NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL USO DE ANTIMICROBIANOS · Conceptos: calidad, búsqueda...

Post on 26-Sep-2020

18 views 0 download

Transcript of NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL USO DE ANTIMICROBIANOS · Conceptos: calidad, búsqueda...

NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD EN EL USO DE

ANTIMICROBIANOS

Dra. Paula Vera ArtázcozMedicina Intensiva

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

INTRODUCCIÓN

� Conceptos: calidad, búsqueda excelencia, seguridad…

� MARCADORES DE CALIDAD : � Instrumentos de medida de un fenómeno y su intensid ad� Sistemas de monitorización y evaluación periódica� Permiten detectar desviaciones respecto al estándar

� Metodología de trabajo: desarrollo de herramientas par a MEDIR EL NIVEL DE CALIDAD

INTRODUCCIÓN

� SEMICYUC (2005)� Versión actualizada 2011

� Marcadores calidad en el uso ATM en pacientes críticos :� Variabilidad indicaciones, situaciones clínicas, ca mbios, …

� No se han definido y validado.

� GTEI (2005): � Marcadores de calidad uso ATM

� Valores de referencia a partir datos registro ENVIN (2005-2011)� 97.637 pacientes incluidos� 58.780 (57,4%) pacientes con ATM� 132.719 ATM utilizados

INTRODUCCIÓN

� Datos generales de uso de ATM en las UCI españolas:

¿DÓNDE ESTAMOS?� Datos generales sobre el uso de ATM en UCI� Indicadores sobre consumo por indicación, tipo infe cción, familias de

ATM

� Indicadores de calidad:

¿DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?� Indicadores globales de consumo� Indicadores sobre el uso apropiado

INTRODUCCIÓN

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

AÑO

%

Porcentaje de pacientes ingresados en UCI que reciben ATM

AÑO

Nº ATM

Nº de ATM en pacientes que reciben ATM

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

Motivo de uso de los antimicrobianos en UCI

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

ATM usados en profilaxis quirúrgica

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

CLARITROMICINA: 1%

AMOXI/CLAV: 9%

MEROPENEM: 8%

LEVOFLOXACINO: 13%

ERITROMICINA: 0%

CEFTRIAXONA: 10%

PIPER/TAZO: 9,6%

CEFOTAXIMA: 5%

IMIPENEM: 3,5%

LINEZOLID: 4%

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

ATM usados en INFECCIÓN COMUNITARIA

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

CEFOTAXIMA: 2%

AMOXI/CLAV: 5%

MEROPENEM: 12%

VANCOMICINA: 5%

CEFTAZIDIMA: 1%

PIPER/TAZO: 13%

METRONIDAZOL: 3%

AMIKACINA: 5%

LINEZOLID: 8%

CEFEPIME: 1%

IMIPENEM: 6%

0

2

4

6

8

10

12

14

16

94 95 96 97 98 99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

ATM usados en INFECCIÓN NOSOCOMIAL extra-UCI

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

CIPROFLOXACINO: 6%

VANCOMICINA: 6%

MEROPENEM: 10%

IMIPENEM: 4%

PIPER/TAZO: 14%

AMOXI-CLAV: 6%

AMIKACINA: 5%

LINEZOLID: 9%

CEFEPIME: 3%

CEFTAZIDIMA: 3%

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

ATM usados en INFECCIÓN NOSOCOMIAL intra-UCI

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

VANCOMICINA: 4,7%TEICOPLANINA: 1%

CLOXACILINA: 1%

GLUCOPEPTIDOS: 6% LINEZOLID: 5%

DAPTOMICINA: 1%

ATM usados en el tratamiento infecciones COCOS GRAM POSITIVOS

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

MEROPENEM: 8%

IMIPENEM: 3%

CARBAPENEMICOS: 11,4%

DORIPENEM: 0,1%ERTAPENEM: 0,4%

Porcentaje de uso global de CARBAPENÉMICOS

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

CEFTRIAXONA: 5%

CEFOTAXIMA: 3%

CEFTAZIDIMA: 1,2%

CEFEPIME: 1,2%

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

Porcentaje de uso global de CEFALOSPORINAS DE 3ª y 4ª G

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

FLUCONAZOL: 3%

ANFOTERICINA B: 0,5%

NISTATINA: 0%

CASPOFUNGINA: 1,1%

VORICONAZOL: 0,5%

ANIDULAFUNGINA: 0,6%

MICAFUNGINA: 0,14%

Distribución de antifúngicos usados de forma global

Número de pctes tratados colistinax 1000

Número pctes tratados con ATM

� Tasa que muestra el cambio en la tendencia de uso ATM.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

16,12 13,11 28,8 21,9 22,4 25,0 22,5

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

� Datos generales de uso de ATM en las UCI españolas:

¿DÓNDE ESTAMOS?� Datos generales sobre el uso de ATM en UCI� Indicadores sobre consumo por indicación, tipo infe cción, familias de

ATM

� Indicadores de calidad:

¿DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?� Indicadores globales de consumo� Indicadores sobre el uso apropiado

INTRODUCCIÓN

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

Número de días de uso de ATM x 100

Número de días de estancia en UCI

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

114 105,0 112,4 117,8 112,1 111,8 114,4

� Expresa el peso global de uso� Varía con el tipo de pacientes incluidos

� Los pacientes que reciben ATM consumen una media de 2

� Valor de referencia: <100

Número de ATM dirigidosx 100

Número ATM utilizados tto infección

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Medida indirecta de la rapidez en el diagnóstico microbiológico� Valor de referencia: >30

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

24,3 24,0 23,1 23,6 23,0 21,2 21,3

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

CONFIRMACIÓN DEL TRATAMIENTO EMPÍRICO

Formas de prescripción de ATM: confirmación tratamiento empírico

Número ATM emp íricos no adecuadosx 100

Número total de ATM emp íricos

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Expresa la acierto en la elección.

� Se relaciona directamente con mejor respuesta clínica

� Valor de referencia: <10

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ND 14,1 12 14,7 12,6 12,2 12,1

Número ATM cambiadosx 100

Número de ATM utilizados tto infección

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Numerador: incluye todos los motivos de cambio.

� Denomintador: incluye tratamientos empíricos y específicos

� Valor de referencia: <35

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

23,4 24,5 24,2 27,0 27,3 26,3 25

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

MOTIVOS CAMBIO DEL TRATAMIENTO ATM

Formas de prescripción de ATM: motivos de CAMBIO de tratamiento

Nº ATM cambiados por inapropiadosx 100

Número ATM emp íricos

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Numerador: ATM cambiados por no adecuados para el microorganismo identificado (NO CUBIERTO).

� Valor referencia: <10

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

5,5 5,9 5,6 6,2 5,9 5,5 5,22

Número ATM cambiados por ajuste x 100

Número ATM emp íricos

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Expresa cúanto desescalamos� Valor referencia: >20

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

4,8 6,6 7,2 8,5 8,1 9,4 9,45

Número pacientes con DDSx 100

Número de pacientes con VM

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� DDS con cualquier ATM tópico, faríngeo y faringeo-gástrico

� Se incluyen todos los pacientes con VM

� Valor de referencia: >30-40

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

2,9 5,4 6,6 4,7 5,7 6,4 5,6

Número de d ías de DDSx 100

Número de d ías de VM

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� DDS con cualquier ATM tópico, faríngeo y faringeo-gástrico

� Se incluyen todos los días de los pacientes con VM

� Valor de referencia: >30-40

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

4,4 6,7 7,2 6,3 7,2 8,0 6,98

Número d ías de duración de ATM utilizados con finalidad de profilaxis

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

ATM 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Cefazolina 2,3 2,4 2,5 2,5 2,3 2,3 2,27

Amoxi-Clav 4,3 4,4 4,0 4,1 4,8 3,2 3,07

Cefuroxima 2,5 2,8 2,4 2,4 2,4 2,4 2,2

Nº días sin ATM de pctes tratados ATMx 100

Días de estancia de pacientes con ATM

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Porcentaje días “libres” de ATM: expresa duración en el tratamiento

� Valor de referencia: <15-20

2005 -2008

2009 2010 2011

ND 14,1 15,3 15,25

Días sin ATM x 100

Días de estancia total pacientes en UCI

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

� Porcentaje días “libres” de ATM global

� Valor de referencia: 30-40%

2005 - 2008 2009 2010 2011

ND 33,3 34,6 33,7

CONCLUSIONES

� El consumo global de ATM se mantiene alto

� Cambio en las tendencias consumo de ATM: � Incremento nuevas familias: carbapenémicos, linezolid,

daptomicina, antifúngicos (anidulafungina y micafungina)� Descenso: macrólidos, cefalosporinas y glucopéptidos

� Han disminuido las indicaciones de intra-UCI y han aumentado las de infecciones comunitarias

� Se mantiene relación empíricos-dirigidos

CONCLUSIONES

� Las tasas de referencia de los marcadores no han sido validadas

� Importante margen de mejora en el uso de ATM� Disminución tratamiento inapropiados� Aumento cambios por ajuste o desescalada� Descenso positivo en la duración de profilaxis quirúrgicas

� Analizar los datos de cada unidad y evaluar evolución

MUCHAS GRACIAS

pvera@santpau.cat

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

LEVOFLOXACINO: 6%

CIPROFLOXACINO: 3%

QUINOLONAS: 10%

NORFLOXACINO: 0,2%

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

Porcentaje de uso global de QUINOLONAS

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

CLARITROMICINA: 0,3%

ERITROMICINA: 0,1%

aAZITROMICINA: 0,71%

MACRÓLIDOS: 1,1%

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

Porcentaje de uso de MACRÓLIDOS

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

MICRO. NO CUBIERTOS

MALA EVOLUCION CLINICA

REDUCCION DE ESPECTRO

RESISTENCIA

OTROS

% SOBRE 100 PRESCRIP.

AÑO

Formas de prescripción de ATM: motivos de CAMBIO de tratamiento

ATM usados en otras profilaxis

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

Indicadores de calidad en el uso de ATM en UCI

TRATAMIENTOEMPÍRICO

TRATAMIENTODIRIGIDO

78,68%

21,32%

AÑO

Formas de prescripción de ATM

Número de pctes tratados cef. 4ªx 100

Número pctes tratados cef. 4ª y CBP

� Tasa que muestra el cambio en la tendencia de uso ATM.� Cef. 4ª: cefalosporinas de 4ª generación; CBP: carbapenémicos,

antipseudomona.

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

35,1 27,6 23,8 22,4 21,3 19,0 18,4

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

Tasa de Cefalosporinas respecto a Carbapenémicos

Número de pctes tratados V/Tx 100

Número pctes tratados V/T/L/D

� Tasa de uso real de ATM dirigidos al tratamiento de cocos GP� V: vancomicina, T: teicoplanina, L: linezolid, D: daptomicina

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

82,9 77,0 71,3 62,0 52,6 46,7 48,1

Datos generales sobre el uso de ATM en UCI

Porcentaje de uso de GLUCOPÉPTIDOS