.

Células: (varían según el tipo de T.C.)

Blastos (Células inmaduras). Macrófagos.(fagocitosis) Células plasmáticas (linfocitos B). Mastocitos (resp a la inflamación). Adipocitos (reserva de grasas). Leucocitos (glóbulos blancos).

Clasificación del tejido conectivo

• Tejido conectivo embrionario:– Mesénquima.– Tejido conectivo mucoso.

• Tejido conectivo maduro:– Laxo:

• Areolar• Adiposo• Reticular

– Denso:• Regular • Irregular• Elástico

– Cartílago:• Hialino• Fibrocartílago• Elástico

– Óseo.– Liquido:

• Sangre• linfa

Membranas

• Membranas:Láminas de tejido flexible que revisten alguna parte del cuerpo.– EPITELIOS ( tejido conectivo + tejido epitelial).

– Mucosa

– Serosa

– Piel

– SINOVIALES (solo tejido conectivo):

Tapiza cavidades corporales abiertas al exterior.

•Tapiza cavidades corporales que no se encuentran directamente abiertas al exterior.•Cubren los órganos que se encuentran en esas cavidades.•Ejemplos: pleura, pericardio, peritoneo.

Recubre la superficie del cuerpo.

Piel

• Revisten las cavidades articulares.

• Capa discontinua de células (sinoviocitos) sin tejido epitelial.