Ortografía

Post on 19-Jul-2015

582 views 1 download

Transcript of Ortografía

VOCALES DÉBILES (I, U)

VOCALES FUERTES (A,E O)

DIPTONGO unión de dos vocales en una sílaba, pueden ser una débil y la otra fuerte, o ambas débiles, si una de las vocales débiles es la tónica, entonces no es diptongo.

Jau-rí-a, pai-sa-je, pe-rí-o-do,de-cí-a

AGUDAS la sílaba tónica es la última

Comer, sutil, café, candor, sillón, pared

GRAVES O LLANAS la sílaba tónica es la penúltima

Dulce, lápiz, débil, mesa, joven, árbol ESDRÚJULAS la sílaba tónica es la antepenúltima

Página, marítimo, gramática, teléfono, médico, género

SOBREESDRÚJULAS es la anterior a la antepenúltima

Repítamelo, bébetelo, llévatelo, hágaselo, explícanoslo, véndaselo

Las palabras agudas llevan tilde si terminan en VOCALPapá, rubí, Perú, amó, bongó, sofá, temió

marroquí, caféSi terminan en n o sVendrán, tesón, alemán, traición, llegarán,

través, sillón, ciempiés, escocés, segúnA menos que esté precedida por otra

consonanteCasals IsacsNo llevan acento palabras agudas terminadas

en yParaguay, convoy, Maracay

Las palabras graves

Llevan tilde

Si terminan en consonante que no sea n o s

Mártir, lápiz, árbol, huésped, Velázquez

Cuando finalizan en dos vocales si la primera es débil y es la tónica aunque vayan seguidas de n o s

Mío, ría, acentúan, gentío, hablaría, serías

Jarrón carbón área jardín

compás dúo ataúd principal

caracteres rodar aún préstamo

sutil cortés detrás barril

mártir cráter feliz jamás

inglés papá caseta rodear

rocío dócil examen escuchar

mástil ahumado cartero hábil

sílaba tarea recibir dibujo

bicicleta exámenes útil elástico

virgen fútbol terrícola correo

candor reacio cóndor asolado

alcohol cantaro japones escoces

polvora vendrian decimo tabaco

pesado petaca medula escucharia

estaria oracion podrias timon

camisa pretil etiope marmol

perito oseo celofan marroqui