Octubre del 2004 REORDENAMIENTO DEL COMERCIO INFORMAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL...

Post on 12-Jan-2015

6 views 1 download

Transcript of Octubre del 2004 REORDENAMIENTO DEL COMERCIO INFORMAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL...

Octubre del 2004

REORDENAMIENTO DEL COMERCIO INFORMAL Y SU REORDENAMIENTO DEL COMERCIO INFORMAL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCALIMPACTO EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL

MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMAMUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA

LUIS GAYOSO REUSENSGERENTE DE DESARROLLO EMPRESARIAL

SALUDOS A LOS AMIGOS PRESENTES EN ESTE ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESPACIO PUBLICO Y DESARROLLO HUMANO

DR. LUIS CASTAÑEDA LOSSIOALCALDE METROPOLITANO DE LIMA

SALUDOS A LOS AMIGOS PRESENTES EN ESTE ENCUENTRO SALUDOS A LOS AMIGOS PRESENTES EN ESTE ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESPACIO PUBLICO Y DESARROLLO HUMANOINTERNACIONAL DE ESPACIO PUBLICO Y DESARROLLO HUMANO

LA POBLACIÓN DEL PERÚ ES 28 220 764 HAB. Fuente INEI. EL PERÚ TIENE UNA EXTENSIÓN DE 1 285 216 Km2 (496 220 MILLAS)

Octubre del 2004

LA FORMALIZACIÓN Y EL ROL MUNICIPAL EN EL LA FORMALIZACIÓN Y EL ROL MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONOMICO LOCALDESARROLLO ECONOMICO LOCAL

El Gobierno Local tiene una responsabilidad importante con respecto al comercio informal; por ello, es necesario establecer mecanismos de ordenamiento, formalización y de desarrollo empresarial a fin de promover la recuperación de los espacios públicos y el desarrollo económico local

COMERCIO AMBULATORIOCOMERCIO AMBULATORIO

COMERCIO AMBULATORIO DE MENUDEO

REGULADO

CAPITALIZANDO

COMERCIO CONCENTRADO POR ESPECIALIZACION

FERRETEROS

ELECTRÓNICOS, CELULARES

BICICLETAS, TRICICLOS, ANDADORES

COMERCIO AMBULATORIO REGULADOCOMERCIO AMBULATORIO REGULADO

REQUISITOS:Autorización anual renovable

FUTURO:Permanecer siempre en la vía publica en tanto cumplan los requisitos

GIROS DESARROLLADOS

ARTESANIASARTICULOS RELIGIOSOS

DIARIOS Y REVISTAS

EMOLIENTE

GOLOSINAS LOTERIAS

POTAJES TIPICOSLUSTRADO DE

CALZADO

COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’

¿QUE ES CAPITALIZANDO?

Un Sistema que fomenta la asociatividad mediante el ahorro individual, controlado e intangible con el fin de desarrollar proyectos para el ejercicio FORMAL de su actividad económica en el mediano plazo dejando las calles.

CARACTERÍSTICAS

LA APERTURA DE UNA CUENTA DE AHORRO “INDIVIDUAL”

LA IDENTIFICACIÓN MEDIANTE UN CARNET DE FORMALIZACIÓN.

LA INTANGIBILIDAD VOLUNTARIA DE SUS CUENTAS DE AHORRO

EL COMERCIANTE INFORMAL SE CONVIERTE EN SUJETO DE CRÉDITO PARA LOGRAR EL FINANCIAMIENTO DE SU

PROYECTO

INCENTIVAR LA ASOCIATIVIDAD DE COMERCIANTES INFORMALES BAJO LA MODALIDAD SOCIETARIA QUE LES

PERMITA LA FORMACIÓN DE EMPRESA (MYPES)

AHORRO SEMANAL SUPERVISADO TRIMESTRALMENTE

COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’

BASE LEGAL AUTORIZADOS

Capitalizando 1229

COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’

REQUISITO:Proyecto aprobado en asamblea y acta de compromiso

FUTURO:Generar un patrimonio mediante la adquisición de inmuebles para el ejercicio de su actividad económica

PRIORIZACION:

Personas con discapacidad

Madres en estado de abandono

Tercera edad

Extrema pobreza

BASE DEL PROGRAMA CAPITALIZANDO

ORGANIZACION AHORRO COMPROMISO

Comerciantes AutorizadosComerciantes AutorizadosBASE LEGAL AUTORIZADOS

R.A 2000 687 D.A 2003 TE ATIENDO TE CUIDO 341 R.D. 341-2003 PERSONAS CON DISCAPACIDAD

39

Independientes y otras Organizaciones 560

SUB TOTAL I 1627 Capitalizando 2009 620 (x) SUB TOTAL II 2247 Capitalizando 2010 328

TOTALTOTAL 2575

620620

SIN DISCAPACIDAD

CON DISCAPACIDAD

366366

254254

TOTAL

59%59%

41%41%

100 %

41 ASOCIACIONES

COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’COMERCIO AMBULATORIO ‘‘CAPITALIZANDO’’

INVASIÓN MASIVO DE GRANDES

ESPACIOS URBANOS

TUGURIZACION

DELINCUENCIA

INSALUBRIDAD

AHOGAMIENTO DEL COMERCIO

FORMAL

DESMOTIVACIÓN A LA INVERSIÓN

PRIVADA

CARACTERISTICAS DEL COMERCIO CONCENTRADO POR CARACTERISTICAS DEL COMERCIO CONCENTRADO POR ESPECIALIZACION ESPECIALIZACION

CAS0 “LAS MALVINAS” (antes)CAS0 “LAS MALVINAS” (antes)

13,00013,000 COMERCIANTES

INFORMALES(VIA PUBLICA)

FERRETEROS 38%FERRETEROS 38% ROPA / CALZADO 22% ROPA / CALZADO 22%

ELECTRODOMESTICOS 4%ELECTRODOMESTICOS 4% ABARROTES 3%ABARROTES 3%CD´s VIDEOS 3%CD´s VIDEOS 3%

COMIDACOMIDA

CELULARESCELULARES

8%8%

OTROSOTROS12%12%

1010%%

CAS0 “LAS MALVINAS” CAS0 “LAS MALVINAS” (antes)(antes)

AYERAYER HOYHOY

CASO “LAS MALVINAS”CASO “LAS MALVINAS”

CASO “LAS MALVINAS”CASO “LAS MALVINAS”

CASO “LAS MALVINAS”CASO “LAS MALVINAS”

NUEVOS CENTROS COMERCIALES EN LAS NUEVOS CENTROS COMERCIALES EN LAS MALVINASMALVINAS

NUEVOS LOCALES COMERCIALES NUEVOS LOCALES COMERCIALES

CASO “LAS MALVINAS”CASO “LAS MALVINAS”ALGUNOS INDICADORESALGUNOS INDICADORES

13 MIL COMERCIANTES DEJAN LA CALLE Y ADQUIEREN LOCALES PROPIO

GENERACIÓN DE 42 MIL PUESTOS DE TRABAJO DIRECTO

MÁS DE US$70 MILLONES DE INVERSIÓN PRIVADA

MÁS DE 16,000 NUEVOS EMPRESARIOS

INVERSIÓN PÚBLICA DE US$1 MILLÓN EN MEJORA DEL ESPACIO URBANO.

CASO “LAS MALVINAS”CASO “LAS MALVINAS”ALGUNOS INDICADORESALGUNOS INDICADORES

INGRESO DIARIO SE INCREMENTÓ DE $50.00$50.00 A $180$180

EL METRO CUADRADO DE TERRENO SUBIÓ DE $ 250$ 250 A MÁS DE $2,500.00MÁS DE $2,500.00

MEJORA NOTABLE DEL PAISAJE URBANO

INSTALACIÓN DE NUEVOS GIROS DE NEGOCIOS (BANCOS, SERVICIOS TÉCNICOS Y PROFESIONALES, ETC).

ANTESANTES

• Revalorización de la propiedad• Generación de empleo• Mayor inversión privada• Incremento de rentabilidad empresarial

• Aprox. 7,000. 7,000 ambulantes ocupaban vía principal y adyacentes

• Delincuencia, tugurización, caos• Contaminación ambiental y sonora

HOYHOY

CASO “AV. MIGUEL GRAU”CASO “AV. MIGUEL GRAU”

Octubre del 2004

ESTRATEGIAS DE FORMALIZACIÓNESTRATEGIAS DE FORMALIZACIÓN

Participación directa de comerciantes en la solución.

Fomentar la asociatividad.

Promover compra de espacios disponibles, enfoque de conglomerados

Impulsar el ordenamiento y reubicación de comercio ambulatorio

buscando la recuperación de espacios públicos.

Promover el auto-ahorro creando fondos intangibles para garantía de

el financiamiento de proyectos.

Desarrollar una sólida cultura empresarial en los informales, con el

apoyo de la universidades

Octubre del 2004

ESTRATEGIAS DE FORMALIZACIÓNESTRATEGIAS DE FORMALIZACIÓN

Establecer un marco legal adecuado (ordenanza № 513) que incluye incentivos tributarios y no tributarios y establece 4 etapas para promover la formalización

1. Organización: fomento de la asociatividad

2. Proyectos: Asistencia técnica para elaboración de expedientes técnicos

3. Edificación y Construcciones: Asesoría en créditos hasta la inscripción en Registros Públicos de la propiedad

4. Fortalecimiento Empresarial: Brindar apoyo para la obtención de licencia de funcionamiento, así como asistencia empresarial y legal.

TRABAJO PARTICIPATIVO: FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDADTRABAJO PARTICIPATIVO: FOMENTO DE LA ASOCIATIVIDAD

DESARROLLO DE CURSOS EN GESTIÓN EMPRESARIALDESARROLLO DE CURSOS EN GESTIÓN EMPRESARIALPARA COMERCIANTES INFORMALES PARA COMERCIANTES INFORMALES

DESARROLLO DE CURSOS EN GESTIÓN EMPRESARIAL, PARA COMERCIANTES

EN UNIVERSIDADES

DESARROLLO DE CURSOS EN GESTIÓN EMPRESARIAL, PARA COMERCIANTES

EN UNIVERSIDADES

CEREMONIA DE CLAUSURA CON COMERCIANTES PARTICIPANTES DEL

PROGRAMA DE CAPACITACIONES

CEREMONIA DE CLAUSURA CON COMERCIANTES PARTICIPANTES DEL

PROGRAMA DE CAPACITACIONES

CON MUCHO GUSTO HEMOS COMPARTIDO NUESTRA EXPERIENCIA CON USTEDES

MUNICIPALIDAD MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMAMETROPOLITANA DE LIMA

GRACIAS