organismos administrativos de las gestión ambiental

Post on 02-Oct-2015

6 views 4 download

description

organismos administrativos de las gestión ambiental

Transcript of organismos administrativos de las gestión ambiental

TECNOLGICO DE ESTUDIO SUPERIORES DE TIANGUISTENCO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA:Gestin ambiental 1

NOMBRE DEL ALUMNO:Jazmn Camacho Anaya

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD:Inv. Organismos Administrativos gubernamentales su jurisdiccin e importancia as como los instrumentos econmicos normativos o fiscales que utilizan.

ACTIVIDAD NO.2

TIANGUISTENCO, MEX., 18 DE SEPTIEMBRE DE 2014 .

ndice Introduccin 2Organismos Administrativos gubernamentales, jurisdiccin e importancia2PROFEPA...2SEMARNAT3INEEC..4Instrumentos econmicos 5Instrumentos fiscales6Conclusiones..7Referencias bibliogrficas....7

IntroduccinEn la actualidad se necesitan de organismos enfocados en las necesidades ambientales, citaremos tres de los organismos ms importantes todos relacionados a la proteccin del ambiente; hablaremos de su jurisdiccin e importancia de las leyes en las que se basa y cules son sus funciones de manera particular.Para los instrumentos econmicos y fiscales tenemos que tomar en cuenta que se hablara de ellos a partir del artculo 21 y 22 de la LGEEPA partiendo que estos son instrumentos directamente utilizados en las polticas ambientales.

Organismos Administrativos gubernamentales, jurisdiccin e importancia.PROFEPA:La Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente, nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en Mxico, no tan slo en sus ciudades, sino tambin en sus bosques, selvas, costas y desiertos, lo cual, sumado a una serie de eventos desafortunados como explosivos en el subsuelo, origin que el Ejecutivo Federal implementara sus polticas pblicas afines al medio ambiente y tomara la decisin de crear un organismo que tuviera entre sus atribuciones, la de regular las actividades industriales riesgosas, la contaminacin al suelo y al aire, y el cuidado de los recursos naturales.Para ello el 4 de junio de 1992 se public en el Diario Oficial de la Federacin el Reglamento Interior de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL) que crea jurdicamente a la "Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente (PROFEPA)", como un rgano administrativo desconcentrado, con autonoma tcnica y operativa.Entre sus atribuciones se encuentran vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales; salvaguardar los intereses de la poblacin en materia ambiental procurando el cumplimiento de la legislacin ambiental, sancionar a las personas fsicas y morales que violen dichos preceptos legales.Hoy, a 20 aos de su creacin, la PROFEPA ha fortalecido sus acciones y actos de autoridad que incrementan el CUMPLIMIENTO EFECTIVO DE LA LEY; sus prioridades han cambiado, las actividades industriales en la mayora de los casos no representan un problema ambiental ya que actualmente se cuenta con una industria comprometida y socialmente responsable con el cuidado del medio ambiente, por lo que PROFEPA, sin dejar de observar el correcto funcionamiento de stas, ha puesto en marcha un ambicioso programa de proteccin a los recursos naturales, mismos que da a da son vulnerados por las actividades humanas que en su mayora, no cuentan con autorizaciones ni programas que compensen los daos provocados al medio ambiente.PROFEPA encuentra en la tecnologa una herramienta importante para dirigir sus acciones en zonas o regiones, que generan un resultado de mayor impacto; la modernizacin de sus sistemas y la capacitacin hacia su personal operativo, tiene como resultado una puntual y eficiente actuacin que impacta positivamente en el cuidado de los recursos.Cada ao se recibe un mayor nmero de denuncias, lo cual indica que el entorno ambiental de las comunidades es muy importante para sus habitantes, situacin que compromete a PROFEPA a redoblar sus esfuerzos enfocados a la proteccin y preservacin del medio ambiente. PROFEPA (2013).

SEMARNAT:La Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es la dependencia de gobierno que tiene como propsito fundamental "fomentar la proteccin, restauracin y conservacin de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" (Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal, Artculo 32 bis reformada en el DOF del 26 de diciembre de 2013)Es la dependencia del gobierno federal encargada de impulsar la proteccin, restauracin y conservacin de los ecosistemas y recursos naturales y bienes y servicios ambientales de Mxico, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable.Para cumplir con este mandato, la SEMARNAT, sus tres subsecretaras y los diversos rganos Desconcentrados y Descentralizados que forman parte del Sector Ambiental Federal, trabajan en cuatro aspectos prioritarios: La conservacin y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad. La prevencin y control de la contaminacin. La gestin integral de los recursos hdricos. El combate al cambio climtico.SEMARNAT (2013)INEEC:El Instituto Nacional de Ecologa y Cambio Climtico, tiene como antecedente el Instituto Nacional de Ecologa (INE), creado en 1992 como un rgano desconcentrado de la Secretara de Desarrollo Social, con atribuciones tcnicas y normativas en materia de ecologa.El INEEC mantiene su misma naturaleza jurdica con la creacin de la Secretara de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca en 1994; y con la creacin de la Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en 2001 se reforma, de un rgano operativo y de gestin, en un instituto de investigacin cientfica en materia de medio ambiente y recursos naturales.En 2012, el INECC se crea segn lo dispuesto en el artculo 13 de la nueva Ley General de Cambio Climtico, publicada en el Diario Oficial de la Federacin el 6 de junio de 2012. Es un organismo pblico descentralizado de la Administracin Pblica Federal, con personalidad jurdica, patrimonio propio y autonoma de gestin, sectorizado en la SEMARNAT, y tiene por objeto: Coordinar y realizar estudios y proyectos de investigacin cientfica o tecnolgica con instituciones acadmicas, de investigacin, pblicas o privadas, nacionales o extranjeras en materia de cambio climtico, proteccin al ambiente y preservacin y restauracin del equilibrio ecolgico. Brindar apoyo tcnico y cientfico a la SEMARNAT para formular, conducir y evaluar la poltica nacional en materia de equilibrio ecolgico y proteccin del medio ambiente. Promover y difundir criterios, metodologas y tecnologas para la conservacin y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. Coadyuvar en la preparacin de recursos humanos calificados, a fin de atender la problemtica nacional con respecto al medio ambiente y el cambio climtico. Realizar anlisis de prospectiva sectorial, y colaborar en la elaboracin de estrategias, planes, programas, instrumentos y acciones relacionadas con el desarrollo sustentable, el medio ambiente y el cambio climtico, incluyendo la estimacin de los costos futuros asociados al cambio climtico, y los beneficios derivados de las acciones para enfrentarlo. Evaluar el cumplimiento de los objetivos de adaptacin y mitigacin, as como las metas y acciones contenidas en la Estrategia Nacional de Cambio Climtico, el Programa Especial de Cambio Climtico y los programas de las entidades federativas en materia de cambio climtico. Emitir recomendaciones sobre las polticas y acciones de mitigacin o adaptacin al cambio climtico, as como sobre las evaluaciones que en la materia realizan las dependencias de la administracin pblica federal centralizada y paraestatal, de las entidades federativas y de los municipios.INEEC (2014)Instrumentos econmicos Nuestra legislacin define en los Artculos 21 y 22 de la Ley General del Equilibrio Ecolgico y de Proteccin al Ambiente (LGEEPA), mximo ordenamiento especializado de la materia ambiental, que para la ejecucin de su poltica ambiental el Estado dispone de instrumentos diversos, entre ellos los econmicos:Artculo 21.-La Federacin, los Estados y el Distrito Federal, en el mbito de sus respectivas competencias, disearn, desarrollarn y aplicarn instrumentos econmicos que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la poltica ambiental.Artculo 22.-Se consideran instrumentos econmicos lo mecanismos normativos y administrativos de carcter fiscal, financiero o de mercado, mediante los cuales las personas asumen los beneficios y costos ambientales que generen sus actividades econmicas, incentivndolas a realizar acciones que favorezcan el ambiente.

Instrumentos fiscales: estmulos fiscales que incentiven el cumplimiento de los objetivos de la poltica ambiental Instrumentos financieros: crditos, fianzas, seguros de responsabilidad civil, fondos y fideicomisos. Instrumentos de mercado: concesiones, autorizaciones, licencias y Permisos.CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN, Secretara General, Secretara de Servicios Parlamentarios. (2014).

Instrumentos fiscalesEn nuestro pas hay un estmulo para la inversin en investigacin y desarrollo ecolgico, planteado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), que consiste en aplicar un crdito fiscal equivalente a 30% de los gastos e inversiones en esos rubros, contra el Impuesto Sobre la Renta causado durante el ejercicio en que se determine dicho crdito.

Para los efectos de la disposicin mencionada, se consideran como investigacin y desarrollo tecnolgicos los gastos e inversiones en territorio nacional destinados directa y exclusivamente a la ejecucin de proyectos propios del contribuyente para el desarrollo de productos, materiales o procesos de produccin que representen un avance cientfico o tecnolgico, de conformidad con las reglas generales que publique el Comit Interinstitucional a que se refiere la Ley de Ingresos de la Federacin.

Otro incentivo importante que se introdujo en 2006 consiste en que las Personas Morales y Fsicas que realicen actividades empresariales pueden efectuar la deduccin inmediata de la inversin en bienes nuevos que sean activos fijos durante el ejercicio en que se efecte la inversin. Esta opcin slo podr ejercerse en el caso de inversiones en bienes que se utilicen de manera permanente en territorio nacional y fuera de las reas metropolitanas del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, salvo que en estas reas se trate de empresas que no requieran de uso intensivo de agua en sus procesos productivos, que utilicen tecnologas limpias en cuanto a sus emisiones contaminantes y que en este ltimo caso obtengan la constancia respectiva por parte de la SEMARNAT, que es la dependencia facultada para emitir constancia de que las empresas asentadas en las reas metropolitanas del Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey emplean tecnologas limpias. Por ltimo, aun cuando no se trate propiamente de un estmulo fiscal, el Artculo 95, fracciones XIX y XX, de la legislacin sobre la renta otorga la exencin del impuesto a aquellas sociedades o asociaciones civiles dedicadas a preservar la flora y la fauna silvestre y acutica, as como a las Personas Morales dedicadas a conservar especies en extincin con fines no lucrativos y que, por tanto, no son contribuyentes. Esta reforma tambin fue adicionada en 2002 a la legislacin fiscal mexicana. SEMARNAT (2012)

Conclusin Las organizaciones gubernamentales tienen como objetivo atender y controlar el deterioro ambiental en Mxico sin embargo cada una se enfoca de diferente manera a las necesidades que enfrenta la actualidad, por ejemplo la PROFECO que es un rgano administrativo desconcentrado, entre sus atribuciones se encuentran el vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales; salvaguardar los intereses de la poblacin en materia ambiental procurando el cumplimiento de la legislacin ambiental y as poder sancionar a las personas fsicas y morales que violen dichos preceptos legales; en el caso de la SEMARNAT esta trabaja en "fomentar la proteccin, restauracin y conservacin de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable" y el INEEC tiene como funciones apoyar investigaciones y bases cientficas que ayudan a la SEMARNAT para formular , conducir y evaluar la poltica nacional en materia de equilibrio ecolgico y proteccin del medio ambiente. Utilizando a los instrumentos econmicos y fiscales como herramientas para la ejecucin de las leyes dentro de cada una de las organizaciones.

Referencias bibliogrficas PROFEPA (2013). Quines somos? Pgina de Secretaria de Medo Ambiente y Recursos Naturales Consultado el 13 de Septiembre de 2014, SEMARNAT (2013). Acerca de PROFEPA. Pgina de Procuradura Federal de Proteccin al Medo Ambiente. Consultado el 14 de Septiembre de 2014, INEEC (2014). Acerca del INEEC. Pgina de Secretaria del Medo Ambiente y Recursos Naturales Consultado el 14 de Septiembre de 2014, CMARA DE DIPUTADOS DEL H. CONGRESO DE LA UNIN, Secretara General, Secretara de Servicios Parlamentarios. (2014). LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLGICO Y LA PROTECCIN AL AMBIENTE (en lnea). Mxico, disponible en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf [Accesado el da 17 de Septiembre del 2014.] SEMARNAT (2012). Instrumentos econmicos en la regulacin de Mxico. (En lnea). Mxico, disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/Difusion/pdf/seminario/instrumentos_economicos_regulacion_ambiental.pdf [Accesado el da 16 de Septiembre del 2014.]

LISTA DE COTEJONOMBRE DE LA ASIGNATURA:Gestin ambiental 1

NOMBRE DEL ALUMNO:Jazmn Camacho Anaya

GRUPO:5501PARCIAL No.1TIPOOrdinario

LISTA DE COTEJO para la evaluacin de investigacin bibliogrficaIndicador ValorPuntos

Formato0.5

ndice0.5

Introduccin1.0

Definiciones1.0

Tratamiento original de las ideas1.0

Ilacin de las ideas del autor1.5

Conclusiones2.0

Referencias bibliogrficas1.0

Ortografa0.5

Coherencias del escrito0.5

Presentacin del documento0.5

Total 10.0

8