OBJETIVO GENERAL Brindar al emprendedor herramientas para la realización de una investigación de...

Post on 28-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of OBJETIVO GENERAL Brindar al emprendedor herramientas para la realización de una investigación de...

MercadosMercados

Oscar Eduardo Trujillo CuencaOscar Eduardo Trujillo Cuenca

OBJETIVO GENERAL

Brindar al emprendedor herramientas para la realización de una investigación de mercados que le permita identificar oportunidades y amenazas en los emprendimientos, posibilitando la definición de estrategias de mercado; combinando elementos teóricos con casos de emprendimientos reales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Definir los elementos que contiene una investigación de mercados.

•Incentivar el desarrollo paralelo de las temáticas con la aplicación de las mismas a las ideas de los emprendedores.

•Analizar los componentes de la investigación de mercados.

•Aplicar los conocimientos a la idea de negocio de los emprendedores.

•Evidenciar los conceptos en casos reales.

CONTENIDO

ANALISIS DEL SECTOR

ANALISIS DEL MERCADO

ANALISIS DE LA COMPETENCIA

DEFINICION ESTRATEGIAS DE MERCADEO

ESTUDIO DE CASOS

ANALISIS DEL SECTOR

• Evolución y tendencia. • Desarrollo tecnológico e industrial.

Análisis de Embudo:

"Partir de lo general para llegar a lo más

específico”.

Investigación de Mercados

Inteligencia de Mercados

Sondeo

ESTUDIO DE MERCADOS

Menor efectividad, mayor riesgo y menor inversión

DEFINICION DEL MERCADOEl mercado presenta: Necesidades insatisfechas Dispuestas a realizar un intercambio de manera voluntariaDiversidad de clientes con diferentes características

Las diferentes respuestas que dan los clientes, están relacionadas a:

Hábitos de compra Formas de uso

Motivos de compra

DONDE ENCONTRAR INFORMACION

FUENTES PRIMARIAS:Llame a un contacto suyo que pueda ser un

posible clienteEncuesta para un pequeño número de

clientesEventos sectoriales de sus clientesContactos en ferias

INVESTIGACION EXPLORATORIA: Observación, entrevistas, focus group

INVESTIGACION CONCLUYENTE: Encuestas de preguntas abiertas y/o cerradas

• FUENTES SECUNDARIAS:PublicacionesPeriódicosBases de datosAgremiacionesCámaras de ComercioOrganismos GubernamentalesInternet

DONDE ENCONTRAR INFORMACION

En el análisis del mercado se determina las personas u organizaciones con:

Necesidades por satisfacer Dinero para gastar Deseo para gastarlo

SEGMENTACION

La segmentación se caracteriza como una estrategia en la cual una empresa divide su mercado en partes mas pequeñas para así conocer realmente a sus consumidores, ya sea demográfica, económica, psicológicamente o de otra índole, que los conduce a hábitos de compra diferentes y necesitan ser comprendidos.

SEGMENTACION DE MERCADO DE CONSUMIDORES FINALES

GEOGRAFICA

Región Tamaño ciudad Urbano – rural Clima (caluroso, frio, soleado, lluvioso)

DEMOGRAFICA

Edad Sexo, genero

Estado civil Nivel de ingresos

Nivel de educación Ocupación

SEGMENTACION DE MERCADO DE CONSUMIDORES FINALES

PSICOGRAFICA

Personalidad Estilo de vida Valores Clase social

COMPORTAMIENTO

Beneficios deseados Costo

Calidad Vida útil

Economía

PARA POSICIONAR UNA MARCA ES NECESARIO TENER EN CUENTA

Identificar la fortaleza del producto

Conocer la competencia y como funciona nuestro mejor atributo frente a ella

Decidir nuestra estrategia en función de mejorar frente a la competencia

Comunicar el posicionamiento al mercado objetivo

PLANEACION ESTRATEGICA DE MARKETING - POSICIONAMIENTO

POSICIONAMIENTO

PREGUNTAS QUE NOS DEBEMOS HACER

ANALISIS DE LA COMPETENCIA Principales participantes Competidores potenciales Relación de agremiaciones existentes Análisis de mi producto/servicio frente a la competencia Análisis de productos sustitutos Análisis de precios de venta de mi producto/servicio y de la competencia Imagen de la competencia ante los clientes Segmento al cual esta dirigida la competencia

PREGUNTAS QUE NOS DEBEMOS HACER

ESTRATEGIAS DE MERCADEO ESTRATEGIAS DE PRODUCTO

Descripción básica Especificaciones o características Aplicación/ uso del producto o servicio Diseño, calidad, empaque y embalaje Fortalezas y debilidades del producto o servicio frente a la competencia

CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION

Alternativas de penetración Alternativas de comercialización Distribución física nacional ó internacional Presupuesto de distribución Tácticas relacionadas con distribución Canal de distribución a utilizar

PRINCIPALES TIPOS DE CANALES DE DISTRIBUCION

ESTRATEGIAS DE PRECIO

Precio de lanzamiento Punto de equilibrio Condiciones de pago Seguros necesarios Impuestos a las ventas Riesgo cambiario Preferencias arancelarias Posible variación de precios para resistir guerra de precios

PENETRACION O DESCREMADO

ESTRATEGIAS DE PROMOCION

Descuentos por volúmenes o por pronto pago Manejo de clientes especiales Conceptos especiales que se usan para motivar la venta, cubrimiento geográfico inicial y expansión Presupuesto de promoción Costo estimado de promoción lanzamiento y publicidad del negocio Precio de lanzamiento y comportamiento esperado del precio (tasa de crecimiento)

CASO EXITOSO EN LA HISTORIA