NúriaVidal Llorens EOI Esplugues V Xornadasde EEOOII de ...€¦ · personas porque aprender es...

Post on 26-Sep-2020

2 views 0 download

Transcript of NúriaVidal Llorens EOI Esplugues V Xornadasde EEOOII de ...€¦ · personas porque aprender es...

Una vida de proyectos

Núria Vidal Llorens

EOI Esplugues

V Xornadas de EEOOII de Galicia. Enero

de 2009. Santiago de Compostela.

Una vida de proyectos

• La importancia de incorporar la propia experiencia a la docencia.

• 1978 Mi primer proyecto con 3º de BUP (equivalente a 1º de bachillerato actual): Una entrevista sobre los UFOs (OVNIs) a los extranjeros que vivían en Sitges.

• 2009-10 ¿Viajar para educar? ¿Viajar para aprender? Un proyecto de jubilación; un proyecto de vida.

Una vida de proyectos• Consideraciones previas

Del Libro Blanco y la Ley General de Educación (1970) al decreto 143/2007 por el cual se establecen la ordenación de las competencias básicas.

• La lógica pedagógica y/o el sentido común del maestro.

• El marco de referencia europeo para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas.

• La presencia de las competencias a lo largo de una docencia de proyectos.

¿Por qué defender los proyectos?

Las personas van construyendo su pensamiento en las interacciones con otras personas porque aprender es una actividad social. Llevar a cabo un proyecto en el aula implica una interacción que va más allá del aula y abre una ventana a la realidad del mundo que nos rodea, animando a los alumnos a comunicarse con gente fuera de los ámbitos escolares.

¿Por qué hacer proyectos?

� Los proyectos potencian y refuerzan, desarrollan y/o modifican las distintas competencias y atienden distintos estilos de aprendizaje. Facilitan la adquisición de las competencias básicas y aportan un abanico inacabable de técnicas de trabajo y de estudio.

Responder a los intereses y necesidades de los alumnos

� Lateralización del cerebro.

Responder a los intereses y necesidades de los alumnos

• La inteligencias múltiples

Las inteligencias múltiples

� Howard Gardner y su equipo de la Universidad Harvard han identificado ocho tipos distintos:

� Inteligencia lingüística : la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios.

� Inteligencia lógica-matemática : utilizada para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligenc ia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha considerado siempre como la única inteligencia .

Las inteligencias múltiples

• Inteligencia espacial : consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la inteligencia que tienen los marineros, los pilotos, los ingenieros, los cirujanos, los escultores, los arquitectos o los decoradores.

• Inteligencia musical : permite desenvolverseadecuadamente a cantantes, compositores, músicos y bailarines.

Inteligencia corporal-cinestésica , o capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizaractividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines.

Las inteligencias múltiples

• Inteligencia intrapersonal : permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividadconcreta.

• Inteligencia interpersonal : permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenosvendedores, políticos, profesores o terapeutas.

• Inteligencia naturalista : utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivode saber organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

� The Shadow in the Mist

� Creación literaria de un personaje que se configura a medida de que descubre lo que le rodea...

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

� Literatura infantil y BournVi

� La viaje de un enano que huye su cuento y pide que le ayuden a buscar otro cuento para poder vivir en él.

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

� Follow your DreamsDown, Bruce

� La resolución a un enigma a través de las canciones de Bruce Springsteen.

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

The Planet

La construcción de un mundo a medida de las necesidades de los adolescentes.

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

Teach Your TeacherMusic

La organización y puesta en escena de un concierto de rock.

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

� Con la Vida a Cuestas

Un proyecto interactivo para

favorecer la autoestima y el

respeto a la diversidad

cultural de los alumnos.

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

• Qué come mi gente?

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos

� Familia hay más que una

Proyectos al servicio de los intereses y necesidades de los alumnos. EOI.

� Los Blogs. Un proyecto de escritura creativa.

Proyectos pensados por equipos de profesores de EOI

� Proyectos de profesores de EOI

Proyectos elaborados cooperativamente

• Powderkeg

• More

• Mobile phones

Los pasos del proyecto

A. Estructura rígida

B. Estructura flexible

Estructura rígida

1. El primer elemento es el proceso de lengua. La actuación constante del alumno sobre:

- El input, a través de lectura, audición explicación,

� en cantidad. Oral y escrito

� de calidad (relevante al tema y a las necesidades, comprensible; sobre todo, interesante para el alumno),

- La producción,

� en cantidad y calidad. Oral y escrita.

� elaborada individualmente y por el grupo; revisada conjuntamente; compartida en la clase.

Estructura rígida

2. El segundo elemento es la implicación del alumno, a través de

-La negociación

�de objetivos,

�de contenido y trama

-el control del autoaprendizaje, la autoevaluación.

Estructura rígida

3. El tercer elemento es la interacción grupal

-cooperativa

-de interacción en lengua extranjera.

4. El cuarto elemento es la estructura en forma de trama.

- episódica (con tareas entrelazadas),

- flexible (en la que el alumno puede desarrollar su iniciativa).

Estructura rígida

B. Estructura flexible

�Tareas de creación de clima de aula.

�Tareas para despertar el interés de un área temática.

�Tareas de selección de tema.

�Tareas de diseño de la estructura general del proyecto y de distribución de tareas por grupos.

�Tareas de investigación básica sobre el tema.

B. Estructura flexible

�Tareas de informe del trabajo de los distintos grupos a la clase y crítica constructiva.

�Tareas de repaso, incorporación de sugerencias y redacción final de los grupos.

�Tareas de ensamblaje de toda la producción en un entramado único.

�Tareas de presentación final del proyecto.�Tareas de evaluación final del proyecto y el

proceso seguido.

Referencias

• Project Work Stepby Step.

• Ramón Ribé

• Núria Vidal

• HeinemannMacMillan 1994

Referencias

La Enseñanza de la Lengua Extranjera en la Educación Secundaria .

Madrid : Alhambra Longman .

1996

R. Ribé, & N. Vidal(Our Mag pag. 118)

Referencias

�Tramas creativas y aprendizaje de lenguas

� Ramón Ribé (coord.)� Mª Luz Celaya� Margarita Ravera� Fernanda Rodríguez � Elsa Tragant� Núria Vidal

Referencias

• Council of Europe, 2001. CommonEuropean Framework ofReference forLanguages: Learning, teaching, assessment. Cambridge: CUP

Referencias

La enseñanza de la lengua extranjera en la educación secundaria : agenda prácticapara aprender y enseñar una lenguaextranjera en la ESO

Alhambra – Longman, 1996

Ribé Queralt, Ramon

Vidal Llorens, Núria