[ojos propios] fotografía popular

Post on 22-Jan-2018

103 views 1 download

Transcript of [ojos propios] fotografía popular

fotografía popular

OJOS PROPIOS es una Asociación de Comunicación visual que desde el 2009 está comprometida en utilizar la imagen, como herramienta para la creación de las condiciones ideales que permitan la construcción de políticas de bien social, coherentes, inclusivas y armónicas.

Para ello, promueve y genera espacios de encuentro y aprendizaje para todo el público interesado en expresarse y conocerse a partir de la fotografía, como punto de partida para la construcción de historias visuales.

Capacitamos compartiendo y tenemos como premisa publicar lo experimentado y aprendido.

RECONOCIMIENTO DEL CENTRO ROCKEFELLER Y LA UNIVERSIDAD DE HARVARD

NUESTRA MISIÓN es mirar la nación desde adentro y crear el autorretrato de nuestras comunidades, a través de las fotos tomadas por sus protagonistas, partiendo de sus recuerdos y emociones, como una forma de crear identidad.

NUESTRA VISIÓN es ser un nexo de comunicación entre los procesos de cultura popular, ricos en valores ancestrales propios e insumos de la construcción de identidad, con el fin de compartir información para prevenir conflictos, adelantarse a eventos, evitar desencuentros y establecer políticas de vida e integración en sociedad.

Revista CARETAS

Agencia de Noticias EFE

Diario El Comercio Revista Somos

FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVApara la Capacitación y Promoción

Construye identidad a partir de la memoria y el recuerdo común.

Contribuye a solucionar problemas comunitarios y celebra sus logros.

Construye y consolida sistemas y medios alternativos de comunicación.

Desarrolla y fortalece las capacidades de comunicación de los protagonistas de los hechos.

Genera corrientes de opinión desde los mismos protagonistas.

Registra visualmente el desarrollo social e histórico de las comunidades.

Presenta elementos de cultura popular, la más rica en valores propios y ancestrales.

La Fotografía Participativa…

Proyecto Albergue La Sagrada Familia de Ventanilla

En OJOS PROPIOS usamos a la FOTOGRAFÍA

como ESTRATEGIA para que los recuerdos se

conviertan en emociones, que es nuestra

memoria colectiva, y generen políticas de

bien social coherentes, con un enfoque de

sostenibilidad sustentado en la visión de

construir una RED DE INFORMACIÓN VISUAL.

Nuestra estrategia

Componentes para la Capacitación y Promoción

Identificación de Líderes

Promoción de

Fotógrafos/Líderes.

Empoderamiento de Líderes

Sostenibilidad

Red De Información Visual Ojos Propios

TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA – Pucusana- 2014

Los Talleres de Fotografía

Participativa “Ojos Propios”

buscan capacitar a diferentes

públicos en el uso de la

fotografía, a través de la

creación de autorretratos.

El Autorretrato

PUCUSANA CON OJOS PROPIOS. LIMA

INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA DEL TALLER DE FOTOGRAFÍA.Plaza Municipal de Pucusana. (Alcalde de Pucusana, representante de la Corporación Lindley y Director de Ojos Propios)

En siete años, Ojos Propios ha desarrollado más de 20 talleres de fotografía participativa a pedido de diversas organizaciones públicas y privadas, y 14 talleres de manera voluntaria.

Estos Talleres han abarcado diversas poblaciones en las diferentes regiones del Perú (Costa, Sierra y Selva).

Ámbito de Trabajo

PUCUSANA CON OJOS PROPIOS. LIMA

SIRENAS EN PUCUSANAKaren Giuliana Chamba Yataco, 12 años

COSTA

MINKA FAIR TRADE-PERU. JULIACA-PUNO

FOTOGRAFIANDO A LA TIAFotografía de Constantina Apaza Quispe, 63 años.

SIERRA

CIRILO EN EL MONTE, BOCA PARIAMANÚMADRE DE DIOS. Fotografía de Delmira Góngora, 32 años

EL TALLER Y EL MEJOR, JOSE 13 AÑOS

LOS CUSTODIOS DEL BOSQUE. Madre de Dios

SELVA

1. Convocatoria.

2. Registro de Participantes.

3. Desarrollo del Taller y registro audiovisual del mismo.

4. Selección de los mejores participantes.

5. Elaboración de permisos para la difusión.

6. Publicación en la Revista Ojos Propios en formato original.

7. Exposición en muestras locales y exposiciones itinerantes.

8. Difusión en medios de comunicación.

9. PROGRAMA DE TUTORES con los seleccionados.

Proceso para el desarrollo de Talleres

Teoría basada en el valor de la fotografía en todas sus manifestaciones (técnica, artística y como documento social, periodístico y antropológico).

Uso del banco de fotos de Ojos propios.

Aprendizaje colaborativo, participativo e interactivo.

Herramientas Metodológicas(en clase).

TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA – Pucusana- 2014

Métodos de construcción de un Autorretrato.

. Programa de Tutores para la

asesoría individual y grupal de los participantes.

Prácticas de campo, individuales y grupales, guiadas y asesoradas por tutores.

Herramientas Metodológicas(en campo).

TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA – Pucusana- 2014

Auto evaluación e inter evaluación de los resultados entre todos los participantes del taller.

Método de Proyectos para desarrollar un proyecto individual de manera paulatina.

Difusión de los mejores trabajos en muestras locales, itinerantes y medios de comunicación.

Herramientas Metodológicas(proyecto).

TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA – Pucusana- 2014

TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA – Pucusana- 2014

TALLER DE FOTOGRAFÍA PARTICIPATIVA – Pucusana- 2014

Exposiciones Participativas con archivo fotográfico de Ojos Propios y presentaciones en ppt.

Prácticas de Campo con equipos y asesoría personalizada de los Tutores de Ojos Propios.

Promoción de los mejores participantes, a través de la publicación de sus fotos en la Revista Ojos Propios en formato original y en muestras locales y exposiciones itinerantes.

Registro audiovisual del Proceso, en formato documental.

Actividades de los Talleres

REVISTA OJOS PROPIOS – Pucusana, 2014

FOTOGRAFIAS DE “PUCUSANA A TRAVÉS DE OJOS PROPIOS”

https://fotografiaparticipativa.wordpress.com/

MUESTRA Taller de Fotografía Participativa – Pucusana- 2014

GRABACIÓN PROGRAMA Cuarto Poder América Televisión – Pucusana 2015

https://www.youtube.com/watch?v=jRdNWbM-wTE

CA

RITA

EN

EL

TALL

ER, R

oyn

ald

o H

ua

yna

laya

, 61

os

Un Ejemplo de Fotografía Participativa

TALLERES Moviendo Montañas, Conservando Memorias:

Creación del Museo de la Memoria(Junín, 2012)

Taller realizado en Morococha con el Patrocinio de la Minera Chinalco, para facilitar el traslado de la población al nuevo pueblo de Carhuacoto, provincia de Yauli en la región Junín. El taller de fotografía se enfocó en la memoria como forma de permanencia y de identidad.

En el nuevo pueblo se construyó un museo de la memoria inaugurado con las fotografías de los pobladores.

Descripción

Facilitar el traslado físico de la población reforzando elementos de identidad enfocados en la memoria.

Se espera replicar estos talleres para medir el grado de acostumbramiento y aceptación de los pobladores al nuevo espacio de vida.

Objetivos

Las mejores fotos formaron parte de la primera exposición fotográfica del Museo de La Memoria, construido en Carhuacoto.

El trabajo de talleres fue publicado en la Revista de la Universidad de Harvard , para graficar el articulo sobre la minería Peruana que integraba una edición especial dedicada a la minería en Latinoamérica.

Exposición de las 150 mejores fotos, para la inauguración del Museo de la Memoria en Carhuacoto, la nueva Morococha. Fueron expuestas junto con las del gran Maestro Sebastián Rodríguez cuya exposición permanente está en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Video Documental de la experiencia con testimonios.

Edición de 6 mil revistas formato Ojos Propios con las mejores fotos del taller.

Reportaje en el programa de televisión de actualidad semanal Cuarto Poder de América Televisión.

Resultados

TEMA: Recuerdo, memoria e identidad.

NÚMERO DE TALLERES: 3 (Niños, Jóvenes y Adultos). NÚMERO DE PARTICIPANTES: 232

EDADES: De 8 a 62 años

DURACIÓN : 3 meses.

NÚMERO DE FOTOGRAFÍAS : 7,988

SELECCIONADAS: 150

Resumen

CARLOS Y LA ESTATUA, foto de Yenny Yanneth Coila Apaza, 36 años

CORAZONES, foto de Walter Balladolid, 14 años

VUELO, Maycol Vargas, 14 años

INAUGURACIÓN DEL MUSEO DE LA MEMORIA CARHUACOTO, PROVINCIA DE YAULI, JUNÍN

“El proyecto Morococha, es quizá, el mas importante de todos los procesos de fotografía participativa de OJOS PROPIOS. Fue solicitado por la Minera Chinalco para consolidar el proceso de

reasentamiento de la ciudad de Morococha. Nacía la nueva ciudad en Carhuacoto.

Este trabajo se hizo en coordinación con Social Capital Group, empresa consultora, encargada del proceso.

En la mesa de negociaciones, los pobladores y la minera, concordaron que se debería tener un lugar para la memoria de

la antigua ciudad, en la nueva. Se acordó construir un museo de la memoria y este tuvo como primera intervención las

mejores fotografías desarrolladas en los procesos de talleres. El trabajo de talleres fue publicado en la Revista de la

Universidad de Harvard. Las fotos graficaron un articulo sobre la minería Peruana que integraba una edición especial dedicada

a la minería en Latinoamérica.Esperamos replicar estos talleres para medir el grado de

adaptación y aceptación de los pobladores al nuevo espacio de vida”.

Del Director

TALLERES en el Valle del Monzón: La fotografía como herramienta de comunicación

(Huánuco, 2016)

“LUZ Y RIO” BECKER JHON NATIVIDAD GONZALES 33 AÑOS.

JORGE CHÁVEZ MONZÓN, AGOSTO 2016

Se realizaron talleres de fotografía para promotores de comunicación del programa de USAID, de 18 centros poblados, en el Valle del Monzón, Huánuco.

Descripción

  Enseñar el uso de la fotografía, como

herramienta de comunicación alternativa, análisis y evaluación a los propios beneficiarios del proyecto de USAID, luego de 4 años de su creación.

Objetivos

Exposición de 22 fotografías, en el marco del 65 Aniversario de USAID realizada en Lima.

Exposición de las 70 mejores fotos, en la Plaza de Armas del distrito de Monzón.

Video Documental de la experiencia con testimonios.

Edición de 1 millar de revistas formato Ojos Propios con las mejores fotos.

Reportaje en Caretas.

Resultados

TEMA: Reflejar en fotografías el cambio de vida de los pobladores, como consecuencia del cambio de cultivo: de coca por café y cacao.

NÚMERO DE TALLERES: 1 (Niños, Jóvenes y Adultos). NÚMERO DE PARTICIPANTES: 83

EDADES: De 8 a 66 años

DURACIÓN : 6 días.

NÚMERO DE FOTOGRAFÍAS : 15,114

SELECCIONADAS: 94

Resumen

“LUZ Y AGUA” BECKER JHON NATIVIDAD GONZALES 33 AÑOS.

JORGE CHÁVEZ MONZÓN, AGOSTO 2016.

“ADONIA, LINCOLN Y CACAO”STIV VENANCIO CLEMENTE, 24 AÑOS.

AGUA BLANCA MONZÓN, AGOSTO 2016

“PLAYA” WALTER WILY ANTONIO CHÁVEZ, 50 AÑOS.

CACHICOTO, CAMINO A CAMOTE MONZÓN, AGOSTO 2016. 

INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN “MONZÓN CON OJOS PROPIOS”, PLAZA DE ARMAS DE MONZÓN, HUÁNUCO

“Luego de unos días de preparación, más de 80 pobladores de diferentes caseríos del valle del Monzón aprendieron a reconocer los recuerdos que se necesitan para crear

emociones y transmitir las esperanzas y sueños.  Ahora  nos  entregan, en imágenes,

su encuentro con nuevos recuerdos, con nuevas maneras  de vivir en Libertad”. 

Del Director

Andrés LonghiDirector

Chio LecarosProductora General

t. (51 1) 7333735/ 4916639 c. (51 1) 994 366616

Email: informacion@ojospropios.pe Malecón Costa Sur 501, Chorrillos , Lima-

Perú,

www.ojospropios.pe

Muchas graciasF

oto

de

Fe

rna

nd

o Y

ove

ra