NO TODO ES INGENIERIA DE SISTEMAS. Juan Antonio del Valle FLores.

Post on 24-Jan-2016

228 views 1 download

Transcript of NO TODO ES INGENIERIA DE SISTEMAS. Juan Antonio del Valle FLores.

NO TODO ES INGENIERIA DE SISTEMAS.

Juan Antonio del Valle FLores

Pensamiento de Sistemas• Cual es el significado de ‘Sistema’?

– Es un modelo de una entidad completa

• Sistema implica actividades humanas y tiene:– Estructura jerárquica (integración de sub-sistemas

menores)

– Propiedades que son significativas solo cuando son atribuidas al todo.

– Comunicación

– Proceso para retener su identidad y desempeño bajo circunstancias cambiantes (Checkland, 1993)

Pensamiento de Sistemas

• Hay siempre un deseo de ‘ingenierar’ las actividades humanas :– Identificar problemas– Diseñar una solución eficiente– Implementar nuevos sistemas para resolver

problemas– Mejora Sistemica (en términos de eficiencia,

costos, etc.) y repetir el exito

Pensamiento de Sistemas ‘Duros’

• Para solucionar problemas en los cuales un objetivo (final-a-ser-alcanzado) puede ser tomado como dado.

• Resolver los problemas por una eficiente solucion mediante un medio tecnológico.

• Dos tipos de pensamiento de sistemas ‘duros’:– Ingeniería de Sistemas

– Investigación de Operaciones

Ingeniería de Sistemas

• Repetibles procedimientos para resolver un problema o para diseñar un producto

• Produce una solución optima

• Coordina esfuerzos de varios expertos

System Engineering

• Define el problema• Selecciona objetivos• Crea posibles sistemas alternativos, y

analiza los sistemas propuestos• Selecciona los apropiados sistemas• Desarrolla los nuevos sistemas• Mantiene al nuevo sistema.• ¿Suena Familiar?

Planeación

• Se esfuerza por alcanzar mejoras en problemas ‘suaves’

• Por ejemplo: problemas en bienestar social

• Necesidad de aplicar medidas diferentes a las tecnológicas como la economía del bienestar social

Deficiencias del Pensamiento ‘Duro’ de Sistemas

• No todos los problemas tienen sus objetivos especificados: problemas ‘soft’ system

• Las actividades políticas, sociales, humanas … son complejas

• La interacción entre la gente suele ser ignorada

Enfoque dePeter Checkland

• En principio, trató de aplicar técnicas propias de los sistemas ‘hard’ para resolver problemas ‘soft’

• Pero esto no funcionó• Se involucró entonces

en la Soft System Methodology

Racionalidad de la Metodología de Sistemas Suaves

• Trata con situaciones problema en las que hay una alta componente de actividad social, política y humana

• ‘Un sistema-basado en los medios para la estructuración de un debate, en lugar de una receta para garantizar un eficiente desempeño’ (Checkland, 1993)

Investigación-Acción

• Es el ‘Proceso de cambio mismo’ bajo una mejora continua

• Los Analistas participan en la situación problema (no solo observan!)

• Aprenden de la experiencia sobre la mejoría en cada situación problema

SSM

• No se presiona para proveer una solución a un problema

• Alivia (no desaparece) la situación problema.

• Marco metodológico de Sistemas

• Permite el retroceso y la iteración

METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS SUAVES (SSM)

• PETER CHECKLAND

APORTES DE LA SSM

• Comparación del mundo real y el mundo conceptual

• Genera debate sobre los cambios al sistema y sobre la situación problema

• Se aprende porque hay discrepancias

• Plus: ayuda a entender mejor la situación problema