o cportítohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1922/05/08/… · f —pr El historial....

Post on 03-Aug-2020

2 views 0 download

Transcript of o cportítohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1922/05/08/… · f —pr El historial....

f —pr

El historial.

Para que el lector pueda sacar una con-eniencia previa, le citaremos en ndrneroSo que fué y lo que es la Fiesta del Pedal:

Año 1913, el día 4 de Mayo, tuvo lugarI1 San Cugat del Vallés, concurriendo 600i(listas ; 13 premioS ; liquidando para be-ieflcencia 260 pesetas.

Año 1914, 3 de Mayo, en San BaudiliOlel Llobregat, 600 ciclistas, 16 premioS, peutas 124’90.

Año 1915, 2 de Mayo, en Argentona, 70ciclistas, 17 premios 249’75 pesetas.

Año 1916, día 7 de Mayo, en GranolierS,loo ciclistas, 25 premios, 349 pesetas.

Año 1917, 6 de Mayo, en Sabadell, 960ciclistas, 52 premios, 1.340 pesetas.

Añu 1918, 9 de Junio, en IvIataró, 600 ci-distas, 34 prerños, 854’70 pesetas.

Año 1919, 13 de Junio en Sabadell, 990ciclistas, 55 premios, 1,84050 pesetas.

Año 1920, día 2 de Junio, en Gavá, 1,000ciclistas, 65 premios, 1,454’90 pesetas.

Año 1921, día 8 de Junio, en Gavó. 1,100cicListas 66 premioS, 1,6l9 pesetas

Año 1922, 7 de Mayo, en Badalona, 1,500i’Iistos, 78 premios, 2,143’70 pesetas.

T]n introito relámpago.

Ibamos a escribir un entroito, pero de-jamos a la iniciativa del lector uzgar loque fué la fiesta &e ayer, bajo un sol herrnsso, y en una mañana límpida, deslumbrante y maravillosa. Hasta el mar, eseilediterráneo, que siempre solmodia la eteraa canción de las olas como monstruo can-3ado, hasta el mar tersó su infinita superócie y arrulló con el monótono run-run»e sus olas la X Fiesta del Pedal, llena dbmantos y de emociones.No nos duelen diez años de batallar.

Ayer hemos recogido el fruto de nuestrosntusiasmos. Las galas de Badalona fue-ron el apoyo de nuestros desvelos.

No os diremos más : leed buenos ami-gos lo que pasó ayer en Badalona, en laiudad colmena que alternó con la canciónle sus husos y sus yunques las caneiooes de su mar azul...

En la plaza Uniuersiclad.

El jolgorio enpezó a las siete en la plaza Universidad, donde el (Sport CiclistaCatail. reunió sus huestes, organizando unconcierto al aire libre. Llegó a poco donJosé Cuatrecasas, quien explóndido comosiempre, cedió su camión y su auto (COpeNpRra nutrir la caravana. El camión, 1kgó adornado con gusto, con alegorías del((5 C. C.C y lleno de proclamas y anuncies de (lina entidad y de EL MUNDO DE-PO RT IV O

Vimos breves momentos al señor Germó,de Sabadell.

A las ocho cii punto, el ((Sport Ciclista Ca-talá» en masa partió hacia la Granvía Diagenol, a donde llegó al son de un airoso pa-sodoble que interpretó la banda- desde elaula.

En el Cinc d’Oros.

Sos. Llegaron muchos benjarninoS» ciclistas que hicieron las delicias del pñblico.Los bebés Sanromá, Camacho, Serra, Torres y otros fueron aplaudidos y fotografiados. Pathó Freres, por mediación de Moore, dió vuelta al manubrio, Rex ordenó lacarabana, el grupo fmi engrosando, tanto,que pasaban de mil los ciclistas alineadosdesde la calle de Mallorca hasta el orneecon la Diagonal. - En marcha.

Se dió la señal de partir a las 8’35. Lasección ciclista de la Cruz Roja, capitaneada por el señor Rex, dirigió la caravana;seguían todas las entidades con sus bande-rifles, el autocamión del ((Sport Ciclista Ca-talá((, el ((Opel del señor Cuatrecasas, con-ducido por dicho señor, llevando a bordoa las señoras y señoritas de Torres, Fon-devila y Funtó. En otro auto, vimos a losseñores Lázaro y López, en otro a la se-ñoca viuda Carboneli, el iniciador de laFiesta del Pedal don Ricardo Llanos y otrosseñoi’eS en sides, los señores Alá, Renom,Jaumandreti, Vida!, Estalella, Bestard, yRarriírez ; Buxadé en autociclo, el señor

Soum ; en moto el señor Sales y otros mu-chos que hemos de pedir perdón por elolvido. La señora de Macipe, da un altoejemplo del ciclismo feminista.

La.música del autocamión fué despartan-do los entusiasmos y por San Martín y SanAdrián la espectación fué enorme al pasude la caravana, que fué. imponente, cuandola vanguardia llegó a la vista de Badalona.

La algal’aJia de motores, bocinas, timbres, carracas y campanas era extraordinario. Un guardia de consumos dijo : ((sitot aixó pagués drets... ! »

En Badalona.

Recibió a los excursionistas la Comisióndel ((Sport Ciclista Badalonés», con unabanda de música que recorrió en medio delmayor entusiasmo, las calles de Conquista, San Isidro, paseo del Mar, calle Primy Carretera, llevando su banderín la señrita Homs, hasta la Casa Ayuntamiento,capitaneados por un enorme biciclo que tripulaha el inpertérrito señor Alsina del «F.C. Badalona)) y los dos ((bibelotes(( Sanromd y Camacho, rodeados de un enjambrede colegas, y custodiados por seis individuos de la guardia municipal.

La cosa no era para menos. ¡ Se llevanahora tantas criaturas, que toda precau. ción es poca!

En la Plaza de la ((Vila».

Cuando llegó la comitiva en la Plaza delMunicipio, la muchedumbre se estrujaba

1 por hallar puesto. En un aleo triunfal seleía : Els ciclistas bartalonesas, vos donanla benvinguda.

. El Ilendez-vous.

Atravesamos un momento de aguda hipe.restesia futbolística. Apenas calmada la emoción producida por el gran acontecimiento1e Burdeos, surge violenta la tensión queinevitable, atalmete, ha de censar en losnervios mejor templados, el match de que,en el próximo domingo, ha de ser teatro elcampo de Coya.

El encuentro Francia-España ha sido, sinduda, el match-cumbre de nuestra temporada internacional. El partido «R. lJnión»-«Barcelona» señala, a su vez, la culminación detodas las ansiedades, de todas las esperan-zas y de todas las angustias despertadas poresa lucha inter-regional en que se viene de-batiendo la suprernacia del futbol español.

Y •si el match de Burdeos, por las circunstancias que le rodeaban y que le concedíanuna trascendencia muy superior a su valorintrínseco, recogió la expectación de todoslos futbolistas españoles, el encuentro deVigo la recoge asimismo, y acaso con mayormotivo, porque en él se oponen tos dos va-lores más altos que actualmente tiene el mtbol nacional, porque en él se decide, precisamente, la superioridad entre las dos po-tencias más fuertes de ese juego español queen Burdeos supo mostrar su enorme valía.

Lo hemos dicho ya en otras ocasiones yio repetimos hoy : desde hace años no habíareunido la final del Campeonato de Españados equipos de fuerzas tan igualadas y deprestigio tan unánimemente reconocido.«Irún» y «Barcelona», después de ganar indiscutiblemente sus respectivos campeonatosregionales, han partido favoritos para el Nacional y han llegado a la final sin que nadie pueda discutir la legitimidad de sus victorNa sobre sus respectivos contrincantes.

La fama de la «R. Unión» y del «Bnrcelona», por ser tan grande y merecida, hatraspasado 1 as fronteras y les ha valido sermundialmente considerados como dos de losmejores equipos amateurs de Europa. Por talcausa, y acaso por primea vez, la final delCampeonato español será esperada con intensa curiosidad en el extranjero.

¿A euál de los dos, «E. Unión» o «Barcelona)), le cabrá la gloria de llegar a ser elmás alto representante de ese futbol español,cuyas características y triunfos a todos ma-ravilla?

La incógnita está presta a descifrarse, maspuede afirmarse.pOr adelantado -que, sea cualfuere el vencedor, no cabe deshonor para elvencido. Ser finalista del Campeonato de Es-paña, equivale ya actualmente un valor quepone a cubierto de todo desprestigio...

* **

Que el mejor venza ! He aquí la fórmulasuprema deportiva a que — sacrificando, nosin esfuerzo, nuestra lógica predilección porci e(4UlPO catalán — sujetamos nuestros de-seos sobre el desenvolvimiento y resultadodel match final.

Pero ¿cabe, fundadamente, establecer una-apreciación «a priori» de cuál de los dosequipos ha de ser el mejcir, en Vigo? Indudablemente, no. Trátase, repetimos, de dosequipos. de fuerzas igualad.ísimas «sobre elpapel» y cualquier circunstancia «sobre elterreno» puede decidir la superioridad, quehoy aparece como enigma atormentador.

Vamos, sin embargo, a esbozar un estudiocomparativo . del conjunto, de las líneas yde las jndividualida1es de ambos equipos,tal como se anuncia su composición y sujetos si las circunstancias que nosotros estima-mos normales habida cuenta del lugar y terrefln de celebración del encuentro.

Eni la puerta, estimsmos incontrovetiblO

la superioridad catalana. No hemos de ha-cer hoy la disección de todas las cualidadesde agilidad, de vista, de seguridad y de es-tilo de ese enorme guardameta que es Za-mora. llugurza es un buen portero, que citatemporada parece estar en excelente forma,pero no creemos que quepa la comparanzaCUIl (1 «go»l-k»eper» azul-grana. En la de-fensa irunesa, Emery y Zabala constituyenuna gran pareja. El primero, jugador ma-duro, de recursos, de gran colocación y deuna corpulencia y empuje más que respeta-bIes. El segundo, joven, pero también corpulento y duro, también seguro, algo lentoy parsimonioso; pero esta cualidad — que enel delantero. creemos constituía un defectoque debía redundar en perjuicio de la movilida,d del ataque—puede ser excelente en ladefensa para no entrar en falso. Creemosque Emery y Zabala han de completarsemuy bien y formar una pareja difícil de pa-sar. La defensa del «Barcelona)) ha mejoradomucho en lOS últimos tiempos tanto en se-guridad como en colocación. Opinamos, sinembargo, que ante un ataque rápido, especialmente por las alas, puede flojear. Planases, sin duda, un «back» científico, pero pa-sado. M. Surroca es valiente, pero se des-coloca con gran facilidad. En el campo deVigo creemos que la defensa barcelonista es-tará en relación de inferioridad con la irunasa.

En la línea media es donde reside la ma-yor fortaleza de ambos equipos. llené Petit,aunque algo en decadencia, continúa, sinembargo, siendo un gran medio centro, quesabe dar todo el rendimiento a sus grandesfacultades naturales y que posee una claravisión innata de la distribución de juego.Los largos pases de René a las alas, dondese encuentran dos extremos temibles, han deconstituir un gran peligro para el «Barcelona». En cuanto a Gamborena y Guiazahal, no en vano han sido el primero internacional y el segundo «internacionable» unánimemente reconocido. Agiles, incansables,grandes dominadores del balón, constituyendos medios alas difícilmente mejorables.Gamborena ha tenido una temporada admirable. Falta sólo saber si su reciente lesiónno le handicapará algo. En conjunto la línea es formidable.

Por otra parte, Sancho, Torralba y Samitier no ceden en un ápice, en valor individual y de conjunto, a la línea adversaria.Samitier, internacional en Amberes y con-tra Francia, está en el apogeo de su forma.Sus recursos y su extraordinaria velocidaden el repliegue harán de él un tercer defensasin que, si es preciso, deje de colaborar alataque. Torralba, menos brillante, pero deuna codicia y un conocimiento de juego ex-traordinarios, tiene asimiamo grandes condiciones atacantes y defensivas. Y, finalmente,Sancho, en el centro, incansable también,con un juego de piernas y de cabeza segurísimo, también distribuidor excelente de juego, y con un entusiasmo inagotable que seaxtiende a todo el equipo, es un digno adversario de llené Petit. Si en Sancho noperdura el efecto de la lesión en la rodillaque le ha mantenido un cuanto tiempo ale-jada del juego, no sa.trevemos a estableceruna absoluta relación de igualdad eptre am-has líneas medias.

En el delante es donde creemos apTeciarnueva superioridal del «Barcelona». Esteequipo posee en la actualidad una línea deataque como no la poseyó nunca, Cohesioiiados, buenos «shootadores» todos, de juegovariadísimo y rápido, con una facultad depenetración extraordinaria, que se agudiza

. ei Alcántara, constitUTen un conjunto tmi

bilísimo sean cuales fueren los adversarios.Tenemos la seguridad de que los delanterosbarcelonistas han de saber encontrar ocasiónde perforar el goal adverso.

La línea delantera del «Irún» cuenta condos excelentes extremos y en Patricio tieneun centro de gran empuje y que sabe llevarel juego, además de poseer un «shoot» rápido, aunque no siempre certero. Amánteguim un buen delantero, pero creemos que enla actualidad debe estar algo desentrenado.En el otro interior, Azurza tiene un «shoot»formidable, pero en cambio no parece serun elemento eficaz de ligazón entre el centro y extremos Indudablemente el juego delataque irunés deberá desenvolverse en lar-gos pases y rápidos avances de las alas, sinque la combinación en el interior adquieracaracteres peligrosos.

Esta menor complejidad irunesa de juegoy la oportunidad y certeza de Alcántara ensu «shoot» es lo que, a nu»stro juicio, esta-blece la superioridad del ataque azul-grana.

Por lo dicho se verá que establecemosigualdad en las’ lineas medias, superioridadbarcelonista en la puerta y ataque e inferioridad en la defensa. Ello parece indicar, porcompensación, igualdad en el conjunto. Sinembargo, nosotros nos atrevemos a estimarque la variedad del ataque, que se extiendea la del juego de todo el equipo, la facultad penetradora de Alcántara y la, extraordinaria maestría de Zamora, dan más pro-habilidades de victoria al «Barcelona», pero,en cambio, ello puede ser contrarrestado porlas condiciones del campo.

No obstante, si el público, como es de es-perar, se muestra imparcial, nos inclinamosa creer que, después de una primera parte«fulminante» del «Irún», se establecerá, amedida que avance el encuentro, la superioridad técnica del «Barcelona».

En fin, para. resumir, a despecho de la ni-velación que el análisis «sobre el papel» es-tablece, creemos en un triunfo catalán poruno O dos goals de diferencia.

Los equipos probables

J. T. E.

El equipo designado por el «Barcelona»Jara jugar en Vigo es el sguiente: Zamora—Planas, M. Surroca—TorraIba, Sancho, Sa-mitier—Piera, Martínez, Gracia, Alcántara ySagi Barba..

Como suplentes se desplazarán a Vigo,Bruguera, Vinyals, Martínez Sagi y Callapetit.

El equipo del «Irún», según noticias que,has transmitió El día 4 nuestro corresponsalen Trún, será e]. sicuiente : Muguruza—Eme«y, abaIa_Eguiazábal, René Fetit Gamboa na Echeveste, Amantegui, Patricio, Azur-za y Acosta.

¿Quién será el árbitro?

No parece aún decidido quien será el en-cargado de arbitrai eJ sensacional encuentro.

Parece que el Colegio Nacional se muestrainclinado a dar satisfacción a ambos equipos que solicitan un árbitra extranjero. Tan-p) «Irún» como «Barcelona» han indicadoque verían con gusto fuera el árbitro M. Baretie, el belga que arbitró en Madrid el en-

; cuentro EspañaPortugal.También se cia como posible que, en des-

agravio a lo curridu cuando el propio matchEapañaPortugaI> ce pida al francés M. Balway.

-Y, finalmente, una referencia particuIar dela Corte nos cita, como árbitros posibles lcsSeñores. Montero Bertán de Lis, del Ceitro,

o cportíto. AUTOMOVILISMO

scrpciónanuaI España: 10 ptas.EXtraflier0 16

NÚMERO SUELTO 20 CÉNTIMOS •ft__

- CICLISMO MOTOCICLISMO -

ptas. • REDAcc1, ADMINISTRAdI Y. Consejo de Ciento, 383 entl°. — Tel. 733

AVIACIÓN - FUTBOL ETC.,OFICINAS: Año XVII - Ntkm. 839- 8 Mayo

A — Barcelona APARECE LOS LUNES

de 1922

CICLISMO

..a X Fiesta del Pedal;e han batido todos los records.Más de 1500 cicftstas.-Más de 2000

pesetas para beneficencia-78 premios en sorteóUn día riente ymaravilloso favor,eció el magno acontecimiento ciclista de Badalona.-Carreras con “goals” para Montpeó. y .Salvatella.-.EI añopróximo reprisSe en Badalona?

nero claros y redondos:0 San Cusat se empezó con

premios lográndose 160 pesetas.

LA FINAL DEL CAMPEONATO-NACIONAL DE FUTBOL

£1 “Barcelolla” y el “II. Billón” de Irun cele-brarail domingo, en Vigo, la batalla decisiva

En Badalona se ha llegado a‘16 premIos y se han entrelado. 2,14315 pesetas.

¡1Estos son los hechos!!ciclismo y caridad.

Barcelona P. C.

R, Unión de Irún

La incognita atormentadora, al descifrarse decidirá la supremacia en el fut4oI español. - Estudio delos eqüipos y. un pronóstico. - ¿Quién es el árbitro? - Como se entrena el “Irún” .

Una vista del desfile de los cIclistas concurrentel a la Fiesta del Pedal.Foto. Renom.

A partir de los ocho, los grupos ciclistasfueron llegando al paseo de Gracia, cruceDiagonal, en masas verdaderamente formidables. Cada fracción con su banderín res-P(’(11V0, era recibida con vítoT’es y aplau

. Subieron los comisionados al Municipio.Allí fueton recibidos primero por los cdi-les señores Becas, Oliveras, Formoguera ySubirats ; por don Miguel Barriga, en representación del diputado señor Torras, ypor el señor Ribo. Hubo manifestaciones

(Co,zlinó2 en sección de ciclismo)

La presidencia del banquete(Fotog Renoni)

La trIbuna de las señorftas donadoras de cintas. (Fotog. Busquets)