Osteosarcopenia: Valoración para la Prevención de Caídas y ...

Post on 23-Jul-2022

5 views 0 download

Transcript of Osteosarcopenia: Valoración para la Prevención de Caídas y ...

Osteosarcopenia: Valoración para la Prevención de Caídas y Fracturas

Cristiano A. F. Zerbini

Congreso Anual 2018Santiago

13 y 14 de Abril

Boards y Recursos para Investigación:

Pfizer, Lilly, Novartis, Amgen, Aché, Servier,

MSD, GSK, CellTrion, Sanofi

Conflicto de Intereses

Sarcopenia - Agenda

1. Conceptos2. Etiología3. Factores de riesgo4. Identificación5. Sarcopenia y caídas6. Tratamiento nutricional y propuestas

farmacológicas7. Conclusiones

Envejecimiento y Sistema Músculo-Esquelético

§ Población mundial con mas de 60 años841 millones en 20131,2 mil millones en 20252 mil millones en 2050

Cooper C. et al. World Population Ageing 2013 (United Nations, 2013).

§ Cerca de 7,5% de las personas >60 años están incapacitadas por problemas músculo-esqueléticos

Dawson, A. & Dennison, E. Maturitas 93, 13–17 (2016).

§ Fenotipo da Fragilidad en personas de edad avanzadaDebilidad muscularCaminar lento (slow gait speed)Nivel bajo de energíaPérdida de peso no intencional

Fried, C. M. et al. J. Gerontol. A Biol. Sci. Med. Sci. 56, M146–M156 (2001).

Fuerza de agarre a lo largo de la Vida

Curtis, E. et al. J. Cell Physiol. 230: 2618–2625 (2015)

Fuer

zam

uscu

lar

0 20 40 60 80 100Edad

Pico en laadolescencia

Declive graduala partir de los 40a.

Declive mayora partir de los 60a.

Hombres

Mujeres

Envejecimiento Muscular

Edad 25 Edad 63Musculo con aspecto marmol por infiltración grasa

Disminuye la calidad muscular y el rendimiento laboral

Sarcopenia - Conceptos

§ 1988, Rosenberg: Propuso el termino Sarcopenia (Grego “sarx”-carne “penia” – pérdida) y definió como : pérdida de masa magra asociada al envejecimiento.

§ 1998, Baumgartner: baja masa muscular relativa, definida por DXA

§ 2003- Newman: baja masa muscular corregida por la grasa (sarcopenia con obesidad).

§ 2010, EWGSOP European Working Group on Sarcopenia in Older People ((consenso) pérdida de masa + pérdida de fuerza + pérdida de performance física.

§ 2014, FNIH Foundation for the National Institutes of Health Sarcopenia Project pérdida de masa + pérdida de fuerza

§ Sarcopenia es un síndrome caracterizado porpérdida progresiva y generalizada de la masa ede la fuerza del músculo esquelético.

§Este síndrome está asociado con el riesgo deresultados adversos como incapacidad física,pérdida de la calidad de vida y muerte.

Sarcopenia – Conceptos

Delmonico MJ, Harris TB, Lee JS et al. J Am Geriatr Soc 2007; 55: 769–74.

Goodpaster BH, Park SW, Harris TB et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2006; 61: 1059–64.Cruz-Jentoft AJ et al. Sarcopenia: Age and Ageing 2010; 39: 412–423

Sarcopenia e incapacidad funcional

Beaudart C, Zaaria M, Pasleau F, Reginster J-Y, Bruyère O (2017) Health Outcomes of Sarcopenia: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 12(1): e0169548.

Sarcopenia y Mortalidad

Beaudart C, Zaaria M, Pasleau F, Reginster J-Y, Bruyère O (2017) Health Outcomes of Sarcopenia: A Systematic Review and Meta-Analysis. PLoS ONE 12(1): e0169548.

§Prevalencia Mundial calculada60/70 años - 5 a 13 %> 80 años - 11 a 50 %

Abellan van Kan G, Rolland Y, Onder G et al. J Nutr Health Aging 2009; 13: 881–9.

§Personas afectadasHoy > 50 millonesPróximos 40 años > 200 millones

Cruz-Jentoft AJ et al. Sarcopenia: Age and Ageing 2010; 39: 412–423

Sarcopenia - Epidemiología

§ Senescencia replicativa – limitación del número de veces que una célula consigue dividirse

§ Regeneración prejudicada de la célula-tronco§ Aumento de apoptosis de la célula muscular§ Autofagia Reducida (limpieza de células damnificadas)§ Disminución de la Renovación Proteica por reducción

de la síntesis de las proteínas Miofibrilar y Mitocondrial• Producción reducida de energía mitocondrial • Homeostasis mitocondrial reducida • Reducción/ oxidación (redox) defectuosa

Sarcopenia – Etiología

Procesos de envejecimiento celular

Brioche, T., Pagano, A. F., Py, G. & Chopard, A. Aspects Med. 50, 56–87 (2016). Jackson, M. J. Mol. Aspects Med. 50, 33–40 (2016). Sousa-Victor, P. & Munoz-Canaves, P. Mol. Aspects Med. 50, 109–117 (2016). Marzetti, E. et al. PLoS ONE 7, e32829 (2012).

Sarcopenia – Etiología

§ Estado inflamatorio crónico resultante de la exposición a infecciones clínicas y subclínicas, también a antígenos no infecciosos que producen alta carga antigénica al largo de la vida.

§ A respuesta inflamatoria a esta carga antigénica, con producción aumentada de citoquinas pro-inflamatorias lleva a la lesión muscular progresiva.

Inflamación Sistémica del Envejecimiento(Inflammaging)

M a rzetti, E . et a l. PLoS O N E 7 , e32829 (2012).

Sa yer, A . A . et a l. A ge A ge ing 42 , 145–150 (2013).

P ia secki, M ., Ire la nd , A ., Jones, D . A . & M cPhee, J. S. Biogeronto logy 17 , 485–496 (2015).

B la u , H . M ., C osg rove, B . D . & H o, A . T. V . N a t. M ed . 21 , 854–862 (2015).

Fra ncesch i, C . et a l. In fla m m -a g ing . N Y A ca d . Sc i. 908 , 244–254 (2000).

D e M a rtin is, M ., Fra ncesch i, C ., M onti, D . & G ina ld i, L. FEBS Lett. 579 , 2035–2039 (2005).

C a nn izzo , E . S., C lem ent, C . C ., Sa hu, R ., Fo llo , C . & Sa nta m b rog io , L. J. Proteom ics 74 , 2313–2323 (2011).

Fe rrucc i, L. et a l. J . A m . G eria tr. Soc . 47 , 639–646 (1999).

W ilson , D ., Ja ckson, T., Sa p ey, E . & Lord , J. M . A geing Res. Rev. 36 , 1–10 (2017).

Proteína C reactiva en Individuos con y sin Sarcopenia

Bano G et al. Maturitas 96 (2017) 10–15

Interleucina-6 en Individuos con y sin Sarcopenia

Bano G et al. Maturitas 96 (2017) 10–15

Factor de Necrosis Tumoral (TNF-a) en Individuos con y sin Sarcopenia

Bano G et al. Maturitas 96 (2017) 10–15

Factores de Riesgo para Sarcopenia

Curtis, E. et al. J. Cell Physiol. 230: 2618–2625 (2015)

Composición corpórea• Pérdida de peso significativa• Obesidad

Dieta• Baja ingestión de proteína• Deficiencia de vitamina D

Factores intrínsecos• Edad• Deficiencia de hormonas

sexuales• Comorbilidades (ex:

diabetes)• Factores genéticos

Sarcopenia• Pérdida de masa

muscular• Composición alterada del

músculo• Infiltración del músculo con

grasas y tejido fibroso• Alteración de la inervación

del músculo

Terapia farmacológica

• Uso de esteroides

Hábitos de vida• Cigarrillos• Bebidas alcohólicas en exceso• Inmovilización prolongada o

sedentarismo

Sarcopenia – Criterios Diagnósticos

Elementos Incluidos en Diferentes DefinicionesGrupo de Estudios Definiciones

European Society for Clinical Nutricionand Metabolism (ESPN)

• Pérdida de masa muscular y perdida de fuerza muscular• Frecuentemente asociada a

comorbilidades

European Working Group onSarcopenia in Older People (EWGSOP)

• Pérdida de masa y fuerza musculares• Baja performance física• Frecuentemente asociada a

comorbilidades

International Working Group onSarcopenia (IWGS)

• Pérdida de masa y función muscular con envejecimiento

Society of Sarcopenia Cachexia and Wasting Disorders

• Pérdida de masa muscular con movilidad reducida

Foundation for the National Institutes of Health Sarcopenia Project (FNIH)

• Pérdida de masa muscular y debilidad muscular

Asian Working Group for Sarcopenia • Baja masa muscular con baja fuerza muscular y/o baja performance física

Cooper C et al. Calcif Tissue Int. 93, 201-2010 (2013)

§Diagnóstico: criterio 1 + criterio 2 o 3§Racional: la fuerza muscular no depende

solamente de la masa muscular y la relación entre fuerza y masa no es lineal

Sarcopenia – Criterios Diagnósticos (EWGSOP)

Baja masa muscular

Baja fuerza muscular

Baja performance física

1

2

3

Goodpaster BH, Park SW, Harris TB et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2006; 61: 1059–64.

Janssen I, Baumgartner R, Ross R et al. Am J Epidemiol 2004; 159: 413–21.Cruz-Jentoft AJ et al. Sarcopenia: Age and Ageing 2010; 39: 412–423

Signos y Síntomas (Red flags)

Beaudart et al. BMC Geriatrics (2016) 16:170

Observación del médico

Debilidad general del pacienteObservación visual de la pérdida de masa muscularPérdida de velocidad

Historia clínica

Pérdida de pesoPérdida de fuerza en brazos o piernasDebilidad generalFatigaCaídasMovilidad disminuidaPérdida de energíaDificultad en las actividades físicas o actividades de la vida diaria

Evaluación clínica

NutriciónPeso corpóreo Y composicion copóreaActividad física Y fuerza muscular

Sarcopenia - Clasificación

Sarcopenia primaria

Relacionada a edad Sin otras causas evidentes a no ser la edad

Sarcopenia secundaria

Relacionada a actividad Vida sedentaria, condiciones de gravedad cero (astronautas)

Relacionada a enfermedad

Falencia de órganos (corazón, pulmón, hígado, riñón, cerebro), enfermedades inflamatorias, neoplasias o endocrinopatías

Relacionada a nutriciónDieta inadecuada, mala absorción intestinal, anorexia y resultante de restricción a la leche,

Cruz-Jentoft AJ et al. Sarcopenia: Age and Ageing 2010; 39: 412–423

Sarcopenia - Estadios

Cruz-Jentoft AJ et al. Sarcopenia: Age and Ageing 2010; 39: 412–423

Estadio Masa muscular

Fuerza muscular Performance

Presarcopenia â

Sarcopenia â â â

Sarcopenia severa â â â

o

Los parámetros (variables) para identificación de la sarcopeniason:§Masa muscular

§ Fuerza muscular§ Función (performance) física

Sarcopenia – Parámetros para Identificación

Cómo evaluarlos?

§Baumgartner, 1998:• Razón entre masa muscular esquelética apendicular

(en kg) y cuadrado de la altura (en m2) Índice de masa muscular (IMM) = ASM/h2

ASM - apendicular skeletal mass

• “Sarcopenia” = ASM/h2 < -2,0 DP (DP debe serestandarizada para diferentes populaciones)

§Nuevo México, EUA: • < 7,26 kg/h2 ♂• < 5,45 kg/h2 ♀

Sarcopenia – Criterios Diagnósticos

Medida de Masa Muscular por DXA

(LeanL arm(Kg) + LeanR arm(Kg) + L Leg(Kg) + R Leg(Kg))/ height2 (m)= skeletal muscle index

Sexo: Mujer

Edad: 42aAltura: 1,50m

SMI (IMM)= 2,36 + 2,41 + 6,74 + 6,80 / 1,502 = 18,31/2,25 = 8,14 kg/m2

DXA Results Summary:

Region BMC (g) Fat (g) Lean (g)Lean +

BMC (g)Total

Mass (g)% Fat

L Arm 136.08 1907.3 2355.8 2491.8 4399.1 43.4

R Arm 148.78 2181.3 2415.7 2564.4 4745.7 46.0

Trunk 636.41 11561.1 22281.8 22918.2 34479.3 33.5

L Leg 444.88 4114.9 6738.5 7183.4 11298.3 36.4

R Leg 435.84 4403.1 6804.6 7240.5 11643.6 37.8

Subtotal 1801.98 24167.7 40596.4 42398.4 66566.0 36.3

Head 604.20 1036.9 3396.3 4000.5 5037.5 20.6

Total 2406.19 25204.6 43992.7 46398.9 71603.5 35.2

Sarcopenia

Sarcopenia y Obesidad

§ En algunas condiciones con neoplasias, artritis reumatoidea y envejecimiento, la masa muscular es pérdida mientras que la masa grasa puede ser preservada o, inclusive, aumentada.

§ Este estado es denominado obesidad sarcopénica

§ Con el paso de la edad la masa grasa aumenta inicialmente y después disminuye. La masa muscular disminuye progresivamente.

§ Newman, 2003: propone ajuste por masa grasa.

Nueva ecuación: razón entre masa muscular esquelética apendicular, altura y masa grasa con cut-off específico para cada población(regresión lineal). Método utilizado apenas en estudios poblacionales.

4,3

91,3

04,4

0 00,7

23,3

36,2

27,4

10,4

2

0

20

40

60

80

100

Desn

utridos

Eutrófic

os

Sobrep

eso G1

G2

G3

S arcop enia

S in Sar copenia

Obesidade

0,8

38,534,4

18,9

6,60,80,8

22,7

3528,4

10,8

2,2

0

20

40

60

80

100

Desn

utridos

Eutrófic

os

Sobrep

eso G1

G2

G3

S arcop enia

S in Sar copenia

Obesidade

Baumgartner

MMA/altura2 < 2DP� < 7,26 Kg/m² y � < 5,45 Kg/m²

Prevalencia: 3,3%

Domiciano D, Pereira RM et al. Osteoporos Int 2013

Sarcopenia x ObesidadNewman

MMA = -14,51+ 17,27 X altura(m) + 0,20 X masa grasa(Kg)

MMA observada – esperada < 20º. percentil (residuos)

Prevalencia: 20%

p<0,001 P=0,009

SarcopeniaMedidas de masa muscular, fuerza y función en la

investigación y en la práctica clínica

Variáble Investigación Clínica

Masa muscular

Absorciometría con Rayos X de doble energía(DXA)

Bioimpedancia (BIA)

Tomografía computada

Resonancia Magnética

Dosificación de potasio en la masa magra

DXA

BIA

Fuerza muscular

Fuerza de agarre

extensión/Flexión de la rodilla

Flujo del pico espiratorio

Fuerza de agarre

Función física

Performance física (SPPB)

Velocidad de marcha (Gait Speed)

Test levantar y caminar (Timed to get up and go)

Test de fuerza para subir escaleras

SPPB (Short Physical

Performance Battery)

Velocidad de marcha

Teste levantar y caminar

Cruz-Jentoft AJ et al. Sarcopenia: Age and Ageing 2010; 39: 412–423

Criterios Recomendados para Debilidad Clínicamente Relevante y Baja Masa Muscular

Recomendaciones: Puntos de corte (Cut-Points)

McLean & Kiel, J Bone Miner Res 2015

Criterio MedidaCut-Point

Hombre Mujer

Sugerido

DebilidadFuerza de agarre de la mano < 26 kg < 16 kg

Baja masa muscularMasa magra apendicular dividida por IMC

< 0.789 < 0.512

Alternativo

Debilidad Fuerza de agarre de la mano dividida por IMC

< 1.0 < 0.56

Baja masa muscularMassa magra apendicular (DXA) < 19.75 kg < 15.02 kg

FNIH - Foundation for the National Institute of Health Sarcopenia Project

McLean & Kiel, J Bone Miner Res 2015Baja masa muscular: Appendicular lean mass/BMI < 5.12

Diagnóstico de Sarcopenia

Paciente presenta función física pobre

Debilidad?

Si No

Si No

Busque otras causas de baja performance

Baja masa es la posible causa de

la debilidad

Busque causas no musculares para la baja función física

Baja masa muscular ?

§Criterios diagnósticos:• < medida de fuerza muscular

Fuerza de agarre (HandGrip strength)

Cruz-Jentoft et al., Age Ageing 2010

Como identificar sarcopenia ?

Hombre (BMI) Kg

≤ 24 24.1 – 2626.1 – 28> 28

≤ 29 ≤ 30≤ 30≤ 32

Mujer (BMI) Kg

≤ 23 ≤ 17

23.1 – 26 ≤ 17.3

26.1 – 29 ≤ 18

> 29 ≤ 21

§Criterios diagnósticos:• medida de la performance física

• Batería corta de desempeño físico (SPPB)• equilibrio, marcha, fuerza, resistencia

• “Timed get-up-and-go”• Velocidad de marcha habitual (cutoff>0,8 m/s)

Karpman et al., Chest 2014

Cómo identificar sarcopenia ?

Cruz-Jentoft et al., Age Ageing 2010

EWGSOP - European Working Group on Sarcopenia

Diagnóstico de Sarcopenia

Individuo de edad avanzada (> 65 anos)

Medir velocidad de marcha

Medir fuerza de agarre

> 0.8 m/s ≤ 0.8 m/s

Normal Baja

Sin Sarcopenia

Normal Baja

Sin Sarcopenia Sarcopenia

Medir masa muscular

↑ Mortalidad

Implicaciones clínicas de la sarcopenia

Sarcopenia

↓ Fuerza muscular ↓ Masa ósea ↓ Gasto energético de reposo

↓ Captación de glucosa

↓ Capacidad funcional

Caídas

Obesidad sarcopenica

Resistencia insulínica

↑ Riesgo cardiovascular

Fracturas

§ Tiene el mismo progenitor: Células-tronco mesenquimales. Son, por lo tanto, susceptibles a influencias similares genéticas y epigenéticas.

§ Se desarrollan paralelamente durante la adolescencia y declinan paralelamente durante la vejez.

§ Carga mecánica sobre el musculo estimula la producción de hueso cortical.

§ Inversamente, situaciones de inactividad (limitación al lecho/astronautas) conducen a la pérdida de masa muscular y masa ósea.

§ Hormonas de crecimiento (GH) y Factor de crecimiento Insulina-like (IGF-1) son críticos en la regulación del crecimiento muscular/ óseo y ambos disminuyen con la edad

Músculo y Hueso: que sabemos?

Cervinka T, Sievanen H, Hyttinen J, Rittweger J. J Appl Physiol (1985) 2014;117:80–88.Bonewald LF, Kiel DP, Clemens TL, Esser K, Orwoll ES, O’Keefe RJ, et al. J Bone Miner Res. 2013;28:1857–1865.

Músculo y Hueso

Hirschfeld HP et al. Osteoporos Int 2017

EnvejecimientoFactores genéticos

InactividadInflamación

DiabetesMala nutrición y obesidad

↓ Vitamina DFunción tiroidea anormal

↓ Hormonas sexuales↓ GH / IGF-I

Infiltración grasosa del músculo y hueso. Uso de corticoides

IGF-I, Myostatin, osteoglycin,FAM5C, Irisin, Osteonectin, GFF2,

IL-6, IL-7, IL-15, MMP-2

↓ Masa y funciones musculares (sarcopenia) Osteosarcopenia ↓ Masa osea

(Osteopenia)

IGF-I, Screrostin, Osteocalcin,MGF, VEGF, HGF

↑ Riesgo de caídas

↓ Fuerza muscular

Fractura Incapacidad y ↑ Mortalidad

Factores interrelacionados que contribuyen a caídas y fracturas

Sarcopenia e Caídas

Erlandson KM. Curr Opin HIV AIDS. 2016 May;11(3):343-50.

Caídas

Baja actividad

física

Sarcopenia y obesidad

Debilitamiento físico y fragilidad

Fractura

Baja DMO

Miedo de cair

Sarcopenia como riesgo de caídas y baja masa ósea

Sarcopenia es parte de lo fenotipo da fragilidad deancianos y aumenta el riesgo de incapacidad y caídas.

§ Sarcopenia es independientemente asociada con riesgoelevado de baja densidad mineral ósea (DMO) enindividuos de edad avanzada.

Verschueren S, Gielen E, O’Neill TW, Pye SR, Adams JE, Ward KA, et al. Osteoporos Int. 2013;24:87–98.Wu CH, Yang KC, Chang HH, Yen JF, Tsai KS, Huang KC. J Clin Densitom. 2013;16:98–103.

Osteosarcopenia

Individuos con sarcopenia y osteoporosis tiene más comorbilidades, dificultad para moverse, disminución de la calidad de vida y riesgo elevado de caídas.

Terminología nueva: Osteosarcopenia, Sarco-osteoporosis intentan integrar los mecanismos de perdida y factores de riesgo similares y comunes a ambos procesos.

Kull M, Kallikorm R, Lember M. J Clin Densitom. 2012;15:32–38Huo YR, Suriyaarachchi P, Gomez F, Curcio CL, Boersma D, Muir SW, et al. J Am Med Dir Assoc. 2015;16:290–295.

Asociación con cantidad de hueso es bastante fuerte, diversos estudios desde 1990s

Edwards et al., J Bone Miner Res 2013

Coorte de Hertfordshiren= 313 hombres + 318 mujeres

grip + velocidad de marcha + pQCT

Asociación Sarcopenia y fragilidad del Huesos

Verschueren et al., Osteoporos Int 2013

n= 679 hombres

DXA: ASM/h2

BMDa

Asociación sarcopenia y fragilidad ósea

Asociación con cantidad de hueso es bastante fuerte, diversos estudios desde 1990s

§Propuesta por Binkley para a asociación de sarcopenia, caídas y baja masa ósea

§Criterios para el diagnóstico - 3 o más de:a) Bajo índice de masa esqueléticab) Baja fuerza de agarrec) Baja velocidad de marchad) Baja razón masa magra/masa grasa en los

miembros inferiorese) T-score en nivel osteoporóticof) Caída en el último año

Dysmobility Syndrome

Binkley N, Krueger D, Buehring B. What’s in a name revisited: should osteoporosis and sarcopenia be considered components of “dysmobility syndrome?”. Osteoporos Int. 2013; 24:2955–2959.

Clynes MA et al. Calcif Tissue Int. 2015 November ; 97(5): 445–452.

Sarcopenia – Caídas y Fracturas

§Nutrición

§Ejercicios físicos

§Tratamiento farmacológico

Sarcopenia - Tratamiento

Nutrición y Ejercicios Nutrition and Physical Activity in the Prevention and Treatment of

Sarcopenia - A Systematic review

37 Controlled Randomized Trials (RCTs)C.Beaudart et al for the IOF-ESCEO Sarcopenia Working Group

Sarcopenia - Tratamiento

Diseño Ensayos clínicos randomizados

Participantes Hombres y mujeres con 60 años o más

Exposición

Estudios que incluyeron como mínimo 2 grupos de comparación: un grupo control con apenas intervención por ejercicios y un grupo tratado con intervención por ejercicios y nutrición combinados

Intervención por ejercicios podían ser ejercicios de resistencia y aeróbicos Nutrición - nutrientes como suplemento o comida

Idioma Apenas Inglés

Período Estudios publicados entre abril 2013 y fin de octubre 2015

Beaudart C. et al. Osteoporos Int (2017) 28:1817–1833

Suplementación con Proteínas + Ejercicios físicos

§ Masa muscular – aumento con ejercicios en11/12 RCTs un efecto adicional de la proteína fue observado apenas en 3/12 RCTs.

§ Fuerza muscular aumentó en 12/12 RCTs un efecto adicional de las proteínas fue observado en apenas 3/12 RCTs.

§ Función física aumento con ejercicio en 9/9 RCTs sin efecto adicional de proteínas.

Suplementación con Aminoácidos Esenciales (AA) + Ejercicios físicos

§ Masa muscular y fuerza muscular aumentaran con ejercicio en 2/3 RCTs sin efecto adicional de los AA

§ Función física aumento con ejercícios en 2/2 RCTs sin efecto adicional de los AA.

Sarcopenia - Tratamiento

Beaudart C. et al. Osteoporos Int (2017) 28:1817–1833

Suplementación con β-hydroxy-β-methylbutyrate (HMB) + Ejercicios físicos (HMB - un metabolito del aminoácido esencial leucina, para influir en la fuerza y la masa

corporal magra, actuando como un agente anticatabólico, minimizando la descomposición de

proteínas y el daño a las células que pueden ocurrir con el ejercicio intenso). § Masa muscular – aumento con ejercicios e 3/3 RCTs y un efecto

interactivo con HMB fue encontrado en 1/3 RCTS.§ Fuerza muscular aumento con ejercicios en 2/3 RCTs sin efecto

adicional do HMB.§ Función física aumento con ejercicios en 2/2 RCTs sin efecto

adicional con HMB.Suplementación con Creatina + Ejercicios físicos§ Masa muscular aumento con ejercicios en 5/5 RCTs y un efecto

adicional da creatina fue encontrado en 4/5 RCTs§ Fuerza muscular aumento con ejercicios en 5/5 RCTs y un efecto

aditivo de la creatina fue encontrado en 4/5 RCTs.§ Función física aumento con ejercicios en 3/4 RCTs y un efecto

interactivo de la creatina fue encontrado en 1/4 RCTs.Beaudart C. et al. Osteoporos Int (2017) 28:1817–1833

Sarcopenia - Tratamiento

Suplementación con Vitamina D + Ejercicios físicos

§ Masa muscular- sin efecto del ejercicio físico o de la Vit D

§ Fuerza muscular – aumento con ejercicios en 2/2 RCTs sin efecto adicional da Vit D

§ Función física – aumento en 2/2 RCTs sin efecto adicional da Vit D

Suplementación con Multinutrientes + Ejercicios físicos

§ Masa muscular – aumento con ejercicios en 2/4 RCTs sin efecto adicional con multinutrientes.

§ Fuerza muscular – aumento con ejercicos en 3/5 RCTs y un efecto adicional de multinutrientes fue encontrado en 1/5 RCTs

§ Función física aumento con ejercicios en 3/4 RCTs sin efecto adicional de los multinutrientes

Sarcopenia - Tratamiento

Beaudart C. et al. Osteoporos Int (2017) 28:1817–1833

§ Identificados 37 ensayos clínicos randomizados (RCTs)§Masa muscular – En 79% (24/34RCTs) la masa muscularaumento con ejercicios pero un efecto de la nutriciónfue observado apenas en 23,5%8 (8 RCTs).

§ Fuerza muscular – aumento en 82,81% de los estudios(29/35 RCTs) después de intervención con ejerciciossiendo que la suplementación de la dieta mostrobeneficios adicionales en apenas un pequeño númerode estudios (8/35, 22,8%)

§ Función física – la mayoría de los estudios mostro unefecto positivo dos ejercicios sobre a función física (26/28RCTs, 92,8%) pero interacción con suplementaciónnutricional fue encontrada en apenas 14,3% (4/28 RCTs).

Resumo de las Observaciones de la Revisión

§ Ejercicios físicos tienen efecto benéfico sobre la masa muscular, fuerza muscular y función física en individuos saludables con 60 años o más.

§ El efecto adicional de suplementación dietética fue relatado apenas en un número limitado de estudios.

§ Intervenciones nutricionales parecen tener poco efecto si se comparan al efecto del ejercicio físico.

§ Hacen falta estudios que hagan un enfoque del impacto de las intervenciones con ejercicio y dieta combinados en población de edad avanzada mas frágil.

Conclusiones de esta Revisión

Beaudart C. et al. Osteoporos Int (2017) 28:1817–1833

Tratamiento Farmacológico

Beaudart et al. BMC Geriatrics (2016) 16:170

Agentes farmacológicos en desarrollo con potencial para tratar Sarcopenia

Mecanismo de acción Nombre Fabricante Indicación proposta Fase de estudio

I)Antagonistas de miostatina

Falso receptor de ativina

ACE-031 Acceleron Distrofia muscular de Duchenne Fase 3 (ensayo interrumpido precozmente)

Anticuerpo anti-miostatina

REGN-1033LY-2495655

PF-06252616

Regeneron/SanofiEli Lilly

Pfizer

SarcopeniaArtroplastia de caderaCaídas en ancianosCaquexia del cancerMiosite por cuerpos de inclusión

Fase 2Fase 2

Fase 1

Inhibidor del receptor de actina

Bimagrumab (BMY338) Novartis SarcopeniaFractura de caderaCaquexia del cáncer e DPOCCaquexia del cáncer

Fase 2 e 3Fase 2

II)Moduladores selectivos del receptor de andrógeno

Enobasarm (Ostarine) GTx Caquexia del cáncer No alcanzo el resultado primario

III)Activadores de troponina del esqueleto

TirasemtivCK-2017357

Cytokinetics ELAMastenia gravis

Fase 2, 3

1. Sarcopenia, definida como baja masa muscular e función muscular disminuida y/o función física reducida, ocurre en 1 en 20 individuos de comunidades y la prevalencia puede alcanzar 1 en 3 personas fragilizadas viviendo en casas de reposo y geriátricos.

2. Debido a las consecuencias de la Sarcopenia en la calidad de vida, incapacidad y mortalidad, es recomendado que los médicos consideren rastrear la sarcopenia tanto en la comunidad como en clínicas geriátricas.

3. Las nuevas definiciones de la Sarcopenia basadas en la evaluación de la masa muscular y función deben ser las preferidas.

Conclusiones y Recomendaciones

4. Ejercicios, especialmente entrenamiento en ejercicios de resistencia, tienen un papel en la mejora de la fuerza y en la función física pero no en la masa muscular. Ejercicios de resistencia supervisados o programas de ejercicios compuestos pueden ser recomendados para ancianos fragilizados o sedentarios. Una intervención de por lo menos 3 meses o mas puede ser necesaria para obtener mejora significante en parámetros clínicos relevantes (fuerza muscular y función física). Aumento en la actividad física durante la vida diaria debe también ser recomendada.

Conclusiones y Recomendaciones

Bauer J, et al.J Am Med Dir Assoc. 2013;14:542–59.Finger D, et al. Sports Med. 2015;45:245–55.Beaudart C. et al. J Clin Endocrinol Metab jc20141742 (2014).Beaudart et al. BMC Geriatrics (2016) 16:170Cooper C et al. Calcif Tissue Int. 93, 201-2010 (2013)

5. Algunas intervenciones nutricionales tales como AA esenciales (con 2,5 g de leucina) y HMB pueden mejorar los parámetros musculares. Un estudio demostró que la ingestión proteica de 1,2g/kg de peso corpóreo/día en la dieta o en suplemento debe ser recomendada para individuos de edad avanzada. 6. Una metanálise mostró que la suplementación con creatina combinada con ejercicios de resistencia parece ter un efecto positivo na masa, fuerza y función musculares. Otra metanálise sugirió que la suplementación con a vitamina D puede aumentar la fuerza muscular de los miembros Inferiores. Todavía no existen evidencias claras para recomendaciones nutricionales.

Conclusiones y Recomendaciones

Bauer J, et al.J Am Med Dir Assoc. 2013;14:542–59.Finger D, et al. Sports Med. 2015;45:245–55.Beaudart C. et al. J Clin Endocrinol Metab jc20141742 (2014).Beaudart et al. BMC Geriatrics (2016) 16:170Cooper C et al. Calcif Tissue Int. 93, 201-2010 (2013)

Gracias !Obrigado !

Cristiano A. F. Zerbini CEPIC – Centro Paulista de Investigação Clínica

São Paulo - Brasil

Caquexia – (Griego “CAC” o malo + “Hexis” o condición)

§ Síndrome metabólica compleja asociada a la enfermedadsubyacente (cáncer, cardiomiopatía congestiva, enfermedadrenal en estadio final) caracterizada por perdida de masamuscular con o sin perdida de masa grasa.

§ Caquexia es frecuentemente asociada a inflamación,resistencia a la insulina, anorexia y aumento de la destrucciónde proteínas musculares

§ Sarcopenia es uno de los elementos de la caquexia

Sarcopenia y otras Síndromes

Evans WJ, Morley JE, Argiles J et al.Clin Nutr 2008; 27: 793–9.

Morley JE, Anker SD, Evans WJ. J Nutr Health Aging 2009; 13: 47–55.

§ Síndrome geriátrica resultante de la disminución acumulativa relacionada a la edad de múltiples sistemas con disminución de la reserva homeostática y una capacidad reducida de soportar stress

§ Asociada a caídas, hospitalizaciones, institucionalización y muerte

1. Perdida de peso no intencional

2. Agotamiento

3. Debilidad

4. Baja velocidad de marcha

5. Baja actividad física

§ Incluye también: status cognitivo, dimensiones sociales § Sarcopenia y Debilidad se superponen

Debilidad (Frailty)

Fried LP, Tangen CM, Walston J et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2001; 56: M146–56.

Sarcopenia – Caídas y Fracturas

Clynes MA et al. Calcif Tissue Int. 2015 November ; 97(5): 445–452.

§Newman, 2003: propone ajuste por masa grasa

§Razón entre masa muscular esquelética apendicular (en kg) y altura y masa grasa (regresión lineal)

§Cut-off específico para cada población, percentil 20

Sarcopenia – Critérios Diagósticos

Medida de Masa Muscular por DXA