OLÍMPIÁDÁ, L;.A; M A LONDRES Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Ira...

Post on 02-Oct-2020

7 views 0 download

Transcript of OLÍMPIÁDÁ, L;.A; M A LONDRES Jhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · Ira...

L MÜN11o flEPOttTIVO :__:--•_TflCEflA .

:ÁfJEr. / ges_Viernes, 7 e noviembre de 1:947. PO1 R. GUINART CAVALLE J f/ pASPECTOS ESTRATEGICOSYTÁCTICOS • • •

QUE.SE DERWAÑ DE;LA PARTiDA r, /44frf4,A1-y. ESPEJISMOS - -

u PA(conclusión) conviene al blanco el reducir elnúmero de peones, se aseguraba4i 5Tt1d Bojotjubow - Nim- en cambio la posibilidad de como

prasena otra caso aleccionador. enemigo cosi los efectós J j owltscii, del Torneo de Rle1, noS tar las toree blancas en el seno

las blanOas aeaba de jegar it x D. 31. .. Th6; 32. Te2, Ad3; 33. Tf2, En la posición del diagrama 17, cpnsiguterdes __________Des tiempos antes ganaron l ca- TeC + ; 4. Rd2, a5 -

tdøi -- - «LA AIENAZA ES MUCHO MASDejemos alios-&• la pluma al doc- FUERTE QUE TA EJECÇCION» •

tor Rey, reproduciendo lgiinos de . T r r e a c h -

s conientarios da la partida que Prendlo de una combinación de- Torneo de Bledae paiblia en la desaparecida revia- . erdacieramente genial; t «EJ_a FErcs a Catalunyas. Nimzowitadh no duda en dejar .13Iartcas -Bogoljubcsw -I

BoJe.ljubew he logrado, ga-mtas -trasado su peón b, puea su las-tin. -

aso profunda eatategia tina ventaja to de gran Jugador le hace ver que - .

nieirties-iaa suficiente para gannir en mientras su ainl se encuentre en .

pocas jugadn, de tal modo qne d3 (y de allí nadie le desalojará) .bien podria decirse que «ahora al pieza bienes se atreverá s ,- - 1ganar es tan solo cuestión de téc- tomar dicho peón sin exponerse a • -

rucas. Sin embargo el genial miLes- servíctima de un ataque a k dee- • -

tn’o ruso-’alemóii, que tantas veces cubierta por c4—e3. Por otra par- Ira dernostrade conocer a la perfe- te . el blanco trata de bloquear fichin los recursos- tácucos, parece pisón colo.ndo uqa piaría -

olvtdar esta ez los peligros que en c3, jugará con. una pieza me- Negras: imzowltsch IIencierra toda posición ganada, ha- entonces ci negro podrá en- 1tenóo bueno el calificativo de ep- trar con su torre en el juego ad- - Posición después de la timista COfl —que se le conoce en . versario; la con1nuacióa de La juasJ 45 de las Uegrasel «argot» •de los- tormos. adjeU- partida aclarard cuanto venimos • •

ve e cuya creación no parecen diea. - ,ajeno el original Nimzowitseh y Rh7; 3, Ta8, a4; 37. momentos, pena Bogoijpbów pare-el irónico Tartakower. Tbg, TIeó; 8. Tb6, gO . ,o darae cuenta de - ello daba su

La doatiriuacifsn de la partida fin de propeger el avance lotitud eludiendo las tabla&fué - del rey . . 43. Rb4, Rh5; 44. Td6, MI; 45.

2ti. .., TfG; 27. Td4 39 Rp3, Rh6; 4O Rd4, Pe5+; 41, ‘rf2, Tb3±; 46. ReS, Ad3; 47. TdS,EJ inmCdiato doblamiento de te- p 5• 4 Td2, c3l•

rres en 1a columna cte D por 27. j 4L ReS, Tel, y él peón b del 1Td8 1- , Rh7; 28. Td1 era lo mlle no ¡uecie apturarse ni oca avance que ia estaio in.Zógkio y lo máa rápido para ganar el R n --en la T a causa de e4—cS tinte por espacio de 25 jugadas de-

- 2. ...., Tge; 28. g3, Té4 de c2. Ior esta razón el cicle ahora l siente del cow,bate. Abora el. alfil va a Interceptar R blanco ge 4ispone a bloquear al ¡sl’- negro de-be ganar a pesar dC

¡as des columnnc de rey y dama negro, pero cómo veremos, se Inferioridad numricavitaido que, se establezca cositac- enseguiela, las previsiones de Nim- J 49. b x o -te ent.re - las dos larrea blancas zowitsoh para defender su peón 1, N se ve defensa setisfaotorla

29. TadI, 4s13; SO. Tel, Ae4; 31. van ms ijejós. p- el blanco. -

be8 . . O 41•lle5; 42, Pd2 - 49 ..., Ac4 50. lls:14, TxaS; 51.iaa idea que nrerecfa. tomar-se El blanco qqlzás debió optar por i T. Tal. 5Z. Rc5, a3; 53. - h4+,

en consideraclún aqul era la mp- hs jugando 42, Rd4, ‘Jje4--; Th5; 54, d2d4tura del flanco de dama abriendo 4, p etc. j g trata de atacar

columna a por medio de ¿O. 42TeS!! - 1 al rey . adversarIo con olla4, .6; 31. a )C b, n x b de este tina magnífica jugada; ja vigio- rres, dnlco recurso que le o&ecerodo el blaii ee verdad aire rio rla del blanco e va alejando i pición, y qne una aottud

0 ,•1,

St? les de fije uncontrol1 . ecada u”

3. que a estos atletas, 1ra orientación y se Jes

o a ‘rbajo un-‘-a---- -‘ocerenrma deres, y

Lla reserva-

e e nuestra modo e ‘ -

ir in’te-ado por“‘‘—“ mecer

nue rdmenAna•

ae hacon esta

-a dado más.rnaeional..

j”-? ‘‘-‘ -pectalidadun triun

lARDO

No-son,b-,, -

‘3

xw OLÍMPIÁDÁ, L;.A; M A LONDRES 1948 Eímejar exponente del atletismo nacional 1 1 J 1 ‘ . 1 • o MLDIA PARA L SEN ORAS

. a n e os u e g os NLu aetri tan c,apacitada(Viene de 1 a ptg ) 1 •-t ) Irene Loez Hierec para

Todos 1 pNrticipaa1es en 1o • ‘ r a buen ¡merto un1_go! reciben tm medalla cofl- “ compeo comG e1 Eentrd 7mÇ ativ - - 1 - - -, la nueva nidia d

Fn iesumcn, ee . conoeden tiras «Acach?mia cJe amyr0fleça11as por cada prueba: que con’ tanto ito e represen

) par las pnieb in&vid’la- ta esta semana en el Teatro Bar- - 1 celona.- L—Ai vencedor, medalla d ver : ras pr.ivlegi as dotes artfsUca

meli y Wplorna. : . a su iaa’ga expeZ.—A1 - eeguncio, nedaila de pa- la experta d

- y dipaoma. e con ella iabara. haa—A:I texcero, rncdalla de bron- hacer de «Acadomia de

c.e y diplama. Tina producçión delieioa Yb vra lae praebas por . de ugerencia. que eaiitiva

pee • . epect-’ a partir de ls 4L—A1 eqiip -eneedor, un d- •

. plenia; y medalla de errnpil la e anoe» á una coy diplomo - a . cada trno de M13 compontea. . a Quienes -también eo1

2.Al segundo equipo, rn dipo . - l ma; y medala de .plata y di- Llem nnieio, auanue se ie

. plama a cada uno de us ‘ l t acera de enfrente. - •

a_rnetnipo, un • RAS • ., —

ma; y medalla de t ESPREÑ3 r !M PAS&NT dipioma a cada . Uno de UNAS • OSAS.. . 1 compoaeiites. : El pratioe ecor y. aitor 1a-

1in ma pruebas por equlpo, to - . tión Pea ha tCjido un «follE.tSjD5oa los partctpantes qe realmen: : asainetado» desenfadado con toqWe

- hieean tomado parte n la 1 de brodia gorda, ieaipre cf icap,aeba te»drán dereeo a la me- qte el Vúblioo acogió con noto1dalia y al diploma crrespanlio- de agrado. -le a premio ganado poa el equipo. «!Ide pasan a mS unas oosas...

Lo noenbres de Toe . vencr1ores tfl UI alTancfue graaioso fl & grabarán en las paredes del Es- gundo acto con situaoien dtvr•

tedie en qte los Jiegoc hayan t& ,_e tidBs Y Ufl tTø QU aufl muide Lugar. guando un tanto en IZiterisIdail ø6

t.9) Clasificacidn. — En loe Jue. ¡OSO4? Sifl embargo. lea • Iflgoa Olímpiooe no exietje claslfica- :‘ Noruega: Mikael gredientes . -iecesarios Para que Ición alguna par pinitoa. SOfl, : - jOhanson, 45 19»9; rIsa no ceee y el ealleetedDr

ge establecerá por orden alfab& Hamer, .. Mor, 45’4a. POl defta1dLdo.tica un •cuadro 4e henor. Con los . 1”i: 2.45»2: Frases y vhites a granel adaaenbres de lo seIs primeros de 74 } T . lezan esta peodueción que realJC(3a prueba, si piede preclearse •-‘ ce ‘ del combate spu tado en el Palacio de Deportes de La Habana, entre Itaul Bre zada sin or paopsifo que hacer-C2a clasificaeón. Este docuweno hora 3 knr. ‘ • °1 (RLtL1 J1ueflgo) y la spe rauza eubaa Wlfredo Miró, y e n el jue Bretnel, qu aparece refr al público, ernp1e au iaee re&tetarz • bajo el QotroI del . . . . . a la derecha del gr abado, consgui6 un &dto de pi !Lito y de crítica -- oi6i con larguezí.Comité Olimpico !nternacinal. - SUIZ 15 kITI. mtflac1Ofla1. - Por esta razón el auditoelo apl

2) Pofletq8 ‘ Programas.—pa- Sliwab, 1.O9’3»; Dolezal, Cbeco - . - .. . dió exteflsamente en la noche c1er cada deporte se editara -un fo- esIovaquia. 1.10 05»; Rcdner Sul- Debutó en el Palacio de loa debut del Mosquetero del Ring en el centro del0 ring seguido nartes, obligaado a aaludar ‘dacdfleto co,mendiendo el prograna y za, • 1.15 55». Deportea de esta ciudad. e español. La pelea tuvo mucho de uea s:gu1ar bronca para l el proscnb - a todos los actSUS reglas generales. El programa NOruea: 25 k.: Bruun, 2O’39» xçador español Raúl Luengo (a) - más colorido, ya que-- si e un voceador - inocente dej aI1O, se que aif la far&a intevienn.Y folletos de les Jaeges Ohm- Ofl, 2.2Q21». . Bretonol. o lo hizo corno pre prirLcipio la: afiiÓn tgnoraba la d fin a la pelea con el resuitai D a iLterpretacióal f4ié lame.pla n ptuen «oneaer aaun- ftglaterra: Campebnato 50 krn. v1aIrtene había sido anuncbdo, real vajia de los contcfldiefle do favorable por decisidn de lOS jorable sobresaliendo Bfa5l SomG

i) F ti • . Forbes, 4.40 OG> frente al campeón peruano, y por efectuar anibos su primera jueces al púgil local. Tal vez un za que coi au graela hivo una ver1 — eracioies nternaesona Suecia Campeonato 10 km que este ulti-Uio SUtItO u’ia lige pLea en rings flCtona1es aue resultado rtulo bubiexa sido mas dadeta ciecion del PaPel de «:: apboan lcaJuegosOhrnpco Johansen 45 36» Andei iOli ‘ei reemplaz ido daba esta j isi± cacion sin vlilor Ult4. tivo pero aun asi eonsicle ye ano» s ende ju.stamente aaladltivoe de la Feeac.oneajnter - — -- «- H tmlir 4727» Zaerissen por ci jyugil local liii edo M1r3 alg no al ser cdmbiado uno de rémonos sdtlsl’echos al ver que ( do d euoTiae de d def 1 2 B in erg 9 li» r i 1 le a del los Letores por la niaravtdOS el representante esoanol obtuvo 05 iT 5

Li Tiil iplana y españoles que podrlan LldhGIfl1 Mikaelsonhll39» pera ‘ pubhcd trts chas eSPr2WZ3CUbdnaQUOenPOCS Sin.excepcion aJgUflaieILStO Lorentc Angelme.s Labre

tlnsaicson 1 52» Thonmark 1 16 44» antes de la rcunion y !ué dOro confianza del jÓn€urrente otorgara los niaore dcreclios ftieron también avlallPetera(Ia Aeroselutica Lnternacio La marcha ha s’do li cúnici» habla ya de laa posib lidados 25 km Ljungram 2 08 12» bada satisfactoriamente poi-C1 Fue pues entusiasri ado y con 1 ‘ rns hab ncrOs en flOn

aol. - especialidad atlética, n que an olímpicas. Y;- como antaño nos Johansen, 2.1642» Ostlunr, numerosis.mo pu ico que i veiicido de asistir a un buen de coseçhara ‘—de continuar porroderaelón Atlética Iueraetoua$ ! los Juegos Olimuicos de Pa- hallarnos a ocho mess de los. 2.17 18». ‘ . dio • el local, ,para piesenclar U cómbate que el úblico caldeó el el srnocaniino— grandes sim-

de Am.teurs rs de o’ AngUos di lic un Juegos Olimpicos- y nada en con — ambiente Y a e mia que no que- patias por paite del inteligenteeoerac;on Internacienal de Socle- España podía haber desenipena- creta se sabe, sobre si han- te . . ‘ dó defraudado. Tanto el cubano publico criollo.-

flades do Remo. • do su gran papcl. Pero,. siempre acudir o no nuestros reprisen- , el español ofrecieron un - -rooro !nteacioal de Bolen e pero que amuga al atletismo tantes al. gran ce ta’nen mun Ø t (1, tI SU regreso tt Matrrn, de as nieore releas que teno- En el conihite de senOndo

Fedradón Internarional de Bobs- esaiiol, la maicha se quedo (n dial. • . . . . mos presncadas en est tempo- de la reunon, tomf part acti- J -lelb y Tob()gganin casa, y las tsp’eranzas. rnurlLrun Es decir, seguimos e el iL- - .1 rada. iue una lucha sin cuar- va el espanol Justo tascon. SU

*aooiación rnaol de ioieo a la tenmnaciOn de UflOs juegos, a de «improvisación» veve igar en e equpo e peota tel en la que los dos hofnbres adversario vara esta ocasiÓi fuAnu;eur. para renacer l solo anuncio de siempre, y si les áiJeas se pro- ‘ - - - . - se htieron fiera e infatigable- un recio pegador de huena ea- •

rederaejúa lntcrnacfen4 de Cano. i» siguientes. paran, sólo a su entusiasnro y al • . - L - mente durante los rouds pacta- Edad:. Jesús .Vtta. ; MALLORcA,237 (lNTRB BAb. taje. Ha sido mucho el tesón de- ardiente deeq de ser olímpicos, se • e rene e iuveniv es . hOmbrds que co un - lIb inesperado final. nos brin- jis RAMBLA CA’rALUÑA)

Unlon (‘cl1ta latera tica-il mustrado por nuestros esfor7a se debe Y todo esto es muy coraje sin limites marcharon en dó el pugil madi ileño al propi —---------Federación Eeue,stre Internaelona!. dos marchadores, Que ante ,a a- lamentable por cuanto en todas í —.Reaparcea en el Frente de busca de una decisión iadJscuti- nar un golpe 1 estómago de si.1 -Federadan tnleraaoional de Es- rencia cia cOmpeticiones, de ver- las naciones qnq tienen pueta Juvontude oua este partido? ble.iio ahorrando para conseguir- aaversario durante el segundo 1

grima. se relegados a unos campeona- la vista Londres, han empe- —Sí, nc estado dos teniporadas lo nhigiln esfuerzo y brindando rouiid y tum’oarlo por la cuenta cruza u;Pceeracjón faternactonal de Foot- tos nacionales —no puntuando— zado a formar un plarj prepara- en Madrid, en donde no e deja- por 10 tantO momentos de gran detinitiva.

ti di tsoclaeión pci’icieraró’Y en su prnpiac on tono y de pre selección ‘ dG la praCtica de mi deporte pi& emoion en los que antdos Este hecho asombio d pubil Núm 237 Por lLE.Fe&raeion nternacioazl de Glm a pe’ar cia que la espcciil dad e bisla sabei si un atleta dilCct Att t d Ma por el cnsordecedor gi;terln rei o va que el propio Gascon ha J 2 i 4’ 7 a 9

Fedac;ón nternadostal 4 U d nYi en o! mismo plan r”O- ha hecho tal o cual marca en diid uasts e iiante el hoinbie abatido trata bru estado al borde del it O du5 tI Amateur e an tiesto de sirrnpo cjiitesPC’o u di i determinado ha clue —pl -nuo a lice en el Eanca ba de levantaree ñao la a’Tiena rante los primeros m nucos de a

fAga internacional de Uoeke’ so La cra e ,r .. . ,a haber seguido toda ja trayecto . . xnofl eiul) de sogund. eaterpría cii zadora mra de sifl eOntrariO pelea, y del quese escapo milaber hielo pcsar ue oos ? pesares i rra de su entrenamiento y co io lelo p.sando n 1947 al Atietico que irnpcinternerte lo y guaba grosamente al no ifltentai rl pu

Fedorar da a ernncioitat e libe niarcia sigue sienuo como ace cer qué i-endimrei-ito es Capaz e cte Mdid on quicn 3UUe l’i çom para arrollarlo nuevamente al gil cJano rcrnatarlo cuando ‘-ekey sobre cielo. treinta anos, i mejor eaponenle dar. ‘ , - potición nacional, preoisamante inonento senalado. le’vant inconcientenient, ‘la mi-

Pedcraoióa lnte!iiaciiosijjJ de Roe. dekT atlp o o- • Hemos dicho antes qüe la mar contxfl el Ea ‘ fcelona, que más tarde IDos veces sufrieron conteos rada eytraviado, y las piernas vai;ey sobre b1eba. U stros rna di cha es de las -aocas esjpeciali- se proclamó canipión (JO Epaí’xa. ; del árbitro ambo& boxeacfores, j chantes. Indmprensiblemeflte e]

FederaciÓ ‘JJlternaeIonal d Lucha pero e e a.. 1 r dados que Es;tia puede copcu- --—Cuindo onipezaste a jugar? en cada una de ellas, la iecue- cpbano desperdició la ocasión.(grecorromana 7 libre). •.e; gran e ase. cls que a- rrir con una reprrsentacióp clig- —iCn 1943, por el Frentg oe Ju- ración vino acompaneda rpida LEstd indecisión permitió a Gas.

Eederat;on flternaeIonaj de Nata al- e iamo a qi i rl o s a dL hacer un l’onroso papel y ‘ intudeç pelo huta el ,,no SL inte de un nuevo empuje ile con recuperarse lo suticiente pac6n Amateur br jan demostrao una y o rs nada m is eloeue’ite que estas guL’t Po concurs1rno Ui comiYe- fuiia qne les hacia pronto OJV1 r’a poner capear el ternpoial y

FederaciÓNlntcrfl:cjel VZ,-P0r ied- E tieioneaoñiaiea. Al segundoano, .aPOrtOIIdQ asaito.Los asca. pue en me , s d 1 d . tea celebradas en el úIti- carnpeOílCSd.L Ca sea tes de cada boxeador. • ; dos y el minuto. de reposo hi

de uses n’un ‘a es e i motTstro en el Continente diidconde cumpiL el servicio mi Analizando la actnaeión por round y

Jii6n ntei-naeional do Tiro. Ahora, como antes de 1936, y , qu tS On e ra sca lo litai. . separado debemos confesar qu e’ roUo uzás al o oon4’iadO- HORIZONTALES 1. Pelota. —Usudu Lternacional de R.egata a anteriormente en 1932 en oca mejor ° a marc a —Co;tento di tu ,tncia en la la o a’,e del ispanol es superior 1 ( onsideriÓ la o 2 Terniinaeion vcilbal Jugador

Vela. • ln d -venideros Juegos, se De ellas, podemos sacar la capital de lspana? Sus conocjm;eniOs del ring son 110 UVO en c u hockey ombre d letra. — . conclusión de que pueden resi- - si. Y por ckrio que dejé inconmensurb1es, su esgrinia tente pegaua ue aon y en 5ló Tirador. —

—,------.‘‘ ..-.--.---‘—‘.——--— tir una eq&rrvalenci a las logra f ZAPATA ella bu nos amigos Ixj.te gmn precisa y espe tacular resulta uli moniento dedescuido cub?r Jugador del Barceona C de ldas por jos marchadores espa- • - efición a la pelota base, jugaridose ext-raordínaria, su pegada vatio-’ P esonago qu o a es - Ju ‘-dor de ajedrez A.

D•espés de los XL Campeónatos ‘ rtis ii ie : 1 ‘ de vi1laidana, Gurt, CoIm y qu’- a batir en La Laicista, a tos por lo qLecada vez a • . el rapscio.desarrollo cte la pe- to para seat iicm. depor&?. — 8. -PreposiciÓn.. J fi ¿ — J £ • • zd, y decimos qu:zá —por no actuales carn1Peons cte Catalana Y mas pelL5ioOs lo equipos; niadri lea. 1u poder de encaje lució Este rdsuliado. llOtWó el des- De artmento de Francia N’ga

ue _ aa una ue tenis sus1flOXirnaSPobl1i te indujo a la pract co ‘sr blOfl t1XVOcIUC conJ ele rrlgby

i deb:°pre df snanaelgal1egoRuizpuedn l:a

tia$e p a’nciaenueirkyeiHa c, Mnier deapus de ‘oria acertada ticipantes C diohel, prueba en del Fiente de Juentucte bana en os anos 1942 y 1943 ClOn de demostrtrnos que los r ; tos para loga rio i a todo es la U D de Sana — 8 Cectresefly efectiva aciuació’n de esta di cuya final batieron a Merced.s — lograao esta tnipoiada pmnir donde piesencie buenos parttdoe sulb dos obtenidos hasta ahora to bUiTldiflO5 que en los anterro la pelota — 9 Jugador de r-ug-;mia decisiva a los efectos de Solsona y Jorge l3rurx por 12 10 - .- - buen equ;po y aunque &de enO’s proieionakS io cual me aal no son productos ocasionale s res comhates seir por encontiar Jugadoi de la U D ctela adjudicacion del titulo y Çi—4 otro tanteo que expresa j ,. - tuego no qusd vençcder del Tro- mó mucho a ni; regn’so a Españi ¡ic que por el contrario son o- se enfermo segun nos indico el

Peabel Ílaier mparejada con cuan eq’uilibrada anduvo la —.. — fe-o Oscar Lorenzo o que ha de Ademas o de chaial no me pe; ‘grados merced a sus cada ia propio Gascon no consigulo reo J jr’ J- rtrolí, sp adjudicr-ron disputa de este título regional • - ofrecer buena oposición a sus res- día lo enCuenOS de ls vtejas f- tayics sfuerz<)a en oa de urs usar mttciOn8 extremadmn- . SOL1Cl . AL NUM. 36 -z pnaeba de arejas ui.txta. en las pruebas de dobles. • - r4 pectivos oontrtnantes, en el actual guras di nuestro beibOl, en los - tetar cenoclmier:to del empeo &‘ te luldas, la catecira creyo con- IIORIZONTALES 1. A1. Sa.( CgO solo inecia Øoce- El pasado domingo un nutri- • Torneo de Otoño. . antiguos campos de Sarriá, entre los nantes Fn él . ven los crr- vemente abrir un expqrente cu- ca. — 2. Re. .Rómn1o- 3;. loila de • inscripciones; carmen da jornada de finales clausur6 wPCESPODECA- Dan’ante el partido, pudimos ha- los equipos . del Méjico, Canadtense, ticos al .anpeófl nacional en u a rsolucin Pdsard a cargo de Al rey., Rebote. — 4. Actito. —Puig y Manuel Ayxelá, que ría- en las pistas del Real Cltrb cte TÍTULO-- D • blar unos momentos con José Za- Barcelopa, Citalonia, Almendares, futuro no muae lelane. Su juvib, ‘a Delegaciób Nacional de Boxeo, 5. Zona Al rey., Pata. 6. (MI-•blan vencido en l semifinal a Polo los XL Campeonatos de ca- DEUHEANTE -‘ .l . V1O5 de nuestro pe F’.A:E.E.T. y ofiraSi novenas, que tud hace e erar una brillAnte n el ifin de investigar sObre vero, — 7. Ltbano ILL. —Mario Josefa de Riba y Barril taluña de Tenis do las distintas 1O*t base que ha eStado en ala aiite de la Cruzada e’Ostian en carrera el caso y esclarecer os heeios Avales RE. — 9 ALas Ros

1 :4td± tf1e0io11 _______

- Diagrama 17

Negras: Nimzowitsch

Blancas: Bogoljubow

- ‘Osjeión después de lajugada 26 de las blancas

- Diagrau 18

. .-. yeIde•- El pasado día 2 . Uegó en el«Ciudad de Valeñciaa el flamanteCampeón da España,. don AntonioMedina, (le regreso le su brillanteectuación en importante TorneoInternacional de Venetia. co don-de consiguió ua-dsutacado y nserPtono séptimo puesto, rnidma te-iilerdo en, cuenta el - elevado númiero de participantes y 3a calidad in__________ discutible de eStos. • -

Asltnismo-’mmi’eció el prensio de‘-— - brillantez del tea-eno por -su gran

r———-——---—----———--——--=-- partida • contra el. campe-Yn suizo

rA I/: Oób,coi l cml bntSinOa

ii:!

,, Ií, IU I1:i, i- quejugóconWa el

u- , rj4, p , , JS 7i Varhuitc

rA 1. e4, e5; 2. Cf3, CcC; 3. Ab5,

u í dd;?.’cS,A’e7; 8d’Ag4’; 9’,

rf4 ç$’1:i:

—--,, ‘ -,--- ‘ ,,:; Cd? por :14. Tadi! con yeqtaja

(Alekhiae - Mccli, Basilea, 1925)

14. d5, Tab8; 15. bS, Cb7; 16,

a4!

Con la idea cte contestar a 16...

b4 con 17. c41 cerrando 1 flanee

Aniio Medina nos enfaIo que -fueron. - el Torneó Int&iiacióñ&I Veneciá:—

. t, . . — ‘ . .

r,IL • .. - - :. oroua: - :1• •

de Dama para actuar - en el dehay con la fornmCidn g4. 11hZ,Tgl, CfI Cg3’ con ataque decisivo.En vista de elIo las negras no aceptsr; este tipo de iuego pero entOilCeLa sucumben en el flanco de Da-ma, en donde los blancos cogen lainIciativa hasta el final de la pár

:16... Tab8; 17. TfcI, Dd7; 18.tida. - .

AbS, Tfc8 19. axb!ío directamente 19. - De2, por

19... e4 20. bx c b )< a eon equilibrío material. - Con la mónioblu

-iqictada con esta . jugada las btan-..cas deben ganar cómo mínimo unprón, Sl bien al no confonniarse lasnegipis con esto V.ermflaron porperder pieza. , - VI TROFE.O .1111. PUIG’ r PUIG

19...axb; 2O De2!, b4; 21. AbS, - (9 noviembre de 194flTxT; 22. T)-.T, Del; 23, cxb. --TxT; 22. TXT, Dc7; 23, cxh - Séptima eliminatorIa a celebrar23...c x b; 24. Pa’? en el local -del Ajedrez Conl Club:

Clavada decitiva, los negras po- - Rerch (llarceiona, segunda)dían ya abandonar. - . G. Fandp (Lealtad, proera)

24.. AÍE; - 25. Acfl, TbS; 26, DaG, García (Cruz Roja, tercera)flc8; 27. TxC, Tas; 28. Df!, ‘Pa2; contra G. Pratsavall (Condal, pri29. Txb, Ch5; 80. Ta4, b2; SL mero). -

Del. Negras abandonan. - S. Bctrrs (S. Gervaslo, teroera)Uña buena partida de1. Campeón contra SL Cañizai’es (P. Y JudC

le Espada (y de Çiataluña), eaiac- tercera).‘terística da su estilo ecltico que - Martínez C9ndal, - seíunda)sabe conjugar el juego de - coinbi- contra U Prat (Condal, primera)-

1 nalai nuís audaz Con el de pósi- Puntqación para la Copa EL1 da más tranquilo • , MIJNDO tEPORT1YO despuéS de1 Toneo de Córdoba 1947 sexta ronda -Blaneas Vdzquez Negras :Gallardo Cal, 59; Barcelona, 29; Barco-Apertura CoUe, Variante- dI cambio loneSa, 24; Ruy-López Tívoli; 23;

1. 4, Cf&: 2. Cf3, cd; 3, e3, eS; Paz y Justicia, 23,; U. O A., 19;

-- Ad7 - 15; ‘ Jiventod, 14; L4altpd, • 13;—- 4. c3, Gc6; 5. A.d3% d5; 6, CbdZ, darmen, 17; S. Gervpsio, 16; Sarriá,11e6; 62. TXa2, AXTj 63. RxbS, El sistema adoptado por las no- A.T.E.S.A., 13- -tabias SI 59Rh4; 60. Rd4, y grita en este movimiento y en con- CAMPEONA() DE CATAL1IÑ- el r negro en puede jngar sIn juncióii con el siguiente 7. .cx d ‘ POR EQUIPOS 1947

1 perder el peón g con jaque. requiere un conocimiento profui- Se ha celebrado ya la primera1 IutdØ, Ab3!; 60. Ta3 do de esta var1ate, tlegándose por ronda dell £nrn.peopate de Catalu

Valca para evitar la jugada AM J traneposición de jugadas a una for- ña por Equipos 1ú47

Rf6, IbiS; 63. II X G,, : < C; 64. h5, ¡tana (1. e4, cd 2. d4, d5; 3 X ci, i fueron los giguientes6011 x 1; 61. 11e7, 11e4; 62c . macIón típica de la defensa caro 1 resultados que sq obtuvieronRb2; i15. TaO, Aa4, y las blancas- e± 4.. CfS, aS: . iaS3, Cod; 6 Sabadell empata ante el Condal;aandonaa. k. e6 7. Cbd2, Ad7) en la cual C, C Badalona -‘ C. 11. L. TlveB y

DespaSe de lo que antecede con- tas neras no han sscdo su AIfl U. G. A. C Español, pendientesviene recordar le qne sigue: blanco fnes’a de la CacberLa de Pee- da terminación; Sana empate con- «LAS DEBILIDADES SOLO LO ma, por lo cual tas blancas tienen el Barcelona Tarrasa vence al O. F.

SON ÇUANDO EL ADVERSARIO ligera ventaja La línea clásica i Badalona; y, Manresa pierde. anteP.EDE EXPWTARLASs mejorada posteriormente por el 11. C. D. Español.

‘ A Alekhine. Dr.Atekhineenaupartidacontni CondalR,C,I),Español;C.F.

Clg del torneo d Keeskernet 1927 - 10. Ce5!, Dc7; 1L C2f3, Pad8; 12en el décimo mo•vimieiat.o es 6..-,Ae7: AM, Cgt? 7. 0—0, ‘0—0; 8, d>íO, Axc; .9- Esta tentatiVa tardía de minarDe2, Dc7; IO e4, Ad!;11. e-), Cg4!; el- punto eS fracasa pca- el Juego12. h3, CgeS 13. Ac2, Td7 y las combiaativo que sigue a o.atinuørn,egtas tienén en jueg plénaüieiite ción; pero ya es difícti aconeeJsrsatistacitorio; Ei. 14. ÇxQ- . sigue pigo, dada la .precaria posición ea-14...C)<C; 15. cac+d Jaqite; 16. gra sin perapeotivas - ejs ningúnDXC, dxc!; 17, Dxe, 15; 18. De2, flanco. -

eS! ganando- por ataque directo al ‘ 13. AXK j.!, lixA; 14 5 J.enroqus blanco (Cherta Medina, Rg8; 15, D+C, f6; 16. CXE, AxOeøaroelona’1946) , 17. Dxi j., Rh7; 18. ‘PoS!, .&xC

_7_ O—O, cxd; 8. exlLAdl3; 9. si 18...fxC; 19. Th3 mateTel, O—O? 19. dxA, Dd7; 20, DxD, TXD

1l,as negj’as’abandnnan el inipor- 21. cO!. Rinden. , -

tanta punto estratégico eS y que- La Td7 no tiene casille útil; stdan r2pidameeite en Inferioridad- 21. . T7d8; 22. e y si 2L.Te7 al.Era inipre.scindible , jugar 9. . .Dc7; gire 22. Ada ganando fácilmentelo. De2, Ch5! (si 1O...&—O?; 11. en ambos casos.Oell! con ventaja ( Przeptorka - Una corta pero instruettva parttStolz, Hambprgo 1930) dii del joven coinpedn . de Crdba,

11. g3, gd con posicidil’ sólida Avelino Vázquez, uno de loe mi$aunque resti’i-ngidd .tMikenas - Pr. fuertes )ugadoa,ea de la rdgióp. en-Alekhifte, toritao de las Naciones, daluza. . -

Buenos Aires, 1939) (CoinCutu’los de E. Saborido)

PANORAMA, RÉGONALBadniopa --- manresa; BarcelonaTarrasa; C. Eepañol - Sana; C. 11.L. Tivoti. - U. G. A y Sabadelle. c. - ‘1adalona.ÇiMPEONATO EMEN1NO - BEL

. CLUB AJEI)REZ BARCEWNA -

El domingo, iia 2, se jugó enel local del Club Ajedrez Bproeloca la segunda ronda. del Campeo-nato Femenind Social -

El resultado fué el aiguJentai.Scñorit0 Velat vence a señorIta

Ituiz; Srta Puigcercós pierde anteEnbaeti; señorita - AsenLo, deácansó. -

La ronda a jugar el domingo día9, es cómo sigue:

eñlnrita Ruíz - señorIta Puig-cercós; señorita Aseado - señórttaVelat; sefi5rita Enbaeff; descanse

TORNEO INAUGURAL •

Resultados de la palmera roaida. ViLardetn gana Bas. -

Lkidó gana a Ingelino-.Catalán gana a Prat.cavall.

. . Marcoff gana a Gil. •

Ribera cataNa . con Rosch -Orden de ,tueo pam la segiind*

ronda:Ribei’a — Cátalán.Lladó — Pi’atsavall.1arcoff — IngelnioYliardabó — Gil. -:Bosch — Bes.

pesiva no eería capaz líe detenerelasmna •. -

54....,TfIPrevinléndo5e ntra la próxinia

Jugada del • blanco-55, TdS •

AnrenaZando reate!55f4; 56. TaS, e2 57, Tx’f4,

TxT -- .

No dejándose alticimir por57. ..., elD?? cpse sería seguidods 58. . hS mate. •

58. fxT, Rg4!!. tIna nueva finura qie viene aai1mntar el mérito de Nlmzowttsch •eri este seriYrefldiealte final,La Jugada Instintiva . 58 ., Rxh4malogras-la: toda la labor construertira del negro, pu daría lugar aunas tablas InmedIatas deL rndoque gue: 58 . .. , R x h4; 59. TaS,g4; 60. Tx ge+, Ex 4; SL Tac,

BILLARES- SOLERFichas .. Ajedrez - Mesas de ueg

- - - - , -- -. - - .