ORGANIZACIÓN IDEAS & DESARROLLO CARMONA ABOGADOS & PROFESIONALES ASOCIADOS FUNDACION SUEÑO...

Post on 02-Feb-2016

225 views 0 download

Transcript of ORGANIZACIÓN IDEAS & DESARROLLO CARMONA ABOGADOS & PROFESIONALES ASOCIADOS FUNDACION SUEÑO...

ORGANIZACIÓN IDEAS & DESARROLLO

CARMONA ABOGADOS & PROFESIONALES ASOCIADOS FUNDACION SUEÑO COLOMBIANO PROYECTO NARANJA

PROTOCOLOS DE FAMILIA

COLEGIO DE ABOGADOS DE MEDELLÍN

GUILLERMO E CARMONA MOLANO MEDELLÍN, 23 DE FEBRERO DE

2011

BITÁCORA

1. ENCRUCIJADAS, REFLEXIONES Y RETOS. MITOS Y PARADIGMAS.

2. CONTEXTO : ESTRATÉGICO, ESTADÍSTICO Y NORMATIVO.

3. FINES ESENCIALES DE LOS PROTOCOLOS DE FAMILIA. PREVISIONES ESTATUTARIAS, ACUERDOS DE ACCIONISTAS, OTROS CONVENIOS.

4. PATOLOGIAS FAMILIARES Y EMPRESARIALES.

5. TRASCENDENCIA, UTILIDAD PRÁCTICA Y EFICACIA LEGAL DE LOS PROTOCOLOS DE PAMILIA. ESTRUCTURACIÓN Y DESARROLLO DEL PROTOCOLO.

6. PREGUNTAS Y DEBATES.

7. CONCLUSIONES

1- ENCRUCIJADAS, REFLEXIONES Y RETOS

¡UN PROBLEMA ESTRUCTURAL DE EDUCACIÓN FAMILIAR!

“Solo me iré cuando me den el dinero”. Se produce un silencio profundo. No se trata de un atraco. Es el diálogo frecuente entre propietarios de una empresa familiar (EF). Uno de ellos quiere que le compren y largarse. ¿Dónde estuvo el pecado?

(Keep the baggage of the family Bussines).

UNA SENTENCIA REAL:

LA RIQUEZA DE UNA FAMILIA DIFICILMENTE LLEGA A LA TERCERA GENERACIÓN.

“DE ALPARGATAS A ALPARGATAS EN TRES GENERACIONES” (Proverbio chino).

“LA PRIMERA GENERACIÓN LO CREA, LA SEGUNDA LO HEREDA Y LA

TERCERA LO DESTRUYE” (Proverbio español).

LA MEJOR HERENCIA, UN BUEN EJEMPLO…

“Mucha gente se mata trabajando para dejarle a los hijos...tres seguros de vida, apartamento, universidad, carro, finca, club social, negocio produciendo, joyas, acciones, el anillo del abuelo, el vestido de novia de mamá, los cuadros de la sala, el lote de las tías, en fin, hasta la plata para su entierro y las porcelanas viejas... Y usted, porque no se preocupa más bien por dejarles un buen ejemplo de dignidad, honestidad, solidaridad, responsabilidad, amor a la patria, respeto, amistad, lealtad, y otros valores sencillos que harán de sus hijos personas mucho mejores.” (Campaña Publicitaria Banco Santander).

¡VISIONARIAS ADVERTENCIAS!

“Un gerente externo es un puente mientras los miembros de la familia se preparan. Además puede ser el maestro de la próxima generación. Los miembros externos de una JD añaden objetividad y profesionalismo. Si la JD está compuesta solo por familiares, tenga cuidado. Exija un Protocolo Familiar con reglas claras de participación e involucramiento de la familia. Si no lo hace es posible que la familia interfiera su gestión. Conozca a todos los miembros influyentes de la familia antes de aceptar. No se lleve sorpresas desagradables. Contrate personas más preparadas y con talentos complementarios a los suyos”

(Diego Vélez Montes, Revista Dinero, marzo 4 de 2005)

¡EVOLUCIÓN DE LA FAMILIA EN COLOMBIA!

“Somos navegantes de dos aguas generacionales. Nacimos sobre la década del veinte. Estrujó nuestra infancia la pobreza del treinta y el desarrollo urbano golpeó la vida en mitad de camino. La ciudad trizó inmisericorde nuestros valores campesinos, amamantados por la férula del maestro y el látigo del padre, y a su sobra nos fuimos educando. Crecimos signados por credos de partido, hicimos la violencia incruenta pero cortamos amarras tradicionales. Soñadores de libertad, ayudamos a rebelarse y contra nosotros a los hijos, hoy capitanes de sus vidas. Nos sorprendió la muchachada beligerante y cuestionadora, esperanza de racionalidad y de relevo de nosotros. otrora también gritos de vanguardia. Promovimos el respeto a la personalidad infantil y el adolescente derribó la imagen tutora, que acogimos como necesidad imperiosa de su expansión vital. Socavó nuestro piso existencial la desacralización religiosa y la destabuización del sexo, nosotros prisioneros del cerco cultural…”

(Virginia Gutiérrez de Pineda: Estructura, Función y Cambio de la Familia en Colombia)

¡ LAS ANTORCHAS CLAVES!

• UNIDAD Y DESARROLLO FAMILIAR : Planeación, Principios y Valores, Equidad, Educación, Ahorro, Comunicación, Inclusión y Participación, Transparencia, Confianza.

• SOSTENIBILIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL: Gobierno Corporativo, Legalidad, Institucionalidad, Ética, Visión, Planeación, Acción, Medición, Crecimiento continuo, Inversión, Resultados y Responsabilidad Social, Calidad, Servicio, Innovación, Ciencia, Tecnología, Emprendimiento. Inteligencia, Creatividad, Información, Pensamiento Sistémico, Asociatividad, Globalización, Pasión y Método.

II- CONTEXTO : NORMATIVO, ESTRATÉGICO Y ESTADÍSTICO.

CONTEXTO ESTRATÉGICO

• Planeación Personal y Familiar.

• Planeación Patrimonial

• Planeación Empresarial:

CONTEXTO ESTADÍSTICO

• 90% de las empresas Familiares cuentan con Protocolo (España). Chile (20%-25%). Perú (10%). Colombia (5%).

• 96% de las empresas son familiares (EEUU). Generan el 86% del empleo.

• 70% de las empresas son familiares (Colombia). Generan el 70% del empleo.

• Más del 50% de los ingresos que integran el PIB, lo producen empresas familiares.

• El 35% de las empresas de familia colombianas tuvo mejor rentabilidad en sus últimos 10 años que sus pares no familiares.

GeneraciónNo. de

sociedades% de

participación

PRIMERA 2,506 63.0%PRIMERA Y SEGUNDA 767 19.3%PRIMERA Y TERCERA 2 0.1%PRIMERA, SEGUNDA Y TERCERA

701.8%

SEGUNDA 464 11.7%SEGUNDA Y TERCERA 36 0.9%TERCERA 31 0.8%NR 103 2.6%Total 3,979 100.0%

Fuente: STORM

Fecha de Consulta: 11 septiembre de 2008

GENERACIÓN DE LA FAMILIA QUE EJERCE CONTROL EN LA SOCIEDAD

PERIODO DE CREACION DE LAS EMPRESAS DE FAMILIA EN COLOMBIA

0.2%3.2%

72.8%

8.3%

15.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Antes de 1900 1900-1950 1951-1970 Desp de 1970 NR

EXISTENCIA DE PLAN DE SUCESIÓN

NO87%

SI13%

CONTEXTO NORMATIVOFAMILIA

• Artículos 5, 13, 15, 28, 42, 43, 44, 46, 67. CN

• Código Civil Colombiano. (288, 291, 292, 294, 295, 298, 301, 302, 303).

• Código de Comercio (102).

• Estatuto de Infancia y Adolescencia (Ley 1098 de 2006).

• Ley 222 de 1995 (70). 404 C.co: Prohibición a los administradores

• Ley 1258/08 (17 y 24).

EMPRESA

• Artículo 25.

• Artículos 13, 16, 58, 333 de la CN. Libertad Contractual y Empresarial.

• 1.508, 1602, 1603 del Código Civil.

ESTADO

• Artículo 2 .

• Artículo 334 Dirección General de la Economía a cargo del Estado.

III- FINES ESENCIALES DE LOS PROTOCOLOS DE FAMILIA. PREVISIONES ESTATUTARIAS, ACUERDOS

DE ACCIONISTAS, OTROS COVENIOS.

FINES ESENCIALES DEL PROTOCOLO

• Regulación relaciones Familia-Empresa.• Prevención de conflictividad.• Previsiones especiales.• Desarrollo Humano y Familiar.• Crecimiento empresarial y patrimonial.• Asociatividad.• Responsabilidad Social.

PREVISIONES ESTATUTARIAS

• Fuerza legal vinculante.• Auxilio en Contratos Complementarios.• Régimen de Garantías.• Acuerdos de Accionistas.• Solemnidad.• Publicidad y Oponibilidad.• Contratos de colaboración empresarial.• Previsiones Fiduciarias.

PROTOCOLOS, ACUERDOS DE ACCIONISTAS, OTROS CONVENIOS

• Diferencias.

• Conveniencia.

• Inconveniencia.

IV- PATOLOGIAS FAMILIARES Y EMPRESARIALES.

• Falencias Educativas y Culturales.• Deficiente formación de nuevas generaciones en principios, valores y competencias

requeridas.• Modernidad, tecnología y cambios demográficos, educativos y culturales.• Ausencia de Planeación y Direccionamiento Estratégico.• Modelos gerenciales obsoletos.• Las Familia interviene indebidamente en la empresa o permanece completamente al

margen de la misma.• Nepotismo y privilegios en detrimento de motivación de externos idóneos y competentes. • Paternalismo.• Padres deciden la carrera de los hijos y los obligan a trabajar en la empresa.• Jerarquía familiar excluyente y aferrada a poderes y decisiones.• Exclusión de familiares políticos.• Inequidad y Competencia entre familiares.

V- TRASCENDENCIA, UTILIDAD PRÁCTICA Y EFICACIA LEGAL DE LOS PROTOCOLOS DE PAMILIA. ESTRUCTURACIÓN Y

DESARROLLO DEL PROTOCOLO.

TRASCENDENCIA Y UTILIDAD PRACTICA

• Esquemas actuales.• Unidad y Desarrollo Familiar.• Prevención de conflictos familiares y empresariales.• Planeación de transiciones y relevos generacionales.• Supervivencia, crecimiento, generación de utilidades

empresariales y fortalecimiento patrimonial.• Desarrollo y Sostenibilidad Empresarial.• Generación riqueza y empleo.• Trasmisión de beneficios a sociedad y a varias

generaciones.• Responsabilidad Social y convivencia pacífica.

EFICACIA LEGAL

• Pacto Interno Especial.• Coercitividad.• Estatutos.• Garantías y Contragarantías.• Contratos Auxiliares.• Régimen Sancionatorio.• Cláusula Penal.

ESTRUCTURACION Y DESARROLLO

• Etapas.• Actores.• Asuntos regulables.• Revisión y ajustes.• Asesor Externo.• Asamblea de Familia• Consejo de Familia.

“Los Maestros abren las puertas, pero es uno quien ingresa” (Proverbio Chino).

¡MUCHAS GRACIAS!

“Primero vinieron por los judíos, y como nosotros no éramos judíos, no hicimos nada. Después vinieron por los comunistas pero como tampoco nosotros éramos comunistas, no hicimos nada, Luego vinieron por los socialistas... Más tarde vinieron por los gitanos y tampoco hicimos nada...,Al final vinieron por nosotros y...ya fue demasiado tarde” (Bertolt Brecht)