O Dr. Sigfrido Escalante Tovar O Unidad 3 N O N Enlace Químico O...

Post on 08-Oct-2020

1 views 0 download

Transcript of O Dr. Sigfrido Escalante Tovar O Unidad 3 N O N Enlace Químico O...

Unidad 3

Enlace Químico

2ª parte

Química Inorgánica I

Sigfrido Escalante Tovar

sep-2013

O O O

O

O O

O

OO

O

O

O

N N

N N

N

N

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

O

Compuestos de coordinación

Modelo de enlace coordinado

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

M (n+)

L

QUÍMICA DE LA COORDINACIÓN COMPLEJO DE COORDINACIÓN

M L

L

L L

L

L

Esfera de coordinación. Número de coordinación.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Aductos ácido-base

Alfred Werner Presentó su teoría en 1896,

a la edad de 26 años. Se le

otorgó el premio Nobel en 1913

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Complejos de importancia biológica Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Contienen metales de transición que en al menos un estado de oxidación presenten orbitales d ó f incompletos.

Nb(0): 4d45s1 ----- d 5 aproximación

Cu(0): 3d104s1 Cu(II): 3d9

Compuestos de coordinación

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Ejemplos Num. de coord.

(NC)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Complejos Neutros Aniónicos Catiónicos Ligantes Neutros H2O Aniónicos Cl-

(Catiónicos) NO+

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Clasificación de los ligantes por su denticidad.

Monodentados

Polidentados

Quelato

Ambidentados

L M

L

L M

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

La “denticidad” de los ligantes

H2N NH2

OO

O O- -

O

N N

O- -

tetradentado, macrocíclico

bis-salicilideniminato: salen

bidentado

etilendiamina: en bidentado

oxalato: ox

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Ligantes bidentados

NNNH2 NH2

O

NH2

H

OHR

SH SH

Fenantrolina Etilenditiol Etilendiamina

N N

Bipiridina Aminoácidos

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Ligantes tridentados

OH OH

OH

NH2 NH NH2

SS

SSH SH

SH

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

N N

NH2NH2

N

N

NH

NH

Ligantes tetradentados

NH2

SS

NH2

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Ligantes hexadentados

N

N

O

O

O

O

OH

OH

OH

OH

N N

NHNH

NH2 NH2

NH2

NH NH

NH

NH

NH2

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Ligantes polidentados y quelatantes

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Geometría en anillos quelato

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Clasificación de los ligantes por su forma de enlace. Donadores s

Donadores s/donadores p

Donadores s/aceptores p

Donadores s/dadores p/aceptores p

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Donadores s

H

N

HH

M

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Donadores s/aceptores p

H

P

HH

M

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Clasificación de los ligantes por su carga eléctrica.

Neutros H2O

Aniónicos Cl-

(Catiónicos) NO+

Los ligantes son bases de Lewis, que poseen por lo menos un par de electrones

libres que donan al ión metálico central para la formación del compuesto de

coordinación.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

La carga eléctrica

de los complejos

H3N

Co

H3N Cl

Cl

Cl

NH3

Cl

Co

H3N Cl

Cl

NH3

NH3

Pt

Cl

Cl Cl

Cl2-

Pt

Cl

Cl Cl

Cl

Pt

Cl

Cl Cl

Cl

PtPt

Cl

Cl Cl

Cl2-neutros

aniónicos

catiónicos

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Ligantes para terapia de quelación

Captura cualquier

ion metálico, excepto

M+.

Es el ligante de

elección para

intoxicación por Pu4+

Se usa en el tratamiento

de intoxicación por

mercurio y talio Se emplea en

la intoxicación

por Be2+

Empleado en la

Intoxicación por

Fe

Por el tamaño de

la cavidad es un millón

de veces más afín por

Cd2+ que por Ca2+ y Zn2+

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Los LIGANTES y sus nombres en química de coordinación. H2O acuo NH3 amin(o) CO carbonilo F- fluoro CN- ciano CH3

- metilo Cl- cloro SCN- tiocianato Br- bromo NCS- isotiocianato I- yodo NH2

- amido O2- oxo O2

2- peroxo O2- superoxo

OH- hidroxo O2 dioxígeno N2 dinitrógeno H2 dihidrógeno PR3 fosfina NO nitrosil(o) CH2=CH2 etileno

H2N-CH2-CH2-NH2 etilendiamina (en) piridina acetilacetonato

(py) (acac) N

HC

HC O

HC O

HC

HC O

HC O

-

fenilo (phen)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Nomenclatura

1. Los complejos neutros se nombran con una

sola palabra, los iónicos con dos, nombrando

primero al anión.

2. El átomo central se nombra por su nombre

seguido un número romano que indica su

estado de oxidación. Si el complejo es aniónico

el nombre se termina en “ato”. Algunos se

nombran en latín: Fe (ferrato), Cu (cuprato), Ag

(argentato), Au (aurato).

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Nomenclatura

3. Los ligantes se nombran antes que el metal.

- los neutros por su nombre.

- los aniónicos con la terminación “o”:

CH3- (metilo), O (oxo), Cl (cloro).

- nombre especiales para H2O (acuo),

NH3 (amino), CO (carbonilo), NO (nitrosilo)

4. Los ligantes se nombran en orden alfabético. Los aniónicos preceden a los neutros.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Nomenclatura

5. Indicar con prefijos el número de

ligantes: di, tri, tetra, penta

o bien: bis, tris, tetrakis, pentakis para

ligantes complicados o bien aquellos que

ya tengan prefijos en su nombre.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Nomenclatura, ejemplos

• [Pt(NH3)4]Cl2

cloruro de tetramin platino II

• [Pt Cl2(NH3)2]

cis ó trans diamino dicloro platino II

• K2[Pt Cl4]

tetracloro platinato II de potasio

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

M

M

M

M

M

M

M

M

M

M

Lineal Ag(NH3)2+

Trigonal HgI3-

Plano-cuadrada

[PdCl4]-

Tetraédrica

Ni(CO)4

Bipirámide

trigonal

Fe(CO)5

Pirámide cuadrada

Co(CNPh)42+

Octaédrico

Mo(CO)6

Bipirámide pentagonal

Ir(H)5(PPh3)2

Antiprisma cuadrado

TaF83-

Prisma trigonal

triapicado

ReH92-

GEOMETRÍAS y NÚMERO DE COORDINACIÓN Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA Isómeros Compuestos con la

misma fórmula pero diferente

disposición de los átomos

Isómeros estructurales

Compuestos con diferentes

uniones entre los átomos

Estereoisómeros Compuestos con

las mismas conexiones entre los átomos, pero

diferente distribución

espacial

Isómeros de enlace Con diferentes enlaces metal-ligando

Isómeros de ionización Que producen diferentes iones en disolución

Isómeros geométricos Distribución

relativa: cis-trans mer-fac

Enantiómeros Imágenes especulares

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA DE ENLACE

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA DE IONIZACIÓN

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA GEOMÉTRICA

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA GEOMÉTRICA

H3N

Co

H3N Cl

Cl

Cl

NH3

Cl

Co

H3N Cl

Cl

NH3

NH3

fac mer

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA ÓPTICA

O

Fe

O O

O

O

O

O

O

O

O

O

O3

O

Fe

OO

O

O

O

O

O

O

O

O

O 3

O

Fe

OO

O

O

O

3

O

O

O

O

O

O

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA ÓPTICA

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ISOMERÍA ÓPTICA

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

¿Cómo explicar la diversidad de colores, la amplia gama de estereoquímicas y el paramagnetismo de muchos compuestos de

coordinación?

Teoría de enlace valencia

Linus Pauling

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Se considera la interacción entre el ion del metal y sus ligantes

como aquella entre un ácido y unas bases de Lewis, pero los pares

de e- de los L se colocan en orbitales superiores vacíos del ion

metálico.

[NiCl4]2- ion tetracloroniquelato (II)

* Ni (II) libre : [Ar]3d8, con dos electrones no

apareados

* Según la teoría, los orbitales 4s y 4p del metal se usan para

formar cuatro orbitales híbridos sp3, y éstos son ocupados por un

par de electrones de cada ión Cl-

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA (TEV)

Ejemplo: [NiCl4]2- ion tetracloroniquelato(II)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Hibridación sp3

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Hibridación sp3

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Lineal sp

Trigonal sp2

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Tetraédrica sp3

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Cuadrada dsp2

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Pirámide base cuadrada dsp3

Bipirámide trigonal dsp3

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DE ENLACE VALENCIA

Octaédrica

d2sp3

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Limitaciones de la TEV

No explica el color de los complejos.

Además, para poderse aplicar debe

conocerse la geometría del compuesto y

el número de electrones desapareados.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Teoría de campo cristalino (TCC)

Esta teoría surge para poder explicar lo que la TEV no podía.

Por ejemplo, por qué los iones hexaacuohierro(II) [Fe(OH2)6]2+ y

hexacloro hierro(II) [FeCl6]2+ tienen cuatro electrones

desapareados, mientras que el ion hexacianoferrato(II) [Fe(CN)6]4-

no tiene electrones desapareados.

Esta teoría se basa en un modelo electrostático

La teoría supone que el ion metálico está libre y gaseoso

Los ligantes se comportan como cargas puntuales

No hay superposición entre los orbitales del metal y los

orbitales del ligante

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Orbitales “d”

orbital dx2-y2 orbital dz2

orbital dxy orbital dxz orbital dyz

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Orbitales “d”

x

y

z

orbital dx2-y2

x

y

z

orbital dz2

x

y

z

orbital dyz orbital dxy

z

xy

z

x

y

orbital dxz

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Teoría de campo cristalino Propuesta por Hans Bethe, premio Nobel de Física en 1967.

x

y

z

Mn+

L

L

L

L

L

L

Simetría Oh

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Teoría de campo cristalino

x

y

z

Mn+

L

L

L

L

L

L

Simetría Oh

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

x

y

z

Mn+

Teoría de campo cristalino

x

y

z

Mn+

L L

L

L L

L

Simetría Oh

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Teoría de campo cristalino

x

y

z

Orbital

dz2

x

y

z

Orbital dx2-

y2 x

y

z

Mn+

L L

L

L L

L

Interacción con dz2 y dx2-y2

Simetría Oh

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Teoría de campo cristalino

x

y

z

Mn+

L L

L

L L

L

Sin interacción con dxy dxz dyx

Orbital dxy

z

xy

x

y

z

Orbital dyz

z

x

y

Orbital dxz

Simetría Oh

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

TEORÍA DEL CAMPO CRISTALINO

dz2

dx2-y2 se desestabilizan:

se estabilizan: dxy dxz dyz

y

x

z

y

x

z

entorno octahédrico (Oh)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Teoría de campo cristalino

Simetría Oh

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

dxy, dxz dyz dz2,dx2-y2

Do

-2/5

3/5 dz2, dx2-y2

dxy, dxz dyz

Do depende de L 0

E

-E

TCC: desdoblamiento octahédrico (Oh)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

La serie espectroquímica

Do

dz2, dx2-y2

dxy, dxz dyz

I-<Br-<S2-<SCN-<Cl-<N3-~F-

<urea~OH-<ox~O2-<NCS-

<pi~NH3<en<bipi~fen <NO2

-<CH3-, C6H6

-<CN-<CO

mayor Do

menor Do

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

D0

dz2, dx2-y2

dxy, dxz dyz

D0

dz2, dx2-y2

dxy, dxz dyz

[FeCl6]4- [Fe(CN)6]

4-

Campo débil Campo fuerte

TCC: desdoblamiento octahédrico (Oh)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Entorno En campo

esférico octaédrico

eg

t2g

Teoría de campo cristalino

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

y

x

z

Entorno tetrédrico (Td)

TCC: desdoblamiento tetrahédrico (Td)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Se estabilizan dz2

dx2-y2

Se desestabilizan dxy dxz dyz

TCC: desdoblamiento tetrahédrico (Td)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Entorno En campo

esférico tetraédrico

t2

e

TCC: desdoblamiento tetrahédrico (Td)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ENTORNO D4h-pc

y

x

z

Se estabilizan los orbitales que tienen componente z dxz dyz dz2 Se desestabilizan los orbitales que tienen componentes x e y dxy dx2-y2

TCC: desdoblamiento cuadrado (D4h)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Do

xy, xz, yz

x2-y2, z2

Octaédrico

Plano-cuadrado

TCC: desdoblamiento cuadrado (D4h)

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Si el valor del desdoblamiento Do es menor que

la energía de apareamiento, de acuerdo con

el principio de máxima multiplicidad, el resultado

es un complejo de alto espín.

Si el valor Do es mayor, se ocupan primero los

niveles inferiores y luego los superiores.

El resultado es un complejo de bajo espín.

Complejos de alto y bajo espín

Teoría de campo cristalino

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

ENERGÍA DE ESTABILIZACIÓN PRODUCIDA POR EL CAMPO. Simetría: Oh

+3/5Do

-2/5Do -2/5Do

+3/5Do

Ee= 3.(-2/5Do)+1.(3/5Do)=-3/5Do

CAMPO DÉBIL CONFIGURACIÓN DE ALTO SPIN

Ee= 4.(-2/5Do)=-8/5Do (+ P)

CAMPO FUERTE CONFIGURACIÓN DE BAJO SPIN

d4 d4

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Complejos diamagnéticos y

paramagnéticos. Cuando el complejo presenta electrones

desapareados, es paramagnético. Si no,

es diamagnético. El momento magnético

se calcula con la siguiente ecuación:

= n(n+2) MB n= número de electrones desapareados

Teoría de campo cristalino

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

FACTORES QUE AFECTAN AL DESDOBLAMIENTO

1. La serie a la que pertenece el metal en la tabla periódica.

Al bajar en un grupo, aumenta D

2. El estado de oxidación (e.o.) del metal influye cuando los ligantes son donadores. Al aumentar el

e.o., aumenta D.

3. Geometría del complejo. DD4h>DOh>DTd Do 9/4 Dt

Teoría de campo cristalino

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

4. Naturaleza del ligante. Serie espectroquímica (datos experimentales)

I-<Br-<Cl-<F-<OH-<C2O42-<H2O<py<NH3<PPh3<CN-<CO

D0 aumenta con el carácter aceptor y disminuye con el carácter donador.

DONADORES s

(DONADORES p)

DONADORES s

(ACEPTORES p)

Teoría de campo cristalino

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

Si absorbe aquí

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

Se ve así

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

hnmax

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

COLORES DE LOS COMPLEJOS METÁLICOS

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

O2: KK (s2s)2 (s*2s)2 (s 2p )2(p2p )

4

(p*2p )2

O2: [KK] (1s)2 (2s*)2 (3s)2(1p )4(2p* )

2

Nomenclatura de

OM de los átomos

separados.

Diagrama de

energía de los OM

Nomenclatura

HOMO

LUMO

Teoría de Orbitales Moleculares (TOM) INTERACCIÓN s

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

T.O.M.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar

La química de coordinación

• Más adelante veremos que la química

de coordinación es muy amplia.

• Sus áreas de aplicación son muy

diversas.

• Si desean saber más de este tema

consulten el libro:

“Inorganic Chemistry, principles of structure and reactivity” 4th

ed. James E. Huheey, Ellen A. Keiter and Richard L. Keiter.

Harper Collins College Publishers. NY 1993.

Lo pueden encontrar en español en la biblioteca.

Facultad de Química

Departamento de Química Inorgánica y Nuclear

Dr. Sigfrido Escalante Tovar