Oye te hace falta vitaminas

Post on 28-Jun-2015

1.182 views 2 download

description

Meli Sanchez. ISFD N°36 JCP.

Transcript of Oye te hace falta vitaminas

VITAMINASVITAMINAS

-¡¡Oye!!,¿te hace

falta vitaminas?

VITAMINASVITAMINAS“Factores nutritivos accesorios”.

1911 Casimir Funk Bioquímico de origen polaco.Estudió a las poblaciones que consumían arroz integral tenían

mayor resistencia o eran menos proclives a contraer beriberi.

Los denomino “Vital” o “Vitamina” porque tenía función amina.

VITAMINASVITAMINASEfectivos en pequeñas cantidades.

No aportan energíaNo son utilizados como unidades estructurales delorganismo.

Son esenciales para la transformación de la energía y parala regulación del metabolismo de las unidades estructurales.

Las vitaminas son diferentes una de otra tanto como en lacomposición química y en la función.

Provitaminas y Antivitaminas

ProvitaminasTiene que ser transformada en el cuerpo por el propio metabolismo o factores externos en la vitamina para ser aprovechada.

Provitamina D3 se transforma en la piel por actuación de la irradiación ultravioleta en vitamina D3.

AntivitaminasCualquier sustancia que impide la absorción o el funcionamiento metabólico de una vitamina en el organismo.

Cuando se toma antibiótico por vía oral, algunas de las bacterias intestinales no sinteticen vitamina, y por ello causar alteraciones en el crecimiento.

Hipovitaminosis e hipervitaminosis

HipervitaminosisEs la excesiva acumulación de una vitamina.

• Deficiencia de vitamina A (retinolismolosis).

• Raquitismo. Déficit de vitamina D (calciferol)

• Deficiencia de vitamina K (antihemorrágica).

• Escorbuto. Deficiência de vitamina C (ácido ascórbico).

• Beriberi. Deficiencia de vitamina B1 (tiamina).

• Pelagra. Deficiencia de vitamina B3.

HipovitaminosisFalta, falla o deficiencia en la cantidad de vitaminas que el organismo requiere normalmente.

•Hipervitaminosis A: Puede presentar síntomas similares a los de un tumor cerebral.

•Hipervitaminosis D: Sus síntomas son similares a los de una presencia excesiva de calcio

VITAMINASVITAMINASLas vitaminas Hidrosolubles tienen las

siguientes características:Se disuelven en agua.No se almacenan en grandes cantidades.Se requieren regularmente en la dieta.Generalmente su exceso no resulta tóxico ya que

se eliminan por orina.Dentro de estas tenemos:- Complejo B- Vitamina C

VITAMINASVITAMINASLas vitaminas Liposolubles tienen las

siguientes características:

Se disuelven en grasa.Se almacenan en el hígado.No se absorben ni se excretan fácilmente.Su exceso puede resultar tóxico.Dentro de estas tenemos:- Vitamina A.- Vitamina D.- Vitamina E.- Vitamina K.

Requieren para su absorción la presencia de bilis y de enzimas pancreáticas

lipolíticas

DIVISIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS DIVISIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALESNUTRICIONALES

Vitaminas Liposolubles

VITAMINA AVITAMINA A ( ( RetinolRetinol))Fue la primer vitamina liposoluble descubierta.

Es un alcohol primario de color amarillo pálido que deriva de loscarotenos, presentes en los vegetales.

Los precursores de la vitamina A( carotenos) se encuentran enlos vegetales como la zanahoria, el brécol, la calabaza, lasespinacas, la col y la batata.

FUNCIONES PRINCIPALESFUNCIONES PRINCIPALES

ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA:ALIMENTOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA:

Hígado

Vegetales

Productos lácteos

Las fórmulas químicas de la vitamina D es:

El El ergocalciferolergocalciferolposee una cadena posee una cadena con un doble enlace con un doble enlace y un metilo más que y un metilo más que la del la del colecalciferolcolecalciferol

VITAMINA DVITAMINA D

ColecalciferolColecalciferol D3 D3 ErgocalciferolErgocalciferol D2D2

VITAMINAVITAMINA DD

Desde el punto de vista de nutrición, las dos formas mas importantes de vitamina D son:

La vitamina D2 ( ergocalciferol ) origen vegetal.

La vitamina D3 (colecalciferol ) origen animal.

FUNCIONES PRINCIPALESFUNCIONES PRINCIPALES

Se conoce como la vitamina “antirraquítica”.

FUENTESFUENTES DE VITAMINA DDE VITAMINA D

HIPOVITAMINOSISHIPOVITAMINOSIS

VITAMINA EVITAMINA ELos compuestos que tienen actividad biológica de vitamina E sedesignan en química como tocoferoles. Existen tres de estassustancias, las cuales se llaman alfa-, beta-,y gamma Tocoferoles.

Su fórmula química es:

CH3CH3 CH3

CH3

CH3

CH3

HO

H3C

O

FUNCIONES DE LA VITAMINA EFUNCIONES DE LA VITAMINA E

FUENTES DE VITAMINA EFUENTES DE VITAMINA E

La vitamina E se encuentra principalmente en grasas y aceites vegetales, productos lácteos y carne, huevos, cereales, nueces y verduras de hoja verdes y amarillas.

VITAMINA KVITAMINA KGrupo de vitaminas hidrosolubles denominadas quinonas, que son esenciales para la formación de la protrombina (una proteína necesaria para la formación del coagulo de la sangre).

Influye en los procesos de fosforilación y transporte de electrones.

Las más importantes: Vit K1: FILOQUINONA, presentes en las plantas.Vit K2 MENAQUINONAS: se produce en la flora intestinal.

VITAMINA KVITAMINA K

FUENTES DE VITAMINA KFUENTES DE VITAMINA K

VITAMINAS HIDROSOLUBLESVITAMINAS HIDROSOLUBLES

Excepto el acido ascórbico, todas las vitaminas

hidrosolubles pertenecen al grupo de vitaminas B.

Algunas todavía conservan sus denominaciones originales ,

como B1, B6 y B12, mientras que nombres comparables

de otras vitaminas se han vuelto obsoletos.

DIVISIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS DIVISIÓN DE ESTAS SUSTANCIAS NUTRICIONALESNUTRICIONALES

Vitaminas Hidrosolubles

Vitamina CVitaminas del complejo BRiboflavina = B2NiacinaPiridoxina =B6Acido pantotenico = B5Acido lipoicoBiotina = B8 o Vit HAcido fólicoVitamina B12

VITAMINA CVITAMINA CEl acido ascórbico es soluble en agua, oxida fácilmente al aire, en especial

presencia de iones metálicos, como Cu o Fe y pasa fácil mente a la formula

deshidrogenada, siendo ambas formulas fisiológicamente activas y

encontrándose las dos en los líquidos del cuerpo.

O

OHOH

H

HOCH

CH2OH O

FUNCIÓN DE LA VITAMINA CFUNCIÓN DE LA VITAMINA C

DEFICIENCIA DE LA VITAMINA CDEFICIENCIA DE LA VITAMINA C

FUENTES DE VITAMINA CFUENTES DE VITAMINA C

VITAMINAS DEL COMPLEJO BVITAMINAS DEL COMPLEJO B

Conocidas también con el nombre de complejo

vitamínico B, son sustancias frágiles, solubles en agua,

varias de las cuales son sobre todo importantes para

metabolizar los hidratos de carbono o glúcidos.

VITAMINA BVITAMINA B11 O TIAMINAO TIAMINA

De las vitaminas del complejo B, la tiamina es la mas importante.La tiamina o vitamina B1, una sustancia cristalina e incolora, actúa como catalizador en el metabolismo de los hidratos de carbono, permitiendo metabolizar el ácido pirúvico y haciendo que los hidratos de carbono liberen su energía. La tiamina también participa en la síntesis de sustancias que regulan el sistema nervioso.

VITAMINA BVITAMINA B11 O O TIAMINATIAMINA

Químicamente es una amina, cuya fórmula química es:

FUENTES DE FUENTES DE TIAMINATIAMINA

Los alimentos más ricos en tiamina son la carne

de cerdo, las vísceras (hígado, corazón y

riñones), la levadura de cerveza, las carnes

magras, los huevos, los vegetales de hoja verde,

la cascarilla de los cereales, el germen de

trigo, las bayas, los frutos secos y las legumbres.

RIBOFLAVINARIBOFLAVINA

Actúa como coenzima, es decir, debe

combinarse con una porción de otra

enzima para ser efectiva en el

metabolismo de los hidratos de carbono,

grasas y especialmente en el metabolismo de las

proteínas que participan en el

transporte de oxígeno.

FUENTES DE RIBOFLAVINAFUENTES DE RIBOFLAVINA

Las mejores fuentes de riboflavina son el hígado, la leche, la carne, las espinacas, los huevos, los cereales enteros y enriquecidos, la pasta, el pan y las setas.

ACIDO ACIDO NICOTINICONICOTINICO O NIACINAO NIACINA

N

CONH2

NICOTIAMIDA

FUENTES DE NIACINAFUENTES DE NIACINAEl cuerpo también fabrica

niacina a partir del aminoácido triptófano.

En grandes cantidades reduce los niveles de

colesterol en la sangre, y ha sido muy utilizada en

la prevención y tratamiento de la

arteriosclerosis (véase Ateroma).

Las grandes dosis en periodos prolongados

pueden ser perjudiciales para el hígado.

PIRIDOXINAPIRIDOXINA ( B( B66))

La vitamina B6 es untermino colectivo paraun grupo de piridinasnaturales que tieneinterrelación metabólicay funcional, a saberpiridoxina, piridoxal ypiridoxamina.

N

CH2OH

CH2OH

H3C

HO

FUENTES DE FUENTES DE PIRIDOXINAPIRIDOXINA

Es necesaria para la absorción y el metabolismo de

aminoácidos. También actúa en

la utilización de grasas del cuerpo y en la formación de glóbulos rojos

o eritrocitos.

BIOTINABIOTINA VIT H o B8

La biotina o vitamina H (vitamina B7 y a veces también llamada vitamina B8)

Interviene en la liberación de energía procedente de los hidratos de carbono

y en la formación de ácidos grasos.

Una cierta cantidad de esta vitamina es sintetizada por las bacterias

intestinales

FUNCIONESLa biotina es importante como un cofactorde enzimas que intervienen en la catálisis de reacciones metabólicas esenciales para sintetizar ácidos grasos, en la gluconeogénesis y en el metabolismo de la leucina.

FUENTES DE FUENTES DE BIOTINABIOTINA

Los huevos crudos contienen una proteína, denominada avidina, que impide la absorción intestinal de biotina. Otras fuentes de esta vitamina son los cereales, los vegetales, la leche y el hígado.

VITVIT B9 o ÁCIDO FÓLICOB9 o ÁCIDO FÓLICO

El acido fólico es

necesario para el

crecimiento y la

formación

adecuada de la

sangre

FUENTES DE ÁCIDO FÓLICOFUENTES DE ÁCIDO FÓLICO

Se encuentra en vísceras de

animales, verduras de hoja verde,

legumbres, frutos secos, germen de

trigo y levadura de cerveza. El ácido

fólico se pierde en los alimentos

conservados a temperatura ambiente

y durante la cocción.

VITAMINA B12 o VITAMINA B12 o COBALAMINACOBALAMINA

VITAMINA BVITAMINA B1212

La cobalamina se obtiene sólo de fuentes animales: hígado, riñones, carne, pescado, huevos y leche.

Los alimentos vegetales son muy pobres en cobalamina.

Fuente de consulta.

https://bms.com.mx/cliente/Plantillas/Publicacion.aspx?IdSeccion=154&IdPublicacion=60

http://www.clinicadam.com/imagenes-de-salud/tag/vitamina