PALACIO PEDRALBES BARCELONA PRESENTACIÓN 60

Post on 10-Jul-2015

1.401 views 0 download

Transcript of PALACIO PEDRALBES BARCELONA PRESENTACIÓN 60

PALAU DE PEDRALBES

PRODUCCIÓ: BARCELONA COMPLET canventu@hotmail.com

El Palacio Real de Pedralbes (Palau Reial de Pedralbes) es un edificio situado en medio de una amplia zona de jardines, en el distrito de Les Corts. Durante 1919 - 1931 fue la residencia de la Familia Real Española en sus visitas a la ciudad.

El Palau Reial de Pedralbes esta formado por un cuerpo central de cuatro plantas, con una capilla en la parte posterior y dos alas laterales de tres plantas que se abren en curva a la fachada principal.

El escudo de España con las flores de lis, distintivo de los Borbones

Las obras de la residencia Real, fueron realizadas por Eusebi Bona, poco antes de finalizar, modifico parcialmente Francesc Nebot. La fachada es de aire neocentista con porches de columnas toscanas

La imagen de la fachada del palacio, puede verse reflejada e invertida en el estanque a ras del suelo que hay frente al edificio.

La fachada exterior es de estilo novecentista con porches de columnas toscanas, aberturas de arco de medio punto con medallones intercalados y jarrones coronando la construcción

En 1924 se convirtió oficialmente en Palacio Real. El 8 de Junio de 1926, el Intendente General de la Real Casa y Patrimonio es autorizado para que acepte la donación que del Palacio de Pedralbes, con su parque y dependencias anejas, hace el Ayuntamiento de Barcelona en nombre de la ciudad al Patrimonio de la Corona.

Actualmente el palacio es de titularidad de la Generalitat de Catalunya.

Eusebi Güell cedió la casa y parte de los jardines a la Corona, en agradecimiento por su nombramiento nobiliario como conde, en 1918. Entonces se acometió una nueva remodelación para convertirla en Palacio Real (1919-1924). El propio Alfonso XIII concedió a los hijos de Güell un vizcondado y una baronía. En agradecimiento, éstos le concedieron a la monarquía el Palacio Real de Pedralbes.

En 1919 se inician las obras del Palau de Pedralbes. Fue un obsequio del conde de Güell al rey Alfonso XIII. La familia Güell era la propietaria de la finca Cuyás. El Palacio tiene su origen en la antigua masía de Can Feliu, del siglo XVII. La finca fue adquirida en 1862 por el conde Eusebi Güell, junto con la vecina Can Cuyàs de la Riera. Juntas formaron la finca Güell, de gran extensión (30.000 m2). En los terrenos cedidos por el conde Güell y a partir de una subscripción popular, se inicio la transformación de la antigua torre Can Feliu en un palacio.El 26 de Mayo de 1924, el rey Alfonso XIII se alojo en el edificio.

Rey Alfonso XIII

Estatua la de la Reina Isabel II mostrando a su hijo Alfonso XII que hay delante de la entrada principal del palacio, obra de Agapit Vallmitjana. Ambos nunca se hospedaron en el Palacio

Reina Isabel II Alfonso XII

Durante la Guerra Civil fue la sede de los gobiernos de Euskadi y de la República Española, así como de las embajadas extranjeras. Manuel Azaña Díaz (1880 –1940 ) fue un político y escritor español que desempeñó los cargos de Presidente del Gobierno de España ( 1931-1933-1936) y Presidente de la Segunda República Española (1936-1939).También se alojo en sus visitas de forma ocasional a Barcelona en el Palau de Pedralbes.

1939 la guerra en Barcelona termina el 26 de Enero, con la entrada de las tropas franquistas el Palacio de Pedralbes se convierte en la residencia barcelonesa de Francisco Franco.En el largo de la dictadura de 1939 a 1977, el recinto sirvió de residencia oficial para el general cuando visitaba Barcelona, catorce veces en total.

1947 María Eva Duarte de Perón viaja a España y durante su estancia se, aloja en el Palacio de Pedralbes. Mantuvo una situación tirante con la esposa de Franco. A la mujer de Franco no le gustaban los obreros, y cada vez que podía los tildaba de "rojos"porque habían participado en la guerra civil.Yo (Eva) me aguanté un par de veces hasta que no pude más, y le dije que su marido no era un gobernante por los votos del pueblo sino por imposición de una victoria. A la gorda no le gustó nada

Richard Milhous Nixon, conocido como RICHARD

NIXON, fue el trigésimo séptimo presidente de los Estados Unidos.El 18 de junio 1963 cuando era vicepresidente del gobierno de Estados Unidos durante el mandato del presidente Eisenhower, es recibido por Franco en el Palau de Pedralbes

El Palau de Pedralbes construido entre 1929 y 1929, nació como una iniciativa de aristocracia catalana, preocupada por la falta de un alojamiento adecuado para la familia Real, que en sus visitas a Barcelona se hospedaba en la Capitanía General o en un hotel.

Eusebi Güell, le había encargado a Antoni Gaudí, la delimitación de la finca, ante una posible urbanización y la construcción de las principales entradas.

Detalle del recinto de acceso al Palacio Real de Pedralbes

Escultura de Ángel Tarac, conocido como Tarac, (1898-1979)

Escultura Josep Llimona i Bruguera(Barcelona 1864 –† Ibid. 1934)

Escultura de Enric Casanovas i Roy(Barcelona 12/8/1882 - 12/1/1948)

Escultura de Eusebi Arnau i Mascort(Barcelona 1864-1933)

En 1983, se descubrió en un rincón de los jardines de un bosque de cañas de bambú, y cubierta de hiedra, un banco fuente de Gaudí la “Font d ´Hércules”

FONT D´HÉRCULES DE ANTONI GUADI restaurada en 1983; contiene un busto del héroe mitológico griego, sobre una pila con el escudo de Catalunya.

Un caño con forma de dragón chino. Sin duda hay el sello de Gaudí

La fuente esta escondida en un bosquecillo de bambú

Con la proclamación de la II República el Palacio de Pedralbes y sus jardines fueron cedidos por el Estado al Ayuntamiento de Barcelona en 1960 fue abierto al público.

fuentes luminosas obra de Carles Buigas

Los jardines fueron diseñados por Nicolau María Rubió i Tuduri, a partir de un proyecto que integraba, en un trazado geométrico decorativo, gran parte de los árboles ya existentes, con un estanque y diversos elementos decorativos

Frondosos y bien cuidados jardines, con árboles centenarios rodean el Palacio

Los decoradores Santiago Marco, Francesc Labarta y Salvador Alarma determinaron el aspecto final del interior del palacio.

La Corona completo el equipamiento decorativo del palacio y lo utilizo hasta el destronamiento del rey

BUSTO DEL REY ALFONSO XII obra de Rafael Atche El vestíbulo

En la parte baja se encuentran dependencias de trabajo y de representación del Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya. Las amplias salas se emplean para reuniones y actos institucionales del máximo nivel

LAS ESTANCIAS REALES El interior contiene una diversa mezcla de estilos, tanto en decoración como en mobiliario, que van desde el estilo Luis XIV hasta los estilos más contemporáneos.

Las Estancias Reales en los salones hay también muebles ingleses y holandeses.Familias barcelonesas hicieron aportaciones de bienes muebles diversos. Unos auténticos y otros imitaciones de estilos pasados. Hay paredes forradas de tela de seda

Una de las estancias está decorada con pinturas de Francesc Pla, conocido como el “Vigatá”, procedente del palacio del marqués de Montsolís.

Al proclamarse la República en 1931, pasó de nuevo a ser propiedad del Ayuntamiento de Barcelona, que decidió instalar el Museo de Artes Decorativas, inaugurado en 1932 el 18 de Diciembre el president de la Generalitat de Catalunya, Francesc Maciá, inaugura el Museo están formadas por un importante fondo de diseño industrial y de objetos de las artes decorativas

Museo de Artes Decorativas

Museo de las Artes Decorativas Creado en 1932, este histórico museo de la ciudad, cuenta con una rica y diversa representación de las artes decorativas europeas, desde la Edad Media hasta la industrialización

El 23/12/2004 el Ayuntamiento de Barcelona cede el uso de la finca a la Generalitat de Catalunya con el compromiso de acoger la sede provisional del Disseny Hub Barcelona – DHUB un centro dedicado al diseño, creado con los fondos patrimoniales del Museo de las Artes Decorativas, el Museo Textil y de Indumentaria y el Gabinete de las Artes Gráficas.Próximamente este museo se ubicará en el nuevo edificio de la Plaça de les Glories

MUSEU DE CERÀMICA este patrimonio cerámico es fruto de la preservación de restos arqueológicos y del coleccionismo de la sociedad civil. Destacan las piezas medievales del período almohade, las producciones mudéjares, la loza hispano morisca de Paterna y Manises, las vajillas y azulejos policromos del Siglo de Oro, los ejemplares de época Rococó de Alcora y las creaciones de los artistas contemporáneos. Gracias a la riqueza de sus colecciones, el Museo de Cerámica cuenta con el reconocimiento internacional y está considerado un centro de referencia para el estudio de la cerámica tradicional y contemporánea.

MUSEU DE CERÀMICA

La ChocolatadaBarcelona. 1710

Joan Miró. 1980

Pablo R. Picasso. 1954

El 4/3/2010 se presenta la Unión por el Mediterráneo (UpM) que agrupa a los veintisiete países de la Unión Europea, los dieciséis países de las riberas sur y este del mar Mediterráneo y la Liga Árabe. Su sede permanente se ha establecido en el Palacio de Pedralbes y tiene como objetivo trabajar para la paz y el desarrollo de los países que la componen.