Oficina Internacional del Trabajo Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y...

Post on 22-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of Oficina Internacional del Trabajo Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y...

Oficina Internacional del Trabajo

Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

2o. Taller

Octubre 18 a 23 , 2010

Presentaciónes

Tu presentación

¿Dibuja una figura que te identifique?

Puede ser un escudo, un animal, un paisaje, lo que tu desees y ponle una leyenda

Para ellos tienes 10 minutos

La comentarás a todos en una frase dirás cual es tu principal fortaleza y los datos que desees compartir

¿Quién asistió al curso de

Abril?

¿Cuántas personas de cada ingenio

repiten?

Expectativas

¿Qué espero de esta Taller?

¿Qué ofrecemos a nuestros compañeros?

Los participantes Identificarán el programa SOLVE,Diferenciarán los programas que

están haciendo sean de Tratamiento o Prevención

Transformarán las acciones que están realizando en Programas de apoyo a SOLVE e

intercambiarán experiencias en una Red SOLVE.

OBJETIVOS

ACORDEMOS REGLAS

Plan Rector de Modernización 2008

Plan Rector

Modernización

Formación Permanente, Productividad

y Compensacion

es

Seguridad y Salud en el

Trabajo (SST) / Medio

Ambiente

Bienestar y

Compromiso Social

Jubilación

Vivienda

Dentro del Plan Rector se busca incidir en el

desarrollo integral de los trabajadores; apoyando el bienestar y el compromiso

social; respaldando el crecimiento laboral y

personal que propicie una mejor calidad de vida y

mejore la productividad de la industria azucarera

mexicana.

El bienestar y el compromiso

social con los trabajadores contribuye

al crecimiento sustentable de

las empresas.

Se usa en el contexto de las empresas porque es una

determinación propia y bipartita; un acto que conlleva implícito el convencimiento de impulsar el

desarrollo integral del personal, de sus familias y desde luego, el propósito de coadyuvar con la

ciudadanía y autoridades a lograr el crecimiento y RIQUEZA

SOCIAL.

EL COMPROMISO SOCIAL Y EL BIENESTAR

11Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Los 10 peligros para la salud pública más difundidos en el mundo

• Bajo peso• Relaciones sexuales sin protección• Presión arterial alta• Tabaco• Alcohol• Agua contaminada• Falta de saneamiento e higiene• Deficiencia de hierro• Contaminación de interiores• Colesterol alto y obesidad

(Informe del OMS sobre la Salud Mondial 2002)

(en términos de cuántas muertes y enfermedades causan/en orden de peligro)

12Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Cuáles de estos problemas se abordan en SOLVE:

• Bajo peso• Relaciones sexuales a riesgo• Presión arterial alta• Tabaco• Alcohol• Agua contaminada• Saneamiento e higiene• Deficiencia de hierro• Contaminación de interiores• Colesterol alto y obesidad

13Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Seguridad y salud en el trabajo

Salud Pública

Promoción de la salud

Relación entre la promoción de la salud y la seguridad y la salud en el trabajo (SST)

X

14Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

La comunidad

El trabajo

El entorno social

La familia

La persona

Factores que tienen influencia en los problemas psicosociales

15Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Focalizarse en el individuo

Para el trabajador:

• mayor riesgo de accidentes

• aumento de problemas familiares y

sociales

• estigmatizatción y discriminación

• deterioro de la salud

• enfermedades físicas o psicológicas

• dolor, angustia, discapacidad y muerte

16Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Focalizarse en el lugar de trabajo

Para la empresa o la organización:

• moral baja

• aumento de ausentismo,

presentismo, y rotación del personal

• productividad reducida

• provechos o servicios reducidos

• costes mas altos

• competitividad reducida

17Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Una vistazo a algunos datos

Un trabajador ordinariotoma 7 días delicencia porenfermedad al año

Ejemplo de empresa de 100 trabajadores

• 10 beben regularmente• 30 son fumadores• 10 han sido víctimas de violencia física o psicológica

Según la literatura científica:

•Las personas adictas al alcohol toman 7 veces más licencias de enfermedad con respecto a los otros trabajadores

•Los fumadores tienen un promedio de 3 días adicionales de licencia por enfermedad al año

•Las víctimas de violencia física o psicológica piden en promedio 7 días adicionales de baja por enfermedad al año.

18Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

La respuesta de la OIT

19Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Interrelaciones

Estrés

TabacoVIH/SIDA

Violencia

Alcohol y drogas

NutriciónSueño

Estrés Económico

Ejercicio

20Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

El enfoque tradicional

TRATAMIENTOS

Costos, Daños, Expansión, Resultados

•La mayoría de los recursos se centran en el tratamiento de los trabajadores enfermos o dependientes

•Muy pocos recursos se destinan a la prevención

21Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Cambio de Paradigma

• El foco de nuestros esfuerzos debe ser la prevención de los trabajadores sanos antes de que se enfermen.

• Por lo tanto, el cambio de paradigma es del trata MIENTO a la PRE VE nción

Prevención

tratamiento

22Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

E TRÉS

TABAC

ALCOHO Y DROGAS

IH/SIDA

VIOL NCIA

23Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

El objetivo de SOLVE

Integración de:

La promoción de la salud

en una política global de organización en materia de seguridad y salud

y

desarrollo de una acción basada en la política

Ejercicios:1. ¿Cuáles son los problemas psicosociales y de salud  que los trabajadores de su ingenio enfrentan con mayor frecuencia?

2 ¿Cómo los abordan, cuáles son sus alcances...  existen algún tipo de programas, se auxilian de algún programa gubernamental o de la sociedad civil, y/ o religiosa?

3 ¿Cuáles son las limitantes del ingenio y/o de los trabajadores paraenfrentar estos problemas?

.

25Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Pagina 4.5 Resolver en lo individual y después grupal 15’

EJERCICIO 1:

“SOLVE”

26Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

“SOLVE”

“SOLVE”

27Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Estrés

Estrés Económico

Sueño reparador

Ejercicio

Nutrición Violencia

Tabaquismo

VIH SIDA

“SOLVE”

Persona

Alcohol y Drogas

28Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

29Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

IMPACTOAUTOCONCEPTO

AutoestimaRendimientoProductividadFELICIDAD

30Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Oficina Internacional del Trabajo

El alcohol y las drogas en el trabajo

3•32

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

El abuso de sustancias

• Alcohol

• Medicamientos de venta sin receta

• Medicamientos de venta con receta

• Drogas (como marihuana, anfetaminas, cocaína y crack)

• Alucinógenos

• Inhalantes

Las siguientes sustancias afectan al cuerpo y a la mente

3•33

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

El alcohol y las drogas lueden crear problemas en el trabajo

El alcohol y las drogas:

• Afectan negativamente a la salud física

• Afectan negativamente a la salud mental

• Afectan negativamente a la seguridad

• Afectan negativamente a la productividad

ORDENA SEGÚN PROCESO

3•34

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

MUERTE INCAPACIDADES

INTOXICACIÓN

ADICCIÓNPROBLEMAS DE

SALUD

COMPORTAMIENTO AGRESIVO USO REGULAR

PROBLEMAS SOCIALES

3•35

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Trastornos psicosociales en el trabajo

Intoxicación

Comportamiento agresivo, incidentes, accidentes

muerte, discapacidades enfermedades, lesiones

daños, pérdida del trabajo

3•36

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Trastornos psicosociales en el trabajo

Adicción

Problemas de salud

muerte, discapacidades enfermedades, lesiones

daños, pérdida del trabajo

3•37

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Trastornos psicosociales en el trabajo

Adicción

Problemas de salud

muerte, discapacidades enfermedades, lesiones

daños, pérdida del trabajo

3•38

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Trastornos psicosociales en el trabajo

Intoxicación AdicciónUso regular

Problemas de salud

Comportamiento agresivo, incidentes,

accidentes

Problemas sociales

muerte, discapacidades enfermedades, lesiones

daños, pérdida del trabajo

3•39

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Trastornos psicosociales en el trabajo

Intoxicación AdicciónUso regular

Problemas de salud

Comportamiento agresivo, incidentes,

accidentes

Problemas sociales

muerte, discapacidades enfermedades, lesiones

daños, pérdida del trabajo

Estrés, violencia, tabaquismo, VIH/SIDA, aumento de consumo de alcohol y drogas, mala nutrición, falta de ejercicio, falta de

sueño, estrés por motivos económicos

Estrés, violencia, tabaquismo, VIH/SIDA, aumento de consumo de alcohol y drogas, mala nutrición, falta de ejercicio, falta de

sueño, estrés por motivos económicos

3•40

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Repercusión del alcohol en la seguridad

El alcohol puede causar o empeorar:

• Alteraciones de la visión, la audición y la coordinación

• Alteración de la capacidad de juicio

• Pérdida de la memoria

• Resacas

3•41

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Repercusión de las drogas en la seguridad

Las drogas pueden causar o empeorar:

• Alteraciones de la visión, la audición y la coordinación

• Pérdida de la concentración y la coordinación

• Somnolencia

• Menor sensibilidad al tacto y al dolor

3•42

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Repercusión del alcohol y las drogas en la salud

El alcohol y las drogas pueden causar o empeorar:

• Lesiones hepáticas

• Trastornos estomacales

• Enfermedades cardíacas

• Enfermedades del sistema nervioso central

• Ciertas formas de cáncer

• Lesiones cerebrales irreversibles

3•43

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Repercusión del alcohol y las drogas en la salud

El alcohol y las drogas pueden causar o empeorar:

• Elevación de la frecuencia cardiaca y la presión arterial

• Insuficiencia respiratoria

• Convulsiones

• Problemas cardiovasculares, como apoplejías e infartos

• Insuficiencia hepática o renal

• VIH/SIDA

3•44

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Repercusión del alcohol y las drogas en la salud mental

El alcohol y las drogas pueden causar o empeorar:

• Alteración de la percepción y las emociones

• Cambios de personalidad

• Disminución de las inhibiciones sociales

• Paranoia

• Ansiedad

• Irritabilidad

• Depresión

3•45

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Trastornos psicosociales en el trabajo

Intoxicación AdicciónUso regular

Problemas de salud

Comportamiento agresivo, incidentes,

accidentes

Problemas sociales

muerte, discapacidades enfermedades, lesiones

daños, pérdida del trabajo

Estrés, violencia, tabaquismo, VIH/SIDA, aumento de consumo de alcohol y drogas, mala nutrición, falta de ejercicio, falta de

sueño, estrés por motivos económicos

Estrés, violencia, tabaquismo, VIH/SIDA, aumento de consumo de alcohol y drogas, mala nutrición, falta de ejercicio, falta de

sueño, estrés por motivos económicos

3•46

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

El consumo de alcohol y de drogas en el trabajo puede determinar:

• Un aumento de los costos

• Una disminución de la producción

Que culminan en:

• Falta de competitividad

• Menor aptitud empresarial

3•47

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Repercusión del alcohol y las drogas en la productividad

El alcohol y las drogas pueden:

• Elevar los costos sanitarios

• Elevar el número de accidentes

• Aumentar el absentismo

• Empeorar las relaciones laborales

• Deteriorar el rendimiento

• Elevar los costos de reemplazo

3•48

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Situaciones relacionadas con el trabajo que pueden aumentar el consumo de alcohol y de

drogas

• Trabajo por turnos

• Alejamiento del domicilio por viajes

• Normas culturales

• Disponibilidad de alcohol o de drogas

• Estrés o aburrimiento

• Falta de control (horas, volumen de trabajo, plazos)

3•49

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

El modelo del semáforo

La zona roja: Los trabajadores tiene un serio problema con el consumo de alcohol o drogas e.g. adicción

La zona amarilla: trabajadores con problemas tempranos relacionados con el consumo de alcohol o drogas

La zona verde: los trabajadores no tiene problemas relacionados con el consumo de alcohol o drogas

3•50

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

El problema de alcohol y las drogas en la población trabajadora

3•51

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

El problema de alcohol y las drogas en la población trabajadora

Trabajadores sin problemas

Trabajadores que empiezan a

experimentar problemas

Trabajadores con

adicción

TRATAMIENTO

PREVENCIÓN

3•52

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

¿Qué debemos hacer?

Prevención:• Es mas económica• Tiene una mayor

repercusión• Alcanza a mas personas• Es viable en cualquier

entorno de trabajo• No requiere recursos de

la comunidad

$

$$$

$$$$$

Centrarnos en la prevención y no en el tratamiento

3•53

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

¿Como evitamos el problema?

• Información • Educación• Auto evaluación• Asesoramiento

3•54

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Sin problemas

Empiezan a experimentar

problemas

Depen-dientes

Información

y educación

Tratamiento(si fracasa la prevención)

Autoevaluación

Asesoramiento

El problema de alcohol y las drogas en la población trabajadora

3•55

---- Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo ----

Interacciones

Estrés

TabacoVIH/SIDA

Violencia

Alcohol y drogas

NutriciónSueño

Estrés Económico

Ejercicio

56Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

SITUACIÓN

Mí Evaluaciónde la misma

Juicio de mi

capacidadSentimiento

ACTITUD EN LA

RESPUESTA

REACCIÓN

57Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Sentimiento

CAPAZ

INCAPAZ Depresión

Ansiedad

Nerviosismo

Ira

Causas del Estrés

58Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Sentimiento

CAPAZ

INCAPAZ Depresión

Ansiedad

Nerviosismo

Ira

Causas del Estrés

AUTOESTIMA

59Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

60

Cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta

hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos.

Para resolver la situación de alarma:Se paralizan todas las funciones anabólicas de renovación y creación de

tejidos, etc..Cuando la situación de estrés es puntual, superada los niveles

hormonales y los procesos fisiológicos vuelven a la normalidad.A estrés prolongado, se disparan los niveles de cortisol, y al ser el único proveedor de glucosa del cerebro tratará de conseguirla por diferentes

vías, ya sea destruyendo tejidos, proteínas musculares, ácidos grasos y cerrando la entrada de glucosa a lo otros

tejidos.

Estrés prolongado=Destrucción de tejidos

61Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Los primeros síntomas de niveles elevados de cortisol son:Cambios del comportamiento:Falta de sentido del humor.

Irritabilidad constante. Sentimientos de ira.

Ganas de llorar.Síntomas físicos

Cansancio permanente aunque no hagamos nada. Dolores de cabeza.

Palpitaciones. Hipertensión.

Falta de apetito o gula desmesurada. Problemas digestivos.

Orina frecuente, diarrea o estreñimiento. Dolores o calambres musculares.

Infertilidad e interrupción de la menstruación. Perdida de memoria debido a que los niveles altos de cortisol daña la conexión entre

células cerebrales. Disminución de las defensas.

62Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Pautas para controlar el cortisolDieta: debemos suministrar al organismo todos los nutrientes necesarios

para prevenir cualquier deficiencia, proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales, carbohidratos complejos, vitaminas y minerales. Ya

que una disminución en la ingesta calórica es un aumento de los niveles de cortisol.

Es aconsejable: los huevos, leche, cereales integrales, ricos en triptófano, aminoácido que estimula la producción de serotonina, la hormona del

bienestar. Evitar: café, colas y alcohol, los edulcorantes artificiales, sobre todo aspartamo que estimula en exceso el funcionamiento de las glándulas

suprarrenales. Dormir ocho horas por la noche para que nuestro organismo ponga en

marcha el mecanismo renovación y recuperación celular. Relajación: practicar con regularidad yoga, tai-chi, ejercicios de

relajación, meditación, técnicas de respiración.

63Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

“100 ESPECIALISTAS SOLVE DIJERON”

Ejercicio de lectura comentada de la pagina: 3. 33 y 3.34

SELECC IONEN DE CADA PARRAFO LA FRASE MÁS IMPORTANTES DE

MAXIMO 4 PALABRASQUE 100 ESPECILAISTAS SOLVE

ASÍ CONSIDERARON Y DE L0S 23 P MÁS PUNTOS ELIJAN LOS 7 MAS IMPORTANTES

MITOS del ____________:

• Con café cargado o con un baño se baja la __________. • Una _____________al día es saludable.• El ___________ daña por igual a hombres y a mujeres.• Las ________________ suaves, llamadas de moderación

emborrachan menos.• Hay gente que sabe _________ y no se _____________,

aun después de muchas _________.• Si __________ poco, puedo manejar sin riesgo.• La ___________ estimula.• El ____________ tomado con bebidas energizantes no se

sube.• _________ los fines de semana no hace daño.

MITOS de alcohólico:

• Con café cargado o con un baño se baja la borrachera. • Una copa al día es saludable.• El alcohol daña por igual a hombres y a mujeres.• Las bebidas suaves, llamadas de moderación (vino,

cerveza) emborrachan menos.• Hay gente que sabe beber y no se emborracha, aun

después de muchas copas.• Si tomo poco, puedo manejar sin riesgo.• La bebida estimula.• El alcohol tomado con bebidas energizantes no se sube.• Beber los fines de semana no hace daño.

66Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Tomografía de la cabeza de un Niño

• La __________ no afecta al corazón.• La __________ no daña los pulmones.• La __________ no hace daño porque es natural; es peor el tabaco.• La __________ tiene efectos medicinales.• La __________tiene efectos medicinales.• El _______ o piedra es menos adictivo que la ________.• Las drogas de diseño (E__________, Tachas, P_______ del

A______), al considerarlas de recreación, de discoteca o antro, son menos peligrosas.

• Las ________de _________ pueden ser mortales aun desde la primera vez que se prueban.

• Es mejor no hablar de _______, ya que puede estimular el consumo• Algunas ________ incrementan la potencia sexual.

MITOS del ____________:

• La marihuana no afecta al corazón.• La marihuana no daña los pulmones.• La marihuana no hace daño porque es natural; es peor el tabaco.• La marihuana tiene efectos medicinales.• La marihuana tiene efectos medicinales.• El crack o piedra es menos adictivo que la cocaína.• Las drogas de diseño (éxtasis, tachas, píldora del amor), al

considerarlas de recreación, de discoteca o antro, son menos peligrosas.

• Las drogas de diseño pueden ser mortales aun desde la primera vez que se prueban.

• Es mejor no hablar de drogas, ya que puede estimular el consumo

• Algunas drogas incrementan la potencia sexual.

MITOS de drogadicto:

Consejos básicos Al iniciar una sesión de trabajo individual o familiar

• Establezca y mantenga un ambiente de confianza y de reserva; aclare que toda información que proporcione la persona es confidencial.

• Informe que esta sesión de consejo breve no tiene implicación legal y que únicamente pretende apoyar a la persona para evitar que su problema de consumo de sustancias adictivas avance.

• Deje de lado juicios de valor respecto al consumo de sustancias (tabaco, alcohol y/u otras drogas).

• Cuide su comunicación no verbal, evite gestos, expresiones o miradas que juzguen a la persona respecto a su consumo de sustancias adictivas.

• Cuide la relación, teniendo en cuenta la edad y el nivel escolar y socioeconómico de la persona y de la familia.

• Explique paso a paso las actividades que se realizarán durante la sesión.

• Tenga esta guía a la mano para resolver problemas sencillos.

MITOS del _________:

• Cinco __________ al día no es fumar.• Los __________ light hacen menos

daño.• Hay gente a la que el __________ no le

hace daño• _________ sólo daña a quien consume. • _________ tiene efectos relajantes

MITOS de fumador:

• Cinco cigarrillos al día no es fumar.• Los cigarrillos light hacen menos daño.• Hay gente a la que el fumar no le hace

daño• Fumar sólo daña a quien consume. • Fumar tiene efectos relajantes

VIDEO

72Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Ejercicio 1: Las causas del Estrés

Después de ver el video responda a las preguntas del ejercicio 1 p 3.9 individualmente

Ejemplo de medidas de intervención prevención (i)

1. Descripción clara del trabajo que hay

que realizar (información), de los medios

materiales de que se dispone y de las

responsabilidades.

2. Tareas compatibles con las capacidades

y los recursos de los individuos y

proporcionar la formación.

3. Controlar la carga de trabajo.

Ejemplo de medidas de intervención prevención (ii)

4. Establecer rotación de tareas y funciones en actividades monótonas y repetitivas.

5. Proporcionar el tiempo para realizar la tarea sin prisas y prever pausas y descansos.

6. Favorecer iniciativas de los individuos en cuanto al control y el modo de ejercer su actividad.

7. Explicar la función que tiene el trabajo de cada individuo en relación con toda la organización.

Ejemplo de medidas de intervención prevención (iii)

8. Diseñar horarios laborales que no entren en conflicto con las responsabilidades no laborales . turnos rotatorios estables y predecibles.

9. Evitar ambigüedades en cuestiones como la duración del contrato de trabajo y el desarrollo de la promoción profesional.

10. Fomentar la participación y la comunicación en la empresa.

RRHH ante el ESTRÉS ¿Puede?

¿Tiene el área de RRHH la actividad de valorar:

Cargas de trabajoDiferentes cambios en actividades de los

trabajadoresCambios en los procesos o equipos donde

las cargas de trabajo cambianValorar la gestión de la cantidad horas

extras, dobles y triples turnos al colaborador

Cargas de trabajo a mandos medios?

VIOLENCIA

78Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

VIOLENCIA EN EL TRABAJO

Un curso de capacitación para mandos medio sobre mejorar la comunicación

con los colaboradores

¿Puede entrar dentro del Programa SOLVE?

¿Porqué si o porqué no?

79Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

VIH SIDA

80Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

«VIH» designa el virus de la inmunodeficiencia humana, que deteriora

el sistema inmunitario humano. La infección se puede prevenir mediante la

adopción de medidas adecuadasMENCIONA:

¿Acciones cotidianas que en no se efectúa el contagio?

VIH SIDA

81Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

VIH SIDA

82Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

VIH SIDA

83Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

VIH SIDA

GINEBRA 24 DICIEMBRE 2009.- En su primer estudio global sobre la salud de la mujer, la Organización Mundial de la Salud dijo ayer que el virus del sida es la principal causa de muerte y enfermedad entre las mujeres de 15 a 44 años.

El sexo sin protección es el principal factor de riesgo en los países en desarrollo para esas mujeres, que además pasan por su etapa reproductiva.

84Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

PRE VENIR

85Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

1º.INFORMACIÓN

EL SIDA se contagia principalmente de tres maneras:

1.A través de relaciones sexuales.

2.Durante y después del embarazo.

3.Mediante el intercambio de jeringuillas. ADICCIONES

Adicción: uso y abuso de sustancias legales e ilegales. VEl alcohol “droga portera” que facilita o favorece el uso de las drogas ilegales como la marihuana, cocaína, heroína, morfina etcétera. “crack”- “éxtasis”: Su uso afecta la salud física, mental, sexual y social. Son factores de riesgo de las ITS y el VIH-SIDA.

• Contagio en las relaciones sexuales

86Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

FUENTE: Organización Mundial de la Salud (OMS ) Informe SIDA–2003

1º.INFORMACIÓN

• Contagio en las relaciones sexuales

La presencia del virus VIH puede estar en las secreciones vaginales (flujo y menstruación) en el semen y también en la sangre del portador.

Todas estas secreciones y fluidos al entrar en contacto con la mucosa de la vagina, del ano, de la boca y con cualquier herida o fisura, provoca el contagio en casi todos los casos.

En cambio son inofensivos sobre la piel sana.

87Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

FUENTE:Organización Mundial de la Salud (OMS ) Informe SIDA–2003

¿PREMISAS DE ACCIÓN?

88Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

CCON

N

VIDEO

89Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

En equipo argumentarás ¿Cuales fueron los factores psicosociales que aparecieron?

VIDEO

90Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

¿Estabas viendo la película o un Ingenio?

“SOLVE”

91Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Estrés

Estrés Económico

Sueño reparador

Ejercicio

Nutrición Violencia

Tabaquismo

VIH SIDA

“SOLVE”

Persona

Alcohol y Drogas

¡Tienes IDEAS de cómo tratarlo?

Los cinco pasos que recomendamos seguir como una sesión de abordaje son:

• I= Indaga

• D= Dialoga

• E= Establece metas

• A= Acompaña en el proceso de cambio

• S= Seguimiento

Los factores de riesgo:

Son circunstancias que hacen más probable que una persona se inicie en el consumo de drogas;

.

Algunos factores de RIESGO

1. Atrasos en las habilidades del desarrollo: baja inteligencia, incompetencia social, trastorno por déficit de la atención, problemas en la lectura y malos hábitos de trabajo.

2. Baja resistencia a la frustración.

3. Apatía.

4. Excesiva o baja autoestima.

5. Dependencia emocional.

6. Inseguridad.

7. Necesidad de autoafirmación.

8. Desesperanza.

9. Baja satisfacción o capacidad de divertirse.

10.Expectativas positivas en cuanto al consumo de drogas.

EL ORIGEN

Autoestima estable.

Introspección. Preguntarse a sí mismo y darse una respuesta

honesta.

Autonomía. Fijar límites

Capacidad de relacionarse.

Establecer lazos

Humor. Encontrar lo divertido de la vida

Pensamiento crítico. Permite

analizar con razón y lógica las causas y

responsabilidades

Los factores los de protección:

• Son aquellos que inhiben, atenúan o reducen esta posibilidad

Los factores los de protección:

1. ESTUDIOS Habilidades cognitivas: coeficiente intelectual verbal y matemático promedio, por lo menos. ESTUDIOS

2. DE RELACIONARSE Aptitudes sociales.

3. AUTOCONCEPTO Conciencia/reconocimiento del valor personal.

4. AUTOESTIMA Adecuada autoestima.

5. Habilidades de resolución de conflictos y toma de decisiones.

6. Empatía.

7. Capacidad de frustración y de postergar la satisfacción.

8. Planificación del tiempo libre.

9. Motivación al logro.

10.Sentimiento de autosuficiencia.

11. Tendencia a sentimientos de esperanza.

12.Autonomía e independencia.

13.Habilidades de afrontamiento caracterizadas por orientación hacia las tareas, actividad dirigida a la resolución de problemas y mayor tendencia a afrontar situaciones difíciles con sentido del humor.

LA RESILIENCIA

• Es el conjunto de atributos y habilidadespara enfrentar eficazmente factoresque causan estrés y situaciones que implicanun riesgo.

Los factores de Resiliencia viene de cuatro fuentes:• Personas alrededor en quienes confío y que me quieren

incondicionalmente.• Personas que me ponen límites para que aprenda a

evitar los peligros.• Personas que me muestran por medio de su conducta la

manera correcta de proceder.• Personas que quieren que aprenda a desenvolverme

solo.• Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en

peligro, o cuando necesito aprender.

Tengo

• Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.• Seguro de que todo saldrá bienEstoy

• Alguien por quien los otros sienten aprecio y cariño.• Feliz cuando hago algo bueno para los demás y les

demuestro mi afecto.• Respetuoso de mí mismo y de los otros.

Soy

• Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.• Buscar la manera de resolver mis problemas.

• Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no está bien.

• Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

• Encontrar a alguien que me ayude cuando lo necesito.

Puedo

FAMILIA ofrece:

• Cohesión, • Flexibilidad; • Comunicación eficaz; • Contar con un sistema de creencias

comunes y tener la habilidad de resolver problemas con lo anterior

TRABAJO ofrece:

• Brindar afecto y apoyo absoluto como base y sostén del éxito laboral; establecer y transmitir expectativas elevadas y realistas

• Actúa como motivador• Ofrecer oportunidades de participación significativa en

la resolución de problemas,• Reconocimiento • Posibilidad de trascender en las acciones que realice• Ejercitar la independencia en el momento de toma de

decisiones; • La forma de obtener los recursos para vivir y

desarrollar él y la familia.

SOCIEDAD ofrece:

• Estima colectiva que involucra la satisfacción por la pertenencia a la propia comunidad;

• Identidad cultural,• Solidaridad, • Humor social, es decir, la capacidad de

encontrar la comedia en la propia tragedia para poder superarla.

Individuales

• Predisposición física• Baja autoestima• Poca tolerancia a la

frustración• Sentimientos de

soledad• Estados depresivos• Deseo de

experimentar sensaciones “fuertes”

Familiares• Desintegración del núcleo

familia• Divorcio o Separación• Muerte de algún familiar

cónyuge o padres o hijo• Disfuncionalidad

caracterizad por problemas de

comunicación mensajes contradictorios, rigidez en

los roles, abandono afectivo sobreprotección

Sociales• Disponibilidad y fácil

acceso a las sustancias psicoactivas.

• Movimientos migratorios• Transculturación• Hacinamiento

• Pocas oportunidades para el empleo, la educación y

la recreación.• Publicidad que se hace a

bebidas alcohólica y tabaco.

CAUSAS del problema de las adicciones:

EPISODIOS DE CONSUMO AGUDO

CONSUMO

• Accidentes y violencia

• Intoxicación• Problemas

legales

EXCESIVO CRÓNICO

• Padecimientos gastrointestinales

• Hipertensión• Cirrosis hepática

• Complicación de otras enfermedades como

diabetes

Indicadores INDIVIDUALES según patrón de consumo

EPISODIOS DE CONSUMO AGUDO

CONSUMO•Accidentes de tránsito.• Hechos violentos.• Daños a la salud de

otros individuos.•Daños a los bienes y a

la propiedad.

EXCESIVO CRÓNICO

• Trabajo/escuela:• Ausentismo.• Accidentes

• Bajo rendimiento y productividad.• Familia:

• Disolución del núcleo y la armonía familiar.• Violencia, descuido y maltrato a los hijos y al cónyuge.•Trastornos de conducta, maduración y desarrollo de los hijos.

• Deserción escolar de los hijos.• Rechazo al consumidor y a su familia.

• Incremento de los problemas de salud de los hijos y del cónyuge.

• Problemas económicos y laborales• Costo económico para la sociedad:

• Tratamiento y rehabilitación de consumidores de drogas (disminución de recursos para otros servicios médicos).

• Gasto en instituciones de asistencia social.

Indicadores SOCIALES según patrón de consumo

106

Por favor contesta Si o No en cada caso

PREGUNTAS BÁSICAS ESTRÉS ALCOHOL DROGAS VIOLENCIA VIH/SIDA TABACOLABORAL FAMILIAR VERBAL OTRA

1 ¿Es de interés real atender estos para la alta Dirección?

2 ¿Su atención está escrita en alguna política?

3 ¿Es importante el problema en el Ingenio?

4 ¿Se tiene algún Instrumento de análisis que permita DIAGNOSTICAR SITUACIÓN?

5 ¿Se ha aplicado y por lo tanto se tienen datos recientes (un años máximo)?

6 ¿Es un problema el como abordar el tema con el trabajador?

7 ¿Tienes algunos programas para el tema PREVENCIÓN?

8 Tienes algunos programas para el tema ATENCIÓN

9 ¿Sabes los costos que tiene el Ingenio en cada caso?

10 ¿Cómo priorizarías del 1 al 6?

11¿Qué tipo de ayuda necesitas para

atender el tema en el Ingenio? COMENTA en el # que corresponda

1 2.1 2.2 3.1 3.2 3.3 3.4 4 5

Algunas preguntas

EJERICIO CON GAECS

VIH SIDA 28 Y 33

TABAQUISMO 39

ALCOHOL 41 42 47 48

107Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

PROGRAMA

PROGRAMA

OBJETIVO

META DIRIGIDO A:

FECHAS

inicio y

final

RESPO

NSABLES

ACTIVIDADES

RECURSOS BENEFICIOS

$ Infraestructut

a, euipos, maeria

les

humanos

$ iNTANGIBLES

108Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Escribir programas ACTUALES: Nombre del programa objetivo y metaEn su ingenio lo demás en excell

DESARROLLO DE PROGRAMA

PROGRAMA

OBJETIVO

META DIRIGIDO A:

FECHAS

inicio y

final

RESPO

NSABLES

ACTIVIDADES

RECURSOS BENEFICIOS

$ Infraestructut

a, euipos, maeria

les

humanos

$ iNTANGIBLES

109Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Diseñar programas con enfoque a SOLVE

Antes del desarrollo del Programa

110Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

¿Qué necesitamos?

¿Resultados concretos que obtengo?

CUNATIFICAR EL PROBLEMAIniciamos con una estimación

Deberemos de corroborarNecesitamos: Datos de cada uno de los Trastornos

en la Población objetivo

Antes del desarrollo del Programa

111Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

EstimemosIngenios 1 2 3 4 5 6

Alcohol

Drogas

Estrés

Violencia

VIH SIDA

Tabaquismo

Enfermedades Crónicas•Hipertensión•Obesidad•Diabetes

¿Resultados concretos que obtengo?

“SOLVE”

112Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Estrés

Estrés Económico

Sueño reparador

Ejercicio

Nutrición Violencia

Tabaquismo

VIH SIDA

“SOLVE”

Persona

Alcohol y Drogas

RESULTADOS

¿Se cumplieron las reglas?¿Se cumplieron las expectativas?

¿Se cumplió con el objetivo?

¿Qué te llevas después de 2 días y medio?

¿Y ahora que sigue?

115Integrar la promoción de la salud en las políticas de salud y seguridad en el trabajo

Para más información

Benjamín Olivares RoigAdaptado de la presentación de Valentina Forastieri

SOLVESafeWork

Officina International del Trabajo Suiza E-mail: solve@ilo.org Tel.: +41-22-799-6715

Benjamín Olivares Roig E-mail: bolivares2002@hotmail.com Tel.: 777 361 11 68

Página web: www.ilo.org/safework/solve