ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO - Fliedner

Post on 30-Oct-2021

6 views 0 download

Transcript of ORIENTACIÓN ACADÉMICA 3º ESO - Fliedner

ORIENTACIÓN ACADÉMICA3º ESO

-2020-

ITINERARIOS 4º E.S.O.

• Enseñanzas académicas para iniciación al Bachillerato.– A: CIENTÍFICO/TECNOLÓGICO– B: CIENTÍFICO SOCIAL/ARTÍSTICO

• Enseñanzas aplicadas para iniciación a FormaciónProfesional. (C)

(En nuestro centro actualmente ofrecemos ENSEÑANZASACADÉMICAS).

Las opciones elegidas en 3º no serán vinculantes paracursar 4º, pero las matemáticas académicas son másamplias y teóricas que las aplicadas.

ASIGNATURAS TRONCALES OBLIGATORIAS

• COMUNES A TODOS LOS ITINERARIOS:• GEOGRAFÍA E HISTORIA.• LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.• 1ª LENGUA EXTRANJERA: INGLÉS.

• ITINERARIOS A + B:• MATEMÁTICAS ACADÉMICAS.

• ITINERARIO C:• MATEMÁTICAS APLICADAS.

(EN EL PORVENIR OFRECEMOS ITINERARIO A Y B)

ASIGNATURAS TRONCALES OBLIGATORIAS

• ITINERARIO A:– BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA.– FÍSICA Y QUÍMICA. 

• ITINERARIO B:– LATÍN.– ECONOMÍA. 

• ITINERARIO C:– TECNOLOGÍA.– INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA Y EMPRESARIAL.

(EN EL PORVENIR OFRECEMOS ITINERARIO A Y B)

– PARA CUALQUIER ITINERARIO.• EDUCACIÓN FÍSICA.

• A ELEGIR ENTRE:

– RELIGIÓN.

– VALORES ÉTICOS. 

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS OBLIGATORIAS

ESPECÍFICAS OPCIONALES• DESDE CUALQUIER ITINERARIO.

• ELEGIR UNA ASIGNATURA DE CADA OPCIÓN:– 1ª: 

• 2ª LENGUA EXTRANJERA (ALEMÁN) • MÚSICA• EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL.

– 2ª: • ARTES ESCÉNICAS Y DANZA.• UNIÓN EUROPEA.• FILOSOFÍA.• TIC’s.

(Estas asignaturas son susceptibles a cambios)

TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O.

Para obtener el título de ESO:• Tener un máximo de dos materias suspendidas, siempre que ambas no sean Lengua y Matemáticas simultáneamente. (Será de carácter obligatorio presentarse a la convocatoria extraordinaria).

• Las materias pendientes de cursos anteriores, aunque se llamen igual, se consideran como asignaturas distintas.

TÍTULO DE GRADUADO EN E.S.O.

• Los alumnos que no obtengan el título obtendrán una certificación de haber cursado ESO con carácter legal en todo el territorio nacional. 

• Podrá repetir el mismo curso una sola vez y repetir dos veces máximo dentro de la misma etapa. Excepcionalmente podrá repetirse una segunda vez en 4º si no ha repetido en los cursos anteriores de la etapa (máximo 19 años). 

NOTA MEDIA

La nota media será la media de las calificacionesnuméricas obtenidas en cada materia (solo setendrán en cuenta las calificaciones obtenidasen el sistema educativo español).

AL ACABAR 4º DE ESO SIN TÍTULO– EDUCACIÓN DE ADULTOS (mayores de 18).

– EXAMEN LIBRE PARA EL TÍTULO DE ESO (mayores de 18).

– PRUEBA DE ACCESO A CICLO DE GRADO MEDIO (mayores de 17). 

– FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA (menores de 17).

– FORMACIÓN ESPECÍFICA NO REGLADA.

AL ACABAR 4º DE ESO CON TÍTULO

• FORMACIÓN PROFESIONAL:• Ciclo formativo grado medio. 

• ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL:• Grado Medio de Artes Plásticas y Diseño.• Enseñanzas Deportivas de Grado Medio.

• BACHILLERATO.

• INSERCIÓN EN EL MUNDO LABORAL.

ITINERARIOS BACHILLERATO

4º E.S.O. BACHILLERATO

CIENTÍFICO/TECNOLÓGICO ‐ CIENCIAS

CIENTÍFICO SOCIAL/ARTÍSTICO

‐ HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

‐ ARTES

FORMACIÓN PROFESIONAL• La formación profesional está organizada en familias profesionales (conjunto de ciclos formativos con características y contenidos afines a un sector productivo). 

• Dentro de cada familia se ofertan ciclos de grado: – Básico.– Medio.– Superior. 

• Los contenidos de los ciclos están organizados en módulos profesionales.  

FORMACIÓN PROFESIONALACCESO

PRUEBA ACCESO F.P.

La prueba consta de tres partes:1. Sociolingüística: evalúa contenidos de Lengua y Literatura y Ciencias

Sociales.2. Contenidos de tipo científico – técnico: contenidos de ciencias de la

naturaleza y tecnología.3. Contenidos matemáticos. Puedes hacer la prueba tantas veces como quieras.

NOTA Para poder hacer la media hay que sacar como mínimo un 4 en

cada parte. Hay que aprobar, un mínimo de 5 como nota media de las tres

partes.

TEST ON LINE F.P.

http://fpbide.com/es/

ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

• QUÉ SON Son enseñanzas en las que la organización es diferente a los

estudios de régimen general y en las que hay que superar unaprueba de acceso previamente.

• QUÉ ESTUDIOS SON Enseñanzas de música y danza. Enseñanzas de Arte dramático. Ciclos de Formación Profesional de Artes Plásticas y diseño. Estudios superiores de diseño, vidrio y cerámica. Idiomas. Enseñanzas deportivas.

¿CÓMO ELEGIR?

• Es fundamental conocer la oferta académica yconocernos a nosotros mismos.– Qué te gusta.– Qué te gusta hacer.– Qué sabes hacer/qué se nos da bien.– Qué asignaturas se nos dan peor.– Qué valoras en un trabajo.– Cómo eres.

¿CÓMO ELEGIR?

• CONDICIONANTES a la hora de elegir:– Sociales: opiniones, profesiones “de moda” o más típicas.– Educativos: rendimiento académico, formación previa, 

condiciones de acceso, etc.– Familiares: expectativas, profesiones de la familia.– Económicos: situación económica, duración y precio, 

perspectivas laborales, etc.– Psicológicos y personales: edad y capacidades físicas, 

ambición profesional, grado de madurez vocacional.

DUDAS Y PREGUNTAS

belen.gonzalez@elporvenir.esBelén González Sequera

Departamento de Orientación