PA Lenguaje IV 2014 (3)

Post on 05-Oct-2015

217 views 0 download

description

planificación

Transcript of PA Lenguaje IV 2014 (3)

Colegios Terraustral

Colegios Terraustral

Planificacin Anual 2014 Lenguaje y Comunicacin IV PLANIFICACIN ANUAL POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDADESAPRENDIZAJES ESPERADOS/OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

UNIDAD 1

Cuento y Novela: Ser y existirSemanas: 72.3 Comparar los argumentos propios y ajenos con informaciones obtenidas de distintas fuentes para evaluar su validez.4.4 Narrar y describir hechos, procesos y secuencias de acciones.4.5 Exponer ideas, enfatizando las ms importantes, y dando ejemplos para aclararlas.5.5 Vincular las obras ledas con diversas manifestaciones artsticas.5.6 Leer comprensivamente obras que aborden el sentido de La existencia del ser humano.5.7 Leer comprensivamente obras que aborden el tema de la soledad.5.8 Leer comprensivamente obras que aborden el tema de la incomunicacin

5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos ledos.6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyndose en marcas textuales.9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos ledos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad.10.1 Reflexionar sobre las diversas posiciones estticas e ideolgicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temticos, estructuras y elementos formales.12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos.12.3 Desarrollar por escrito varias ideas sobre un tema central en forma analtica y crtica.12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, segn contenido, propsito y audiencia.

14.5 Escribir autobiografas ajustadas a propsitos y requerimientos del nivel.

15.1 Manejar de manera selectiva, variada, precisa y creativa nuevas palabras y expresiones de acuerdo con propsito, contenido y audiencia.

16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingsticos de coherencia y cohesin.

7.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin).

UNIDAD 2:Cuento y Novela: Horizontes y perspectivasSemanas: 3

. 1.5 Pronunciar discursos, cuidando la adecuacin, pertinencia y validez de estos.

3.4 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos paraverbales para influir en los interlocutores.

4.2 Producir oralmente textos no literarios con un vocabulario variado, pertinente y preciso.

4.3 Incorporar con flexibilidad recursos de coherencia en textos orales literarios y no literarios.

4.6 Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que refuten posibles puntos de vista contrarios.

4.7 Interpelar directamente o a travs de preguntas retricas a los interlocutores.

5.4 Leer comprensivamente ensayos.

5.5 Vincular las obras ledas con diversas manifestaciones artsticas.

5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos ledos.

6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones.

6.2 Identificar la validez de los textos ledos, apoyndose en marcas textuales.

6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyndose en marcas textuales.

7.1 Aplicar estrategias de comprensin antes, durante y despus dela lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus nfasis, matices, ambigedades y contradicciones.

8.1 Identificar y analizar obras literarias contemporneas que incorporan pluralidad de voces y puntos de vista e indeterminacin de los hablantes, reconociendo su funcin en la construccin del sentido de la obra.

10.1 Reflexionar sobre las diversas posiciones estticas e ideolgicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temticos, estructuras y elementos formales.

12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, segn contenido, propsito y audiencia.

14.3 Escribir un currculo ajustado a propsitos y requerimientos del nivel.

16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingsticos de coherencia y cohesin.

17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin).

17.2 Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseo y edicin

UNIDAD 3

Voces de LatinoamricaSemanas: 5UNIDAD 4: Lugares sin lmites Semanas: 61.4 Participar activamente en foros cuidando la adecuacin, pertinencia y validez de los discursos.

3.5 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos no verbales para influir en los interlocutores.

4.6 Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que refuten posibles puntos de vista contrarios.

5.5 Vincular las obras ledas con diversas manifestaciones artsticas.

5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos ledos.

6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones.

6.3 Identificar el propsito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyndose en marcas textuales.

6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyndose en marcas textuales.

8.4 Identificar y analizar obras literarias contemporneas que presentan fragmentacin de los discursos, enumeracin catica y corriente de la conciencia, reconociendo su funcin en la construccin del sentido de la obra.

14.1 Escribir artculos editoriales ajustados a propsitos y requerimientos del nivel.

15.1 Manejar de manera selectiva, variada, precisa y creativa nuevas palabras y expresiones de acuerdo con propsito, contenido y audiencia.

16.1 Utilizar de manera flexible y creativa oraciones simples y compuestas.

17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin).

18 Escribir individual y colectivamente para imaginar, organizar, expresar, reflexionar, compartir ideas, construir y plantear su propia visin de mundo.1.3. Participar activamente en paneles cuidando la adecuacin, pertinencia y validez de los discursos

3.1. Reconocer argumentaciones orales formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutacin.

4.6. Plantear una postura sustentada en argumentos claros, consistentes y que refuten posibles puntos de vista contrarios.

5.5. Vincular las obras ledas con diversas manifestaciones artsticas.

5.9. Comprender e interpretar las diversas concepciones demando manifestadas en los textos ledos.

6.1. Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones.

6.3. Identificar el propsito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyndose en marcas textuales.

7.1. Aplicar estrategias de comprensin antes, durante y despus de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus nfasis, matices, ambigedades y contradicciones.

8.2. Identificar y analizar obras literarias contemporneas que presentan transgresiones del tiempo y del espacio, reconociendo su funcin en la construccin del sentido de labora.

9.1. Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos ledos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad.

11. Reflexionar y comentar crticamente sobre los mensajes delos medios de comunicacin que presentan un componente argumentativo, para apreciar su aporte e incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social.

12.2. Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos.

14.2. Escribir formularios ajustados a propsitos y requerimientos del nivel.

17.1. Aplicar el proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin).

17.2. Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseo edicin.

18. Escribir individual y colectivamente para imaginar, organizar, expresar, reflexionar, compartir ideas, construir y plantear su propia visin de mundo.

.

UNIDAD 5: Nuevos lenguajesSemanas: 61.2 Participar activamente en mesas redondas cuidando la adecuacin, pertinencia y validez de los discursos.

2.2 Evaluar los argumentos ajenos en situaciones comunicativas orales en las que se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones.

4.5 Exponer ideas, enfatizando las ms importantes, y dando ejemplos para aclararlas.

5.1 Leer comprensivamente obras literarias narrativas.

5.5 Vincular las obras ledas con diversas manifestaciones artsticas.

5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones demando manifestadas en los textos ledos.

6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones.

6.2 Identificar la validez de los textos ledos, apoyndose enmarcas textuales.

6.3 Identificar el propsito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyndose en marcas textuales.

6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyndose en marcas textuales.

7.1 Aplicar estrategias de comprensin antes, durante y despus de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus nfasis, matices, ambigedades y contradicciones.

9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos ledos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad.

10 Reflexionar sobre las diversas posiciones estticas e ideolgicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temticos, estructuras y elementos formales.

11 Reflexionar y comentar crticamente sobre los mensajes delos medios de comunicacin que presentan un componente argumentativo, para apreciar su aporte e incidencia en la cultura actual y sus efectos en la vida personal, familiar y social.

12.1 Escribir de manera individual y colectiva textos de intencin literaria en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios asentimientos.

12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos.

12.3 Desarrollar por escrito varias ideas sobre un tema central en forma analtica y crtica.

12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, segn contenido, propsito y audiencia.

12.5 Usar en los escritos citas y referencias a otros textos cohesivos segn contenido, propsito y audiencia.

13 Escribir textos en los que se plantee una opinin o afirmacin con diversos argumentos que sustenten ese punto de vista y contraargumentos que cuestionen la validez de los argumentos contrarios.

14.4 Escribir manifiestos ajustados a propsitos y requerimientos del nivel.

15.2 Explorar algunos usos estilsticos segn el texto escrito que se produce.

17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin).

UNIDAD 6: Mil maneras de comunicarnosSemanas: 41.1 Participar activamente en debates cuidando la adecuacin, pertinencia y validez de los discursos.

2.1 Evaluar los argumentos propios en situaciones comunicativas orales en las que se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutacin.

2.2 Evaluar los argumentos ajenos en situaciones comunicativas orales en las que se utilizan argumentaciones formadas por tesis, argumentos, contraargumentos y refutacin.

2.3 Comparar los argumentos propios y ajenos con informaciones obtenidas de distintas fuentes para evaluar su validez.

3.3 Valorar y usar, en argumentaciones orales, recursos verbales para influir en los interlocutores.

5.5 Vincular las obras ledas con diversas manifestaciones artsticas.

5.9 Comprender e interpretar las diversas concepciones de mundo manifestadas en los textos ledos.

6.1 Leer comprensivamente variados textos para identificar la tesis, argumentos, contraargumentos y refutaciones.

6.3 Identificar el propsito de un texto y el punto de vista del emisor, apoyndose en marcas textuales.

6.4 Identificar los efectos producidos por los textos y los recursos utilizados para esos fines, apoyndose en marcas textuales.

7.1 Aplicar estrategias de comprensin antes, durante y despus de la lectura, para identificar y analizar el texto a partir de sus nfasis, matices, ambigedades y contradicciones.

8.3 Identificar y analizar obras literarias contemporneas que presentan mezcla de gneros, reconociendo su funcin en la construccin del sentido de la obra.

9.1 Reflexionar y comparar las visiones de mundo que presentan los textos ledos, apreciando similitudes y diferencias en los temas, modos de interpretar y representar la realidad.

10. Reflexionar sobre las diversas posiciones estticas e ideolgicas que se manifiestan en las obras literarias, a partir de sus contenidos temticos, estructuras y elementos formales.

12.2 Escribir de manera individual y colectiva textos no literarios en forma manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumenten desde variadas perspectivas sobre diversos hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos.

12.4 Seleccionar y usar flexiblemente en la escritura recursos expresivos y cohesivos, segn contenido, propsito y audiencia.

14.6 Producir presentaciones multimedia les en que se investiguen temas de actualidad, ajustadas a propsitos y requerimientos del nivel.

16.2 Utilizar de manera flexible y creativa recursos lingsticos de coherencia y cohesin.

17.1 Aplicar el proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin).

17.2 Integrar flexiblemente en los escritos recursos de diseo y edicin.

17.3 Incluir en sus escritos elementos audiovisuales y multimediales