OAI y Metalib El desarrollo de la biblioteca digital con CATIA. Por Enrique Martínez y Federico...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of OAI y Metalib El desarrollo de la biblioteca digital con CATIA. Por Enrique Martínez y Federico...

OAI y Metalib

El desarrollo de la biblioteca digital con

CATIA.Por Enrique Martínez y Federico Portas.

• ¿Qué colecciones se pueden publicar?

• ¿Cómo publicar la colección?

• ¿Cómo consultar la colección?

• ¿Cómo compartir la colección?

Esta presentación intenta dar respuesta a las siguientes preguntas:

Biblioteca Digital

• Entendemos por biblioteca digital una colección de documentos organizada, almacenada en formato electrónico-digital, y accedible a los usuarios a través de interfaces de tecnologías electrónico-digitales.

Protocolo OAI-PMH

• OAI-PMH es un protocolo de recolección sencillo para compartir metadatos entre servicios.

CATIACatálogo para la Iniciativa de Archivos Abiertos

• Es un sistema que nos permite definir, mantener y buscar en bibliotecas digitales a través de estándares aceptados internacionalmente.

1. ¿Qué colecciones se pueden publicar?

• Artículos.• Reportes técnicos,

de investigación.• ‘Proceeding’.• Tesis.

• Conjuntos de datos: geográficos, estadísticos, etc.

• Imágenes.• Archivos de audio,

música, video.

Para publicar en una biblioteca digital es necesario contar con una representación digital del objeto, por ejemplo:

Normalmente las colecciones candidatas a publicarse carecen de un esquema de catalogación y/o identificación.

Un caso particular:

2.1 Definir los metadatos para el objeto digital basándose en Dublin Core.

2.2 Convertir inicialmente los metadatos existentes al formato de CATIA.

2.3 Alimentar cotidianamente la colección.

2. Configuración y conversión de los metadatos

2.1 Definición de los metadatos

<record><titulo>Desarrollo Sustentable en Áreas Naturales Protegidas</titulo><temas>Gestión Ambiental Mexicana</temas><temas>Zonas Naturales Protegidas</temas><autor>Alfredo Arellano, CONANP</autor><fecha>2004</fecha><observaciones>Áreas naturales protegidas en México, la gestión y legislación que se realiza para las mismas, confrontación de intereses públicos y privados, la idea de sustentabilizar las ANP.</observaciones>

</record>

2.2 Carga de los metadatos en CATIA

2.3 Crecimiento de la colección

CATIA permite dos formas de publicación:

3.1 Recuperación de documentos, mediante su propio motor de búsqueda.

3.2 Como proveedor de metadatos, para servicios como MetaLib vía OAI-PMH.

3. Publicación de la colección

El usuario puede recuperar los documentos de la colección vía Web usando la interfaz de CATIA.

3.1 Recuperación de documentos

CATIA permite que otras instituciones y/o servicios (como MetaLib, por ejemplo) tengan una copia de los metadatos del catálogo por medio del protocolo OAI-PMH.

3.2 Proveedor de metadatos

Registro de una colección de CATIA en MetaLib para su recolección

Búsqueda en la colección a través de MetaLib

Recuperación del documento desde un servicio como MetaLib

Desarrollo en el ITESO:2002 Proveedor de OAI-PMH1 para Aleph v.14

y la recolección de metadatos a través de OAI-PMH.

2003 CATIA se consolida con la publicación de CC-DOC2.

2004 Se libera la interfaz de metabúsqueda3 con más de 2 millones de artículos.

2005 Metalib + Aleph + servicios de información (Ebsco, Proquest, etc.) + recursos OAI-PMH.

1 http://148.201.94.8/oai/ite/default.aspx3 http://148.201.94.8/search/

2 http://148.201.94.8/ccdoc/

Rumbo...

Hoy: Acceso independiente a distintos recursos en línea.

OPAC de AlephÍndices de Publicaciones Periódicas

MetabúsquedaEBSCO

CC-DOC en Catia ProQuest

Rumbo...

Mañana: Acceso único a todos los recursos disponibles (Aleph, OAI-PMH, servicios de información, etc.) a través de la ventanilla única.

Muchas gracias por su atención.

IX Reunión de Usuarios ALEPH, Mayo, 2005, Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, México.

Enrique Martínez – enrique@iteso.mxFederico Portas – federico@iteso.mx

Esta presentación se puede obtener en http://148.201.94.8/download/CATIA.zip