Oscar Wilde

Post on 27-May-2015

2.376 views 2 download

description

Trabajo de alumnos

Transcript of Oscar Wilde

Biografía.

Oscar Wilde es hijo de William Wills-Wilde y Joana Elgee, personas destacadas en Dublín.

Mostró su inteligencia desde pequeño, estudió en Oxford y se convirtió en una de las personas más destacadas de su época. Se casó con Constance Lloyd y tuvieron dos hijos.

En 1888 publicó un libro de cuentos, El príncipe feliz, y en 1891, publicó varias de sus obras, entre ellas El crimen de lord Arthur Saville.

Tuvo un éxito empañado por el escándalo, ya que fue condenado a tres años de trabajos forzados. Mucha gente pedía su liberación, pero no la consiguieron, cumplió toda su pena.

Lo mandaron a Wandsworth y Reading, donde escribió Balada de la cárcel de Reading, la sentencia hizo que perdiera todo lo que había conseguido en sus años de gloria. Al encarcelar a Wilde, Constance cambió su apellido y el de sus hijos para desvincularse del escándalo, aunque nunca se divorció de Wilde, a quien obligó a renunciar a sus hijos.

Cuando lo liberaron cambió de nombre y apellido y emigró a París, donde permaneció hasta que murió. En sus últimos años de vida destacó: su mala situación económica, su mala salud, los problemas de su afición a la bebida y su acercamiento al catolicismo.

Estilo. Oscar Wilde pertenece al realismo. Suele utilizar paradojas y critica la sociedad de

aquella época, mostrando sus grandes defectos. También usa el estilo indirecto libre.

En sus obras se refleja su fantasía y su gusto por la belleza. En la mayoría de ellas, en algún momento de su vida, o después de ella,

los protagonistas entran en contacto con el dolor y los sufrimientos de los hombres y esto cambia mucho sus vidas.

Obras más importantes.

• En prosa destacan: -El retrato de Dorian Gray (su única

novela; 1891)-El crimen de lord Arthur Saville y otras historias (1891)-De profundis (1905)

• Sus poemas más destacados son: -Ravenna (1878) -Poemas en prosa (1894) -Balada de la Cárcel de Reading (1898)

• Su cuento más destacado es: -El príncipe feliz y otros cuentos (1888)

• Sus ensayos más destacados son: -El alma del hombre bajo el socialismo (1891–

1904) -Frases y filosofías para uso de la juventud

(1894)

• Obras de teatro: -Vera o los nihilistas (1880) -El abanico de Lady Windermere (1892) -Una mujer sin importancia (1893) -Salomé (1894) -Un marido ideal (1895) -La importancia de llamarse Ernesto (1895)

EL RETRATO DE DORIAN GRAY.

Es su obra más destacada, escrita en 1891 y su tema principal es “el paso del tiempo”.

La obra se desarrolla en Londres, pero fue escrita por el autor en Francia y por eso muchas cosas están escritas en francés. Está escrita en presente y en tercera persona, el narrador es omnisciente. Está dividida en 20 capítulos.

Oscar Wilde se oponía a la

sociedad victoriana y esto se ve claramente en el libro.

SIPNOSIS.

Basil Hallward es un artista que se enamora de Dorian Gray al conocerlo y pinta un retrato de el, que se convierte en su mejor obra. Basil le presenta a Dorian a Lord Henry, y por lo que este le dice, Dorian empieza a preocuparse demasiado por su belleza. Desea nunca envejecer y se le cumple el deseo, su retrato va envejeciendo pero el no.

Al juntarse con Henry, Dorian poco a poco va siguiendo su camino con muchas cosas prohibidas, para buscar el placer.

Al pasar el tiempo e ir haciendo cosas cada vez peores Dorian ve como su retrato se vuelve un monstruo y verdaderamente su retrato era su alma.

-La belleza y el terror -La maldad y la degradación

de la persona. -El valor de lo aparente y la

imagen del hombre más que el hombre en sí mismo.

En esta obra Oscar Wilde critica mucho a la sociedad.

Esta obra también fue llevada al cine.

Temas de ‘El retrato de Dorian Grey’:

El Retrato de Dorian Gray es la única novela que publicó Oscar Wilde. Fue publicada en fascículos de una revista.

La novela tuvo críticas muy duras diciendo que era inmoral o afeminada.

Fue reeditada al año

siguiente con capítulos añadidos. Debido a la época en que fue reeditada, también se añadió un prólogo en donde el autor respondía a los críticos y defendía su novela. En total añadió 6 capítulos para acercarse a los gustos del público.

Ha sido traducida a más de 15 idiomas.