Obra Coto Barracas - Nota en Sur Capitalino

Post on 04-Nov-2015

120 views 0 download

description

Nota sobre la obra de Coto Barracas, publicada en Sur Capitalino de julio 2015

Transcript of Obra Coto Barracas - Nota en Sur Capitalino

  • | www.surcapitalino.com.ar juliO dE 2015 8

    Segn el Cdigo de Planeamiento, sobre la avenida Martn Garca se puede construir hasta 45 metros de altura. Sin embargo, el Gobierno porteo autoriz a la empresa de

    supermercados que llegue a los 83. Crnica de 14 aos de disputa segn la mirada de Proteger Barracas.

    EL (DES) ContRoL DE LaS oBRaS

    Luz verde a la torre de CotoLlev literalmente- aos la definicin del proyecto a construirse en el predio que ocupaba la antigua editorial Kraft, en Av. Martn Garca al 700. Quienes siguen nuestro blog ( http://protegerbarracas.blogspot.com.ar) encontrarn el seguimiento a lo largo de los ltimos aos, desde el anuncio del primer proyecto del hipermercado Coto que respetaba parte del edificio original, luego la demolicin masiva y ahora la construccin de un nuevo proyecto que incorpora una torre de 83 metros de altura sobre la esquina con la calle Uspallata destinada a oficinas y vivienda.

    La luz de alarma en el barrio se encendi al reemplazarse el cartel original de obra donde se indicaba el proyecto del ao 2000 que mantena la altura y volumetra del edificio existente por uno de simple demolicin total en 2013. Luego, en 2014 apareci el cartel de obra nueva con el doble de superficie a construir. Lo sugestivo era que en ese cartel se omita la altura proyectada de la obra. Luego de denuncias formuladas ante la Direccin General de Fiscalizacin y

    Control de Obras (DGFYCO) se agreg el dato faltante y all se devel por fin el misterio: se planeaba una torre de casi 30 pisos de altura.

    Segn el Cdigo de Planeamiento Urbano, la altura mxima permitida sobre la Av. Martn Garca est en torno a los 45 metros y el proyecto la duplicaba, por lo que tom participacin la Defensora del Pueblo a travs de su Secretara de Derechos Urbanos. La Defensora solicit la

    documentacin a la Direccin General Registro Obras y Catastro (DGROC) y al recibirla constat el cambio de proyecto registrado en 2013 con la torre incluida. En su Resolucin 31/15 de enero de este ao, la Defensora confirmaba el exceso de altura, cuestionaba el impacto

    ambiental del proyecto y peda la participacin de la DGIUR en la evaluacin del caso.

    Mientras tanto, la obra avanzaba rpidamente en su etapa de estructura de hormign armado.

    Hace pocas semanas, la Defensora recibi copia del dictamen 2214-DGIUR-2013 donde la Direccin General de Interpretacin Urbanstica (DGIUR) analizaba el nuevo proyecto aprobndolo. Utilizando un resquicio en el CPU -el acuerdo 572-CPUAM-2004- la DGIUR acept la mayor altura mediante la aplicacin de la perforacin de tangentes, un tecnicismo que se ha utilizado en varias de las megatorres de Puerto Madero, por ejemplo.

    Y si bien normativamente puede resultar admisible, los argumentos urbansticos para aplicar la norma son realmente opinables: Por ejemplo, indican que el nuevo edificio busca la continuidad

    morfolgica con el tejido existente y que se observa en las cuadras adyacentes un stock edilicio a sustituir a corto plazo. En criollo, esto significa que la DGIUR prev que las casas existentes en las cuadras cercanas sobre Martn Garca y Montes de Oca se demolern prontamente y sern reemplazadas por nuevas torres. Si esto finalmente ocurriera, ninguno de los eventuales nuevos edificios podra superar los 45 metros (alrededor de 15 pisos) con lo cual, la torre de Coto no sera morfolgicamente compatible an en esa situacin futura hipottica.

    Por otro lado, no existen en las cuadras vecinas terrenos que permitan aplicar la excepcin, por tanto la torre sera disruptiva de todas maneras.

    La accin de la Defensora del Pueblo finaliz all a pesar de que los planos enviados por la DGROC resultaban casi ilegibles no pudindose verificar los balances de superficies ni el FOT proyectado, y cuyas plantas inferiores, cortes y vistas no se correspondan con lo que se aprecia en la obra en construccin. Luego acept el dictamen de la DGIUR y sus argumentos.

    En resumen, la megatorre avanza libremente, con el permiso del Gobierno de la Ciudad.

    Y el barrio, indefenso.

    LA mAquEtA DigitAL publicada en el sitio web de la constructora Pedro Podest S.A.