Organigrama sobre techo español

Post on 29-Sep-2015

15 views 3 download

description

Organización de ideas

Transcript of Organigrama sobre techo español

  • Valor de Uso

    Valor de Cambio

    Tendencias

    Derecho a la Vivienda

    Vulnerabilidad de los Inmigrantes

    Qu tendencias al interior del Derecho a la Vivienda ponen en mayor vulnerabilidad al inmigrante

    Lo Problematizado

    Lo Conquistado

    Crisis obstaculizan acceso

    No se garantiza

    Se confunde con Derecho a la Propiedad

    No se apoya en otros derechos sociales

    Estn vistos desde el norte y asumidos

    Polticas Sociales Recortadas

    Inmigracin

    Aumentada

    Dnde estn las poblaciones migrantes con relacin a las polticas de vivienda

    El Derecho a la Vivienda

    Definiciones

    Reconocimiento

    Obligaciones de los Estados

    Recursos DIsponibles

    Fuente: Golay y zden (2009)Mapa Conceptual: Kamil Gernimo Lpez

    Comit de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    Relator Especial sobre el derecho a la vivienda de las Naciones Unidas

    ONU-Habitat

    InternacionalDeclaracin Universal de los Derechos humanos (1948)

    Pacto Internacional de Derechos Econmicos Sociales y Culturales PIDESC (1966) -Tratado

    Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos (1966) - Tratado

    Convenciones

    Declaraciones Internacionales

    Regional

    Europa

    Africa

    America

    1. Reconocer

    2. Respetar

    3. Proteger

    4. Llevar a la prctica

    5. Cooperar y asistir

    Regionales Africa (Corte Africana de derechos humanos y la Comisin Africana de los Derechos de los pueblos)Amrica (Corte y Comisin Interamericana de los Derechos Humanos)Europa (Comit Europeo de los Derechos Sociales y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos)

    Internacionales Relator Especial sobre el derecho a la viviendaComit de Derechos Econmicos, Sociales y CulturalesOtros Comits convencionales de las Naciones Unidas

    Nacionales

    Mecanismos de Control Extrajudicial (Comisiones nacionales y oficinas de mediacin)Mecanismos de Control Judicial (Juez a nivel local o nacional)

    rgano principal de la ONU. Aborda este derecho comouna que sobrepasa un techo, es el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad en alguna parte. Art. 11 par.1

    seguridad legal de la ocupacin proximidad de los servicios

    coste asequible

    habitabilidad acceso facil

    emplazamiento adecuado

    Observacin General nm. 4(1991)

    Observacin General nm. 7(1997)

    Se consideran los desalojos forzosos, prima facie (a primera vista), incompatibles con las obligaciones del Pacto sobre los Derechos Econmicos,Sociales y Culturales (PIDESC) y todas las personas deberan gozar de cierto grado de seguridad de tenencia que les garantice una proteccin legal contra el desalojo forzoso, el hostigamiento u otras amenazas.

    El derecho humano a una vivienda adecuada es el derecho de todo hombre, mujer, joven y nio a tener un hogar y una comunidad seguros en que puedan vivir en paz y dignidad (2001)

    No discriminacin(2001)

    Indicadores para el derecho a la vivienda (2007)

    Criterios para la puesta en prctica de una vivienda adecuada(2003)

    Salud

    Ligado a otros derechos(2001)

    Vida

    Proteccin de la Vida privada, familia y domicilio

    No estar sometid@ a tratos inhunamos o degradantes

    Tierra

    AguaAlimentacin

    Principios Bsicos y directrices sobre los desalojos y el dezplazamiento generado por el desarollo(2007)

    Principios y directrices sobre el dezplazamiento interno

    1.Seguridad de la ocupacin

    2. Bienes y servicios colectivos

    3. Bienes y servicios medioambientales (terrenos y agua)

    4. Capacidad de Pago (Acceso a financiamiento)

    5. Habitabilidad

    6. Facilidad de acceso fsico

    7. Emplazamiento

    8. Respeto al medio cultural

    9. Derecho a estar a salvo de expulsin

    10. informacin, capacidades y refuerzo de las capacidades

    11. Participacin y extereorizacin

    12. Reinstalacin

    13. Salubridad del medio ambiente

    14. Seguridad fsica y respeto a la vida privada

    Igualdad entre hombres y mujeres en materia de propiedad, acceso, control hipotecario. Vigilancia a obstculos impuestos a a las mujeres como la violencia, normas discriminatorios (sociales y culturales), leyes discriminatorias sobre la familia o la persona, discriminacin mltiple, privatizacin, coste inasequible para la mujer, desastres naturales, desalojos forzosos, VIH/SIDA.

    Otros recursos definitorios

    Una vivienda adecuada significa disponer de un lugar donde poderse aislar si se desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminacin y ventilacin adecuada en relacin con el trabajo y los servicios bsicos, todo ello a un costo razonable.

    Es la Comisin sobre asentamientos urbanos de la ONU, que adems redacta la Estrategia Mundial de Vivienda:

    Nota de inters:Causas de Desalojos identificadasConflictos ArmadosModernizacin de ciudadesOrganizacin de Mega-eventosConstruccin de RepresasCatstrofres NaturalesOkupaciones ilegales

    Aceptada por todos los estados EspaaEstipula

    X XToda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, ascomo a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez,viudez, vejez y otros casos de prdida de sus medios de subsistencia porcircunstancias independientes de su voluntad. (artculo 25)

    el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para s y su familia,incluso () vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarn medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencialde la cooperacin internacional fundada en el libre consentimiento.

    X-

    Implica derecho a no ser sometido a tortura ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (artculo 7) y el derecho a no ser objeto de intromisiones arbitrarias oilegales en su vida privada, su familia o su domicilio (artculo 17).

    X-

    prohibir y eliminar la discriminacin racial en todas sus formas y a garantizar el derecho de toda persona a la igualdad ante la ley, sin distincin de raza,color y origen nacional o tnico, particularmente en el goce () del derecho ala vivienda. (art. 5 (e.iii))

    Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin Racial (1965)

    X-adems reconocen la competencia del comit a escuchar quejas individuales

    Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra laMujer (1979)

    adoptarn todas las medidas apropiadas para eliminar la discriminacin contra la mujer en las zonas rurales a fin de asegurar en condiciones de igualdadentre hombres y mujeres, su participacin en el desarrollo rural y en sus beneficios, y particularmente en las esferas de la vivienda, los servicios sanitarios, la electricidad y el abastecimiento de agua, el transporte y las comunicaciones. (art.14)

    X-

    Convencin sobre los Derechos del Nio

    Los Estados Partes, de acuerdo con las condiciones nacionales y con arreglo a sus medios, adoptarn medidas apropiadas para ayudar a los padres y a otras personas responsables por el nio a dar efectividad a este derecho y, encaso necesario, proporcionarn asistencia material y programas de apoyo, particularmente con respecto a la nutricin, el vestuario y la vivienda. Art. 23(7)

    X-

    Convencin sobre el Estatuto de los Refugiados (1951)

    En materia de vivienda y en la medida en que est regida por leyes y reglamentoso sujeta a la fiscalizacin de las autoridades oficiales, los Estados Contratantes concedern a los refugiados que se encuentren legalmente en susterritorios el trato ms favorable posible y en ningn caso menos favorable queel concedido generalmente en las mismas circunstancias a los extranjeros. (Art, 21)

    X-

    -

    Convencin Internacional sobre la Proteccin de los Derechos de los todos los TrabajadoresMigratorios y de sus familiares (1990)

    Los trabajadores migratorios gozarn de igualdad de trato respecto de losnacionales del Estado de empleo en relacin con () El acceso a la vivienda,con inclusin de los planes sociales de vivienda, y la proteccin contra la explotacinen materia de alquileres.

    --

    Nota de intersInfo buscadaFuente: United Funds Population Acts

    En Qu Se Diferencian Una Declaracin, Una Convencin Y Un Pacto?

    Una Declaracin es una serie de normas y principios que los Estados crean y se comprometen a cumplir a lo interno de sus naciones. Los Estados que las firman no se obligan a cumplir. Si no lo hacen se les da una sancin moral, es decir que se les llama la atencin. (Ejemplo: la Declaracin Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, 1948).

    Una Convencin es una serie de acuerdos de los Estados con normas y principios que los obligan a garantizar su cumplimiento (Ejemplo: Convencin Americana sobre Derechos Humanos).

    Un Pacto es un anexo de nuevas normas de una Convencin (Ejemplo: el Protocolo de San Salvador)

    Un pacto o una convencin toma efecto hasta su ratificacin. Recordemos que no es suficiente que los estados firmen el pacto, o la convencin, cada estado se compromete hasta que ratifique el acuerdo. Ratificar quiere decir que se firma como un contrato, en donde el pas se compromete a cumplir. Al mismo tiempo le da a la comunidad internacional (los dems pases que firmaron) el derecho de pedirle cuentas si no cumple.

    Fuente: http://www.unfpa.org/derechos/preguntas.htm#faq6

    Disponer de una vivienda y de servicios suficientes es un derecho fundamentaldel hombre y los gobiernos tienen que la obligacin de procurar que todossus residentes puedan ejercer este derecho, empezando por ayudar a las capas ms desfavorecidas de la poblacin instituyendo programas que alientes la iniciativa personal y la accin colectiva. Es necesario que los gobiernos se esfuercenpor eliminar todos los obstculos que retrasan el alcance de sus objetivos.Tiene que darse una atencin especial a la eliminacin de la segregacinsocial y racial por medio, entre otros, de la creacin de comunidades mejorequipada, mezclando los grupos sociales, profesiones, viviendas y equipamientosdiferentes.28 (Seccin III (8))

    Declaracin de Vancouver (1976)

    "La poltica nacional debera tener por objetivo... garantizar que se pongan al alcance de todos los trabajadores y de sus familias un alojamiento adecuado y decoroso y un medio ambiente apropiado. Debera darse prioridad a las personas cuyas necesidades sean ms urgentes." recomendacin N 115 Fuente: http://www2.ohchr.org/spanish/about/publications/docs/fs21_sp.htmEn total, el tema de la vivienda se menciona de una u otra manera en unos 37 convenios y recomendaciones de la OIT.

    Organizacin Internacional de Trabajo (OIT)

    Segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre los asentamientos humanos (Habitat II) (1996)

    garantizar a todos una vivienda adecuada y a ofrecer asentamientos humanosms seguros, ms sanos, ms vivos, ms duraderos y ms productivos. ( 1)Y se les promete que:asegurar progresivamente la total realizacin del derecho a una vivienda adecuada,previsto en varios instrumentos internacionales. Con este fin, solicitaremosla participacin activa de todos nuestros socios pblicos, privados y no gubernamentales,a todos los niveles, para garantizar a todo el mundo la seguridadjurdica de la ocupacin, la proteccin contra la discriminacin y la igualdad deacceso a una vivienda adecuada y asequible. ( 8).

    X-

    X-

    X-

    Convencin Europea de Derechos Humanos

    Convencin Americana de los Derechos Humanos

    Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos (1981)

    Tratados de Proteccin de Derechos Humanos, civiles y polticos

    Tratados para el derechos a la vivienda

    Carta Social Europea(1961) (1996)

    Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos sobre los derecbos de la mujer (2003)

    Carta Africana de los Derechos y el Bienestar del nio (1990)

    X-

    Protocolo de San Salvador (1988)

    1. Constituciones

    2. Que sea principio, finalidad u objetivo social en la constitucin (Polticas y programas de Estado)

    3. Reconocida como parte integrante de otros derechos fundamentales

    4. Reconocimiento de otros textos internaciones o regionales

    5. Legislacin ordinaria

    Abstenerse de tomar cualquier medida arbitraria

    Impedir que terceros pongan obstculo al ejercicio (particulares y empresas)

    Promulgar leyes para evitar especulacin, investigar violaciones y garantizar recursos a vctimas.

    Facilitar: Estado toma medidas positivas para ayudar a los particulares y a las comunidades a ejercer su derecho a la vivienda

    construir suficientes viviendas

    a precios bajos

    garantizar acceso (va subvenciones)

    Realizar: Estado garantizar una vivienda temporal a todas las personas en situacin de precariedad extrema. Atencin a mujeres, nios, desplazados y refugiados.

    Tener estrategia, plan de accin nacional, garantas par ala vivienda adecuada, disponible y accesible en rurala y reas urbanas.

    Estados ricos tiene la obligacin de responder internacionalmente con sus recursos disponibles

    Como regla general toda vctima tiene derecho a recompensa adecuada, reparacin, compensacin y/o garanta de no repeticin. Podr reclamar en los siguientes foros de diversas maneras (individuales, colectivas o sometiendo pueba)

    Un derecho fundamental, violado muy a menudo que debiera ser mejor conocido para poder ejercerlo, reclamarlo y defenderlo a los Estados a travs de

    mecanismos de presin como movimientos sociales, grupos y ONGs.

    Poltica ms cara

    Fin: Retos que supone estudiar esto entre pases (Modelo de White)

    Contexto de la Vivienda en Espaa

    Desarrollo se di en slo una dcada 1970-1980 Rpido

    Justificado en el crecimiento de la economa y no como poltica de bienestar social

    La Propiedad como tipo de tenencia

    No fue un parque social, aunque s pblciamente gestionado.

    Sin descongelar el aquiler. Medida que vena desde los 30

    Alquiler ya en deterioro

    Apuesta a la construccin de tiporesidencial. Ese era el motor de la economa. Era un motor de crecimiento sensible. Fbula de Sail

    Primordial el Valor de cambio.

    Intencionalidad de planes y politicas de vivienda es doble y dependen de la coyuntura econmica, muy sensible a los momentos de crisis.

    No era el valor de uso lo que primordiaba, sino el valor de cambio

    Se vea la vivienda como objeto de inversin

    Precios aumentaron ms que el poder adquisitivo. PONER TABLAS.

    Se convirti en un objeto de acumulacin. Por ende se infrautilizaba

    Poblacin desfavorecida quedaba al margen

    Predomina el que la vivienda sea vista como un bien de inversin

    Objetivos de Planes de vivienda tan dispares (Rodrguez, p.137)

    Vivienda no solo como bien de consumo sino de inversin. No es homogenea. Elevada heterogenidad segmenta el mercado. Lo que se aprecia an ms a nivel espacial.

    Factores que influyen en la Oferta:1. Demogrfico (crecimiento de poblacin, estructura de edades, etc.2. Econmico (nivel de rentam tipo de inters, etc.) 3. Social (estructura familiar, social, etc.)

    Oferta tambin es funcin de:1.Precio y Costes (Construccin, Materiales, actividad de promocin)

    Se ha visto que los precios son cada vez mayores. Pq?

    Poltica de Vivienda en EspaaCaractersticas:1. No se relaciona con necesidades de la poblacin.2.No hay limitaciones territoriales, slo zonas protegidas3. Basada en un solo regimen de tenencia, la propedad.4. se construye ms de lo preciso5. No se garantiza que su uso, precio, tipologa y ubicacin se correspondan con las necesidades reales. 6. Mercado y demanda deciden: -No la legislacin urbansticam -Ni los planes de vivienda -Ni los incentivos fiscales,orientados a propiedad -Ni los planes para contrarestar el sector inmobilidario. 7. Basada en la inversin y no el uso 8. Reservas ocasionales de suelos protegidos a un tipo de vivienda, terminan ocasionando segregacin espacial y enclaves de exclusin en funcin de ingresos. 9. Es un modelo residual perpetuado a travs de ayudas de este tipo.

    Gobierno intenta rehacer la poltica, pero las clases ms acomodadas las que acaparan las viviendas que se construyen. DIGO: Que si sobran viviendas el Gobierno no hace lo suficiente.

    Cuando hay bonanza:1. Aumentan ingresos2. Construccin libre3. Ignoran necesidades de accseo4. Aumentan precios5. sucede un espiral de acumulacin hasta una nueva crisis6. Ayudas no compensan 7. Las mejores rentan perfilan con mejores empricas.7.1 En el caso de Espaa, bancos actuaron de forma ilegal, concediendo a quienes no daban el perfil, en su mayora migrantes. Los primero en sentir la crisis. 8. Marginancin, a pesar de que hay viviendas para todos. 9. Demanda invisibilizada10. Paque infrautilizado11. Empeoramiento del alquiler. Empeorameitno de la calidad de vida de quienes optan por esta opcin. Se ve aqu a quines no tienen opcin de compra. Los dueos de stas, como los de la viviendas sin uso se desaniman en invertir en sus propiedades. As se reduce el alquiler y su calidad. 12. No buen uso del suelo de forma sustentable,13. No desarrollo articulado de la ciudad

    Mayores Costos:

    No ha subido recientementePrecio de Materiales

    Beneficio del Promotor

    Suelo

    Mano de obra

    Ha crecido. Dejando como causa final, la especulacin. La escasez del suelo no ha sido un argumento justificable. El valor se determina segn lo que se construye, con lo que el valor fijado es arbitrario y no relegado al azar.

    Debemos encaminarnos a polticas universales e integrales. Hay una relacin entre el derecho a una vivienda adecuada, que hoy da tambin colisiona con el derecho a la ciudad,

    Los Grupos Migrantes son los ms afectados. Por haber sido engaados.

    No se puede atender un derecho humano desde polticas residuales.

    Mathus: Si se cartografa lo que no ha sido bueno, podra corregirse la gramtica de polticas sociales erradas y no suficientes o incluso contradictorias. Qu nuevos criterios:Participacin ciudadana, claroAnclada en una realidad, claro.Pero con, prioridad de justicia

    Movimientos Sociales

    Hay resistencia. Desde quienes. Dnde estn. Qu pasa con ellos. Se avanza desde ellos. Estas articulados. Se okupa como reclamo o por susbistencia.

    Rodrguez, 2009

    Golay y Ozden, 2009

    Actualizacin 1998-2011 1998: Ley de suelo (Corte Neoliberal): Privatiz suelos y los cambi a urbanizables. Atrajo inversin. Aumentaron las casas (Oferta). Bajaron los precios. Jvenes adquirieron hipotecas (40 aos, intereses desorbitantes, chanchullos para avalar, etc.)

    2002: Reforma laboral. se dispar la construccin. Redujeron derechos laborales. Empresarios invirtieron. Se contrat ms (migrantes Y locales). Redujo el paro. Tener la casita propia era un sueo accesible. Ahorrar para un techo se premiaba, Se ganaba prestigio al tenerlo. Se concedieron crditos sin remilgos. Se financi un estilo de vida. Fracas la ley de suelo. Subi la demanda. Subieron los precios.

    Alex Sail, 2014

    2005: Estalla la burbuja (Ms viviendas que toda Europa). Precios de las viviendas en las nubes. Sueldos congelados. Hipotecas a 40 aos.

    2007: Deuda de familias, administraciones y empresas era descomunal. Deuda que se extendi a Cajas Locales, Bancos Nacionales e Internacionales. Se haba especulado a una ganancia futura. Lo que haca al pas rido demostr no se su riqueza, sino el aparente crecimiento de ella. En consecuencia, para crecer haba que endeudarse.

    2008: La gente ya no poda pagar sus hipotecas a 40 aos. Inversores de deuda pararon de comprar deudas y lo mismo sucedi en USA. PIB baj, Se contrajo la economa y los despidos subieron. Se comenz a expulsar familias por impago. Un pas que nunca dej de ser pobre. Estall la burbuja. Inmobiliarias quebraron. Cajas no cobran y tienen stock de viviendas acumulado y sobrevalorado.

    2009: Se aplican polticas Keynesianas de reduccin de gasto. Aumento de impuestos y de las Primas de Riesgo. Unin Europea recomend ajustes (An ms parados). Empresas quebraron por no tener crditos, no conbrar deudas pblicas y no ver consumo.

    2010: El precio de la vivienda no cay, fue maquillado por bancos y cajas que tenan que salir del stock. Mantuvieron precios y refinanciaron a inmobiliarias..

    2011: Cayeron bancos, se fusionaron entre ellos comprando acciones, redujeron plantilla laboral, mantuvieron administraciones

    Premisas:Bancos compran deuda de Estado cuando nadie las quiereEstado avala emisin de deudasEstado indulta a directivos condenadosBanco cancela deudas de partidos polticos

    Tringulo PasionalAdministracin Pblica (A) nombra cargos directivos de Cajas de Ahorro (C)C se convierte en accionista de Inmobiliarias y Constructoras (I)I financia las campaas de AA hace un Plan Urbanstico a la medida de IC financia los proyectos que ahora hace I, con el aval de AI reparte maletines entre C y A

    2014: Sistema insolvente que no atre inversores. 5 millones de parados. Ajustes que no se cubren con crditos de la UE. Refinanciamiento de deudas impagables.

    Qu es lo necesario para que ocurra una transformacin en el acceso a la vivienda, cul sera la frmula para Espaa. Es el estado espaol actual, el necesario para ver este tipo de transformaciones.

    Factores para incidirGuigni, 2009

    Alta movilizacin puede influir en polticas segn el asunto que atiendan.Hay factores que pueden condicionar el impacto.La opinin pblica influye, estando o no articuladaHay ms probabilidades de lograr cosas cuando los ms son auxiliados.MS impactan diferenciadamente segn el perfil de la poltica.

    Se considera que hay viabilidad de impacto cuando:Factores externos aliados y opinin pblica estn a favorCuando los aspectos a atacar son de poca o mucha relevancia a los intereses del Estado. (En el caso de Espaa es de mucha relevancia por tratarse del motor econmico.) Cuando las autoridades tienen poco margen de accin y son menos autnomas.

    Se resiste desde la okupacin Hecho de vivir (o usar de otro modo) inmuebles sin el consentimiento del propietario por algo ms de un ao. Aunque tambin se define de otras maneras.

    Forma de moldear vida y ambiente mientras se rompen formas y leyes.Oportunidad para llevar forma de vida externa.Movimiento Pro-ViviendaMovimiento de auto-ayudaReaccin a una crisis de la juventud que ya no encuentra prosperidad.Nuevo movimiento social.

    Es una definicin que trae diversos elementos que vas ms alla del mero uso de un techo para vivir. Que promueve la creacin de espacios sociales, el reclamo por un derecho, revela la precariedad de la juventud y nuevos puentes de solidaridad. YO: Okupar ES HACERSE VISIBLE, TANGIBLEMENTE, en el mundo de las ideas que tejen apretadamente el mundo.

    Pijuit, 2004

    La okupacion se manifiesta en distintas configuraciones

    El resultado de una okupacin tendr un final de Desalojo, Abandono o Legalizacin. Lo normal es estrategizar en funcin del desalojo, mientras se aspira a la legalizacin.

    Existe un repertorio de Defensa en funcin de la Okupacin

    Crnicas de Urbanismo

    Martnez, 2004 Metodologa: Observacin Participante

    Ha habido poca atencin a las cualidades proyecciones sociales de la ocupacin Toca:Comprender la resistenciaFocalizar la prcticaReconstruir la historia

    Se han perdido experiencias de emancipacin, creatividad contra-cultural y expresin poltica alternativa.

    Desde qu prcticas se han construido alternativas de vida

    Tesis 1: Primero fueron las okupaciones de vivienda y luego los centros sociales.

    Aunque los centros otorgaron mayores trascendencias en trminos de:Apoyo PblicoMenos ConflictoPolticas locales institucionalizadas

    Tanto en el aspecto pblico como el privado, se vio un replanteamiento a las condiciones de vida y las redes sociales

    Satisfaccin de las necesidades bsicasDenuncia de la negacin del derecho a la ciudadAutogestin de la vida cotidianaSinerga de colectivos y proyectos socialesConstruccin de democracia directaCritica anticapitalista creativa

    Movimiento se ha multiplicado en al interior de la tendencias de expansin metropolitanas y en la ingobernabilidad de espacios sociales Areas Urbanas constaran de:Espacios fsicos (ciudades)

    Territorios administrativos (Municipios y ciudadana)Modos de Vida urbanos (culturales y economas)

    Se ve una INFLUENCIA en territorios ms cercanos: se imponen las crisis de crecimiento

    Se ve una ABSORCION de energa, poblacin, formas de vida de aquellos lugares ms frgiles: Depredacin de recursosAtraccin de variedad socialComplicaciones internas entre grupos y clases

    Espacios Sociales en los que confluyen procesos en lugares de vida, de trabajo, de movilidad, que son habitados (apropiados por habitantes) con diversas prcticas y con diversos valores

    Prcticas Simblicas:NombrarConcebir posibilidades de usoComunicarse en l y atravs de lHacer el espacio objeto de comunicacin

    Prcticas Materiales:Producindolo y hacindolo producirConstruyndoloTransformando su disposicin y organizacinRecorrindolo

    Valores de Uso: Conflictos culturales e intereses segn: ProductividadRentabilidadFuncionalidadBeneficios (sociales o bienes races)

    Valores de Cambio: Conflictos segn aspectos:MoralesLegalesComunitarios

    Ingobernabilidad

    Se activan y se visibilizan conflictosSe destruye la sociabilidad del espacio

    Construccin y apropiacin del espacio es insuficiente, violenta o parcial

    Hay que tener una perspectiva contextualizadora y politizadora.

    Tambin situar al MO en complejidad espacial e histrica Rasgos Urbansticos:1. Expansin sin precedentes2. barrios de lata en pases pobres y urbes3. Procesos de privatizacin, militarizacin y motorizacin.

    Contexto de Procesos y Consecuencias SocialesSon los procesos socio-econmicos, con sus polticas pblicas subyacentes, los que han trados consecuencias nefastas de desigualdad social mediante la Segregacin Espacial, el Control Socio-Espacial y la Exclusin Social de Movilidad. Dichas consecuencias se han revelado en la polticas polticas emergentes de Renovacin Urbana e Impulso Inmobiliario.

    Rescribir las crono(eu)topas de las okupaciones Utopas: Dificl localizacin de mundos ideales que superan las petologas de las realidad

    Eutopas: Condiciones sociales que proporcionan la felicidad (eu)

    +

    =Darle un tiempo histricico real

    (invisible o soado) a la utopa y la (eu)topa

    Es una conversacin pendiente en la medida en que se ha esquivado el escribir o documentar los procesos, por enfocarse ms en la estrategia, la denuncia y la comunicacin

    1996: BREAKING POINT A pesar de que las okupaciones venan desde 1970 y 1980, en 1996 se activo un Cdigo Penal Se rehabilitaban edificios para viviendaTardofranquismo y otros mov. europeosDeficiente visibilidad. Caso omiso palociegoMarginalidad urbanaJvenes y no tan jvenes

    Se le sum:Integracin de otros movimientos antiglobalesExtensin de la autoorganizacin con trabajo de barrio (exigente y poco reconocido)Reokupaciones y transmutacin de proyectos y centrosCambio en legitimidad y la forma de incidirCondenas delictivas y controntacionesCampaas de prensa, policiales y judiciales (Represin)Momentos de crisis y desorganizacin

    Todo se tradujo en aumento de okupaciones y a que se viera la O como el medio para un finLeer cualidades y no cantidadesHoy da el movimeinto est ms difuminado que en ese entonces

    De la autogestin domstica a la subversin urbana Activistas de MO hoy gestionan centros sociales no ODefensa legal es una tctica. La estrategia mayor es no transar para mantener una opcin radical

    Si se prolonga, se produce una alternativa a ser distinguida:a) Centralidad de la autogestin domstica modifica la vida cotidianab)distintincin siempre subyacente entre viviendas y centros socialesc) la mayor probabilidad de que haya mudanza de funciones

    Se ve la autogestin como respuesta a la ingobernabilidad. Pero no es un vector homogneo.

    Principales componentes y variaciones de las prcticas de autogestinAutoroganizacin previa a okupaciones no espontneas = Definicin de proyecto, conocimiento mutuo y redsocial de apoyo

    Distribucin de competencias con CS vecinales y municipales

    Organizacin de Asambleas

    Participacin en organizacin-debate y en consumo-prctica de acts. contraculturales y acciones polticas

    Preferencia por propiedades pblicas e inmuebeles largamente vacos = Denuncia complicidad del Estado (y la Iglesia) con la especulacin urbana

    FRECUENCIA: VIVIENDA (mensual) CS (Semanal)

    PARTICIPACION: VIVIENDA (moradores) CS (activistas, representantes, comisiones, colectivos y organizaciones)

    METODO Y CONTENIDO: VIVIENDA (formalizado y poltico) CS (poco formalizado y administrativo)

    Las reivindicaciones pblicas es un criterio para definir el carcter pblico y visible (poltico) del MO. ESTRICTO EN LAS VIVIENDASCara Disruptiva: Se hace ruido por lo bajitoCara Camalenica: Se hace ruido explcitamente para ganar simpatizantes

    Hay una tendencia entre okupacin y las zonas de reestructuracin que varan en uso y ya tienen un expediente repleto de vericuetos.Okupaciones e han tenido que ubicar en barrios retrasados o en los centros histricos e grandes ciudades.

    Centros urbanos: Barrios perifricos o recientesAreas de reconversin industrial y fbricas o instalaciones deslocalizadas: Naves industriales aisladas y/o perifricasZonas de renovacin urbana con grandes proyectos terciarios o residenciales: Escuelas, cuarteles, recintos, iglesias e instalaciones ferroviarias

    Un urbanismo que enmarca al MovimeintoSe han ganado efectos adversos al ocupar, de cooptacinHa ido mermando la legitimidad de agresores y represoresMovimiento escala en temas micro y macro de UrbanismoAtrae a otros MS y colectivos juvenilesPlantea alternativas desde la diferencia y la diversidad

    YO: Claro, siempre y cuando esa alternatividad implique oposicin o voluntad transfromadora. Si no se torna en alternativa que no cuestiona y solo subsiste.

    Van desde arriba a abajo

    La Okupacin y las Polticas Pblicas

    Gonzlez (2004)

    El MO incide en PS pero no est orientado a reinvindicar demandas sociales vinculadas a la vivienda, el urbanismo o las polticas juveniles

    No esta claro si se quiero o no reinvidicar. Gonzlez presenta buenos argumentos para que se incline la balanza al NO

    Mas bien aspira a que haya una ruptura total y a evitar en lo posble ser cooptados o integrados al status quo. Se conciben paralelos, autnomos y transformadores

    Ambivalencia: Recuperan un espacio de un sistema, pero a la ve son un medio para luchar contra l.

    Se reconoce que s inciden en las redes de gobernanza, agendas y tomas de decisiones con estrategias cada vez ms flexibles. Cambiando recursos materiales, discursivos, simblicos y cognitivos. Esto se explica a travs del Modelo de Relacin entre Variables. Capital Social Alternativo= Recursos para expresarse

    (personas, discursos, canales de difusin, estrategias y repertorios de accin)

    Red de Polticas= Estructuras de oportunidad poltica, densidad (actores/decisiones), Relaciones (confrontacin/dilogo), Complejidad (sistema/alianzas), Permeabilidad, Novedad, Simetra (quin decide y cmo, Preponderancia de lo simblico.

    Marcos Cognitivos o la Opinin pblica= ruptura sin mayor distancia de los paradigmas que la gente maneja.

    Condiciones de Presencia

    Condiciones de Protagonismo

    Irrupcin 1996

    Aplicacin de Modelo de Relacin de Variables

    Innovacin y creatividadCapacidad de convocatoriaFrente a desmovilizacinFrente a distorsin de medios

    Vivienda: InfranquebaleJuventud: PermeableOrden Pblico: 0 Participacin Social

    PositivadaProblema evidenteReclamos atractivosRevela contradiccionesCaresta favorece simpata

    Mostr que el Cdigo fue contraproducente

    Aumento de capacidades-0 Conquista de nuevos espacios-Movimiento se redireccin a otros MS-Discurso no se renuevaDebates interesantes-Solo llegan a lo antirrepresivoPresencia en arena poltica localDesobediencia CivilAccin directa no-vieolenta-Identidad difusa-Estereotipo del Okupa-Medios en contra

    Espacio de segmentacin y orden pblico relevanteConflicto con policasNegativa a incidirImpacto parlamentario sustantivo (formulaciones y negocioaciones)Impacto judicial operativo (sentencian no modificaron orden pblico pero crearon jurisprudencia)Discurso simblico se retoma en espacios formalesSe abren proyectos de renta baja o jven en reas ocupadas

    Polarizacin del Conflicto con el tema del terrorismo no permite influir debidamente-Apoyo ha disminuido

    Si bien el MO ha ganado en materia poltica, ha perido en protagonismo.

    A pesar de rendimeintos simblicos y sustantivos, no han sido un elemento central en la toma de decisones

    DimensionesCONCEPTUAL: Impacto alto sobre la percepcin social de los problemas de la juventud y vivienda y sobre la configuracin de la Agenda PblicaSUSTANTIVA: Impacto desigual: Debilidad de las polticas de acceso a vivienda, Crecimeinto de la especualacin, Criminalizacin del Cdigo Penal. Incidencia perifrica en juventud. Proposicin de izquierda de despenalizar sin xito an. OPERATIVA: Impacto desigual: Incidencia en el mbito legal-judicial de sentencias absolutorias. Experiencias de negociacin. Imposibilidad de escenarios amplios de negociacin.

    Tesis de Cambios logrados Juventud: HAY IMPACTOSe ve el MO como un MS juvenil, no desde la vivienda o participacin ciudanana, Se constata la presencia de polticas perifricas en el rea de juventud.

    Afirmativas/Perifricas/Explticitas: Se positiva el se joven. Favorece entrar en agenda. La administracin se adapta y tambin se adapta el tejido asociativo. Se modifican las lneas de actuacin. Reconocimiento legal del asociacionismo no formal.

    VIVIENDA: Resta por desarrollar indicadores a que constaten cambios a travs de investigaciones empricas profundas. Lo que s se sabe es que con las O, se logr poner el tema en la Agenda Pblica en el 1996Analizar concidencia de pol. de viv joven con la consolidacin del MO entre 1996-1998Anlisis de discurso de algunos responsables polticos como respuesta a las demandasSE ASUME UN IMPACTO Mas bajo.

    Movimeinto como generador de polticas (en su actividad cotidiana)El tejido asociativo (formal e informal, disea e implementa:-Governanza participativa (espacio pblico)-Fortalecimiento de lo local (espacio emergente de gobernanza)

    Negociaciones Polticas para la legalizacin de los Centros Sociales

    SIMBOLICO: Introducir discurso el MO en polticas-Participacin directa, autogestin, justicia social

    SUSTANTIVO: Incluir decisiones administrativas a favor de ocupantes-sesin, expropiacin, usufructo

    OPERATIVO: Garantizar mediante:-Proyectos Polticos, Sociales y culturales

    Se ve en las negociaciones como un dilogo con objetivos polticos entre okupaciones, administracin y sociedad civil. Estas son las conversaciones

    pendientes de ampliacin y profundizacin. Sin embargo, pocas cosas logran consolidarse y cuando lo hacen es dificil que se

    sostengan con proyectos. Est siempre pendiente la situacin legal y el posible desalojo. YO: En ese clima es difcil sostener ningn ambiente de dilogo trascendental.

    Hay una falta de conexin/contactos entre okupas y administraciones. La conexin se estropea ante conflictos violentos:

    Un posicionamiento coherente y justo como el de KARAKOLA tendra que pasar por un reconocimiento poleitico de propyectos polticos y sociales, imposibles para una administracin que criminaliza y reprime los MS, sistemtica e indiscriminadamente.

    Se pueden tener los cambios que se aspiran con el Estado espaol que se tiene? Es posible siquiera negociar.

    Hay proyectos como el del CS El seco, que logra gestionar colectivamente va negociaciones una cooperativa. OJO: Es un impacto innegable que no deja de relegar a la administracin un rol central en la elabaoracin de una poltica y la posibilidad de renegociarla en cualquier momento o cambio de administracin.

    Diferencia entre autogestionar y gestionar colectivamente, Institucionalizacin trae nuevos desafos

    Impacto real pero limitado Por todo lo anterior no debe sorprendernos que en trminos generales el MO no tenga una voluntad para incidir.En provincias como Euskadi y Catalua se ha declinado independientemente de como lo han tratado de vender el gobierno.All se han introducido, involuntariamente, nuevos modelos de participacin en las lgicas de las adm. Ya en madrid hay menor densidad, cierre de polticas, op menos favorable y un sobre esfuerzo antirepresivo.

    1998 CLOSING GAP

    HOY

    Gonzlez, 2004

    Gonzlez, 2004

    Prdida de centralidad en crculos contestatriosDebilidad organizativaEficacia de la criminalizacin y la represin.

    HOY: Nueva etapa que indica que an no desapareceImposibilidad de escenarioa de negociacinPropuestas imaginativas y realiastasNo hay respuesta institucional

    Rol del Trabajo Social

    Derechos Humanos pueden ser un punto de arranque para integrar y complejizar toda la realidad que gira alrededor del tema de la vivienda

    Hay elementos que incluir al hablar de una vivienda adecuada.

    Vida Dignaadecuacinseguridadpazacosto accesiblecosto razonable

    Pero tambin hay factores que ayudan a determinar si una vivienda dignifica y si los espacios urbanos son inclusivos.

    Seguridad de la tenenciaDisponibildiad de servicios Gastos soportablesHabitabilidadAccesibilidadLocalizacinAdecuacin Cultural

    Y no se puede ignorar su vinculacin a otros derechos

    No discrimenLibertad de expresinLibertad de AsociacinElegir donde residenParticipar en toma de decisiones

    Lo que conduce a procesos de:Inclusin SocialConcepto de ciudadanaSostenibilidadYO: YA no solo participar de las toma de deciones que unos ofrecen sino proponer.

    Luego de la Visita del Relator de la ONU en 2006 se concluye que:

    Reflexionar funcionamiento del mercado y la propiedad privada

    Adoptar una poltica nacional de vivienda amplia y coordinada

    Hay grupos en evidente vulnerabilidad: entre ellos mujeres, gitanos, migrantes y personas sin techo.

    Observaciones: Reflex: Pol, econmica, y soc con enfoque en vivienda y suelo DESDE DH

    Ayudara a proteger a los ms vulnerables en planes de vivienda y urbanismo

    Vivienda est operando como bien de consumo, a pesar de ser DH.Hay primaca hacia la propiedad, lo que impacta negativamente el DHHay que aumentar oferta de alquiler y gestionarlo con fondos pblicosAyudara a proteger rentas bajas y seguridad de contratos

    2008: Crisis = Reduccin de la capacidad de pago de las hipotcas

    2011: Informe del Defensor del Pueblo

    Vivienda es derecho imprescindible para el desarrollo de la personalidad, intimidad y la libertad.Es un derecho que se configura en perspectivas jurdicas: civil, hipotecaria, urbanstico, financiero y fiscal. YO: Ah est el reto.

    Tendencias en materia de polticas de vivienda

    Juan, (?)

    Juan, (?)

    AYUDAR A COMPRAR vs DETRIMENTO DE ALQUILER

    -Desvinculado de realidad econmica-Ciegas etapas financieras-Intereses hipotecarios escalonados-Venta de vivienda como bien de uso-Alto endeudamiento bajo premisa de riqueza futura-Aumento de la intervencin pblica-93,000 deshaucios-Estado protege banco

    -Papel MarginalReservada a familias con menos ingresosReservada a vulnerables (residual)-Sin referecia econmica-Fijacin arbitraria de precios-Pactados intereses (tringulo pasional)-Ayudas estatales reducidas-Reducto de viviendas de baja calidad-Inquilinos pobres-Malas condiciones de vida

    TODO: Superar el concepto tradicional de actividad prestacional y establecer un nuevo conpto en que las administraciones asuman y garanticen prestaciones tcnicas. SOLO ESO???

    Retos de la accin pblica:Polticas de rehabilitacin de viviendaConstruccin de vivienda pblicaAccesibilidad a vivienda adecuada/dignaPosibilidad material de mantener hogarCondicionar entorno fsico y socialCapacidad de participacinDerecho a la seguridad.SI NADA DE ESO SE PRESUPUESTA, SE HACE MUY POCO

    ADEMAS: En vista de que las familias tradicionales (perfiles ideales a los bancos) van desaparecienco hacia la inclusin de Familias diversas: Monoparentales, unipersonales, envejecientes e inmigrantes. YO: TIENE QUE HABER UNA RAZON DE CORRESPONDENCIA PARA CAMBIAR Y TRANSFORMAR LA OFERTA DE VIVIENDA

    FAMILIASRibeiro, (2000)

    Principios de una poltica social de la familia:

    1. El reconocimiento de que la familia es la unidad fundamental de lasociedad y medio natural para el crecimiento y bienestar de susmiembros.

    2. La familia proporciona el soporte afectivo y material para los nios. Ellapreserva y transmite los valores culturales. Ella sostiene a los ancianos ya quienes sufren algn tipo de discapacidad.

    3. La familia aporta una contribucin indispensable al desarrolloeconmico, social y cultural de una sociedad.

    4. Los padres son los primeros responsables del desarrollo de sus hijos,

    5. Los lazos entre padres e hijos deben ser preservados,independientemente de la fragilidad conyugal.

    6. Los principios de equidad entre hombres y mujeres deben aplicarse demanera concreta en la relaciones al interior de la familia.

    7. La diversidad familiar es una realidad que no puede pasardesapercibida.

    8. El apoyo que puede ser ofrecido a las familias y a sus miembros es unasunto de inters general que implica a organizaciones pblicas yprivadas.

    9. El gobierno debe reconocer la competencia de la familias y deorganizaciones que se interesan en la organizacin familiar.

    10.Las polticas, los programas y las prcticas deben estar adaptadas a lasnecesidades de los diversos tipos de familia y deben responderprioritariamente a la familias que presentan necesidades mayores.

    11.La familia se ha transformado radicalmente a lo largo del presente siglo,pro las polticas sociales no has estado a la altura de esos cambios.

    12.El papel del estado debe ser apoyar y no dirigir.

    Objetivos de una poltica familiar

    *Reconocer a la familia como un valor colectivo fundamental.

    *Reconocer a la familia como o una realidad en continuatransformacin.

    *Propiciar la realizacin de investigaciones sobre la familia, sobre su dinmica interna y necesidades, as como de los factores que influyen en su problemtica.

    Contribuir a la cohesin y estabilidad de la familia, considerando la gran diversidad de tipos de familia existentes.

    *Propiciar el desarrollo integral de la mujer as como acciones orientadas hacia ofrecerle igualdad de oportunidades en todas las esferas de la vida social.

    Desarrollar programas de prevencin de problemas asociados con la desorganizacin y ruptura familiar, as como acciones que favorezcan la estabilidad de las parejas y de sus familias.

    *Fomentar el desarrollo de programas orientados al bienestar y revalorizacin de los ancianos y su integracin familiar.

    *Proponer reformas y adiciones a las leyes que afectan a la mujer, al menor y a la familia, y difundir informacin pertinente sobre la legislacin vigente que sea de inters para la familia. NO VIOLENCIA ECONOMICA EN BANCOS.

    Promover la planificacin de la familia, entendida sta no slo como la regulacin de la fecundidad, sino como un proceso integral de planeacin de las etapas y ciclos de la vida familiar.

    Promover el desarrollo de una sexualidad sana, completa y satisfactoria.

    *Promover la disminucin de la violencia, no slo en el seno de las familias, sino tambin en los medios de comunicacin de masas.

    *Facilitar y promover la prctica de actividades culturales, tursticas, deportivas y recreativas en familia.

    *Favorecer la conciliacin entre el trabajo y la familia, y promover una mayor participacin de los varones al interior de la familia y una mejor reparticin de tareas domsticas entre el hombre y la mujer. LOCALIZACION

    Juan, (?)

    Existe un dilema respecto cul es el quehacer del TS con las Polticas de Vivienda, sobretodo cuan stas no caen en el mbito tradicional de las Polticas Sociales y sin embargo no son exclusivamente Polticas Econmicas. El dilema nos coloca sobre la mesa la interrogante de qu papel podra ocupar el TS, cul sera su funcin en materia de vivienda y territorio y desde dnde se posicionara ticamente.

    Al calor de las crisis econmicas de hoy, es evidente que el acceso a la vivienda se ha convertido en una problema social, cuyo origen y consecuencias se mueven en ambas direcciones desde las desigualdades estructurales.

    Por esta razn, vemos hoy da como las polticas de vivienda no dan una respuesta adecuada a los derechos humanos y nos urge como trabajadores sociales, analizar nuestro ejercicio profesional de forma tal que nuestra accin acompae una conversacin adecuada tanto a nivel tcnico como ideolgico.

    Juan, (?) trae sobre la mesa que para las y los profesionales del trabajo social esta dimensin no es nueva; los ts llevan dcadas laborando en problemticas relacionadas, con residentes de viviendas sociales o pblicas y sus condiciones de habitabilidad y de vida, con la incidencia del entorno y la exclusin, as como con las acciones comunitarias. No obstante, los aspectos relacionados a la vivienda se han convertido en reas de expertise en otras disciplinas acadmicas, siendo cada vez ms un terreno cosechado desde otros saberes. No se trata de que los TS se han desentendido del acceso a la vivienda, ciertamente hay un rol instrumental que an se preserva (Juan, 339). Sin embargo permanecemos en las gradas de las circunstancias tcnicas-materiales, merodeando en los alrededores del diseo y la implementacin sin actuar en esa direccin.

    Si bien algunas aportaciones pudieran ser de carcter intelectual, como:Conjugar una visin micro-macro, segn anlisis complejo e interrelacionado entre factores de riesgo y exclusin residencial, aportando conocimiento de procesos vitales para profundizarlos

    Contribuir a la definicin de lo que significa una vivienda digna orientada desde los derechos humanos que posibilitan una vida digna y repercuten en condiciones de vida de habitantes

    Favorecer una visin transversal de la vivienda, visualizando la incidencia que la inclusin posee en otros mbitos de la vida, ayudando en la comprensin de la diversidad material y simblica urbana.

    Colaborar en el diseo de los requisitos, condiciones de acceso y ayudas, en funcin del reconocimiento de la realidad social en la que actuamos a partir de diagnsticos.

    Incorporar intervenciones de carcter tcnico que complementan las prestaciones tcnicas, incorporando procesos de sostenibilidad y co-rresponsabilidad como principios.

    Establecer trabajo en red y colaborativo, de forma que se acte integralmente.

    Definir lo que significa el trabajo social en materia de vivienda como ejercicio profesional

    + Incorporar a planes la visin de participacin ciudadana y el reconocimiento de las propuestas que los Movimientos Sociales relacionados han ofrecido histricamente.

    Aguerri (?)

    Habiendo repasado las tendencias que han caracterizado las polticas de vivienda en Espaa, debemos cuestionarnos qu tipo de intervencin en materia de vivienda podramos realizar como parte de las polticas de bienestar social en funcin de la poblacin a la que acompaamos en el ejercicio de sus derechos.

    Cmo hacer que la poltica de bienestar social beneficie y responda la necesidad de vivienda adecuada?

    A modo preliminar dira que cualquier esfuerzo en esa direccin requerira una accin conjunta y coordinada, ya que los agentes sociales, as como sus sistemas, solos no pueden garantizar dicha cobertura.

    Afrotunadamene, Aguerrri (?) ha identificado diversos parmetros de evaluacin de viviendas, que regresan el tema a la arena Social.

    A. Coste: Poder afrontar gastos con ingresos sin desatender las otras areas.B. Accesibilidad: Que sea adecuado a lo necesario y que est disponible cuando se demanda. C. Seguridad de Tenencia: Continuidad temporal vs. Expulsin eminenteD. Adecuacin: Cobertura de necesidades y contribucin a:-imagen personal-localizacin-calidad-tamao-adaptacin a edad

    Hay grupos especficos que an no poseen un techo adecuado:-EmigrantesParadosMinusvalidosRefugiadosJvenesAncianosMinoras etnicasMujeres con niosY LA LISTA NO PARA DE CRECER.

    la exclusin se presenta como un fenmeno urbano es espacios concretos y para responder a ello hay que equilibrar las opciones de alquiler, propiedad y otras formas de tenencia. En el 2006, slo un 2% era alquiler social.

    En ocasiones se piensa qie no hay cultua de alquiler.Pero dicha aserveracin no tiene que ver con cultura sino con precio. Se cree que es mas caro alquilar pero no es cierto. Alemania por ejemplo tiene un 51% de alquiler.

    Espaa slo dedidca un 0,88% a politica de vivienda. De ah un 75% se dirige a incentivos, desgravamenes. Un 82% de la poblacin es porpietaria, 10% alquila rpivado y 1% es de vivienda social. Necesariamente ser la gestin la que determine el bienestar. Evidentemente no hay un gestin si un 21% de las propiedades estn vacas y ms del 50% de las actuales precede la dcada de los 1960, sin reparaciones. Esto hace necesario que se gestione tanto la disponibilidad de un techo como la provisin de servicios tcnicos.

    Claro, dentro de los modelos de gestin el sistema universal gestiona mas provee servicios, en el continental, se equilibra la gestin y se ofrecen servicios. Mientras, en el modelo residual, se ofrece poca vivienda y algunos servicios. Est claro cul es el sistema que conviene, la pregunta sera si el Estado que se tiene es suficientemente capaz, ideolgica o matiralmente, como para ofrecer este Modelo a su poblacin.

    Tipos de servicios incluyen: Asesora jurdicaSubsidio en pagoAyuda en disputas vecinalesApoyo en movilidad laboralParticipacin en gestinIniciativas de integracin laboral.Reasentamientos.

    As vemos como en la prctica se entrelaza con otros derechos.

    Asociaciones y empresas aaden:Trabajo Socialactividades de insercieonServicios socio educativosActividades multisectorialesCesin de locales

    pero OJO: A MENOR COMPROMISO PUBLICO, MAS APOYO DE GESTORES SOCIALES PARA CONPENSAR EL Dficit y salvar a los frgiles vulnerables. Que debieran ser los beneficiarios violentados en sus derechos.

    Agravantes: Migrantes regresan (70% ecuatorianos), siguen pagando deuda, mujeres violencia econmica (HUMANS RIGHT wATCH). La ausencia de procedimientos autnticos de insolvencia personal, a la luz de la carga de la deuda impuesta por la crisis hipotecaria espaola en numerosas personas y familias, esotra preocupacin clave.

    En Espaa se han intentado Planes Estatales de Vivienda y Rehabilitacin. Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitacin 2009-2012 Dichos planes:1-Definen qu colectivos se protegen 2-Conemplan aspectos ms all de los econmcos3-Otorga ventajas de alojamiento a travs de servioso comunes a colectivos prioritarios4-Instala programas como el ARIS y el ARUS = areas de rehabilitacin integral/ Areas de Rehabilitacin Urbana. 5-aterriza en las comunidades autnomas6-establece sistemas de Acceso dentro de los parmetros de coste, seguridad y adecacin y accesibilidad. Sin emabrgo, sigue dentro de una poltica residual que limita los criterios y al final es insufieciente a la poblacin que tiene la necesidad.

    La gran crtica es que estn supeditados a las crisis (ARTICULO DE ELENA)

    propone, como objetivo prioritario, que el esfuerzo econmico de las familias para poder acceder a una vivienda no supere la tercera parte de sus ingresos.8 Este objetivo se podra ponderar si el acceso es en compra, - que el Plan establece en torno a un tercio de los ingresos -, o considerando un lmite inferior si es en alquiler, - en torno a una cuarta parte de los ingresos -, como plantean algunas Comunidades Autnomas. Si los ciudadanos con mayores dificultades econmicas no pueden acceder tampoco a una vivienda en alquiler y, para dar cumplimiento al mandato constitucional, las Administraciones deberan facilitar el derecho a ser alojados dignamente

    ESPANAConstitucin Espaola Artculo 47. Todos los espaoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes pblicos promovern las condiciones necesarias y establecern las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilizacin del suelo de acuerdo con el inters general para impedir la especulacin. La comunidad participar en las plusvalas que genere la accin urbanstica de los entes pblicos. Carta Social Europea Artculo 31. Derecho a la vivienda.Para garantizar el ejercicio efectivo del derecho a la vivienda, las partes se comprometen a adoptar medidas destinadas: 1 A favorecer el acceso a la vivienda de un nivel suficiente. 2 A prevenir y paliar la situacin de carencia de hogar con vistas a eliminar progresivamente dicha situacin.150 3 A hacer asequible el precio de las viviendas a las personas que no dispongan de recursos suficientes. Carta de los derechos fundamentales de la Unin Europea Artculo 34.3. Con el fin de combatir la exclusin social y la pobreza, la Unin reconoce y respeta el derecho a una ayuda social y a una ayuda de vivienda para garantizar una existencia digna a todos aquellos que no dispongan de recursos suficientes, segn las modalidades establecidas por el Derecho comunitario y las legislaciones y prcticas nacionales.22 Declaracin universal de los Derechos humanos Artculo 25.1. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, as como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentacin, el vestido, la vivienda, la asistencia mdica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de prdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

    A pesar de los sealamientos del Relator de la ONU, los Inmigrantes NO ESTAN destacados como grupos vulnerables.

    ES UNA MEDIDA pro estatus quo en mando subraya la importancia de la intervencin pblica pero no interviene en la regulacin del mercado. est enfocada en la prevencin, rhabilitacin, Revitalizacin, Mediacin y apoyo en Desahucios. Se enfoca asegurar un alojamiento mnimo, proteger a lo que considera los grupos ms vulnerables, prevenir el discrimen de esa poblacin subraya pero no interviene en condiciones de alquiler previado o alquiler pblico. ya sea legisladndo, poniendo medidas, invirtiendo, brindando ayudas ecnonomicas directas o promiviendo una gestin profesional en el ambito privado. Ya en el mbito pblico, no provee financiacin, ni uamenta oferta, adecua la distribucoion espacial, o facilita conviviencia.

    Humans Right Watch, 2014

    Tanto espaoles como inmigrantes compraron viviendas en la burbuja inmobiliaria espaola

    Las agencias inmobiliarias y los bancos comercializaron agresivamenente hiptecas al 100% o ms del coste de una propiedad y facilitaban inescrupulosa y no profesionalemtne los requisitos dediticios y avalistas. Las agencias inmobiliarias y los intermediarios crediticios parecen haber desempeado un papel crtico en la captacin de clientes para los bancos. Eduardo Cachago, ecuatorianode 44 aos, explic que representantes de una agencia inmobiliaria acudan regularmente a la obra donde l trabajaba para promocionar tratos con bancos para comprar una vivienda. Saban que a las 10 hacamos una pausa de 15 minutos, llegaban y nos acosaban, dijo. Hilda M., tambin ecuatoriana, que ha vivido en Espaa durante 15 aos, dijo que su agente inmobiliario lo haba hecho todo, incluso encontr a un extranjero para que la avalase por una cuota de 1.200 (1.650 USD).

    Los inmigrantes fueron uno de los primeros grupos afectados por la crisis hiptecaria y parecen estar representados de forma desproporcionada ente los qie se han enfrentado a la ejecucin hipotecaria y al desahucio.

    Vulnerabilidad de las familias monoparentales

    Humans Right Watch, 2014

    La mujeres cabeza de familia tambin han sido muy afectadas por la crisis hipotecaria acausa de su mayor inestabilidad de ingresos, ingresos medios ms bajos y mayoresresponsabilidades en el cuidado de los hijos. Las mujeres ligadas por su hipoteca aantiguas parejas maltratadoras u hostiles se enfrentan a desafos particulares. Mientrasque las medidas gubernamentales protegen temporalmente contra el desahucio a lassupervivientes de la violencia domstica, no existen disposiciones para resolver losproblemas que tienen las mujeres en sus negociaciones con los bancos para reestructurar,aliviar o cancelar la deuda cuando su ex pareja o marido, que es cotitular de la hipoteca,se niega a cooperar. En algunos casos, esta falta de cooperacin puede traducirse enviolencia econmica, una forma de violencia domstica en la que una pareja ntima o unaex pareja ejerce el control en la toma de decisiones, el uso y el acceso a los recursoseconmicos, creando una situacin de impotencia y dependencia.

    El Gobierno de Mariano Rajoy ha tomado medidas para abordar la crisis hipotecaria. DosReales Decretos-Leyes, de marzo y noviembre 2012, y una ley adoptada por el parlamentoen mayo de 2013 han implementado medidas para proteger temporalmente a algunosgrupos contra los desahucios; enmendar los procedimientos judiciales para garantizar elderecho a apelar clusulas contractuales injustas; y proporcionar recomendaciones paraaliviar la deuda y, en algunas circunstancias, cancelarla. El decreto de noviembre de 2012cre un Fondo de Vivienda Social, constituido por algo menos de 6.000 propiedades quelos bancos cedieron voluntariamente para ofrecer a las familias desalojadas lugaresdonde vivir con alquileres asequibles.Sin embargo, los criterios para beneficiarse de estas medidas son restrictivos, y excluyena muchas familias y personas necesitadas.

    Por ms observaciones que se hacen, no hay cambios lo que constantemente la inutilidad de algunos derechos reconocidos pero no legtimos o reconocidos.

    Existen momentos en los que coyunturalmente deben adoptarse medidas,bien porque lo exija la gravedad de la situacin, bien porque, habiendoaprendido el modo de evitar un resultado indeseado o potencialmentepeligroso, se impone la necesidad de regular un sistema que prevea laaparicin de problemas similares y que contribuya a paliar susconsecuencias.

    Fue el principio del final de un perodo de diez aos de crecimiento econmico en Espaa,ampliamente impulsado por el auge de la construccin. Segn la mayor parte de losanlisis, Espaa sufri una burbuja inmobiliaria entre 1997 y 2007. Durante una dcada,Espaa construy ms viviendas que Francia, Alemania y el Reino Unidos juntos, y elsector inmobiliario y la construccin constituan el 43% del PIB nacional.4. HUMANS RIGHT WATCH

    humans right watch: Los propietarios pueden ahora iniciar un procedimiento civil de desahucio despus de un mes del impago del alquiler. El European Anti Poverty Network Espaa y la Federacin de Entidades de apoyo a las Personas Sin Hogar, entre otros, han criticado la nueva ley de alquiler porque sacrifica los derechos de los inquilinos en aras a liberalizar el mercado del alquiler. 34

    La situacin econmica y social total del prestatario moroso sea tenidaen cuenta, y las implicaciones de un embargo determinado seanevaluadas detenidamente... Por ejemplo, perder la vivienda familiardespus de haber perdido el empleo tiene implicaciones sociales yhumanas intolerables para los prestatarios y sus familias. En estos tiemposcrticos, nuestra sociedad debe priorizar la dimensin humana.59

    En aproximadamente los mismos diez aos de rpido crecimiento econmico en Espaa(1997-2007),la poblacin inmigrante del pas aument ms de seis veces, pasando demenos de un milln en 2000 a 5,6 millones -en una poblacin total de 46,7 millones- en2009.60 Muchos hombres inmigrantes encontraron empleo en el floreciente sector de laconstruccin y fueron de los primeros que perdieron sus empleos cuando estall la crisis.Numerosas mujeres inmigrantes ocuparon empleos de trabajadoras domsticas ycuidadoras a domicilio, cuando ms mujeres espaolas entraron en el mercado laboral;tambin perdieron sus empleos en la recesin.

    Dijeron muchas cosas bonitas, que no me preocupase, que me encontraranavalistas. Dijeron que yo avalara a una pareja y que otra pareja me avalara am. Slo despus me di cuenta de que pusieron al hombre comocopropietario de mi piso y yo figuraba como propietaria al 30% del otro piso...No me leyeron todo el contrato antes de que lo firmase. El otro seor tambinestaba all, yo no le conoca de nada. Firm y desapareci.

    Raquel Rolnik, tambin ex relatora de la ONU sobre la vivienda adecuada, ha observadoque los roles de gnero ayudan a determinar las distintas formas como hombres y mujeresexperimentan la vivienda, e insisti en que la focalizacin en el derecho de la mujer a unavivienda adecuada no debera reforzar las visiones tradiciones que identifican a lasmujeres predominantemente como amas de casa, sino que debera pretender entendersus necesidades para garantizar que las mujeres gocen de una vivienda adecuada sobreuna base de igualdad as como ms autonoma, y no menos, de la mujer en todas lasesferas de su vida.83

    VIOLENCIA ECONOMICAS DESDE LOS PROPIOS BANCOSMnica Guerrero Expsito tiene 32 aos y es madre de una nia de 11 aos y un nio de 4,de padres diferentes. Sufri una relacin de maltrato con ambos y su primer marido fuecondenado segn la legislacin espaola sobre la violencia domstica. Empez a tenerproblemas para pagar su hipoteca despus de separarse de su segundo marido. Explicque le dijo al banco que su marido se haba negado a ayudarle con los pagos, pero, enlugar de reducir la cuota mensual, el banco revis el tipo de inters y ste aument. Medijeron que me relajara, dijo.86 Posteriormente, el banco acept reestructurar la deuda, yluego comprarle la casa, pero slo con la aprobacin de su ex marido, que se niega.Mnica nos dijo que tema que su antigua pareja, el padre de su segundo hijo, estabaobstaculizando las negociaciones con el banco porque quera que la desahuciaran paraque le diesen a l la custodia de su hijo pequeo. Explic: Dej de pagar la hipoteca, esos, pero no he dejado nunca de pagar el agua y el gas. Mi hijo coge bronquitis como nada.Tengo la obligacin de cuidar de mis hijos y luego amenazan con quitarme a los nios.He mantenido a mi hija [mayor] sola durante diez aos. Ahora soy una mala madreporque me quitan la casa?87

    Cachon y Laparra

    Espaa es sin duda un caso espectacular en el contexto internacional, experimentando uno de los procesos migratorioas ms intensos de los pases dsarrollados (en 2004, el segundo pas del mundo receptor de inmigrantes en trminos absolutos)

    Sigueindo la contraposicin de Hammar (1990) es u pas de puertas abiertas y puertas cerradas desde las polticas. aunque haya pasao por puertas abiertas y cerradas en cuanto al mercado.

    Mas all del discurso discurso y ms all de algunas polticas, pases como Espaa deberan ser caracterizados como los ms liberales en Europa en materia de inmigracin. Les corresonde la puerta de entrada a Europa hacia pases con mejores salarios y Estados de bienestra ms desarrolaldos. Son ms bien ouertas entreabiertas (Lopez, 2005, citado en Chachon)

    Al 2006, en Espaa haba 4 millones de extranjeron, para un 9,1% de la poblacin. un 6,1% eran extracomunitarios. Dentro de este grupo los latinoamericanos y caribeos se llevan el protagonismo, Para el 2007, los latinos alcanzaban un 1.6% de habitantesnte mientras los africanos, tanto de regiones subsaharianas como del norte de africa no superaban los 800,000. Cachn y Laparra. hoy da (WEBSITE DE YOUT TUBE) es el 4to pas que ms inmigrantes nacionaliza.

    Entrminos generales hay pocas experanzas para una de las polticas pblcias ms controversiales, como es la de vivienda, que responda a las necesidades de los inmigrantes. Sobretodo porque muy poco puede decirse en relacin a la existencia de polticas espaoles

    Uusalmente se vincula un sistema migratorio en funcin del mercao laboral y no se suele vincular a una relacin bidireccional con polticas sociales, sobre todoc uando dichas polticas pueden ser un instrumento clave de integracin social de los inigrates o generar procesos de segmentacin y diferecniacicin social.

    Esta escasez de anlisis ha redundado en que no podamos conocer la aportacin de las ps a los aspectos materiales de integracin (reduccin de las desigualdades, mejora de las condiciones de vida (vivienda) reconocimiento de derechos sociales (vivienda).) se centra la atencin en el gasto que esos otros generan social. No se habla de las aportaciones: revitalizacin del mercado laboral, crecimiento econmico, aumento en contribuciones sociales, que terminan siendo una base de mayor solidez para el estado de bienestar. Sin embargo, la intensificacin de los flujos migratorios suponen una autentico reto para las polticas sociales y a tiempo abren una interesante oportunidad a su desarrollo.

    Mas servicios servicios distintos y nuevos servicios

    Como valor de uso, esta ofrece cobijo; es un lugar donde la gente puede construirse un hogar y una vida afectiva; es un nicho de reproduccin cotidiana y biolgica (donde cocinamos, hacemos el amor, tenemos discusiones y educamos a los nios); ofrece privacidad y seguridad en un mundo inestable. Puede tambin funcionar como smbolo de Puede tambin funcionar como smbolo de estatus o de pertenencia social a algn subgrupo, como signo de riqueza y poder, como seal mnemnica de memoria histrica (tanto personal como social), como objeto de importancia arquitectnica, o simplemente para ser admirado y visitado por los turistas como creacin elegante y hermosa . Puede convertirse en un taller para un innovador con aspiraciones. Puede ocultar un taller de trabajo esclavo en el stano o utilizarse como escondrijo para inmigrantes perseguidos o como base para el trfico de esclavas sexuales. Podramos proseguir con una largusima lista de distintos usos que se le pueden dar a la vivienda. Sus usos potenciales son, en resumen, aparentemente infinitos y muy a menudo puramente idiosincrsicos.

    Pero qu se puede decir de su valor de cambio? En gran parte del mundo contemporneo tenemos que comprar la vivienda o alquilarla a fin de disponer del privilegio de usarla, para lo que tenemos que emplear dinero. La cuestin es cunto valor de cambio se requiere para procurarnos sus usos y cmo afecta ese cunto a nuestra capacidad para disponer de los usos particulares que deseamos y necesitamos. En gran parte del mundo capitalista avanzado, no obstante, las viviendas se construyen especulativamente como una mercanca destinada a ser vendida en el mercado a quienquiera que pueda pagarla y la necesite. La oferta de viviendas de ese tipo ha sido durante mucho tiempo caracterstica en las sociedades capitalistas. El valor de cambio queda fijado por los costes bsicos de la edificacin de la casa (trabajo y materias primas), pero en este caso se aaden otros dos costes: en primer lugar, el margen de beneficio que espera el constructor que desembolsa el capital inicial necesario y paga el inters por los eventuales crditos solicitados, y en segundo lugar, el coste de adquirir o alquilar el suelo a sus propietarios. El valor de cambio queda determinado por los costes reales de produccin ms el beneficio, el coste del endeudamiento y la renta capitalizada (precio de la tierra). El objetivo de los productores es obtener valores de cambio, no valores de uso. La creacin de valores de uso para otros es un medio para ese fin. La cualidad especuladora de esa actividad significa, no obstante, que lo que importa es un valor de cambio potencial. Los constructores de viviendas estn en realidad expuestos a perder tanto como a ganar.

    Viendo que la necesidad de valores de uso adecuados quedaba insatisfecha, una pluralidad de fuerzas sociales, que iban desde patronos deseosos de mantener domesticada y asequible su fuerza de trabajo (como John Cadbury) hasta fervorosos radicales y utpicos (como Robert Owen, los fourieristas o George Peabody) y el Estado local y nacional, han lanzado de vez en cuando programas de alojamiento con financiacin pblica, filantrpica o paternalista para satisfacer las necesidades de las clases ms bajas con un coste mnimo.

    La participacin del Estado en la oferta de viviendas ha aumentado y disminuido con los aos, como ha sucedido con el inters por los alojamientos sociales; pero las consideraciones sobre el valor de cambio vuelven a menudo a prevalecer cuando las capacidades fiscales del Estado se ven constreidas por la necesidad de subvencionar viviendas asequibles con unas arcas pblicas disminuidas.

    En la produccin de viviendas ha habido pues diversas formas de gestionar la tensin entre valor de uso y valor de cambio; pero tambin ha habido fases en que el sistema se ha resquebrajado y se ha producido una crisis como la acontecida en el mercado de la vivienda en Estados Unidos, Irlanda y Espaa en 2007-2009. Esa crisis no careca de precedentes. La crisis de las savings and loan estadounidenses desde 1986, el colapso del mercado inmobiliario escandinavo en 1992 y el final de la expansin econmica japonesa de la dcada de 1980 con el crac del mercado del suelo en 1990 son otros ejemplos1.

    El afn implacable de maximizar el valor de cambio ha disminuido el valor de uso de las viviendas de un gran sector de la poblacin; y por aadidura, por supuesto, el crac del mercado de la vivienda desencaden una crisis global de la que est siendo muy difcil recuperarse.

    Podemos concluir que la provision de viviendas bajo el capitalismo se ha desplazado, de una situacin en que dominaba la bsqueda de valores de uso, a otra en la que lo primordial es el valor de cambio. En una inversin inslita, el valor de uso de la vivienda se convirti cada vez ms, primero en un medio de ahorro, y despus en un instrumento de especulacin tanto para los usuarios como para los constructores, financieros y dems implicados (intermediarios de ventas, captadores de compradores para las instituciones financieras, abogados, agentes de seguros, etc.), que pretendan obtener ganancias de la situacin de boom en el mercado inmobiliario. La provisin de valores de uso de vivienda adecuados (en el sentido convencional del consumo) para la gran mayora de la poblacin es rehn, de esa concepcin cada vez ms arraigada del valor de cambio. Las consecuencias para la provisin de viviendas adecuadas y asequibles han sido desastrosas para un sector cada vez mayor de la poblacin.

    Como ha sido la participacin del Estado en la oferta de vivienda (tal vez seleccionar lapso)? PS

    Cules han sido las tendencias del valor de cambio?

    Que situaciones han contribuido a retornar a la discusin sobre el valor de uso?

    Cmo las fuerzas sociales han respondido a la urgencia de viviendas, concebidas desde su valor de uso?

    Han estado, entres estas fuerzas los migrantes, las mujeres, de manera destacada?

    Cul ha sido la crisis mas reciente de la economa?

    Qu rol ha jugado el mercado inmobiliario en ella?

    Suponen las viviendas de inters social, una cambio sustancia entre el costo de una vivienda, y lo que uno termina pagando al final segn el inters acordado?

    Qu alternativas se dibujan? Commons, coops, etc.

    Harvey, 2014

    Harvey, 2014

    No limitar al derecho sino al acceso

    MIO: acompaar es un tema neurlgico proque no se accesa a instituciones pblicas y por ellos es ms dificl navegar con la gente al interior de un sistema que nos vemos en la cesidad contsnate de respoabilizar. No hay forma de lograrlo sin replantear la ciudadani (BUSTELO) o las formas de participacin intrasisteam.

    MIO Y MARINILDA: Es una poltica que no sorprende cuando, partiendo de la Ley Isabelina de 1601 el Bienestar era un asunto de filantropa relegado a las Iglesias y el Estado no jugaba un rol. De hecho, esa ley se derog en 1830 y no es hasta ____(FECHA EN PAPER DE ELENA) que se puede hablar propiamente de un estado de bienestar cuyo responsable sea el Estado.

    Despus de todo, como plantea CAREY, no podemos dejar de lado que las PS implicarn accin social, leyes, programas hacia la distribucin progresiva de ricos a pobres que siempre estar determinada por la filosofa e interrelacin de las fuerzas socio-polticas y econmicas.

    Angel Rodrguez (2014) necesito ttulo de la ponencia.

    Migrantes se convierten en grupo insatisfecho, al borde de la periferia constantemente, aunque en el corazn del sistema econmico (Mathus). Sus situaciones, articuladas o no, no forman parte de las nuevas estructuraciones del contrato social , an como figuras discusivas. Estado no la reconoce ni negocia con ella. Solo por es son capaces de desestabilizarlo todo nuevamente, sin ser naturalizados o institucionalizados. ahora bien., como TS es aqu donde trabajamos. Entonces que hacemos, las empujamos al centro o les acompaamos a ser actores intragables por el sistema.