NUEVOS ENVASES ACTIVOS PARA ALIMENTACION Y FARMA

Post on 18-Jul-2022

12 views 0 download

Transcript of NUEVOS ENVASES ACTIVOS PARA ALIMENTACION Y FARMA

1

NUEVOS ENVASES ACTIVOS

PARA ALIMENTACION Y FARMA

Packaging Group

2 de Abril de 2020

2

Índice

Breve presentación de AIMPLAS

Envase tradicional/ envase activo e

inteligente.

Casos reales de proyectos

3

AIMPLAS. Breve presentación

• Centro Tecnológico con 30

años de experiencia en el

sector del plástico.

• Más de 170 profesionales

altamente cualificados

• Mas de 30 plantas piloto.

• Tenemos el mayor numero

de acreditaciones de

plástico según la norma

UNE-EN ISO/IEC 17025

Síntesis de

polímeros Materias

primas

Compounding

Fabricación/

Transformación

Usuarios

directos

sectoriales

Valorización

de residuos

4

➢ Proyectos I+D+i

➢ Análisis y ensayos

➢ Síntesis de polímeros

➢ Procesado de materiales

➢ Asesoramiento técnico

➢ Inteligencia competitiva

➢ Formación.

AIMPLAS. Soluciones para el plástico

5

Envase tradicional/

Envase activos e Inteligentes

6

Envases convencionales vs activos

Inteligente: Monitoreo

Activo: ExtenderPreservar

InerteTransporte

InformarProteger

Atractivo

7

Casos reales de proyectos

8

Reducción de aditivos en queso

mediante soluciones de envasado

activo

Este proyecto ha sido financiado por la Agència Valenciana de la

Innovaciò (AVI) con fondos de la Generalitat Valenciana.

9

Compuestos provenientes

de plantas

Compuestos provenientes

de animales

Compuestos provenientes

de microrganismos

Aceites esenciales provenientes de (orégano,

tomillo, canela, romero, clavo, cítricos, etc) y

sus componentes (terpenos, alcoholes

alifáticos, glucosinolatos, fenoles, aldehídos,

cetonas)

Quitina, quitosán, lactoferrina

Péptidos antimicrobianos, ácidos

orgánicos, bacteriocinas.

Tendencias en compuestos antimicrobianos

https://steemkr.com/

https://www.promofarma.com/

https://fcsanahuac.com/

10

Problemática de los aceites esenciales

11

Porque Naturcheese es una opción

• Eliminación de antimicrobianos sintéticos.

• Tecnología de la bioconservacion (bacteriocinas).

• No presenta ninguna restriction legislativa.

• No se preven problemas de organolépticos.

12

MICOTOXINAS: Compuestos altamente tóxicos, cuyo origen se encuentra en el

metabolismo secundario de distintas especies de hongos filamentosos.

Pan

Queso

→ Hongos

→ Levaduras

→ Bacterias

aw 0.94 - 0.97

pH 5.4 - 6.0

aw 0.95

pH 5.02

P. expansum P. digitatum

Problemática existente

13

Revalorización de un producto de desecho de la industria

alimentaria

Suero de leche

Que hacemos en Naturcheese

14

Fermentación del suero

de leche de cabra dulce

por en bioreactor de 5L.

Centrifugación y

liofilización del suero

fermentado.

Suero fermentado en

polvo con capacidad

antimicrobinana.

Desarrollo del envase

activo

Como lo hacemos

Barniz

15

Tipos de envases

16

Conclusiones

• Alternativa a los aditivos sintéticos del queso.

• Revalorización de un residuo de la industria

láctea.

• Funciona por contacto directo.

• Apto para contacto directo con alimentos, no

presenta ninguna restricción legislativa.

• Imprimible mediante huecograbado.

• No presenta problemas organolepticos.

17

Sensor de fuga OXÍGENO INTEGRADO EN ENVASE PRIMARIO PARA EL SECTOR ALIMENTACIÓN.

Este proyecto ha sido financiado por la Agència Valenciana de la

Innovaciò (AVI) con fondos de la Generalitat Valenciana.

18

Acelera el crecimiento de microorganismos responsables de moho,

levaduras y hongos.

Participa en reacciones enzimáticas como el oscurecimiento de

frutas y verduras.

Participa en reacciones no enzimáticas de oxidación de lípidos

alterando las propiedades organolépticas.

Destruye vitaminas como el ácido ascórbico y disminuye el valor

nutricional.

Fact

ore

s d

e d

eg

rad

aci

ón O2

Enva

sad

o e

n a

tmó

sfera

mo

dific

ad

a

19

Producto % O2 % CO2 % N2

Productos de panadería - 50 50

Productos cárnicos

curados- 20-30 70-80

Pollo fresco - 20-30 70-80

Queso - 30-40 60-70

Pasta fresca - - 100

Pescado graso - 40-60 40-60

Envasado en atmósfera modificada

20

Limitaciones del envasado en atmósfera modificada

Sellado insuficiente.

Permeación del oxígeno a

través de los materiales del

envase.

La atmósfera dentro del envase

no puede ser controlada una

vez se cierra el envase.

Los métodos analíticos

destructivos para el control de

fugas son muy caros.

21

Características:

No interacciona con el alimento.

Detecta fugas de oxígeno en el interior del

envase.

Informa de la calidad del alimento en el

momento del consumo.

Técnica barata vs a las técnicas de control

de MAP.

Puede monitorizar a los “scavengers” de

oxígeno.

Alternativa: Indicadores de oxígeno

22

+ O2

Tipos de indicadores de oxígeno

ColorimétricosLuminiscentes

Características de un Indicador de

oxígeno idealÓptico Redox

Redox

Activado

(UV)

Personalizable

No tóxico

Económico

Percibido por el ojo humano

Larga vida en condiciones ambientales

Irreversible

Activación después de envasado

23

Objetivos:

¿Por qué Safetysense es una opción?

Características de un

Indicador de oxígeno

ideal

Redox

Activado

(UV)

Indicador

Oxígeno

AIMPLAS

Personalizable

No tóxico

Económico

Percibido por el ojo

humano

Larga vida en

condiciones ambientales

Irreversible

Activación después de

envasado

Impreso e integrado

Mayor aceptación

por el consumidor

Monitorización de

todo el ciclo de vida

24

Objetivos:

SENSOR DE OXÍGENO CAPAZ DE

DETECTAR [O2] < 10%

FORMULACIÓN DE LA TINTA INDICADORA DE OXÍGENO PARA IMPRESIÓN POR FLEXOGRAFÍA O

HUECOGRABADO

DISEÑO DE ESTRUCTURA DE ENVASE: MÁX. FUNCIONALIDAD Y

PROPIEDADES

GARANTIZAR LA CALIDAD Y

SEGURIDAD ALIMENTARIA

Objetivos del proyecto

25

Objetivos:

Formulación

Tinta Indicadora

Aplicación Tinta

Indicadora de Oxígeno

Envasado en

Atmósfera Modificada (MAP)

Activación UVFuga de oxígeno

Como lo hacemos

Activación

UV

Presencia

O2

26

Conclusiones

• Apto para contacto alimentario.

• Económico.

• Cambio perceptible por el ojo humano.

• Irreversible.

• Activación en la línea de envasado.

• Imprimible mediante Flexografía o huecograbado.

• Mayor aceptación por parte del consumidor.

• Monitorización de todo el ciclo de vida del product.

27

Muchas gracias por su atención

Packaging Group

AIMPLAS