Paisaje y patrimonio en el perú

Post on 19-Jun-2015

233 views 0 download

description

Paisaje y patrimonio en el Perú. El caso del situio arqueológico de Catalina Huanca en Lima

Transcript of Paisaje y patrimonio en el perú

Paisaje y patrimonio en el PerúEl caso del sitio arqueológico Catalina Huanca a través de

imágenes satélite

Ricardo Bohl Pazos

Geógrafo

Metodología

• El objetivo es analizar la secuencia de imágenes ofrecida por el buscador Google Earth. Este ofrece imágenes de diferentes fechas adecuadamente fechadas

• Las fotos observadas corresponden a los años 1996, 2002, 2005, 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012. En la imagen de 1996 no se percibe ningún detalle del lugar.

• La fotos oblicuas se encuentran disponibles también el Google Earth.

Enero 2002. Se observa la pirámide con rampa (A)en su extremo superior. A la izquierda se observan dos áreas circulares a manera de plataformas (B) y las excavaciones producto de las actividades de la cantera. Se pueden ver incluso los camiones desplazándose.

A

B

Faja transportadora de material

Camiones

Junio 2002. Gran parte del entorno ha sido excavado. Junto a la pirámide se forma una pared vertical que pone en riesgo las estructuras.

Faja transportadora de material

Enero 2005. Al lado sur este de la pirámide se pueden observar estructuras rectangulares mientras que la zona nor oeste parece haber sido excavada por huaqueros.

Zona excavada por huaqueros

Estructuras rectangulares

Marzo 2008. El sector circular empieza a ser excavado. Al parecer, se ha limpiado el lugar dejando ver las estructuras urbanas antes imperceptibles relacionadas a la estructura principal.

Faja transportadora de material

Zona urbana expuesta

Mayo 2008. Algunas estructuras se pueden visualizar más claramente. La plataforma en donde se ubican las estructuras urbanas es excavada debido al interés económico del material aluvial y es utilizado como material de construcción.

Plataformas en excavación

Noviembre 2009. La plataforma ha sido allanada y las estructuras han desaparecido completamente. Cada vez se puede ver menos de la plataforma donde se emplazaba la zona urbana. Unas casetas han sido construidas probablemente asociadas a la actividad extractiva.

Zona urbana desaparecida

Enero 2010. La extracción de material continúa de manera intensiva en la zona oeste.

Fajas transportadora de material

Marzo 2010. La extracción de material empieza a desaparecer la plataforma norte.

Marzo 2011. El talud crece debido a la extracción continua de material poniendo en riesgo las estructuras cercanas a la pirámide. La plataforma sur ha casi desaparecido.

Mayo 2011.

Marzo 2012. La plataforma sur ha desaparecido completamente.

Plataforma desaparecida

Foto de Lizardo Tavera (Panoramio). Subida en el 2008. Muestra claramente el peligro en el que se encuentran las estructuras de la plataforma que luego desaparecería. En situación similar se encuentra la pirámide debido a la profundidad y pendiente del talud.

Foto de Lizardo Tavera (Panoramio). Subida en el 2008. El detalle muestra los tabajos de limpieza hechos antes de la destrucción de la plataforma.

Foto de Lizardo Tavera (Panoramio). Subida en el 2008. El detalle muestra una gran cantidad de trabajadores limpiando la zona.

Foto de Marco Gamarra Galindo. Panoramio. Subida en el año 2012. Muestra la zona destruida y la edificación principal con otras anexas a la pirámide.http://blog.pucp.edu.pe/index.php?itemid=170891&pending=1#pending

El sitio arqueológico es solo una isla sin contexto natural ni urbano. Las estructuras han sido reducidas a polvo y debido al interés económico del material fluvial, éstas han desaparecido para siempre.

CONCLUSIONES Y PREGUNTAS

• ¿Cómo decidir qué acciones tomar frente a un espacio que

tiene valor debido a su importancia como materia prima

para la construcción y al mismo tiempo valor

paisajístico, arqueológico e histórico?

• ¿Quiénes son responsables de éstas decisiones?

• ¿Es posible valorar económicamente la pérdida de este

espacio?

• ¿Qué lecciones podemos aprender y que medidas tomar?

• ¿Cuál es la responsabilidad social de una empresa que

encuentra en sus denuncios un espacio arqueológico?

GRACIASRicardobohl@hotmail.com