Obesida dpreventiva

Post on 23-Jul-2015

80 views 1 download

Transcript of Obesida dpreventiva

OBESIDAD

¿QUÉ ES LA OBESIDAD?

Enfermedad que combina factores metabólicos, nutricionales, genéticos, psicológicos y ambientales, que se manifiesta por un aumento de la masa grasa por encima del 25% de lo que se considera normal para cada individuo según sexo, edad, y condición fisiológica.

 INCIDENCIA

Enfermedad pandemica

la prevalencia en Estados Unidos

aumento en 30% en los adultos mayores de 20

años  

En latinoamericanos,

la prevalencia es < pero ya es un

problema de salud pública.

23% de los hispanos entre 6 y

19 años tienen sobrepeso, según

mediciones de IMC

en comparación con el 15% de los

niños y adolescentes no

hispanos.

Más del 27% de los chicos

adolescentes hispanos tienen

sobrepeso.

2 de c/3 adultos (64.5%) en Estados

Unidos tienen sobrepeso o son

obesos

entre los hispanos, 3 de c/4 adultos (73.4%)

tienen sobrepeso o son obesos.

La obesidad se asocia con la

diabetes

la incidencia de diabetes es casi dos

veces mayor entre los hispanoamericanos que

en la población en general.

En los últimos 20 años, la ingesta de calorías entre los

adolescentes ha permanecido relativamente estable, mientras

que la actividad física ha disminuido 13%.

Mientras +hrs frente a TV +

probabilidades de que los niños sean

obesos

más del

50% de los

niños hispanos

pasan 3 o

más horas

al día viendo la

televisión

en comparación con el 37% de los niños blancos.

En México la obesidad se incrementó de 21.4% a 24.2% en los últimos 7 años.

De 14.9 – 19.4% en hombres y de 25.1-29% en mujeres

Obesidad en diabéticos= 40.1% obesidad en no diabético=26.9%

Hipertensos con obesidad= 46.8% hipertensos sin obesidad = 24.6 %

CAUSAS DE LA OBESIDAD:

a) Los malos hábitos de

alimentación: el exceso de alimentos

ricos en grasas saturadas y azucares

refinado, son ricos en calorías vacías.

b) Sedentarismo: hace que no

consumamos el exceso de calorías

ingeridos en la alimentación.

c) Genéticos: la tendencia al sobrepeso es

heredable, debido a la herencia de un

grupo de genes que predisponen a esta

condición y lo heredamos de

nuestros padres y/ o abuelos.

d) Factores Socio - Culturales: Existen

sociedades donde el ser obeso simboliza

vitalidad y salud. El estilo de vida tan

acelerados que llevan están obligados a consumir comida

chatarras.

d) Edad, sexo, y condición fisiológicas:

es mas frecuente el sobrepeso y la obesidad

en mujeres que hombres, se acumula

mayor grasa a medida al ir envejeciendo.

FISIOPATOLOGÍA

Desequilibrio de energía

Balance positivo de energía =

ganancia de peso

alimentos

ingesta

Gasto energétic

o

Factores ambientales 60-70%

Genéticos 30-40%

Apetito:“señales”

relacionadas c/hábitos y

ambiente social

Saciedad:X hormonas

como la leptina y la insulina

Son secretadas en proporción

directa a la cantidad de adipositos

Afectan la ingesta de alimentos y

gasto de energía

La captación de grasa x el tej.

Adiposo es promovida x la

insulina

Los factores desencadenantes son el estrés, los malos hábitos alimentarios asociados al sedentarismo, la insulinorresistencia.

aumento compensatorio de

la secreción de insulina

incrementa el apetito

primordialmente a expensas de

azúcares

esto aumenta el peso corporal a expensas del tejido adiposo

un mayor aumento de la secreción de

insulina

un círculo vicioso que si no se controla pueden llevar a obesidad y a DM

obesidad de distribución

central troncular y periférica o

gluteofemoral

existe la obesidad generalizada

se produce desde la infancia y obedece a

sobrealimentación y mala calidad de

los nutrientes ingeridos.

Obesidad central

primera es la más importante debido a los

comorbilidades que conllevan

a la aparición o empeoramiento de la

hipertensión arterial, a eventos cardiovasculares y

cerebrovasculares y con mucha frecuencia a

Diabetes Mellitus del tipo 2,

Esta es la que se presenta en la

Insulinorresistencia, que lleva al desarrollo del síndrome metabólico

LA OBESIDAD Y SUS RIESGOS La obesidad constituye uno de los 10 factores de

riesgo cardiovascular perfectamente definidos por la OMS

1. Hiperlipidemia ( aumento de colesterol y/o triglicéridos ).

2. Hipertensión arterial. 3. Diabetes mellitus. 4. Tabaquismo. 5. Estrés. 6. Sedentarismo. 7. Obesidad. 8. Sexo ( varón-mujer ). 9. Edad. 10. Factores genéticos.

RELACION CON IMC

el método más sencillo de

determinar el índice de masa

corporal es medir peso kg /

talla (m) al cuadrado.

Cuando el índice de masa

corporal (IMC) excede los 30 kg

/ m2, ya se habla de

obesidad.

se obtiene dividiendo el

peso actual de la persona entre su

estatura al cuadrado Kg./m2

CRITERIOS PARA ESTABLECER EL GRADO DE OBESIDAD

Clasificación  IMC (Kg/m2)

Riesgo de Enfermedades y/o complicaciones 

Bajo peso  < 18,5 A desnutrición

Normal 18.5 a 24.9

Ninguno

Sobrepeso 25 a 29.9 Leve riesgo Obesidad grado I 30 - 35 Moderado  riesgo Obesidad grado II 36 – 40 Alto riesgo Obesidad grado III 41 – 45 Muy alto riesgo Obesidad mórbida grado I

46 – 50 Extremo riesgo

Obesidad mórbida grado II

51 - 55 Extremo riesgo

Supersuper obesidad

> 55 Extremo riesgo

DISTRIBUCIÓN DE GRASA CORPORAL

CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD

Enfermedades del Corazón

Hipertensión Arterial

Problemas en las articulaciones  

Artrosis

Enfermedades Respiratorias

Cálculos en la Vesícula

Várices   

Hernia Hiatal

Baja Autoestima

Intento de suicidio

PREVENCIÓN

OBJETIVOS 1. Evitar la repercusión psicosocial

negativa que supone el tener sobrepeso.

2. Evitar problemas de salud que pueden derivar de un exceso de grasa en el organismo.

3. Perpetuar en el tiempo unos hábitos dietéticos correctos.

¿CÓMO SE ACTÚA PARA ALCANZAR ESTOS OBJETIVOS? 1. Personalizando y adecuando las

comidas a las necesidades de cada individuo.

2. Transmitiendo los conocimientos médico-dietéticos desde el especialista hacia las personas involucradas.

3. Apoyando psico-socialmemente a que el éxito sea factible.

DIETAEs un régimen alimentario Hiper- Normo o hipocalórico. • hipocalórica. si la persona es

extremadamente delgada• Normocalórica : si la persona está en su

peso• Hipocalórica :cuando se tiene exceso de

peso.

DIETA DEL PX OBESO Balanceada, distribuida en comidas y

meriendas.

LAS DIETAS EXCESIVAMENTE RESTRICTIVAS El metabolismo se defiende bajando

la termogénesis del cuerpo, transformando la forma activa de las hormonas tiroideas en su forma inactiva, la persona se siente débil y cansada y deja de perder peso en un mes y luego rebota llegando a superar su peso previo.

una buena dieta debe ser moderada, balanceada, dividida la ingesta en 5 o 6 raciones y siempre debe acompañarse de actividad física.

FARMACOTERAPIA Sibutramina: inhibe la recaptura de 5HT y

noradrenalina que están involucradas en la regulación del balance de energía y del peso corporal.

Refuerza y prolonga la saciedad y limitan la caída de la tasa metabólica.

Obesos con DM, HTA y dislipidemia.

Metformina:INDICACIONES : utilizada en pacientes diabéticos, obesos o con tendencia al sobrepeso.

Reduce los niveles de triglicéridos.

Orlistat: Inhibidor selectivo, lentamente

reversible de las lipasas gastrointestinales, reduce la absorción de grasa ingerida en 30% generando perdida de peso.

Indicado con dieta hipocalórica