Obras preliminares en edificaciones

Post on 13-Apr-2017

253 views 1 download

Transcript of Obras preliminares en edificaciones

Obras Preliminares en Edificaciones

Las obras preliminares comprenderán todas aquellas que

ocurren antes de la construcción de la edificación y no forman parte de la estructura del edificio, las más

comunes son:

Obras Preliminares:

• Limpieza del terreno• Deforestación• Demoliciones • Construcciones Provisionales • Replanteo • Nivelación • Excavación

Esto varía para cada obra, puesto que en algunos casos puede no ser necesaria alguna y en otros casos

pueden ser necesarias otras, adicionales a estas.

Limpieza del terreno

Se refiere a la remoción de material suelto en la superficie del terreno.

Dependiendo de las condiciones que encontremos, este puede tener lugar al

inicio de las actividades, luego de la deforestación, o luego de las

demoliciones. Eventualmente podría hacerse por etapas.

Limpieza del terrenoHerramientas a Utilizar:

• Pico, Pala, Rastrillo, Azadas• Carretillas• Topadoras• Tractores• Camiones

La unidad de medida será el metro cuadrado (m2), medido sobre la proyección horizontal de la zona demarcada, y su precio incluirá todos los costos directos e indirectos del Contratista necesarios

para hacer entrega de la obra de limpieza.

DeforestaciónEstá referida a las actividades de

eliminación de vegetación herbácea y la tala y desraizamiento de árboles

individuales.

Si fuere necesario, se solicitarán los permisos ante las entidades competentes.

La medición se realizará en unidades de área como m2 o Ha.

Deforestación

Las herramientas a utilizar son:

• Motosierras• Hachas• Tractores• Topadoras• Púa profunda de arrastre.

Demolición• Edificios existentes no necesarios para la

obra deberán ser demolidos.• Principales Métodos:

– Mecánicos:demoliendo desde su azotea hacia el nivel de piso

– Bolas de demolición– Implosión

Demolición

• Estructuras especiales a demoler:

– Cordones y Cunetas – Andenes– Cámaras de Inspección y Tuberías de

Concreto

Delimitación• Establecimiento de los límites dentro de los cuales

estará comprendida la construcción. • En medio de dos construcciones

• En urbanización nueva ……

Construcciones provisionales • Aquellas construcciones que no forman parte de la obra

pero que pueden ser necesarias para el proceso constructivo.

• Elementos– Campamento, Almacén y Oficinas. – Centro de Acopio para Materiales. – Cerramientos Provisionales. – Servicios de Acueducto, Alcantarillado, Energía y Teléfonos.

Replanteo

El replanteo es la acción de tratar de llevar lo que se encuentra en el proyecto al terreno.

Esto puede llevar a hacer modificaciones que antes no se habían considerado.

Replanteo

Para el replanteo necesitamos el plano

para localizar, principalmente, los

muros y cimientos en el terreno.

Replanteo

Se marcan en el terreno los ejes y líneas

siguiendo las medidas del plano en el lugar

en que se va a localizar el edificio. La demarcación se hace con hilos y estacas.

Nivelación

Se refiere a alcanzar una horizontalidad en la superficie donde tendrá lugar la obra, lo cual es importante puesto que garantiza

efectividad en los cómputos métricos realizados.

NivelaciónEste trabajo consiste

en la ejecución de todas las obras de

explanación necesarias para la correcta nivelación

de las áreas destinadas a la construcción.

NivelaciónPara la nivelación es

necesario utilizar maquinaria de movimiento de

tierras cuando el terreno requiera modificaciones

importantes por el diseño del proyecto.

Excavación

Se realiza para la construcción de fundaciones, tanques subterráneos,

sótanos, zanjas para tuberías y cableados, etc.

La unidad de medición utilizada es en m3 y esto es porque se mide el volumen de lo

que se va a excavar.