Organización de las misiiones

Post on 30-Jun-2015

871 views 3 download

Transcript of Organización de las misiiones

Organización de las Misiones

• La conducción de la misión

A cargo de los religiosos, generalmente dos por pueblo (sacerdote y coadjutor)

Encargados de todo lo concerniente a la vida económica de la misión y la instrucción religiosa.

Organización de las Misiones

• El gobierno político

Corregidor y un Cabildo indígena (nobleza indígena), copia del español, bajo la tutela de los padres.

El Corregidor era propuesto por el sacerdote, avalado por el pueblo y confirmado por el gobernador.

Organización de las Misiones

El Cabildo tenía a su cargo • El contralor de los bienes, las tareas y

actividades productivas del pueblo, su mantenimiento y la educación

• Supervisión de los padres jesuitas.

• A diferencia de los españoles estos cabildos no tuvieron ingerencia en la administración de la propiedad, ya que las misiones estaban enmarcadas en un régimen comunitario

Organización de las Misiones

Tuvieron un sistema mas autárquico que los otros pueblos pero estaban encuadrados dentro de la estructura colonial

Dependían de la Real Audiencia para todo lo relacionado con los problemas judiciales y de los Gobernadores que controlaban el sistema político de las misiones

Planta urbana de las Misiones

• En principio fueron sencillas aldeas, siguiendo el modelo neolítico de los guaraníes.

• Mas tarde se adoptó una planta urbana similar para todos los poblados.

Planta urbana de las Misiones

En el centro, se ubicaba la plaza y una cruz, frente a ella la iglesia y a cada uno de sus lados, la residencia de los padres, cabildo, los talleres y almacenes y del otro, el cementerio y el cotiguazú (destinado a viudas y huérfanos).

Planta urbana de las Misiones

• Cerrando la plaza, se agrupaban las viviendas de los indios, en forma de largos cuerpos, con techos de tejas a dos aguas, galerías externas y separadas entre sí por calles.

• A diferencia de sus hábitos originarios, las casas, estaban dispuestas de manera contigua pero separadas por tabiques

Planta urbana de las Misiones

Organización económica

• Organizados bajo un concepto comunitario y solidario.

• Cada grupo familiar tenía asignada una parcela de tierra para trabajarla en su provecho (abambaé)

• Existía otra de trabajo comunal (tupambaé), cuyo producto se destinaba al sostén de la misión, del culto y pago de tributos.

Organización económica

Se cultivaba

• mandioca, cereales, hortalizas, algodón y yerba mate.

Utilizaban

• la técnica del rozado (desmonte y quema de parte del monte).

• Sistemas de acequias y regadíos que mejoraron la producción.

• Se comercializaba: algodón, tabaco y yerba

Organización económicaEn el siglo XVII

• Contaban con vaquerías y mas tarde estancias para el ganado.

• Estaban divididas en estancias mayores y menores.

• De allí extraían en un principio, las plantas de yerba que crecían de manera natural

• Yapeyú y San Miguel tuvieron las estancias más importantes

Organización económica

• Existió un intercambio comercial entre los pueblos

• Algunos se destacaron por la producción ganadera como Yapeyú, San Miguel y Sao Borja y otros por su producción agrícola como Loreto (yerbales).

Organización económica

• Hubo relaciones comerciales fuera del conjunto misionero, para lo cual instalaron Procuradurías en Santa Fé y Buenos Aires, encargados de la venta de la producción.

• Lo obtenido era destinado al pago de tributo, la compra de lo que no se producía en los pueblos y a sostener otras misiones jesuíticas en el Chaco.

División de Tareas

• Los hombres se ocupaban de las tareas rurales y trabajos de carpintería, platería, herrería, tornería y albañilería en los talleres.

• Las mujeres tenían a su cargo las tareas domésticas, el hilado y tejido.

Pautas culturales• Se los iniciaba en la lectura y escritura

• Contaron con imprenta donde se editaban libros en guaraní

• Introdujeron en las misiones instrumentos musicales usados en Europa y un estilo particular El Barroco.

• La música que se ejecutaba en los pueblos era básicamente sacra y buscaba cimentar el proyecto evangelizador.

• Utilizaban flautas, fagotes, chirimías, violines, liras, arpas, clarines, trompetas y órgano (fabricado por el padre Sepp que era trasladado a los distintos pueblos).

Pautas culturales

• Fueron excelentes talladores, pintores y escultores, realizando infinidad de obras de arte utilizadas para la ornamentación de las iglesias

• El escultor era llamado “hacedor de santos” (apohava) y su trabajo era muy considerado

Pautas culturales

La vida en las misiones estaba centrada en la religión. Cada actividad se iniciaba con

cánticos y rezos; hasta las recreativas como las danzas, los juegos y

teatralizaciones, tenían esa finalidad.

Pautas culturales

A través de incentivos, los jesuitas lograron afianzar algunas pautas culturales como la

monogamia, el bautismo y casamiento

Arquitectura misionera

Etapas

Inicialmente los edificios fueron sencillos, construídos con materiales vernáculos – madera, paja, barro - y mano de obra indígena.

Mas adelante incorporaron materiales mas duraderos

Arquitectura misionera

• Con la llegada de arquitectos (Pelagrossa, Brasanelli, Sepp) comenzó a utilizarse la piedra, con lo que se inició la decoración y ornamentación de las fachadas.

• Se destaca el magnífico trabajo de los aborígenes guiados por los padres jesuitas

Arquitectura misionera

• La última etapa, la define el estilo conocido como barroco guaraní que caracteriza a los ejemplos que todavía hoy perduran.

• El padre Antonio Sepp fue el responsable del nuevo modelo urbano de mediados de siglo XVII.