P R E S E N T A C I O N Nuevo Sistema de Clasificacion y Categorización de Alojamientos Turisticos...

Post on 24-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of P R E S E N T A C I O N Nuevo Sistema de Clasificacion y Categorización de Alojamientos Turisticos...

P R E S E N T A C I O N Nuevo Sistema de Clasificacion yCategorización de Alojamientos TuristicosAGOSTO 2013

P R E S E N T A C I O N Nuevo Sistema de Clasificacion yCategorización de Alojamientos TuristicosAGOSTO 2013

SISTEMA MIXTO DE CLASIFICACION Y CATEGORIZACION

NSCyCAT

Art.4º

Decreto Reglamentario de la Ley XIII Nº27

Establece que la categoría se determinará mediante un sistema mixto.

Basado en los servicios ofrecidos, el equipamiento, la responsabilidad y compromiso de la organización con los huéspedes, sus propios empleados, el medio ambiente y la sociedad en la que se encuentre inmersa.

NSCyCAT

Componentes de un

Sistema Mixto de Clasificación y Categorización

criterios de cumplimiento obligatorio.

Sistema de puntaje para determinar las categorías de cada uno de los alojamientos

Requisitos obligatorios

Decreto Reglamentario de la Ley XIII Nº27

Expresados en el Art. 8º del Decreto Reglamentarios: “Requisitos Mínimos para el Funcionamiento de cualquier Alojamiento Turístico”

Los aspectos obligatorios se agrupan dentro de la norma dentro de los siguientes Ítems.

ASPECTOS GENERALES SEGURIDAD EQUIPAMIENT

O

SALUD HIGIENE Y ESTADO DE

CONSERVACIÓN

INFRAESTRUCTURA

ÁREAS DE USO COMÚN

ACCESOS Y CIRCULACIONE

S

UNIDADES DE ALOJAMIENTO

BAÑOS DEPÓSITOS MANEJO DE RESIDUOS

COMUNICACIÓN

RECURSOS HUMANOS

Sistema de Puntaje

Resolución de la SSTyAP

(tercera instancia del marco normativo)

La categoría será definida por una matriz de ponderación atributos.

Las Matrices de Ponderación fueron desarrolladas de la siguiente manera

• Se Identificaron las características (normativas/diagnostico provincial)

1

• Se definieron los posibles Atributos para caracterizar en la provincia cada una de las clases de alojamiento

2 • Se confeccionaron las MATRICES, estructurando en ellas todos los atributos o variables 3

• Se hizo una ponderación de cada uno de los componentes, para definir el peso relativo de cada variable

4

El método que se ha adoptado en las matrices, es el de PROMEDIO PONDERADO.

Donde a cada atributo se le asigna una peso de importancia y así es como algunas características

influirán más en el resultado que otros

Matrices de Ponderación Esquema Resumido

CRITERIO A CONTROLAR O EVALUAR Puntaje Máximo PP

1 ORGANIZACIÓN 61 13%2 INFRAESTRUCTURA 19 4%3 RECEPCION 35 7%4 AREAS COMUNES 16 3%5 SEGURIDAD 19 4%6 SERVICIOS 97 20%7 ALIMENTOS Y BEBIDAS 56 12%8 PISOS/SERVICIOS DE LIMPIEZA 16 3%

9HABITACIONES/UNIDADES DE

ALOJAMIENTO 113 23%

10 BAÑOS 53 11%TOTAL 485 100,00%Columna PP registra el peso relativo (ponderación) que

posee cada atributo en relación al total. Las suma de la ponderación siempre será igual a 100% a fin de

normalizar los resultados

Matrices de Ponderación

Resolución de la SSTyAP

(tercera instancia del marco normativo)

A la hora de evaluar, se aplicará el criterio de  ”Se evidencia – No se evidencia”

No se admiten parcialidades, para evitar la subjetividad por parte de los evaluadores.

Rangos de Corte

Se determinaron los rangos de corte para cada categoría, para lo cual se trabajo sobre la grilla y se fue pensando, que requisitos mínimos y básicos que debería tener cada uno de los hoteles en cada una de sus categorías

CLASE HOTEL

Hotel sin categoría (S/C) 1% a 9,99%

Hotel 1 Estrella 1 10% a 19,99%

Hotel 2 Estrellas 2 20% a 32,99%

Hotel 3 Estrellas 3 33% a 59,99%

Hotel 4 Estrellas 4 60% a 79,99%

Hotel 5 Estrellas 5 80% a 100%

-VALIDACIÓN –Pruebas Pilotos NSCyCAT -

64%

27%

9%

Suben de categoría Mantienen su categoría Bajan de categoría

45%

27%

27%Resultado Positivo

Resultado Nuetro o Indefinido

Resultudo Negativo

MATRIZ EN DETALLE

Se envió la un documento “Matriz Hotel – Validación” para que cada propietario se pueda someter a una evaluación y remitir oportunamente los comentarios o sugerencias sobre los criterios incluidos en las grillas.

- PROCESO NORMATIVO - DONDE ESTAMOS Y QUE ES LO QUE FALTA

2013- Plena Vigencia de la ReglamentaciónPara todo nuevo Establecimiento – Plena Aplicación

Los Establecimientos inscriptos en el

Registro Provincial de Alojamientos 2 años

para la adecuación. (2015) (Durante las visitas de asistencia técnica se irán

estableciendo cronogramas de trabajos)

2013 2014 2015 2016

PROCESO ESCALONADO DE APLICACIÓN

2016 – Todos los Alojamientos

existentes en la provincia

CATEGORIZADOS bajo los

nuevos parámetros

reglamentarios.

2008

2010

1. (Octubre 2010) - Ley XXIII Nº 27 – Regula la actividad de los alojamientos turísticos que desarrollen sus actividades dentro del territorio de la Provincia del Chubut

2. (Julio 2013) - DECRETO REGLAMENTARIO para la firma del Ejecutivo

3. (2013) Actualmente en Desarrollo Resolución con Matrices de Clasificación y Categorización.

2013

SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO NORMATIVO.

HOY

Av. 9 de Julio 280 – Rawson (U9103 CP)Chubut – Patagonia – República Argentina

Tel.: + 00 54 280 – 4485271/272Fax: +00 54 280– 4481113

SECRETARIA DE TURISMO Y ÁREAS PROTEGIDAS

Secretario de Turismo y Áreas Protegidas

Lic. Carlos Zonza Nigro

Subsecretario de Turismo y Áreas Protegidas

Lic. Sebastián Planas

Dirección General de Planificación, Servicios Turísticos y CalidadLic. Monica Montes Roberts

Direciona de Registro y Control de Servicios Turísticos

Tec. Andrés Fernandez Schaab

Equipo Técnico:Tec. Claudia Fernandez Fenolle

turismochubut@gmail.com