Observatorio Fabra · Antecedentes al movimiento de la Tierra Aristarco de Samos 330 a.C. La Tierra...

Post on 05-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of Observatorio Fabra · Antecedentes al movimiento de la Tierra Aristarco de Samos 330 a.C. La Tierra...

Observatorio Fabra

Cursos de astronomía

Los movimiento de la TierraAntonio Bernal González

Twitter e Instagram: @puntovernalwww.puntovernal.webnode.es

23 de octubre de 2018

•Los movimiento de la Tierra (23 de octubre)

Veremos sólo 9 de ellos

•Qué tan grande es el Universo (30 de octubre)

Las medidas de las distancias en el cielo

•Galaxias, los ladrillos del Universo (6 de noviembre)

Los componentes más comunes de nuestro Universo

•Estrellas, los ladrillos de las galaxias (13 de noviembre)

Nacimiento, vida y muerte de las estrellas

•Salida de campo (20 de noviembre)

Un reconocimiento del cielo nocturno con y sin telescopio

•Monstruos del Universo (27 de noviembre)

Púlsares, agujeros negros y otros astros descomunales

•El Sistema Solar, nacimiento, vida y muerte (4 de diciembre)

Cómo es nuestra casa a la luz del siglo XXI

CURSO DE ASTRONOMÍA BÁSICA

Observatorio Fabra de Barcelona

Experimentos para demostrar la rotación de la Tierra

1- Por la caída libre de cuerpos

1er movimiento: rotación

Profundidad Desvío

50 m 12 mm

100 m 33 mm

200 m 90 mm

Velocidad de la TierraVelocidad del cuerpo que cae

Experimentos para demostrar la rotación de la Tierra

2- Por medio del péndulo

La velocidad angular proporcional al seno de la latitud geográfica

6357 km

6378 km

Consecuencia de la rotación de la Tierra

2º movimiento: traslación

"Si la Tierra se moviera, todos los animales y todos los cuerpos separados quedarían flotando detrás de ella en el aire“

Ptolomeo, Almagesto

Heráclides de Ponto 338 a.C.

Los planetas giran alrededor del Sol, no de la Tierra

El movimiento de las estrellas es aparente: la Tierra gira

en el centro del mundo

Antecedentes al movimiento de la Tierra

Aristarco de Samos 330 a.C.

La Tierra no está en el centro del mundo

“Las estrellas y el Sol permanecen inmóviles, pero la Tierra

gira en torno al Sol en la circunferencia de un círculo,

manteniéndose el Sol en el centro de la órbita”

Copérnico (1473 - 1543)

Planteó un Universo centradoen el Sol

Página del libro de Copérnico con su idea simplificada

Modelo de Copérnico Vs. órbita elíptica

Oposición al movimiento de la Tierra

• Argumentos de autoridad divina:

Salmo 104: “Pusiste la Tierra sobre sus cimientos y es inamovible por siempre jamás“

Salmo 93: "Jehová afirmó el mundo y no se moverá"

• Argumentos científicos:

Tycho Brahe ideó su propio sistema helio-geocéntrico

Comparación entre las fases de Venus en los sistemas geocéntrico y heliocéntrico

El cambio de tamaño según la fase es una demostración de que no gira en torno a la Tierra

3r movimiento: precesión

El eje de la Tierra apunta hoy a la estrella Polarix

Precesión de una peonza

2.000 d.C.

14.000 d.C.

En el año 14 000 d.C. el eje de la Tierra apuntará en la dirección de Vega

Precesión de la Tierra

Polarix

Vega

Movimiento del polo en el hemisferio norte

a Carinae

a Eridani

d Doradi

Movimiento del polo en el hemisferio sur

4º movimiento: nutación

James Bradley

Estudiando la aberración de la luz, descubrió la nutación en 1728

“El más brillante descubrimiento del siglo”.

Jean Baptiste Joseph Delambre

Órbita de la Luna

Órbita de la Luna 18 años después

Jean Le Rond d’Alembert

Investigación sobre la precesión y la nutación (1749)

Leonard Euler (1707 – 1783)

Retrato por Jakob Emanuel Handmann, 1753

Presentó ante la Academia de Berlín un documento corto y claro sobre la nutación

5º movimiento: barición

6º movimiento: Bamboleo de Chandlery Polhody

El Bamboleo de Chandler tiene un período de 433 días

Desde 1911 el Polhody ha sido de unos 14 metros

7º movimiento: hacia el Apex

William Herschel determinó el Ápex en la constelación de Hércules (1781)

El Sol se mueve hacia el Ápex a 20 km/s

8º movimiento: el giro de la Galaxia

El Sol gira con la Galaxia a 700 km/s250 Ma para dar una vuelta

Sol

Conclusión sobre la existencia de la Materia Oscura

9º Movimiento: hacia el Gran Atractor

El movimiento hacia el G.A. calienta el fondo de microonda en un sentido y lo enfría en el opuesto. La diferencia: -0,003ºC – 0ºC - +0,003ºC

COBE

Más caliente

Más frío