OBJETIVO DIRECTORIO Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Dra ... (1).pdf · Manejo obstétrico de...

Post on 21-Jan-2020

11 views 0 download

Transcript of OBJETIVO DIRECTORIO Dr. Jorge Arturo Cardona Pérez Dra ... (1).pdf · Manejo obstétrico de...

Especialistas en Ginecología y Obstetricia, Especialistas en Medicina Materno Fetal, médicos generales, enfermeras perinatales, estudiantes de medicina y enfermería, médicos intensivistas.

Curso-Taller

Complicaciones médicas del embarazo

21, 22 y 23 de agosto de 2019

INFORMES E INSCRIPCIONESDepartamento de ProgramasAcadémicos y Educación ContinuaTel. 55209900 ext. 228www.inper.mx

COSTO$ 2,500 $ 1,000$ 2,000 $ 2,000

CUPO POR TALLER: 10 asistentes

DEPÓSITO BANORTE Sucursal: 2366 Cuenta: 0105866075CLABE: 072 18000105866075 0cursos.academicos@inper.gob.mx

Dr. Jorge Arturo Cardona PérezDirector General

Dra. Viridiana Gorbea ChávezDirectora de Educación en Ciencias de la Salud

Actualizar las competencias de los especialis-tas en ginecoobstetricia para atender las principales patologías que pueden originar muerte materna-morbilidad extrema y poder otorgar así una atención de alta calidad, con base en los casos clínicos mas frecuentes del Instituto Nacional de Perinatología.

Profesor TitularDr. Víctor Hugo Ramírez Santes

Profesores AdjuntosDr. Mario Roberto Rodríguez BoschDra. Adriana Alejandra Figueroa Alcalá

PROFESORES

SEDEInstituto Nacional de PerinatologíaAuditorio Dr. Samuel Karchmer K.Montes Urales 800, Col. Lomas VirreyesCiudad de México, C. P. 11000

DIRECTORIOOBJETIVO

DIRIGIDO A:

EspecialistasResidentes y enfermerasStreamingTalleres c/u

PROFESOR TITULAR 7 PUNTOSPROFESOR ADJUNTO 6 PUNTOSCONFERENCISTA 6 PUNTOSASISTENTE 20 PUNTOS

RECONOCIDO POR ELCONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA A.C.

PROGRAMACurso-TallerComplicaciones médicas del embarazo 21, 22 y 23 de agosto de 2019

Hora Tema

Registro

Caso clínicoDefiniciónDiagnósticoFactores de riesgoDra. Adriana Alejandra Figueroa AlcaláDra. Leidy Gavaleth Ávila Carrasco

Espectro de acretismo placentarioDr. Jorge Luis Vela Cantorán

Manejo obstétrico de placenta previaDr. Mario Roberto Rodríguez BoschDra. Úrsula Torres Herrera

Modelos de decisión en placenta previa y acretismoDr. Osvaldo Miranda AraujoDr. Rolando del Castillo Romero

Receso

Manejo quirúrgico: acretismo, percretismo: ¿Qué hacer?Dr. Mario Roberto Rodríguez BoschDra. Cintia María Sepúlveda Rivera

TallerManejo quirúrgico de acretismo focal (suturas, ligaduras, balón de Bakri, manejo conservador de cesárea con técnica RB (transmisión en vivo)Dr. Mario Roberto Rodríguez BoschDr. Jesús Jorge Beltrán Montoya Dr. Francisco Zea PradoDr. José Luis Morales GonzálezDra. Verónica María de Jesús Ortega Castillo

Hora Tema

Registro

Manejo médico del aborto: inducción de trabajo de parto: 1. Generalidades2. ITP 2º trimestre (con o sin antecedente de cirugía uterina), métodos mecánicosDr. Norberto Reyes ParedesDr. Carlos Agustín Zapata Caballero

3. Inducción del trabajo de parto- Embarazo de término- Inducción fallida de trabajo de partoDr. Víctor Hugo Ramírez SantesDr. Alejandro García Contreras

4. Inducción del trabajo de parto en casos especiales:- Cardiopatía materna- Preeclampsia- Embarazo pretermino- Cesárea previaDra. Adriana Alejandra Figueroa AlcaláDra. Alejandra Beatriz Seligson Ríos

Manejo de patología maternaSíndrome de anticuerpos antifosfolípidosCardiopatíaNefropatíaDra. Alejandra Orozco GuillénDr. Tirso Ruvalcaba RuvalcabaDr. Francisco Javier Ruiloba Portilla

Receso

Taller de tromboprofilaxisDr. Samuel Vargas TrujilloDr. Alfredo Gutiérrez Marín

TallerFórcepsCerclaje Dr. Marco Antonio Ortíz RamírezDr. Adrián Martínez SánchezDr. Norberto Reyes ParedesDr. Mario Roberto Rodríguez BoschDr. Daniel Pérez Suárez

Hora

7:30a

8:00

8:00a

9:00

9:00a

10:00

10:00a

10:40

10:40a

11:30

11:30a

12:00

12:00a

13:00

13:00a

14:00

TemaRegistro

Fisiopatología: conceptos actualesCaso clínicoDra. Sandra Acevedo GallegosDra. Martha Ivette Guerrero González

Profilaxis:a) Evaluación de riesgoDr. Diego González Vázquezb) Intervenciones: aspirina, calcio, arginina, pravastatina, metforminaDra. Mayela Berenice Gómez JaimeDr. Víctor Eduardo Narvaez Domínguez

Diagnóstico: criterios actuales, RCIU, Casos complejos: HASC, nefropatía, actividad lúpica, uso diagnóstico de biomarcadoresDr. Juan Manuel Gallardo GaonaDra. Stephanie Rubí Tobón Delgado

Manejo:a) Preeclampsia con datos de severidadb) Manejo conservador de preeclampsia con datos de severidadc) Emergencia hipertensivad) Síndrome de HELLPe) Preeclampsia agregada (CDSM SDS) morbilidad cardiovascular y preeclampsiaDr. José Antonio Ramírez CalvoDr. José Luis Dávila Bricio

Receso

Restricción del crecimiento intrauterino:diagnóstico, interpretación clínica de la evaluación Doppler, toma de decisionesDr. Salvador Espino y SosaDr. Héctor Daniel Jiménez Olvera

TallerDoppler de arterias uterinas, arteria umbilical, ducto venoso y longitud cervicalDra. Berenice Velázquez TorresDr. Oscar Daniel Martínez MaciasDra. Sandra Acevedo Gallegos Dra. Mayela Berenice Gómez JaimeDr. Víctor Hugo Ramírez Santes

7:30a

8:00

8:00a

9:00

9:00a

10:00

10:00a

10:40

10:40a

11:30

11:30a

12:00

12:00a

13:00

13:00a

14:00

7:30a

8:00

8:00a

9:00

9:00a

10:00

10:00a

10:40

10:40a

11:30

11:30a

12:00

12:00a

13:00

13:00a

14:00

21 de agosto 22 de agosto 23 de agosto

PREECLAMPSIA Y RCIU PLACENTA PREVIA Y ACRETISMO INDUCCIÓN DE TRABAJO DE PARTO YPATOLOGÍA MÉDICA EN EL EMBARAZO