Objetivo: Crear un mito mediante el proceso de escritura.

Post on 02-Jul-2022

10 views 0 download

Transcript of Objetivo: Crear un mito mediante el proceso de escritura.

Departamento de Lenguaje y comunicación.

Objetivo: Crear un mito mediante el proceso de escritura.

Objetivo: Crear ttn

mito mediante el

proceso de escritttra.

Día 4: Jtteves 2 de abril

Antes de comenzar...1. Busca un lugar cómodo en el que te puedas

concentrar.

2. Debe tener buena luz y nada que te

distraiga.

3. Siéntate y cierra los ojos.

4. Inhala en 4 tiempos (Respirando por la

nariz).

5. Exhala en 4 tiempos (Botando por la boca).

6. Repite el ejercicio 4 veces.

¡Ahora podemos comenzar con la actividad!

Recordemos...¿Cuál es la función de los conectores en un texto escrito o en un discurso oral?

¿Recuerdas algunos conectores?

Utiliza un conector temporal en una oración.

Utiliza un conector causal en una oración.

Utiliza un conector consecuencial en una oración

[Si no lo recuerdas no te preocupes, puedesvolver a leer la presentación de la claseanterior que se encuentra en la página webdel colegio]

TALLER DE ESCRITURA

DE UN MI T O

M enú de lo qtte vamos hacer hoy:

Proceso de escritura:

1. Leer un texto modelo

2. Acceder al conocimiento

3. Planificar

4. Escribir

5. Revisar

6. Editar y Publicar

¿Qué vamos a necesitar?

El libro de lengttaje Cttaderno y lápiz

Imaginación

1.- Leer un tex to modelo

En la página 80 del libro, hay un texto que será nuestro modelo en la

creación de nuestro mito.

1. Lee en voz alta este mito.

2. Lee y responde los recuadros que salen del texto.

3. Finalmente, lee y responde atentamente las páginas 82 y 83. El

escritor te dará algunos consejos muy útiles que deberás tener en

cuenta en la producción de tu mito.

2.- Acceder al conocimiento

¿Qué voy a escribir?

¿Para qué voy a escribir?

¿Quién será mi lector?

En la página 84 del libro, vamos a crear nuestra propia situación comunicativa

1. Responde en voz alta

2. LLegó la hora de investigar, el mito debe explicar el origen de un animal

de Latinoamérica

3. En la siguiente diapositiva debes elegir el animal que vas a utilizar en tu

mito.

Elige el animal para el mito

O algunodeestos

4.-

sobre

Investiga

ese

animal creando

tu propio

organizador

gráfico.

Ejemplo:

1.

3.- Planificar

En la página 85 del libro, vamos a planificar nuestra escritura del mito.

1. Lee atentamente la página 85.

2. Luego organiza tus ideas teniendo en cuenta la estructura de los textos

narrativos.

Escríbelo en tu cuaderno

Organiza tus ideas

4.- Escribir

En la página 86 del libro, vamos a realizar nuestro borrador.

1. Lee atentamente la página 86

2. Escribe en tu cuaderno el borrador de tu mito.

3. No te olvides de:

Utiliza conectores para ordenar tu relato. Por ejemplo: primero, luego, después,

entonces, por eso, porque, además y pero, entre otros. (puedes volver a al clase

anterior para recordar los conectores)

Mantén la coherencia de tu historia. Para esto, revisa que las ideas se presenten

orden cronológico y no se repitan.

Describe al ambiente y a los personajes incorporando adjetivos que evoquen

imágenes y sensaciones.

Autoevaluación: Revisa tu texto y determina qué aspectos debes mejorar. Guíate con esta rúbrica

5.- Revisar

5.- Revisar

6.- Editar y Publicar

1. Te recomiendo leer el texto a alguien y que~ te de sugerencias de

cómo seguir mejorando en el proceso de escritura.

2. Corrige tu mito e incorpora tus correcciones que lograste

evidenciar con la rúbrica y con las sugerencias que te dieron.

3. Finalmente, escribe en tu cuaderno este nuevo texto teniendo en

cuenta las correcciones.

Recuérdalo!