Organos de direccion de una Cooperativas

Post on 07-Jun-2015

2.806 views 0 download

Transcript of Organos de direccion de una Cooperativas

Organos de dirección de una

Cooperativa

Organos de dirección de

unaCooperativaPor : Ivana Paola

Jiménez Mangones

Octubre 7 del 2011

Organos de dirección

Comité Directivo

Asamblea general de asociados

Director Ejecutivo

1

2

3

Asamblea general de asociados

Máxima autoridad

Comité Directivo o Junta Directiva

5 Miembro

s

Director Ejecutivo

Junta Directiva

Dirigen los destinos de la empresa o entidad,

estableciendo las directrices que deben cumplir el Gerente y

todos sus subalternos.

Funcio

nes

del Gere

nte

-Nombrar a los funcionarios.-Evaluar a los funcionarios.-Planear y desarrollar metas a corto y largo plazo.-Coordinar oficinas administrativas.-Mantener relaciones comerciales .

Organigrama de una Cooperativa

Junta de Vigilancia

Ente controlador de la función social de la

Cooperativa.

Creado por el Artículo 38, Ley

79 de 1988.

Junta de Vigilancia

1. Vigilar que los actos de los órganos de Administración se ajusten a los estatutos y a la ley.

2. Informar sobre irregularidades.3. Conocer de los reclamos de los asociados.4. Llamar la atención a los asociados por no cumplir sus

deberes.5. Solicitar aplicación de sanciones a los asociados irregulares.6. Verificar lista de inhabilidad para participar en Asamblea.7. Rendir informe a la Asamblea General ordinaria y

extraordinaria.8. Elaborar plan anual detallado de actividades de control.

Funciones

Junta de Vigilancia

1. Citar a los miembros de la Junta a reuniones de trabajo.2. Programar actividades de supervisión social.3. Informar sobre actividades de bienestar social y solidaridad.4. Asistir a reuniones del Consejo de Administración.5. Hacer seguimiento a las quejas de los Asociados.6. Evaluar causales de sanción de los Asociados.7. Firmar con el secretario las actas de reuniones.

Funciones del Presidente

Junta de Vigilancia

1.Preparar actas de las reuniones.2.Mantener comunicación ordenadas y

archivos dentro de las instalaciones de la Cooperativa.

3.Demás funciones que le asigne el presidente de la Junta de vigilancia.

Funciones del Secretario

Junta de Vigilancia

1.Tener tres (03) años de antigüedad.2.Ser asociado hábil.3.Acreditar educación Cooperativa.4.No estar incompatible para el cargo.5.No tener sanciones en el año anterior a

posesionarse.

Requisitos de los funcionarios

Junta de Vigilancia

• Dos (02) años

• Sin embargo no se considera a termino fijo.

• Puede ser revocada parcial o total por la Asamblea.

Periodo del nombramiento

Junta de Vigilancia

• Solamente en Asamblea General.

• Se eligen 4 miembros y sus suplentes numéricos.

• Si hay mas de una lista, será por el sistema de cociente electoral.

Elección

Perdida de calidad de directivo

• Retiro voluntario como Asociado.

• Retiro Forzoso.

• Exclusión como Asociado.

• Declarado dimitente.

• Fallecimiento

• Revocatoria del cargo.

Reuniones de organismos

• La junta de vigilancia – Una vez por mes.

• Asamblea ordinaria – Una ves año

• Junta directiva – Cada que se requiera

Actas

• Presentada por el secretario de la junta y transcrita por secretaria de la Cooperativa.

• Firmada por los asistentes.

• Debe ser sometida a aprobación en la siguiente reunión.

Confidencialidad

• Información que se le entregue a la Junta de vigilancia.

• Los informes de la junta de vigilancia.

• Solo será suministrada a los interesados, Administración, consejo de administración y comités bajo la misma condición de confidentes.

Conformación de Comités

• Comisión de personas encargadas de un asunto.

• Organo dirigente de un asunto especial.

• Conformado por personas especializadas en el tema a desarrollar.

• Estructura básica.

1.Presidente.2.Vicepresidente.3.Secretario.4.Vocales5.Coordinadores.

• Comité Ejecutivo.

• Comité de Personal

• Comité Científico

• Comité técnico

• Comité de desarrollo

• Comité de relaciones publicas

• Comites consecutivo

• Comité de reglamentación

• Comité de Nominación

• Comité de Gestión

El control fiscal es función pública de

Titulo X.De los organismos de Control

• Artículo 267

Vigila la gestión fiscal de la Administración y de los

particulares que manejen fondos o bienes de la

nación.

Control Posterior y selectiva.Con procedimientos,

sistemas y principios que establece la ley.

Puede autorizar la vigilancia a empresas privabas colombianas Artículo 275.

Vigila el cumplimiento de la Constitución, leyes y decisiones

judiciales y actos administrativos

• Artículo 277