Organización de proyectos por programas: perspectivas 2015 GESTIÓN DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA...

Post on 22-Jan-2016

214 views 0 download

Transcript of Organización de proyectos por programas: perspectivas 2015 GESTIÓN DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA...

Organización de proyectos por programas:

perspectivas 2015

GESTIÓN DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA

Abril, 2014

Organización de Proyectos en la Universidad de La Habana

PROYECTOS

PAP PNAP EmpresarialInstitucional

Entidades

Universitarios

Organización de Proyectos en la Universidad de La Habana

Proyectos (Términos

relativos, cantidad)

Año 2013 Año 2014 Proyección 2015

Programas Área responsable MinisterioProyectos

presentados

2014 2015

1. Ciencias Básicas Universidad de La Habana MES 9 612. Alimento Animal Instituto de Pastos y Forrajes MINAG 1 13. Alimento Humano Inst. de Invest. Fund. en Agricultura

Tropical MINAG 1 5

4. Salud Animal y Vegetal Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria MES 1 0

5. Determinantes sociales, riesgos y prevención de enfermedades en grupos vulnerables

Instituto Nacional de Higiene y Epidemiología

MINSAP 0 6

6. Organización, eficiencia y calidad en los servicios de salud

Emp. Nacional de Servicios de Salud Pública

MINSAP 0 2

7. Cambio Climático en Cuba: Impactos, mitigación y adaptación.

Instituto de Meteorología CITMA 1 0

8. Creación de una Plataforma Nacional de I+D en Neurotecnologías

Centro de Neurociencias de Cuba CITMA 0 1

9. Problemas actuales del Sistema Educativo Cubano

Instituto Central de Ciencias Pedagógicas MINED 0 2

10. Desarrollo y uso eficiente de la Energía Renovable

Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía.

MINEM 0 5

11. Medio Ambiente Agencia de Medio Ambiente CITMA 4 3

Total 17 86

Programas Nacionales

No. Facultades Total por áreas(2014)

Entregado para evaluar

2015(proyectado)

1. Biología 5 13 +12. Física 2 6 3. Química 3 13 4. Matemática y

Computación 3 12

5. Economía 0 2 + 16. Contabilidad y Finanzas 0 27. Psicología 0 18. FLEX 0 19. Turismo 0 1

Total 13 51 + 2

Proyectos por áreas en Programas CITMA

No. Facultades Total por áreas(2014)

Entregado para evaluar

(Proyección 2015)

1. IMRE 4 23 + 1 2. Biomat 1 6 3. CIM 4 1 + 14. CEPES 2 05. Jardín Botánico 0 26. CEDEM 0 2 +17. FLACSO 0 18. CEAP 0 +1

Total 11 35+ 4TOTAL GENERAL 24 86 + 6

Proyectos por áreas en Programas CITMA

Proyectos empresariales: vínculo con Polo Científico

Área Empresa/ Entidades Cantidad de

ProyectosBiología Centro de Inmunología Molecular 4

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología 5Química Centro de Inmunología Molecular 1

Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología 3

IFAL Centro de Inmunología Molecular 2Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología 5BIOCUBAFARMA 2

CIM BIOCUBAFARMA 1IMRE BIOCUBAFARMA 2

Centro de Inmunología Molecular 1 (2015)Biomat Centro de Inmunología Molecular 1

Neurociencias y Neurotecnología 1 (2015)

Total : 28

Estudiantes vinculados a Proyectos con Empresas y EntidadesÁREA EMPRESA/ENTIDADES ESTUDIANTES

Biología

BIOCUBAFARMA 102

Flora y Fauna 8

LABIOFAM 4

MINSAP 80

CITMA 27

MINAGRI 21

MININT 6

Otras entidades MES 172

IFAL

LABIOFAM 5

MINAL 28

Unión Suchel 9

BIOCUBAFARMA 30

Geografía MININT, MINTUR, MINAGRI, CEDEM, Instituto de Metrología, Geografía Tropical, Geofísica y Astronomía, CIM, Recursos Hidráulicos

52

Química CIGB, CIDEM, CIM, Neurociencias, CQB, MININT, CEIMPET , BIOMAT, IMRE,

81

Física IMRE 4

Matemática MININT, FAR 18

Estudiantes vinculados a Proyectos con Empresas y Entidades

ÁREA EMPRESAS/ENTIDADES ESTUDIANTES

Economía

Ministerio de Economía y Planificación (MEP) 44

Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) 18

Grupo Especial de Perfeccionamiento Empresarial (GEPE) 148 (60)

Banco Central de Cuba (BCC) 11

Ministerio de Comercio Exterior e Inversión Extranjera (MINCEX) 32

Consejo de Administración Pública CAP (Municipal y Provincial) 135 (15)

Contabilidad y Finanzas

BIOCUBAFARMA 7

PCC Provincial La Habana 270 (21)

Ministerio de Finanzas y Precios 30

MINSAP 12

Contraloría General de la República 20

Turismo MINTUR 9

Psicología CEDEM, MINED 95

Flex ESTI, MINTUR 29

Filosofía e Historia CEDEM 10

TOTAL : 1517 estudiantes investigando (1060 en proyectos)

Redes científicas universitarias Pertinencia del tema y capacidades demostradas por las áreas. Coordinadas por un centro o facultad: colaboración a favor de

objetivos comunes. Multidisciplinarias con amplia participación de las diversas áreas. Articular con otras redes, programas o proyectos que sobre el

tema se desarrollen por otras instituciones. Programa anual y objetivos concretos: talleres y eventos

temáticos, publicaciones conjuntas, informes de trabajo, etc. Pueden convertirse en PNAP si demuestran capacidad para

contribuir a un problema prioritario del país. Deben construir estrategias para elevar la visibilidad a nivel

nacional e internacional de los resultados científicos.

No Tema Área coordinadora Áreas que participan

Propuestas de PNAP

1. Universidad y desarrollo local Cátedra de Ciencia Tecnología y Sociedad 12 x

2. Administración pública Centro de Estudios de Administración Pública 11 x

3. Fuentes renovables y almacenamiento de energía

Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales 6

4. Estudios cooperativos Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales 7 x

5. Biotecnología y Biomedicina Centro de Estudios de Proteínas 7 x

6. Materiales, dispositivos y medicamentos Centro de Estudios de Biomateriales 5

7. Estudios de Población Centro de Estudios Demográficos 13 x

8. Modelo Económico Cubano Facultad de Economía 5 x

9. Medio Ambiente Centro de Investigaciones Marinas 12

10. Historia y PatrimonioEstudios internacionales

Facultad de Filosofía e Historia

11. Estudios internacionales Centro de Investigaciones de la Economía Internacional

Redes Temáticas

Fuente Año Cant.Proy.

Financ.otorgado

Importe debitado

Saldo %

Ejecut.

Proyectos Alma Mater

2011 5 20,000 1,630.4 18,369.6 8,15

2012 7 16,000 3,148.6 12,851.4 19,67

2013 7 25,000 0 25,000 0

TOTAL 19 61,000 4,779.0 56,221 7,83

Disponibilidad de fondos Alma Mater (2011-2013)

Propuesta de acuerdos1.Presentar propuesta de redes científicas de investigación universitarias en el consejo universitario. 2.Los decanos y directores deben garantizar una estructura de proyectos que favorezca la participación en programas, redes, con empresas y entidades con resultados tangibles; y para ello contar con una estrategia bien definida y consensuada con el consejo científico y los jefes de proyectos. 3.Los decanos y directores deben garantizar la actualización del SGI (100%: 2013 y 2014) como base de información estadística para gestionar la actividad científica.4.La VRIP debe realizar visitas a las áreas para intercambiar sobre la estrategia y organización de la actividad científica, así como chequear la ejecución de financiamiento de proyectos. 5.Chequear trimestralmente en el GEPOI la ejecución de presupuestos de proyectos y SGI.

Análisis de organización de proyectos por programas:

perspectivas 2015

GESTIÓN DE LA POLÍTICA CIENTÍFICA