NUTRICION. Crear habitos alimetarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar...

Post on 23-Jan-2016

222 views 0 download

Transcript of NUTRICION. Crear habitos alimetarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar...

NUTRICION

Crear habitos alimetarios saludables durante la infancia es fundamental para evitar

enfermedades cronicas en la edad adulta

•Correcto crecimiento y desarrollo de los niños

•Hábitos de vida saldable para evitar enfermedades a futuro como obesidad, enfermedad cardiovascular y el cáncer.

•Evitar trastornos de desnutrición ,anemia, problemas de aprendizaje, y de conducta, retardo en el crecimiento, caries dental.

•Buen rendimiento escolar, energía para actividad física.

Los niños aprenden por imitación por eso es importante la educación a padres y maestros a cargo de los niños.

Cual es la mejor forma de alimentar a los niños?

Ofrecer una amplia variedad de alimentos que les resulten agradables, mediante el consumo de una dieta variada y moderada que incluya alimentos de cada grupo.

PROTEINAS

1. De 6 a 12 meses es considerado el periodo mas critico, debido al rápido crecimiento, es la época en que el niño empieza su alimentación complementaria.

2. Los requerimiento son 115 a 120 mg /kg día para cubrir las necesidades

CARBOHIDRATOS, FIBRA Y GRASACARBOHIDRATOSAportan entre el 40 y el 80% de la energía total.

Niños en crecimiento deben comer alimentos fuentes de carbohidratos por altos requerimientos energéticos de

FIBRA

Disminuye la incidencia de enfermedades a futuro como divertículos, enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y diabetes.

GRASA

Acido linoleico, (AL) origen animal y vegetal.

Deficiencia en niños alimentados con formulas. • Descamación • Sensibles a

infecciones

Leche de vaca provee 5 a 10 veces menos (AL)

3% de la energía.

Se recomienda: 25% de calorías provenientes de grasa.

VITAMINAS

LIPOSOLUBLES :A, D, E, KHIDROSOLUBLES: complejo B y CVITAMINA A• Visión• Piel • Huesos • Dientes

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL• Leche• Carne • Huevo

FRUTAS Y VERDURAS color amarillo intenso o verde oscuro.

VITAMINA DAntirraquítica

VEGETALES Y SOL• Hígado • Aceite de hígado de

pescado• Peces de agua

salada, Salmon sardinas• Huevo • Mantequilla.

VITAMINA EOrigen vegetalAntioxidante.

• Semillas, • cereales• Maíz• Aceite de soya

Anemia hemolítica por bajo tocoferol

VITAMINA KDerivadas de las plantas, animales y bacteriasVitamina antihemorrágica, cofactor de proteínas de coagulación.Mayor requerimiento al momento de nacer, no pasa suficiente por placenta. VEGETALES hojas verdes

HIDROSOLUBLESVITAMINA CAcido ascórbico -EscorbutoFormación de colágeno enPiel HuesosDientesFRUTAS Y VEGETALEScítricos. • Pimiento verde• Tallos• Repollo• Brócoli• Guayaba• Marañón• Mango• Papaya• Curaba

VITAMINA B12Anemia megaloblastica.• Viceras• Higado• Riñon • Corazon

Promover la lactancia materna

Moderar consumo de carnes procesadas y embutidos en los niños.

Frutas y verduras 5 o mas raciones diarias y pescados

Preferir el aceite de oliva

UN BUEN DESAYUNO

Se aconseja un desayuno con la siguiente triada:

Salud Oral: prevención y promoción Valoración Visual Hierro Antiparasitario- Albendazol 400mg/6 meses apartir de los 2

años

RECORDAR

Suplementación con Hierro (2mg/kg/dia, 30 dias cada 6 meses, 6m a 5 años)

TREN DE LA BUENA NUTRICION

BIBLIOGRAFIARecomendaciones de consumo diario de

calorias y nutrientes para la poblacion Colombiana