OPERACIONES SUPERIORES SESIÓN 3 4 5 (1).pptx

Post on 18-Feb-2016

226 views 0 download

Transcript of OPERACIONES SUPERIORES SESIÓN 3 4 5 (1).pptx

Lectura. La metamorfosis  de Franz Kafka

OPERACIONES INTELECTUALES DEL PENSAMIENTO

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

OPERACIONES INTELECTUALES

El cerebro de los seres humanos se diferencia del resto de los seres de la naturaleza, por su capacidad superior.Capacidades como: pensar, hablar, razonar, retener información en base a la experiencia, formar conceptos elaborados, crear cosas, son habilidades mentales que hacen posible alcanzar un objetivo.

Existen operaciones intelectuales que debemos desarrollar y potenciar, para lograr que los procesos cognitivos que realicemos sean correctos y realizar nuestras actividades en el área en las que nos desempeñemos, de manera competentes.

Información

Proceso del pensamientoDesarrollo

del pensamiento

.

Comprensión lectora.

Conocimiento

significativo.

Percibir

Comparar

Clasificar

Ordenar

OperacionesBásicas

Analizar

Sintetizar

Evaluar

Plantear y Proponer

RecrearInnovarCrear

OperacionesSuperiores

Inferir

Deducir

Argumentar

Contra-argumentarCriticar

PROCESO DEL PENSAMIENTO OPERACIONES BASICAS:

PERCIBIR COMPARAR CLASIFICAR ORDENAR

PERCEPCION.

Las percepción como tal es una habilidad de la mente que nos ayuda a interpretar las sensaciones y estímulos que recibimos del mundo exterior, por medio de los sentidos.

PERCIBIR CON ATENCIÓN:

Es fijar la atención para identificar  las características de un objeto, sujeto hecho o acontecimiento a través de los sentidos.

Se define como el proceso de obtención de información.

OBSERVACION

La observación es el proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, a fin de identificar sus características.

QUE OBSERVA? OBSERVACION:

Esta es la operación de pensamiento que permite identificar características de un objeto, hecho o situación.

DESCRIBIR

Describir es dar cuenta de lo que se observa, se compara, se conoce, se analiza, etc.

En un primer nivel de conocimientos, describir consiste en dar cuenta de las características de una persona, objeto, evento o situación

COMPARAR

Comparar es identificar las características semejantes para establecer interrelaciones.

y Contrastar es hallar las diferencias de un objeto, sujeto o acontecimiento a partir de una variable previamente definida.

El proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar.

COMPARAR1. Se reía como un niño.2. Sus ojos son azules como el mar.3. Se cayó al suelo cual saco de papas.4. Sus rizos eran dorados cual el sol de

verano.5. El niño era rápido como la luz

OPERACIONES SUPERIORES Habilidades superiores del pensamiento

son los procesos que lleva acabo el sujeto con el objetivo de aprender, son entonces operaciones mentales organizadas y coordinadas en función de las cuales procesamos la información que recibimos y permiten el desarrollo de las capacidades intelectuales, psicomotoras y/o socio afectivas  así como la solución de problemas y toma de decisiones.

Leer y comprender es un proceso cognitivo. El sujeto lector interpreta y busca el significado de las palabras y las relaciones entre ellas. Le da sentido a lo que lee.

Cuando el sujeto lector no sabe el significado de las palabras ni establece relaciones entre ellas, entonces, no comprende lo que lee.

Cuando no comprende lo que lee no puede parafrasear el mensaje. Tampoco puede producir nuevos pensamientos sobre lo leído.

¿Es posible aprender sin comprender?

Sí es posible:

A través del aprendizaje mecánico también se aprende. Por ejemplo: Algunos niños menores a los tres años han aprendido a contar hasta 10 en inglés y en español. ¿Pero han comprendido la abstracción del número? ¿Comprenden el porqué en un orden ascendente el 9 siempre debe ser posterior al 8?

Lea el párrafo y luego responda a las preguntas de comprensión

• Plot ro yo pedrí en el catón. Socré un ban cote. El gaso estaba cantamente linendo. No lo drinió. Una Para jocio y un Pari estaban plinando a mi endidor. Estaban gribblando atamente. Yo grotí al Pari y a la Para fotnamente. No groffrieron un platión. Na el hini yo no putre licrerlo. Yo lindré vala. Possrí fobanamente.

• Cassany, Luna y Sanz (1994) Enseñar lengua. Barcelona.Editorial Graó p.196.

Preguntas para comprobar la comprensión lectora

• ¿Dónde pedrió el escritor Plot ro?

• ¿Drinió el gaso?

• ¿Quién estaba plinando a su endidor?

• ¿Estaban gribblando atamente o sapamente?

• ¿Lindrió o no?

• C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4... P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NR31R.

DECODIFICACION DE CODIGOS

¿ QUÉ SITUACIÓN NOS PLANTEA ESTA LECTURA Y LAS RESPUESTAS A LAS

PREGUNTAS?

La lectura es un recurso potentísimo de aprendizaje…pero no siempre aprendemos cuando leemos.

¿Cuál es la razón-es? ¿De qué depende?

Leer es comprender un texto…es interpretar lo que vinculan las letras impresas, construir un significado nuevo en nuestra mente a partir de estos signos… implica el uso de herramientas y operaciones intelectuales que permitan hacer combinaciones y asimilar los nuevos contenidos.

ANALIZAR Distinguir y separar las partes de un

todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos.

Analizamos un elemento según su forma, su uso, sus elementos…

INFERIR Sacar una consecuencia o deducir algo

de otra cosa.

Sacar una conclusión o deducción a partir un suceso o cosa.

Llevar consigo, ocasionar, conducir a un resultado.

Ejemplo Si un compañero dice: “Me siento mal,

me duele el estómago”. Probablemente, se podría pensar: “Está

enfermo tendrá que ir al doctor”.

DEDUCIR Sacar consecuencias de un

principio, proposición o supuesto. Obtener conclusiones de un conocimiento previo.

De general a particular.

INDUCIR

Llegar a conclusiones generales a partir de hechos particulares.

 Argumentación que, partiendo de proposiciones particulares, infiere una afirmación de extensión universal. Se le considera el tipo de razonamiento opuesto a la deducción.

SINTETIZAR Composición de un todo por la

reunión de sus partes.

Se relacionan las partes analizadas y se unen, para dar una idea completa.

EVALUAR

Estimar, apreciar, calcular el valor de un sujeto, objeto o acontecimiento. Evaluó los daños de la inundación en varios millones.

ARGUMENTAR Aducir, alegar, poner

argumentos.

Disputar, discutir, impugnar una opinión ajena.

CRITICAR

Juzgar de las cosas, fundándose en los principios de la ciencia o en las reglas del arte.

PLANTEAR Proponer, suscitar o exponer un

problema, un tema, una dificultad o una duda.

Enfocar la solución de un problema, lléguese o no a obtenerla.

PROPONER Manifestar con razones algo para

conocimiento de alguien, o para inducirle a adoptarlo.

Determinar o hacer propósito de ejecutar o no algo.

Hacer una propuesta. Presentar los argumentos en pro y

en contra de una cuestión.

INNOVAR / RECREAR

Mudar o alterar algo, introduciendo novedades.

CREAR Establecer, fundar, introducir por

vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado. Crear una industria, un género literario, un sistema filosófico, un orden político, necesidades, derechos, abusos.