NOVENO.docx

Post on 01-Jun-2018

227 views 0 download

Transcript of NOVENO.docx

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    1/9

    AO LECTIVO 2014 2015

    BLOG M9 S1

    FRACCIONES

    Recuerda que una fraccin es un nmero RACIONAL del modelo

    a

    ben la cual

    apuede

    ser cualquier nmero entero perob

    no puede se !eo" O seaa

    =entero

    yb

    0

    arecibe el nombre de nu#e$doe indica cuantas partes iguales del entero se

    tomaron.

    b

    recibe el nombre de deno#%n$doe indica en cuantas partes iguales se diidi launidad.

    SIGNOS! "n una fraccin se distinguen &es s%'nos que son!

    "l signo de la fraccin que delante de la raya de la fraccin

    "l signo del numerador y#min

    numerador

    deno ador

    "l signo del denominador.

    $ara saber cual es el signo de%nitio de una fraccin se reali&a la ley de los signos de lamultiplicacin y de la diisin.

    FRACCIONES E()IVALENTES*'on aquellas que pueden tener distintos numeradores

    y distintos denominadores pero que su alor es el mismo. "(.

    2 10

    3 15=

    ya que

    20,6666...

    3=

    y

    100,6666.....

    15=

    SIM+LIFICACI,N -E FRACCIONES* "s transformar una fraccin a otra equialenteaplicando los criterios de diisibilidad en la cual el numerador y el denominador deben

    ser n.#eos p%#os" "(.

    9 3

    15 5

    primo

    primo

    =

    )BICACI,N -E FRACCIONES SOBRE LA RECTA"

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    2/9

    T$e$* A/ eeso de /$ o$3 u%!$ en /$ Re!&$ Nu#%!$ /$s 6$!!%ones*

    32 ;

    4

    0,25;

    0,90;

    21

    5

    Cuenca) *+ de Octubre de ,-*+

    Ing. elbar /ustamante '.

    0OC"N1"

    BLOG M9 S2

    A-ICI,N 7 S)STRACCI,N -E FRACCIONES

    $ara sumar o restar fracciones se procede de la siguiente manera!

    a2 'i las fracciones son 3omog4neas es decir si todas tienen el mismo

    denominador) se escribe ese denominador una sola e& deba(o de la raya de la

    fraccin y en el numerador se escriben todos los numeradores de las fracciones

    para sumarlos o restarlos segn se trate de una suma o de una resta as5 como

    se muestra en el siguiente e(emplo!

    2 1 4 2 1 4 1

    5 5 5 5 5

    + + = =

    b2 'i las fracciones son 3eterog4neas es decir si sus denominadores son diferentes

    ) primero se debe obtener el #8n%#o !o#.n #./&%p/o #!#2) "ste #!#:seescribe como denominador de una sola fraccin) Luego se diide el #!#: paracada uno de los denominadores de las fracciones iniciales y ese cociente se

    multiplica por cada uno de los numeradores de dic3as fracciones y estos

    productos se escriben en el numerador de la nuea fraccin con el signo de

    cada fraccin para luego sumar o restar segn sea el caso as5 como se muestra

    en el siguiente e(emplo!

    2

    2

    3

    3 2

    5 7 9 30 28 27 31

    12 18 24 72 72

    12 2 .318 2.3

    24 2 .3

    2 .3 72mcm

    + + = =

    ===

    = =

    1area! Resuele las siguientes sumas y restas de fracciones!

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    3/9

    a2

    7 5 11 1

    12 12 12 12

    + =

    b2

    3 7 2 9

    5 10 15 20

    + + =

    Cuenca) ,6 de octubre de ,-*+

    Ing. elbar /ustamante '.

    0OC"N1"

    BLOG M9 S;

    M)LTI+LICACI,N 7 -IVISI,N -E FRACCIONES

    $ara #u/&%p/%!$ 6$!!%onesse procede de la siguiente manera!

    No&$! Antes de reali&ar las operaciones num4ricas se procede con la /e< de /oss%'nospara obtener el signo del producto o respuesta.

    a2 'e multiplican los numeradores de las fracciones que constan como factores y

    este producto es el numerador de la nuea fraccin.b2 0e igual manera se multiplican los denominadores de las fracciones que

    constan como factores y este producto es el denominador de la nuea fraccin.

    "(emplo!

    5 3 15

    7 8 56

    =

    $ara dividir fraccionesse procede de la siguiente manera!

    No&$* Antes de reali&ar las operaciones num4ricas se procede con la /e< de /oss%'nospara obtener el signo del cociente o respuesta.

    a2 'e cambia el signo de diisin por el de multiplicacin y se inierte la fraccin

    que es el diisor.b2 'e multiplican numeradores entre si y denominadores entre si y estos

    productos son el numerador y denominador de la nuea fraccin o respuesta.

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    4/9

    "(emplo!

    2 5 2 9 18

    7 9 7 5 35

    =

    Tarea:

    a2

    1 2 72

    3 5 9

    =

    b2

    2 53

    10 6

    =

    c2

    5 6 3 2 4

    3 4 2 3 9

    + =

    Cuenca) -7 de Noiembre de ,-*+

    Ing. elbar /ustamante '.

    0OC"N1".

    BLOG M9 S4

    +OTENCIAS 7 RAICES C)A-RA-AS -E FRACCIONES

    La potencia de una fraccin puede e8presarse con el modelo!

    na

    b

    en donde

    a

    bes la

    base y

    n

    es el e8ponente. "n la potencia de una fraccin debe elearse a la potencia

    tanto el numerador de la base como el denominador de la base as5

    n

    n

    a

    b "(emplo!

    33

    3

    2 2 2 2 2 8

    3 3 3 3 3 27

    = = =

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    5/9

    Recuerde que para cambiar de signo a un e8ponente debe utili&arse el e!8po!o de/$ $seas5!

    2 22 5 25

    5 2 4

    = =

    "n la #u/&%p/%!$!%=nde potencias de la misma base) se escribe la misma base y sesu#$n /os e>ponen&es.

    "n la d%%s%=nde potencias de la misma base) se escribe la misma base y se es&$n/os e>ponen&es.

    "(m!

    3 2 3 2 55

    5

    1 1 1 1 1 1

    3 3 3 3 3 243

    + = = = =

    3 2 3 2 11

    11 1 1 1 1 13 3 3 3 3 3

    = = = =

    "n la po&en!%$ de un$ po&en!%$) los e8ponentes se #u/&%p/%!$n#

    "n la $8? de un$ po&en!%$) se d%%deel e>ponen&e de /$ $se po e/ 8nd%!e de la$8?"

    "(m!

    32 2 3 6

    2 2 2 64

    3 3 3 729

    = = =

    4 4 2 2

    2 2

    4 4 2 2

    16 2 2 2 4

    81 3 3 3 9

    = = = =

    T$e$* Resoler! a2

    2 1 0 31 1 1 1

    2 2 2 2

    =

    999999999999 b2

    33 3

    5 5

    =

    999999999999999

    c2

    30

    3

    2

    =

    999999999999999999 d2

    4

    9

    =

    9999999999999999999

    Cuenca) *: de Noiembre de ,-*+

    Ing. elbar /ustamante '.

    0OC"N1"

    BLOG M9 S5

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    6/9

    RELACIONES ENTRE FRACCIONES 7 -ECIMALES

    ;na fraccin representa una operacin de diisin) pues el nu#e$do es /o #%s#o@ue un d%%dendoy deno#%n$do es /o #%s#o @ue un d%%so.

    E+RESI,N -ECIMAL -E )NA FRACCI,N

    Al diidir el numerador por el denominador de una fraccin) pueden aparecer tres

    casos de nmeros decimales!

    Ee#p/o

    20,4

    5decimal=

    limitado

    Ee#p/o

    20,666666

    3decimal=

    limi itado

    puro

    Ee#p/o

    21211 2,14252525.......9900

    decimal=

    limi itado

    peridico

    mixto

    FRACCI,N GENERATRI -E )N NMERO -ECIMAL

    ;no de los m4todos para encontrar la 6$!!%=n 'ene$&%?de un nmero decimal es utili&andoe!u$!%onessegn lo e8plicado en clase.

    T$e$* Reisando el te8to en la p

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    7/9

    BLOG M9 SD

    A+ROIMACI,N3 RE-ON-EO 7 ERROR$ara poder reali&ar operaciones con nmeros decimales) generalmente se apro8iman

    estos nmeros esto quiere decir que a la parte decimal se le recorta de(ando

    generalmente una) dos o tres cifras decimales. "l signo de apro8imacin es

    2

    "l estudiante debe recordar que un nmero decimal tiene una parte enteraque es

    aquella que est< a la i&quierda de la coma y unaparte decimalque es aquella que

    est< ala derec3a de la coma.

    "n la parte entera de derec3a a i&quierda se ubican las unidades las decenas) las

    centenas) etc.

    "n la parte decimal de i&quierda a derec3a se ubican las d4cimas) las cent4simas) las

    mil4simas) etc.

    Las apro8imaciones pueden ser de dos clases! $or redondeoy por truncamiento.

    'i la apro8imacin es porredondeodebe %(arse en la primera cifra que se elimina y si

    4sta es mayor o igual que 5la ltima cifra que se queda debe aumentar en *. > si la

    primera cifra que se elimina es menor o igual que 4la ltima cifra que se queda no

    cambia.

    EJE!"#! Apro8imar al orden de las mil4simas el nmero $%&'()&$$4*. "n este

    caso la primera cifra que se elimina es) por lo tanto la ltima cifra que se queda es el

    (aumentado en uno) o sea $$or lo tanto nmero $%&'()&$$4*

    $%&'$.

    'i la apro8imacin es por truncamiento) simplemente se corta la parte decimal) en

    este caso

    $%&'()&$$4*

    $%&'(

    Al apro8imar un nmero decimal se comete un error) este error es la diferencia

    entre el n+mero e,acto y el n+mero apro,imadoo entre el n+mero apro,imado

    y el n+mero e,acto.

    "n nuestro e(emplo el error cometido por redondeo es! 3,873 - 3,872983346 =

    -%----**54

    "l error cometido al apro8imar por truncamiento es! 3,872983346 - 3,872 =

    -%---)&$$4*

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    8/9

    T/0E/:Apro8imar5

    al orden de la cent4simas por edondeoy por &un!$#%en&oy calcular el eocometido en ambos casos.

    Cuenca) *, de "nero de ,-*7

    Ing. elbar /ustamante '.

    0OC"N1"

    BLOG M9 S

    EL TEOREMA -E +ITGORAS

    Recuerde que los tri

  • 8/9/2019 NOVENO.docx

    9/9

    T$e$* @aga constar todos los c