operadores logisticos

Post on 07-Aug-2015

125 views 0 download

description

Operadores Log

Transcript of operadores logisticos

OPERADORES

LOGISTICOS

DE MERCANCIASDE MERCANCIAS

Son empresas dedicadas a

la prestación de

servicios de logística servicios de logística

empresarial, estos

servicios pueden ser

parciales o integrales y

la cobertura ofrecida la cobertura ofrecida

puede ser nacional y/o

internacional.

Es el uso de una compañía externa para llevar a cab o las

funciones y/o actividades de logística que

tradicionalmente habían sido llevadas a cabo por la tradicionalmente habían sido llevadas a cabo por la

propia organización

En resumen…. Tercerización (outsourcing)

OBJETIVO DE UN EPSL INTEGRAL

a través de sus servicios

debe buscar en la cadena de abastecimiento:debe buscar en la cadena de abastecimiento:

Minimizar costos de almacenamiento

y movimiento.

Disminuir sus inversiones fijas en el sistema

logístico.

Maximizar el nivel de servicio hacia el cliente

final.y movimiento. logístico. final.

PRINCIPALES MERCANCIAS QUE SE TERCERIZAN EN COLOMBIA:

1. Materias primas.

2. Alimentos.2. Alimentos.

3. Bebidas.

4. Farmacéuticos.

5. Automotores.

6. Partes y repuestos.

Tendencia marcada a movilizar productos o servicios mas sensibles Tendencia marcada a movilizar productos o servicios mas sensibles al tiempo, en sectores donde la respuesta al cliente y el nivel de

servicio son unas de las variables relevantes para definir la continuidad del negocio.

Paqueteo

Documentos

Otros

TERCERIZACIÓN DE PRODUCTOS

Bebidas

Electrodomésticos

Automotores y Partes

Farmaceúticos

Cartón y Papeles

Textiles y Confecciones

0% 5% 10% 15% 20%

M ateria Prima

Alimentos

Bebidas

PRINCIPALES SERVICIOS LOGISTICOSY SU COBERTURA

4%

SERVICIOS LOGÍSTICOS

23%

6%

8%

6%

4%

Distribución

Gestión de inventarios

Outsourcing

Facturación

Otros

21%

31%

23%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

Almacenamiento

Transporte

Distribución

SECTOR OPERADORES LOGISTICOS EN COLOMBIA:EVOLUCION FAVORABLE

(CRECIMIENTO DEL SECTOR)

1. CAUSAS MACROECONOMICAS:

• CRECIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR EN COLOMBIA.• AUMENTO DE LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS.• DIVERSIFICACION OFERTA EXPORTABLE DE BIENES Y • DIVERSIFICACION OFERTA EXPORTABLE DE BIENES Y

SERVICIOS.• OBJETIVO ESTRATEGICO DEL GOBIERNO DE

ACRECENTAR EL APARATO PRODUCTIVO DEL PAIS.• CRECIMIENTO DE LA ECONOMIA COLOMBIANA.

SECTOR OPERADORES LOGISTICOS EN COLOMBIA:EVOLUCION FAVORABLE

(CRECIMIENTO DEL SECTOR)

2. ESTRATEGIAS Y OBJETIVOS DEL SECTOR EMPRESARIAL:

• TENDENCIA A TRANSFORMAR LA LOGISTICA EN UN COSTO VARIABLE.

• CRECIENTE COMPLEJIDAD DE LA LOGISTICA.• MEJORAMIENTO PERMANENTE DEL SERVICIO.• ESPECIALIZACION Y ENFOQUE DE NEGOCIOS.• ESPECIALIZACION Y ENFOQUE DE NEGOCIOS.• DISMINUCION DE INVERSIONES FIJAS.• REDUCCION DE COSTOS.

EXPERIENCIA DE LOS OPERADORES LOGISTICOS

52%

EXPERIENCIA DEL OPERADOR

4%

26%

17%

EXPERIENCIA DEL OPERADOR

M enos de 1 año

1-3 años

3-6 años

M ás de 6 años

PRINCIPALES DIFICULTADES DEL SECTORInseguridad

53%Otras26%

Infraestructura6%Financiación

6%

Políticas Gubernamentales

9%

LIMITACIONES PARA MEJORAR LOS SERVICIOS:

- Marco legal - seguridad

- Infraestructura - calidad rec. humano

PRIORIDADES DESARROLLADAS:

- Calidad servicios ofrecidos.

- Adecuación de instalaciones.- Adecuación de instalaciones.

- Sistemas de información.

- Desarrollo gestión humana.

TARIFAS DE SERVICIOS DE EPSL:

• KILOS O VOLUMENES MOVILIZADOS.

• KILOS O VOLUMENES ALMACENADOS.

• % SOBRE LAS VENTAS DEL CLIENTE.

En general el establecimiento de tarifas depende en su mayoría de el tipo de producto, de los volúmenes manejados y de los

requerimientos especiales del usuario. (cliente).

INVERSIONES Y POSICIONAMIENTO DE LAS EPSL.

Grado de

especialización

Almacenes de

cadena.

Productos Consumo

Apropiada

Segmentación

del mercado

EPSL

Productos Consumo

masivo.

Farmacéuticos.

Automotores.

del mercadoExportaciones.

Otros.

INVERSION Y PROPIEDAD DE LOS EPSLEN MEDIOS DE TRANSPORTE

55%

19%26%

55%

PROPIEDAD DE LA FLOTA

Propia Contratada Ambas

COSTOS EN LA OPERACION LOGISTICAE INFRAESTRUCTURA EN BODEGAS

COSTO EN LA OPERACIÓN LOGÍSTICA

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Transporte y

Distribución

Mano de obra

Infraestructura

Gestión de Stocks

PRINCIPALES TENDENCIAS DEL SECTOR:

• Usuarios cada vez mas exigentes, demandando mejores y novedosos servicios.

• Precio asociado al nivel de servicio, cada vez se podrá tener menor incidencia en su movimiento.tener menor incidencia en su movimiento.

• Usuarios y clientes demandando logística de clase mundial.

• Globalización, virtualizacion y colaboración entre empresas buscando eficiencia y mayor valor agregado para los usuarios.

• Supervivencia de las grandes EPSL que respondan • Supervivencia de las grandes EPSL que respondan eficazmente a los requerimientos de los clientes.

PRINCIPALES TENDENCIAS DEL SECTOR:

• Mayor profesionalización del sector logístico.

• Aparición de nuevas EPSL en el mercado, mayor competencia.competencia.

• Innovación tecnológica, cobertura geográfica, economías de escala, políticas sobre recursos humanos.

• Estructuración del marco legal para el sector.• Estructuración del marco legal para el sector.

almacenadoras

Servicio

EPSL

Estructuras flexibles diferenciación.

transportadoras

Servicio

integral

Atención de

Estructuras flexibles

y ágiles.diferenciación.

facturación empaques.Gestión Comercio

exterior.GPS

Servicios de valor agregado.

Competitividad del EPSL y de sus clientes.

pedidos.de stocks. exterior.WMS.

• Gestión aduanera• Gestión de las devoluciones• Gestión de las devoluciones• Operaciones de promociones• Etiquetados• Ensamblajes• Maquilas• Gestión de cobros• Gestión de recepción-almacenamiento-despacho• Gestión de recepción-almacenamiento-despacho• Procesamiento de órdenes• Gestión de transporte• Sistema de Información Logística• Oficinas• Servicios de consultoría

Justificación de la decisión de Justificación de la decisión de Justificación de la decisión de Justificación de la decisión de

tercerizartercerizartercerizartercerizar

�Hay una EPSL comprobada en su industria y sino

RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…RAZONES ESTRATÉGICAS: Tercerice si…

�Hay una EPSL comprobada en su industria y sino cualquier decisión de tercerizar implicará que el cliente ayudará a desarrollar a la EPSL.

�Hay economías de alcance y escala disponible para la EPSL.

�La EPSL tiene una ventaja significativa en costos (-20%) y servicio al cliente.y servicio al cliente.

�El outsourcing es aceptable para su base de clientes

�La EPSL tiene una cultura corporativa que se compara con la cultura del cliente potencial.

ALCANCE DE UN OPERADOR LOGÍSTICOALCANCE DE UN OPERADOR LOGÍSTICO

El alcance de un Operador Logístico depende del cliente que contrata

el (los) servicio (s), debido a que de acuerdo con las actividades a

subcontratar se coloca el límite de las operaciones a ser entregadassubcontratar se coloca el límite de las operaciones a ser entregadas

al operador. Sin embargo, el operador puede sugerir otras

actividades que él puede asumir, tales como la facturación de la

mercancía que se va a entregar y el recaudo de la misma.

OPERADORES LOGÍSTICOSOPERADORES LOGÍSTICOS

VENTAJAS Y BENEFICIOSVENTAJAS Y BENEFICIOS

• Reducción del Costo Logístico Global..

•• SinergiaSinergia OperativaOperativa.. Optimización en el uso de los recursos (Econ. de Escala).

•• FlexibilidadFlexibilidad dede CambioCambio..•• FlexibilidadFlexibilidad dede CambioCambio..

•• ExperienciaExperiencia yy EspecializaciónEspecialización deldel RecursoRecurso HumanoHumano..

•• KnowKnow--HowHow dede lala CompañíaCompañía.. Aplicado por el Operador.

•• ConversiónConversión dede CostosCostos FijosFijos enen VariablesVariables..

•• FuenteFuente dede FinanciaciónFinanciación.. Necesidad de inversión. Mayor atención a las A. de Neg.

•• DefiniciónDefinición dede ProcesosProcesos..

•• MediciónMedición deldel NivelNivel dede ServicioServicio..•• MediciónMedición deldel NivelNivel dede ServicioServicio..

•• ControlControl ExternoExterno dede loslos StocksStocks..

•• AplicaciónAplicación dede NormasNormas TécnicasTécnicas..

•• CompartenComparten RiesgosRiesgos..

El actual crecimiento en la Operación de Servicios Logísticos está fundamentado en las El actual crecimiento en la Operación de Servicios Logísticos está fundamentado en las ventajas competitivas que la vía de la subcontratación puede aportar a numerosas empresas.ventajas competitivas que la vía de la subcontratación puede aportar a numerosas empresas.

OPERADORES LOGÍSTICOSOPERADORES LOGÍSTICOS

DESVENTAJASDESVENTAJAS

• Pérdida de control de una parte del proceso de la

compañía.

• Falta de reglamentación y normatividad sobre los O.L.• Falta de reglamentación y normatividad sobre los O.L.

• Pérdida de conocimiento de la estructura de costos

logísticos para el desarrollo completo de las operaciones.

• Existe un riesgo para el cumplimiento real del servicio y

la promesa que se tiene con el cliente.

• Cambio en las reglas de juego por parte del operador.

• Cumplimiento de los indicadores y estándares fijados.• Cumplimiento de los indicadores y estándares fijados.

OPERADORES LOGÍSTICOSOPERADORES LOGÍSTICOS

ESQUEMA DE UN OPERADORESQUEMA DE UN OPERADOR

•• RecogidaRecogida..

•• BodegajeBodegaje..

•• RecepciónRecepción yy DescargueDescargue..•• RecepciónRecepción yy DescargueDescargue..

•• AlmacenamientoAlmacenamiento..

•• ManejoManejo dede MercancíasMercancías..

•• AlistamientoAlistamiento..

•• DespachoDespacho yy CargueCargue alal CamiónCamión..

•• ControlControl dede InventariosInventarios..•• ControlControl dede InventariosInventarios..

•• DistribuciónDistribución FísicaFísica dede MercancíaMercancía..

•• ReportesReportes ee IndicadoresIndicadores dede GestiónGestión..

•• AuditoriasAuditorias AdministrativasAdministrativas yy ControlControl LogísticoLogístico..

•• OperacionesOperaciones dede CrossCross DockingDocking..

SERVICIOS PRESTADOS

• Valor metro cuadrado

• Saldo diario kilo inventario

1. ALMACENAMIENTO (Parámetros): • Valor Metro cúbico ocupado

• Valor estiba ocupada• Saldo diario kilo inventario

• % valor costo declarado mercancías

• Valor estiba ocupada

• Número de cajas recibidas

2. MANEJO: • Picking

• Packing

• Rotulación

• Embalaje

• Manipulación

• Seguro

3. CONTROL DE INVENTARIOS:• Inventarios Físicos y Teóricos (Sistemas)• Inventarios Físicos y Teóricos (Sistemas)

• Reportes semanales de existencias

4. INDICADORES Y REPORTES:• Tiempos de entrega

• Nivel de Cumplimiento

• Duración

• Rotación

OPERADORES LOGISTICOS EN TRANSPORTEALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCION

1* ESPECTRO CUBIERTO

* TRANSPORTE

TRANSPORTE GENERAL

PAQUETEO* TRANSPORTE PAQUETEO

SERVICIOS ESPECIALIZADOS* ALMACENAMIENTO RENTA DE ESPACIO

ALMACENAMIENTO

MANEJO EMBALAJES* LOGISTICAMANEJO DE INFORMACIONINDICADORES Y CALIDADINDICADORES Y CALIDAD

VENTAJAS CON TERCEROS

* KNOW HOW

* RENTABILIDAD POR COSTO VARIABLE

* CONTROL

* REDUCCION DE INVERSION CAPITAL

OPERADORES LOGISTICOSINTERNACIONALES

AGENTES GLOBALES ENCARGADOS DE LA DISTRIBUCION DE MERCANCIAS PUERTA A PUERTA DESDE CUALQUIER

LUGAR DEL MUNDO HASTA EL DESTINATARIO FINAL TRATANDO DE ENTREGARTRATANDO DE ENTREGAR

EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE.

CARGA LIVIANA-FEDEX -UPS-FEDEX -UPS

CARGA MASIVA (EMBARCADORES)-PANALPINA -AEI -DANZAS

OPERADORES LOGISTICOSNACIONALES

OPERADORES LOCALES ENCARGADOS DE LA DISTRIBUCION DE MERCANCIAS PUERTA A PUERTA A NIVEL NACIONAL EN

FORMA INTENSIVA

MENSAJERIA (COURRIER)MENSAJERIA (COURRIER)-SERVIENTREGA -DEPRISA-ENVIRED -T.G EXPRESS

-CARGA PAQUETEO-TCC -COLVANES -CORDINADORA

CARGA MASIVA-SANCHEZ POLO -BOTERO SOTO-SERCARGA -DITRANSA

1. MASIVO1. MASIVO1. MASIVO1. MASIVO

Cupos completos de mercancía para un solo destinata rio

mas de 7 toneladas .

2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO2. SEMIMASIVO

Despachos desde 2 toneladas por un origen para máxi mo 3 destinatarios en una ciudad.

3. PAQUETEO3. PAQUETEO3. PAQUETEO3. PAQUETEO

Despachos hasta 2 toneladas para un destinatario.

En el caso de que una empresa dedicada

a la distribución comercial considere la

SELECCIÓN DE OPERADORES LOGISTICOSSELECCIÓN DE OPERADORES LOGISTICOS

a la distribución comercial considere la

distribución física como su actividad

principal, la subcontratación no tendría

sentido…

Al igual que una empresa con recientes e importantes recientes e importantes

inversiones en un sistema logístico propio no sería una fuerte candidata a una inminente

subcontratación...

1. DESARROLLE UNA ESTRATEGIA 1. DESARROLLE UNA ESTRATEGIA

PARA EL OUTSOURCING:PARA EL OUTSOURCING:– Determine y mida el outsourcing vs la logística propia. Determine y mida el outsourcing vs la logística propia. Determine y mida el outsourcing vs la logística propia. Determine y mida el outsourcing vs la logística propia.

– Identifique fortalezas y debilidades para cada alternativa.Identifique fortalezas y debilidades para cada alternativa.Identifique fortalezas y debilidades para cada alternativa.Identifique fortalezas y debilidades para cada alternativa.

– Incluya el proveedor en el proceso desde el principio.Incluya el proveedor en el proceso desde el principio.Incluya el proveedor en el proceso desde el principio.Incluya el proveedor en el proceso desde el principio.

– En la solicitud de la propuesta haga que los acuerdos En la solicitud de la propuesta haga que los acuerdos En la solicitud de la propuesta haga que los acuerdos En la solicitud de la propuesta haga que los acuerdos

potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el potenciales sean fáciles de evaluar, ellos, pueden ignorar el

análisis de la mayoría de los costos y los procesos de análisis de la mayoría de los costos y los procesos de análisis de la mayoría de los costos y los procesos de análisis de la mayoría de los costos y los procesos de

servicio.servicio.servicio.servicio.

ANÁLISIS DE JUSTIFICACIÓN ANÁLISIS DE JUSTIFICACIÓN DE OUTSOURCINGDE OUTSOURCING

1. Desarrolle una estrategia para el outsourcing...1. Desarrolle una estrategia para el outsourcing...

•• No se puede tercerizar lo que no se conoce. No No se puede tercerizar lo que no se conoce. No

se puede gerenciar lo que no se conoce!se puede gerenciar lo que no se conoce!

•• Es difícil evaluar una propuesta nueva cuando Es difícil evaluar una propuesta nueva cuando

no se conocen los números actuales!no se conocen los números actuales!no se conocen los números actuales!no se conocen los números actuales!

•• No se debe tercerizar basado en los números No se debe tercerizar basado en los números

actuales, mejórelos y compárelosactuales, mejórelos y compárelos

2. ESTABLECER UN PROCESO DE SELECCIÓN RIGUROSO PARA ELEGIR SELECCIÓN RIGUROSO PARA ELEGIR EL TERCERO (OPERADOR LOGÍSTICO):– Comprobar los fuertes del negocio, los clientes

existentes y la salud de sus finanzas

– Analice cuidadosamente la administración – Analice cuidadosamente la administración estratégica, competencias en tecnologías de información, relaciones laborales y la relación y compatibilidad personal

2. ESTABLECER UN PROCESO DE SELECCIÓN RIGUROSO PARA ELEGIR EL TERCERO (OPERADOR LOGÍSTICO):

Cuando no existe un operador Cuando no existe un operador

logístico adecuado, algunas logístico adecuado, algunas

empresas con suficiente empresas con suficiente

experiencia logística, pueden experiencia logística, pueden experiencia logística, pueden experiencia logística, pueden

decidir tutelar un período de decidir tutelar un período de

aprendizaje del operador.aprendizaje del operador.

3. DEFINA CLARAMENTE SUS 3. DEFINA CLARAMENTE SUS

EXPECTATIVASEXPECTATIVAS

Los contratantes son sometidos frecuentemente a

ofertas basadas en información inadecuada acerca

de volumen, tamaño y frecuencias de entregas. Las

compañías simplemente carecen de conocimiento

detallado y preciso de su propia actividad logística. detallado y preciso de su propia actividad logística.

Además, el costo de proveer el servicio,

especialmente en la información tecnológica, falta o

se subestima. Esto trae como consecuencia

acuerdos que no reflejan la realidad!!!!

4. DESARROLLE UN BUEN CONTRATO:BUEN CONTRATO:

Proporcione incentivos para

mejorar la operación y

productividad compartiendo

los beneficioslos beneficios

Detalle claramente

obligaciones, expectativas

soluciones

Esquema General del Contrato de Servicios Logísticos - Puntos claves

• Las partes• Objeto del contrato

4. DESARROLLE UN BUEN CONTRATO

• Objeto del contrato• Duración del contrato• Tarifas, cargos adicionales y formas de pago => cuánto, cómo y

periodicidad• Incentivos a la productividad• Penalización e indemnización• Revisión de precios• Presupuesto• Facturación • Facturación • Seguros• Niveles de servicio • Reconversión del personal actual• Contratación del personal del operador• Indicadores de desempeño =>Seguimiento y control

• Introducción de cambios en el sistema• Cláusulas de exclusividad y de confidencialidad• Calendario de reuniones• Información a intercambiar• Canales y equipos de información

Contenido del contrato de servicios logísticos...

• Canales y equipos de información• Revisiones previstas• Limitación de la responsabilidad del operador• Condiciones para la rescisión del contrato• Arbitraje y jurisdicción• Validez del contrato • Otros => definición de días y horarios de trabajo y manejo de

excepcionesexcepcionesANEXOS:

• Descripción exhaustiva del nuevo sistema logístico• Método para la determinación del importe correspondiente

a cada período de facturación• Niveles de servicio de cada operación - Indicadores de gestión• Informes periódicos: contenido de cada uno de ellos

En este tipo de En este tipo de

4. DESARROLLE UN BUEN CONTRATO

En este tipo de En este tipo de contrato el cliente contrato el cliente

trabaja trabaja continuamente continuamente

junto al operador, hay junto al operador, hay junto al operador, hay junto al operador, hay una asociación una asociación clarísima entre clarísima entre

cliente y operadorcliente y operador

5. ESTABLEZCA POLÍTICAS Y 5. ESTABLEZCA POLÍTICAS Y

PROCEDIMIENTOS CLAROS

Dé al tercero un manual de operaciones.

Idealmente, el manual debe ser desarrollado entre

las dos partes y contener todas las políticas, las dos partes y contener todas las políticas,

procedimientos, y otra información necesaria para

la operación eficiente del acuerdo de outsourcing

6. IDENTIFIQUE LOS PUNTOS 6. IDENTIFIQUE LOS PUNTOS DE CONFLICTO POTENCIAL

Ambas partes usualmente, son concientes de los puntos de fricción que pueden presentarse. Defina que pueden presentarse. Defina políticas para negociarlos por adelantado.

Plantearse la subcontratación como una forma Plantearse la subcontratación como una forma de sacarse un problema de encima es una de sacarse un problema de encima es una

decisión condenada al fracaso!!decisión condenada al fracaso!!

6. IDENTIFIQUE LOS PUNTOS DE CONFLICTO POTENCIAL

la subcontratación de cualquier

actividad exige un elevado

El seguimiento y control de las operaciones subcontratadas

requiere del subcontratante un actividad exige un elevado nivel de conocimientosobre los servicios a

subcontratar

equipo técnico, que coordinadamente con el

operador, analice información y proponga mejoras para

optimizar el sistema logístico

7. COMUNÍQUESE EFECTIVAMENTE 7. COMUNÍQUESE EFECTIVAMENTE CON SU PARTNER LOGÍSTICO

La mala comunicación y una planeación deficiente son las causas de que el outsourcing

falle. La comunicación en todos los aspectos de la operación debe ser frecuente y en doble la operación debe ser frecuente y en doble

sentido.

COMUNICACIÓN….COMUNICACIÓN….

Se debe tener comunicación vía reuniones regulares

para:

7. COMUNÍQUESE EFECTIVAMENTE CON SU PARTNER LOGÍSTICO

para:

• Discusión sobre áreas con problemas potenciales

• Solicitar y considerar recomendaciones por parte

de los dos equipos

• Mantenerse informados sobre los planes de largo

plazo y/o cambios en el direccionamiento plazo y/o cambios en el direccionamiento

estratégico de las dos organizaciones

• Compartir información sobre la evolución de los

negocios

8. MIDA EL DESEMPEÑO, 8. MIDA EL DESEMPEÑO, COMUNIQUE LOS RESULTADOS

Cuando se establezcan las relaciones comunique los estándares de desempeño y mídalos regularmente.mídalos regularmente.

9. MOTIVE Y RECOMPENSE SUS PROVEEDORESElogios, reconocimientos, premios, trofeos y comidas son motivadores probados. Haga lo que sea que trabaje para su caso particular, pero haga algo.algo.

10. SEA UN BUEN CLIENTE10. SEA UN BUEN CLIENTE

Ambos socios se benefician mutuamente

“Una asociación exitosa toma tiempo

para desarrollarse. Usted no para desarrollarse. Usted no

comienza con un socio, usted

comienza con un conocido”.

José Manuel Pariente José Manuel Pariente -- Exel LogisticsExel LogisticsMarzo 2000 Marzo 2000

El momento más adecuado para hacer El momento más adecuado para hacer

revisiones y cambios no es cuando

tenemos un problema sino cuando

pasamos por épocas exitosas...pasamos por épocas exitosas...

Peter DruckerPeter Drucker

EPSL

• Exigencia permanente para la prestación de

CLIENTES

• Exigencia permanente para la prestación de nuevos y mejores servicios.

• Fuerte tendencia a la globalización.

• Alianzas, fusiones y adquisiciones entre empresas.empresas.

• Reducción de costos logísticos.