normas-rosadia

Post on 08-Nov-2015

219 views 1 download

description

trabajo

Transcript of normas-rosadia

Normatividad ambiental I: Leyes y normas generalesNormaNombreFechaOBJETIVO

Constitucin Poltica del Per30 de diciembre de 1993

Poltica de Estado N 19 Desarrollo sostenible y Gestin Ambiental Adoptada en el Marco del Acuerdo Nacional l22 de julio de 2000Tiene como finalidad fortalecer la institucionalidad de la gestin ambiental mejorando y fortaleciendo la coordinacin entre la sociedad civil, la autoridad

ambiental nacional, las sectoriales y los niveles regionales y locales, en el marco de un sistema nacional de gestin ambiental.

Ley N 28611Ley General del Ambiente13 de octubre de 2005Establece los principios y normas bsicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el plan o desarrollo de la vida, as como el cumplimiento del deber de contribuir a una efectiva gestin ambiental y de proteger el ambiente del pas.

Ley N 27867Ley Orgnica de Gobiernos Regionales8 de noviembre de 2002Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversin pblica y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo.

Ley N 28245Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental08 de junio de 2004El Sistema Nacional de Gestin Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicacin de las polticas, planes, programas y acciones destinados a la proteccin del ambiente y contribuir a la conservacin y aprovechamiento

Sostenible de los recursos naturales.

Ley N 28804Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental19 de julio de 2006La presente Ley tiene por objeto regular, conforme a lo dispuesto en la Ley N 28611, Ley General del Ambiente, el procedimiento para declarar en Emergencia Ambiental una determinada

rea geogrfica en caso de ocurrencia de algn dao ambiental sbito y significativo ocasionado por causas naturales, humanas a tecnolgicas que deteriore el ambiente.

Decreto Legislativo N 1013Ley de Creacin, Organizacin y Funciones del Ministerio de Medio Ambiente13 de mayo de 2008El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservacin del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y tico de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, econmico y cultural de la persona humana, en permanente armona con su entorno.

Decreto legislativo N 1039Decreto Legislativo que modifica disposiciones del decreto legislativo N 101326 de junio de 2008Permitir la implementacin del Ministerio del Ambiente a nivel local, Regional y Nacional.

Decreto Legislativo N 1055Decreto legislativo que modifica la Ley N 28611, Ley General del Ambiente27 de junio de 2008

Decreto Legislativo N 757Ley marco para el crecimiento de la inversin privada13 de noviembre de 1991

Decreto Supremo N 012-2009-MINAMPoltica Nacional del Ambiental23 de mayo del 2009

Decreto Supremo N 004-2009-MINAMAprueban reglamento del numeral 149.1 de la Ley General del Ambiente16 de marzo de 2009

Decreto Legislativo N 1088Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratgico y del Centro de Planeamiento Estratgico28 de junio de 2008

Decreto Supremo N 102-2007-EFAprueban Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica19 de julio de 2007

Decreto Supremo 027-2007-PCMDefine y establece Polticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para las entidades del gobierno Nacional22 de marzo de 2007

Decreto Supremo N 008-2005-PCMReglamento de la Ley N 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental28 de enero de 2005

Decreto Supremo N 024-93-AGAprueban el Reglamento del Decreto Ley N 26154 mediante el cual se crea el Fondo Nacional para reas Naturales Protegidas por el Estado FONANPE16 de julio de1993

Decreto Ley N 26154Crea el Fondo Nacional para reas NaturalesProtegidas por el Estado FONANPE30 de diciembre de 1992

Resolucin Directorla N 002-2009-EF/68.01Aprueba Directiva General del Sistema Nacional de Inversin Pblica05 de febrero de 2009

Normatividad Ambiental II: Convenios en Materia AmbientalNombre del ConvenioRatificacin/AdhesinEntrada en vigencia para el Per

Convenio para la conservacin y manejo de la vicua, aprobado en Lima el 20 de diciembre de 1979Aprobado Decreto Ley 22984 del 15 de abril de 1980 Instrumento de ratificacin 12/05/80 depositado 13/05/80 - Provisionalmente el 20 de diciembre de 1879Definitivamente el 19 de marzo de 1982

Normatividad Ambiental III: Agua y recursos hidricosNormaNombreFecha

Ley N 29338Ley de Recursos Hdricos23 de marzo de 2009

Ley N 28608Modifica Ley que Declara de Emergencia Ambiental la Cuenca del rio Mantaro3 de octubre de 2005

Ley N 28082Ley que Declara de emergencia ambiental la Cuenca del rio Mantaro2 de octubre de 2003

Ley N 26338Ley General de Servicios de Saneamiento24 de julio de 1994

Decreto Legislativo N 1081Sistema Nacional de Recursos Hdricos28 de junio de 2008

Decreto Legislativo N 1083Decreto Legislativo que promueve el aprovechamiento eficiente y la conservacin de recursos hdricos25 de setiembre de 2008

Decreto Supremo N 010-2010-MINAMLmites Mximos Permisibles de descargas de efluentes lquidos de actividades minero metalrgicas20 de agosto de 2010

Decreto Supremo N 001-2010-AGReglamento de la Ley de Recursos Hdricos24 de marzo de 2010

Decreto Supremo N 003-2010-MINAMLmites Mximos Permisibles (LMP) para efluentes de plantas de tratamiento de Aguas Residuales Domesticas o Municipales16 de marzo de 2010

Decreto Supremo N 023-2009-MINAMDisposiciones de Aplicacin de los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el Agua18 de diciembre de 2009

Decreto Supremo N 021-2008-AGReglamento del Sistema Nacional de Recursos Hdricos25 de setiembre de 2008

Decreto Supremo N 002-2008-MINAMEstndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el Agua30 de julio de 2008

Decreto Supremo N 037-2008-PCMLmites Mximos Permisibles (LMP) de Efluentes Lquidos para el Subsector Hidrocarburos13 de mayo de 2008

Decreto Supremo N 010-2008-PRODUCELmites Mximos Permisibles (LMP) de efluentes para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas Complementarias28 de abril de 2008

Decreto Supremo N 003-2002-PRODUCELmites Mximos Permisibles y Valores Referenciales para actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel.03 de octubre de 2002

Decreto Supremo N 09-95-PRESReglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento25 de agosto de 1995

Resolucin Jefatural N 0351-2009-ANAModifican otorgamiento de autorizacin para vertimiento de aguas residuales26 de junio de 2009

Resolucin Jefatural N 0291-2009-ANADictan disposiciones referidas al otorgamiento de autorizacin de vertimientos y reso de aguas residuales tratadas1 de junio de 2009

Resolucin Jefatural N 202-2010-ANAAprueban clasificacin de cuerpos de agua superficiales y marino - costeros22 de marzo de 2010

Resolucin Directoral N 014-2003-PRODUCE-DINAMAAprueban Gua de Orientacin para el Plan de Actualizacin de Manejo Ambiental30 de octubre del 2003

Resolucin Ministerial N 026-2000-ITINCI-DMAprueban Protocolos de Monitoreo de Efluentes Lquidos y Emisiones Atmosfricas23 de febrero de 2000

Resolucin Directoral N 008-97-EM/DGAANiveles Mximos Permisibles para efluentes lquidos productos de las actividades de generacin, transmisin y distribucin de energa elctrica13 de marzo de 1997

Resolucin Ministerial N 011-06-EM-VMMNiveles Mximos Permisibles para efluentes lquidos minero metalrgicos10 de enero de 1996

Normatividad ambiental IV: recurso aireNormaNombreFecha

Decreto Supremo N 085-2003-PCMReglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido24 de octubre 2003prevenir y planificar el control de la contaminacin sonora sobre la base de una

estrategia destinada a proteger la salud, mejorar la competitividad del pas y promover el

desarrollo sostenible

Decreto Supremo N 069-2003-PCMEstablecen valor anual de concentracin de plomo14 de julio de 2003es contribuir a disminuir el impacto de la

contaminacin por plomo

Decreto Supremo 038-2003Lmites Mximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Telecomunicaciones03 de julio de 2003prevenir y controlar cualquier

proceso de deterioro o depredacin de los recursos naturales que puedan interferir con el normal

desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad;

Decreto Supremo N 009-2003-SAAprueban Reglamento de los estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire24 de junio 2003proteger la salud de las personas de episodios crticos de contaminacin del aire.

Decreto de Consejo Directivo N 015-2007-CONAM/CDPlan de contingencia para estados de alerta por contaminacin atmosfrica en la cuenca atmosfrica de La Oroya18 de julio de 2007Prevenir, reducir y mitigar los efectos en la salud de las personas

producidos por la contaminacin aguda del aire por material particulado y

dixido de azufre en la Cuenca Atmosfrica de La Oroya.

Resolucin Directoral 1404/2005/DIGESA/SAAprueba Protocolo de monitoreo de Aire7 de setiembre de 2005Vigilar la calidad del aire ambiental generando informacin confiable, comparable y

representativa, para su aplicacin en las estrategias nacionales para la proteccin de la salud

de la poblacin y del entorno.

Resolucin Ministerial N 315-EM/VMMNiveles Mximo Permisibles de elementos y compuestos presentes de emisiones gaseosas provenientes de las unidades minero metalrgicas16 de julio de 1996los titulares de la actividad minero - metalrgica logren reducir sus niveles de

contaminacin ambiental hasta alcanzar los Niveles Mximos Permisibles;

Normatividad Ambiental III: Agua y recursos hidricosNormaNombreFecha

Ley N 29338Ley de Recursos Hdricos23 de marzo de 2009regular el uso y gestin de los recursos hdricos

que comprenden al agua continental: superficial y subterrnea, y los bienes

asociados a esta; asimismo, la actuacin del Estado

bienes asociados, as como el uso eficiente del agua.

Decreto Supremo N 021-2008-AGReglamento del Sistema Nacional de Recursos Hdricos25 de setiembre de 2008Promover el aprovechamiento sostenible, conservacin, proteccin de la

calidad e incremento de la disponibilidad del agua y la proteccin de sus

bienes asociados, as como el uso eficiente del agua.

Decreto Supremo N 002-2008-MINAMEstndares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para el Agua30 de julio de 2008son aplicables a los

cuerpos de agua del territorio nacional en su estado natural y son obligatorios en el diseo de las normas legales y las polticas pblicas siendo un referente obligatorio en el diseo y aplicacin en la gestin ambiental.

Decreto Supremo N 037-2008-PCMLmites Mximos Permisibles (LMP) de Efluentes Lquidos para el Subsector Hidrocarburos13 de mayo de 2008determinar nuevos niveles de calidad, se aplica el principio de la gradualidad, permitiendo ajustes progresivos a dichos niveles para las actividades en curso

Decreto Supremo N 010-2008-PRODUCELmites Mximos Permisibles (LMP) de efluentes para la Industria de Harina y Aceite de Pescado y Normas Complementarias28 de abril de 2008e mejorar la calidad de vida de la poblacin y lograr el desarrollo sostenible

del pas.

Decreto Supremo N 003-2002-PRODUCELmites Mximos Permisibles y Valores Referenciales para actividades industriales de cemento, cerveza, curtiembre y papel.03 de octubre de 2002deben cumplir las empresas industriales manufactureras para prevenir, controlar y mitigar la contaminacin ambiental

Decreto Supremo N 09-95-PRESReglamento de la Ley General de Servicios de Saneamiento25 de agosto de 1995Alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental. Comprende el manejo sanitario del agua potable, las aguas residuales

Resolucin Jefatural N 0351-2009-ANAModifican otorgamiento de autorizacin para vertimiento de aguas residuales26 de junio de 2009Disminuir los niveles de contaminacin de los cuerpos de agua e identificar y emprender acciones de control en puntos especficos.

Resolucin Jefatural N 0291-2009-ANADictan disposiciones referidas al otorgamiento de autorizacin de vertimientos y reso de aguas residuales tratadas1 de junio de 2009regular los procedimientos administrativos a seguir para el

otorgamiento de autorizaciones de vertimiento de aguas residuales tratadas a cuerpos naturales de

agua continental o marina y de reuso de aguas residuales tratadas

Resolucin Jefatural N 202-2010-ANAAprueban clasificacin de cuerpos de agua superficiales y marino - costeros22 de marzo de 2010Aprobar las disposiciones para la implementacin de los estndares nacionales de calidad ambiental (ECA) para agua.

Resolucin Directoral N 014-2003-PRODUCE-DINAMAAprueban Gua de Orientacin para el Plan de Actualizacin de Manejo Ambiental30 de octubre del 2003 Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgos y accidentes durante el

funcionamiento de las obras en mencin.

Resolucin Ministerial N 026-2000-ITINCI-DMAprueban Protocolos de Monitoreo de Efluentes Lquidos y Emisiones Atmosfricas23 de febrero de 2000mitigar los efectos negativos en el ambiente, la contaminacin atmosfrica y de los cuerpos de agua, as como los riesgos a la salud de la poblacin.

Norma OS 080Requisitos mnimos para estaciones de bombeo de aguas residuales8 de Junio 2010Las estaciones de bombeo tienen como funcin trasladar las aguas residuales mediante el empleo de equipos de bombeo