Nutrición infantil

Post on 19-Jul-2015

349 views 2 download

Transcript of Nutrición infantil

NUTRICIÓN INFANTIL

Recomendaciones de alimentación.

“Cualquier cosa que se mueve o hace algún trabajo necesita combustible.”

Nuestros cuerpos son mas maravillosos que cualquier maquina.

GESTACIÓN.

“El éxito de la gestación y

lactancia implica varios factores.”

RECOMENDACIONES DIETÉTICAS PARA LA GESTACIÓN.

“Las demandas aumentadas del embarazo pueden

satisfacerse de diferentes formas.”

•LACTANCIA.“La lactancia materna es la forma ideal de

aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo

saludables. Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y

del sistema de atención de salud.”

FUENTE: Organización Mundial de la Salud.

La cantidad total de nutrientes secretados con la leche está directamente relacionada con el

rendimiento y duración de la lactancia.

Cantidades sugeridas de requerimientos de energía durante lactancia. (kJ/día)

“La energía, proteínas y otros nutrientes contenidos en la leche materna dependen de la

alimentación de la madre y las reservas que tenga acumuladas en su organismo.”

PUNTOS PRINCIPALES:

INICIOS DE UNA MALA NUTRICIÓN.

“La infancia temprana es la edad en que se presentan los problemas de nutrición, específicamente entre los

3 y 40 meses de vida.”

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES

PARA UNA CORRECTA ALIMENTACIÓN

INFANTIL?

“La leche materna ya no es suficiente para cubrir las necesidades nutrimentales del

bebé, por lo que se hace necesario proporcionarle otro tipo de alimentos, conjuntamente con la leche materna.”

Actualmente la Organización Mundial de la Salud recomienda que la lactancia materna exclusiva se practique durante los primeros 6 meses de vida y que se inicie la alimentación complementaria a

partir de esta edad.

TIPO Y CANTIDAD DE ALIMENTOS

EL PEDIATRA Y LA EDUCACIÓN

NUTRICIONAL

La educación para la salud en materia nutricional, lleva implícito el formar parte

de una educación que ya fue institucionalmente incluida en la “Estrategia

mundial de la salud para todos en el año 2000”(OMS, 1981).

“La educación nutricional comprende todo tipo de actuaciones tendentes a modificar CONOCIMIENTOS,

ACTITUDES COMPORTAMIENTOS de individuos, grupos de individuos o poblaciones, con el fin de

contribuir a la prevención y al control de la malnutrición en cualquiera de sus formas, así como cualquier error

alimentario, incluyendo claro está el aspecto económico”.

NECESIDAD DE EDUCACIÓN NUTRICIONAL

“La nutrición para muchas personas, incluso hoy, es una nutrición empírica, que

se ha elaborado a lo largo del tiempo y cada generación sigue modelos

alimentarios que de algún modo fuerzan, animan, amenazan o persuaden a que sean

practicados por sus hijos. “

DISPONIBILIDAD??

SOCIEDAD

MODAS EN LA

ALIMENTACION

NUEVOS ALIMENTOS

PROPAGANDA ALIMENTARIA

TECNOLOGIA ALIMENTARIA

TABUES Y MITOS EN LA

ALIMENTACION.

COSTOS DE LOS ALIMENTOS

HIGIENE DE LOS ALIMENTOS

•CONCLUSION.

Explicar a las mujeres y en general a la población sobre la importancia que tiene llevar una adecuada antes durante y después de la gestación para poder aportar de manera significativa a los infantes una vida con calidad alimentaria y sobre todo la seguridad de la misma.

Gracias!!!

BIBLIOGRAFÍA.

•Gibney J. Michael, Macdonald A. Iany Roche. 2003 Nutrición y Metabolismo. 1a ed. España: ACRIBIA, p. 107 •López Nomdedeu Consuelo. 2005. La alimentación de tus niños. Nutrición saludable de la infancia a la adolescencia. 1ª ed. Filsergraf, S.L. Madrid. p. 17