Objetivos Proyecto Oyeme Con Los Ojos

Post on 01-Feb-2016

14 views 0 download

description

OBJETIVOS TRAZADOS PARA EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Transcript of Objetivos Proyecto Oyeme Con Los Ojos

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN PABLO II. SEDE JUAN PABLO II. JORNADA DE LA TARDE.

DOCENTE MARTHA DORIS ARIAS ORREGO

PROYECTO OYEME CON LOS OJOS

GRADO QUINTO

Clase uno: Video Cuerdas

Clase dos: Cuento Juul

Clase tres: Mapa

conceptual

Clase cuatro: La casa

misteriosa

Clase cinco: Cinco sentidos

Clase seis: ¡S.O.S!

Clase siete: ¡Eres todo un

escritor!

Objetivos de la actividad

Sensibilizar frente a la discapacidad.

Fortalecer la autoestima

Reconocer los tipos de discapacidad y su definición.

Producir un texto donde prime la imaginación y creatividad.

Explorar los sentidos: vista, oído, tacto olfato.

Recordar el poema El niño mudo y organizarlo.

Elaborar un texto narrativo con su estructura y elementos.

Actividades realizadas

Organización y disposición de materiales y del grupo.Proyección del video Cuerdas.Reflexión sobre el video a partir de unas preguntas.Se publican algunas en el blog.

Organización y disposición de materiales y del grupo.Proyección del cuento Juul.Reflexión sobre la historia orientada por la profesora de manera que se fortalezca la autoestima.Cada uno da una apreciación sobre la actitud de Juul y escribe que debe hacer para no caer en la misma situación.Se publican en el blog.

Los estudiantes consultan los tipos de discapacidad y su definición.Elaboran un mapa conceptual a partir de la información consultada.Se publican algunos en el blog.

Cada estudiante trae una lámina de una casa.A partir de la lámina cada uno inventa una historia donde cuenta como es, quien vive allí, y menciona alguna situación que haya sucedido en este espacio, donde la imaginación es primordial al igual que la creatividad.La pasan a Word.Se publican algunas en el blog.

Hacer consciente a los niños de que existen los siguientes sentidos: tacto, vista, oído, olfato, gusto, aunque ellos saben que los poseen, en ocasiones no reconocen su uso.Cada uno piensa y escribe un ejemplo de estas situaciones: Oír con los ojos, Ver con los oídos, Hablar con las manos, Hacer las cosas con los pies.

Se recuerda el poema.Cada estudiante recibe una ficha con el poema en desorden para organizarlo ya que el rey de los grillos ha cambiado de lugar las palabras.Se escribe el poema en Word.Se publica el poema en el blog.

Recordar los temas vistos durante el periodo en ciencias naturales, lengua castellana y ciencias sociales.Inventar un cuento donde el personaje principal sea un@ niñ@ ciega, teniendo en cuenta los elementos del texto narrativo y su estructura.Leer el cuento y reescribirlo si es necesario mejorar alguna idea o su

escritura.Pasarlo a Word realizando las correcciones del caso.Insertarle una imagen.Publicar algunos en el blog.

Recursos didácticos

TableroCuadernosMarcadoresLapiceros

TableroCuadernosMarcadoresLapiceros

TableroMarcadores

TableroCuadernosMarcadoresLapiceros

TableroCuadernosMarcadoresLapiceros

Ficha de trabajo.

TableroCuadernosMarcadoresLapiceros

Recursos tecnológicos

Video beamComputadorVideo Cuerdas

Video beamComputadorCuento Juul

ComputadorPower pointInternet.Blog.

Computador.Word.Blog.

Computador.Word.Blog.

Computador.Word.Blog.