Nt Aplicadas A La EducacióN

Post on 02-Jul-2015

658 views 1 download

Transcript of Nt Aplicadas A La EducacióN

Web 2.0 y el aprendizaje

Héctor Aceveshector_aceves@ucol.mx

Conocer la nueva configuración comunicativa sobre Internet para ser aplicada en nuestra enseñanza.

Objetivos específicos. Analizar el proceso de comunicación a través

de la Web. Implementar la Web 2.0 en nuestra

asignatura como apoyo a la enseñanza.

Analizar y discutir el proceso de comunicación a través de la Web y sus implicaciones educativas.

"Los futuros docentes deben formarse y experimentar dentro de entornos educativos que hagan uso innovador

de la tecnología." (UNESCO-2004)

Podrán utilizarse las nuevas tecnologías, pero se seguirá inmerso en la pedagogía tradicional si no se ha variado la postura de que el profesor tiene la respuesta y se pide al alumno que la reproduzca.

En una sociedad en la que la información ocupa un lugar tan importante es preciso cambiar de pedagogía y considerar que el alumno inteligente es el que sabe hacer preguntas y es  capaz de decir cómo se responde a esas cuestiones.

La integración de las tecnologías así entendidas sabe pasar de estrategias de enseñanza a estrategias de aprendizaje

 http://boj.cnice.mecd.es/jgomez46/ticedu.htm.

Medio de comunicación global Internet y Prensa Internet y Radio Internet y Televisión Internet y Educación

Tecnología educativa Educación abierta Educación semipresencial Educación a distancia (e-learning) Educación mixta (Blenden learning)

• ¿El Internet ayuda o no en el proceso de aprendizaje?

• Toma tu bando:• No estoy de acuerdo con el uso de Internet en

la educación porque …• Sí estoy de acuerdo con el uso de Internet en

la educación porque…• Al interior de los equipos definan tres

acuerdos sobre su postura.

Acuerdos de grupo. Estamos de acuerdo con: Quisiéramos saber más de/sobre:

¡Terminó el descanso!

“Deberíamos ser capaces no sólo de encontrar cualquier tipo de documento en la Web, sino también de crear cualquier clase de documento fácilmente. Deberíamos no sólo poder interactuar con otras personas, sino crear con otras personas. La intercreatividad es el proceso de hacer cosas o resolver problemas juntos”.

Berners-Lee (2000)

El término Web 2.0 fue acuñado por O'Reilly Media en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

“Todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."

Ribes, 2007

Social Networking (redes sociales) Contenidos Organización Social e Inteligente de la

Información Aplicaciones y servicios (mashups, aplicación

web híbrida )

Social Networking: describe todas aquellas herramientas diseñadas para la creación de espacios que promuevan o faciliten la conformación de comunidades e instancias de intercambio social.

1.www.facebook.com 2.www.43things.com 3. www.myspace.com

Contenidos: hace referencia a aquellas herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea, así como su distribución e intercambio.

1. www.wordpress.org 2.www.vox.com 3.www.blogger.com

Organización Social e Inteligente de la Información: herramientas y recursos para etiquetar, sindicar e indexar, que facilitan el orden y almacenamiento de la información, así como de otros recursos disponibles en la Red.

1.www.google.com 2.www.yahoo.com 3.www.mnemo.org

Aplicaciones y servicios (mashups). Dentro de esta clasificación se incluye un sinnúmero de herramientas, software, plataformas en línea y un híbrido de recursos creados para ofrecer servicios de valor añadido al usuario final.

1.www.meebo.com 2. maps.yahoo.com 3. gmail.google.com

1) Aprender haciendo [learning-by- doing]:Para este tipo de aprendizaje resultan de especial utilidad aquellas herramientas que permiten al estudiante y/o docente la lectura y la escritura en la Web, bajo el principio de “ensayo-error”. Por ejemplo, los estudiantes pueden aprender sobre ecología generando presentaciones en línea (de texto, audio o video) sobre cómo se trata este tema en diferentes naciones del mundo. Luego el profesor lo revisa y corrige aquellos aspectos mejorables.Este proceso de creación individual y colectivo, a la vez, promueve un proceso de aprendizaje constructivista.

2) Aprender interactuando [learning-by-interacting]: Una de las principales cualidades de las plataformas de gestión de contenidos es que además de estar escritas con hipervínculos, ofrecen la posibilidad de intercambiar ideas con el resto de los usuarios de Internet. Bajo este enfoque, el énfasis del aprender interactuando está puesto en la instancia comunicacional entre pares. Algunos ejemplos de interacción son: agregar un post en un blog o wiki, hablar por VoIP6, enviar un voice mail7, y actividades tan coloquiales como usar el chat o el correo electrónico.

3) Aprender buscando [learning-by-searching]: Uno de los ejercicios previos a la escritura de un paper, trabajo, ensayo o ejercicio, es la búsqueda de fuentes que ofrezcan información sobre el tema que se abordará. Ese proceso de investigación, selección y adaptación termina ampliando y enriqueciendo el conocimiento de quien lo realiza. En un entorno de gran cantidad de información disponible, resulta fundamental aprender cómo y dónde buscar contenidos educativos.

4) Aprender compartiendo [learning-by-sharing]: El proceso de intercambio de conocimientos y experiencias permite a los educandos participar activamente de un aprendizaje colaborativo. Tener acceso a la información, no significa aprender: por esto, la creación de instancias que promuevan compartir objetos de aprendizaje contribuyen a enriquecer significativamente el proceso educativo. Internet cuenta con una gran cantidad de recursos para que los estudiantes puedan compartir los contenidos que han producido. Por ejemplo: plataformas para intercambio de diapositivas en línea, podcasts o videos educativos, entre otros.

1. ¿Qué implicaciones ha tenido el Internet en tu quehacer docente?

2. ¿Cómo ha impactado el uso de nuevas tecnologías en alumnos y profesores: USB, Celulares, Cámaras, etc. Con tu desempeño?

Conclusión 1:◦ Optimiza el tiempo de exposición, reutilización y

preparación de material.◦ La incorporación de medios (imágenes, textos,

audio y video)◦ Soporte en tareas básica como escribir y

transcribir. Conclusión 2:◦ Transferencia de información, ◦ Negativo el uso de tel. son distractores◦ Cámaras son un peligro

Estamos de acuerdo con:◦ Cantidad de información◦ Rapidez con que se obtiene◦ Facilidad para obtenerla◦ A cualquier hora disponible◦ Los diferentes medios que presenta audio, video, texto.◦ Los diferentes contenidos, enfoques, ◦ Transferencia y reproducción de la información rápida

Quisiéramos saber más de/sobre:◦ Uso y aplicación de las plataformas◦ Estrategias o criterios de selección de información◦ Cómo respaldar información de la Web

Blog. Para estudiantes y profesores se convierte en una bitácora del proceso educativo, un espacio para escribir preguntas, publicar trabajos o registrar enlaces hacia recursos relevantes. Actualmente, existen numerosas comunidades de blog educativas donde se intercambia información y conocimiento entre profesores y alumnos. Este tipo de página web de estructura cronológica se ha convertido en el sistema de gestión de contenidos más popular de la Web 2.0 y uno de los favoritos de muchos profesores. Un estudio de Pew Internet & American Life Project (Lenhart y Fox, 2006) identifica que cerca de 150 millones de norteamericanos son usuarios de Internet y de ellos, casi 60 millones leen al menos una blog regularmente.

Wikis. Página de escritura colectiva. Una de sus principales cualidades es que posibilita la escritura colaborativa. Gracias a ello, un profesor puede –por ejemplo– solicitar como tarea a sus estudiantes que escriban lo que entienden por la palabra “globalización”. Esta herramienta permitiría que cada alumno, desde el lugar en que se encuentre, pueda investigar, redactar y publicar su definición y, al mismo tiempo, leer los aportes que hicieron sus compañeros. Finalmente, una posterior edición de los contenidos permitiría crear una definición colectiva y probablemente mucho más rica (bajo el principio de inteligencia colectiva) que la que cada estudiante redactó individualmente. Un ejemplo de wiki educativa de gran visibilidad (a parte de Wikipedia) es Wikiversidad.

Colaboratorios. Este tipo de plataformas se utilizan como repositorios para la educación, ya que permiten compartir objetos de aprendizaje que luego pueden exportarse a otras plataformas. Son también espacios de cooperación para el desarrollo de investigaciones. Los colaboratorios, simplifican de manera notable el acceso e intercambio de insumos entre profesores-académicos-estudiantes, tal como si fuese una biblioteca o un laboratorio de libre acceso. Aquí se pueden compartir documentos científicos, proyectos, reportes, conferencias, papers, clases, tareas, estudios, bases de datos, entre otros.

Planea tus próximas vacaciones. 1. Elige una ciudad de un país europeo al que te

gustaría visitar. 2. Investiga los vuelos y tarifas a esa ciudad, con

horarios de llegada y salida. 3. Obtén los datos del hotel: colonia y calle, costo

por noche, y los tours turísticos que te ofrecen. 4. Ubica por lo menos tres lugares históricos o

turísticos. 5. A cuantas cuadras del hotel hay:◦ un Restaurante de comida típica del lugar y cómo se llama, ◦ un Starbucks o MacDonals, ◦ la estación del tren o metro,

www.mexicana.com.mx www.areomexico.com maps.google.com maps.yahoo.com www.hoteles.com www.google.com