Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Panel: ¿Tiene hoy Colombia una política de industrialización?

Panel:¿Tiene hoy Colombia una

política de industrialización?

¿Qué entendemos por una política de industrialización?

¿Qué entendemos por una política de industrialización?

• Es una política de competitividad

• Está orientada a industrializar (hacer competitiva)

toda la cadena productiva

• Es una política pública y privada, que involucra al

Gobierno, sector productivo, trabajadores y academia

¿Qué entendemos por una política de industrialización?

• Es una política coherente e integral • Estabilidad macroeconómica y fiscal• Comercio exterior• Entorno productivo• Microeconómica

• Es una política de mediano y largo plazo pero con medidas de corto plazo

• Es una política que trasciende los diagnósticos y se convierte en obras, acciones y programas concretos

5

Conceptos Sustitución Importaciones CompetitividadAlcance Nacional GlobalizaciónDesarrollo Económico Impulsado por el Gobierno Privado/PúblicoPrincipal instumento de Política Proteccionismo Competitividad Política Económica Aumento demanda vía gasto interno Mejorar entorno actividad productivaMercado Objetivo Nacional Internacional, Nacional

Aprovechar Ventajas comparativas Crear Ventajas competitivasProductos basados en recursos naturales Tecnología y conocimiento

Bajo valor agregado Alto valor agregado

Infraestructura Integrar el Mercado NacionalInfraestructura y logística hacia las

fronteras

Cadenas nacionales en pequeña escalaVinculación a cadenas internacionales

Encadenamientos competitivosIntegración vertical Clusters

Información Restringida TransparentePrincipales factores de riqueza - crecimiento económico

Productividad laboralInnovación, productividad, propiedad

intelectualTecnología e innovación Compra de maquinaria Sistema nacional de innovaciónMano de obra No calificada Altamente calificada

Política de Industrialización

Base de la competitividad

Cadenas

¿Hay una política de este tipo en Colombia?

• Desde la perspectiva anterior no se puede hablar de una política de industrialización

• Existen políticas de apoyo y desarrollo de la competitividad

• Son políticas cohesionadas en el diagnóstico• Problemas de ejecución• Se requiere mayor articulación

• Se han logrado algunos avances

Algunos avances• El país ya piensa en temas de competitividad e innovación• Macroeconomía estable y más próxima a los estándares

internacionales• En infraestructura

• Logística• Mejores telecomunicaciones• Se tienen proyectos mejor estructurados• Ley Infraestructura• APP

Algunos avances

• En comercio exterior• Contamos con acuerdos comerciales que implican un

acceso preferencial al 70% del PIB Mundial• Desarrollo Productivo

• Bancoldex• Programas transformación productiva• Innovación - Innpulsa

No podemos olvidar la importancia de la industria en la economía

La industria en la economía colombiana• Es un sector que crea empresa, riqueza, empleo, desarrollo

económico y social• Representa el 11,3% del PIB y el 13,8% de la fuerza laboral• Participa con el 36,9% de las exportaciones totales, • El 36,3% de las exportaciones corresponden a bienes de nivel

tecnológico medio o alto• Recibe el 15,9% de la inversión extranjera directa• El 19,3% de las inversiones en el exterior son en el sector

industrial• Genera empleos de calidad

Recordemos también que las empresas industriales no son

las de hace unos años

Hoy, las empresas son más competitivas• Internacionalización

• Orientación hacia el exterior• Multilatinas

• Modernización• Modernización tecnológica• Uso más intensivo de Informática• Innovación

• Producción• Bienes mayor agregado• Especialización líneas de producción• Calidad

• Cadenas productivas • Fortalecimiento cadenas • Cadenas de valor mundiales 14

Tampoco podemos olvidar que la manufactura ha enfrentado

unos años difíciles

Hoy empieza a recuperarse

¿Qué sigue?

¿Qué sigue?• Ejecución • El PIPE fue un primer impulso; ahora se necesita complementarlo

• Con medidas transversales, regionales, sectoriales• Con acciones con impactos en el corto plazo

• Medidas contra el contrabando• No olvidar la agenda de competitividad de mediano plazo

• Seguridad Jurídica• Infraestructura• Instituciones• Entorno favorable al crecimiento e inversión• Educación• Innovación, Ciencia y Tecnología• Informalidad• Mercado de capitales 21

¿Qué sigue?• Infraestructura

• Logística• Ejecución• Obras públicas• Priorización: una posibilidad entrada y salida de

ciudades y puertos• Metas ambiciosas• Multimodalidad

22

¿Qué sigue?• Costo país

• Energía: implementación y seguimiento a recomendaciones de estudio ECSIM

• Tributario• IVA bienes de capital• Menor tarifa de retención por imporrenta

• Legislación laboral moderna y competitiva

23

¿Qué sigue?• Aprovechamiento TLC

• Mayor eficiencia en aduanas y puertos• Agilidad y decisión política en la adopción de medidas

de defensa comercial• Compras públicas otros países• Normas técnicas• Certificaciones• Regulación etiquetado• Trámites

24

¿Qué sigue?• Desarrollo productivo (sector público y privado)

• Encadenamientos• Innovación, ciencia y tecnología• Modernización• Relocalización industrial• Recursos de crédito – Bancoldex• Combatir la informalidad

25

http://www.andi.com.co

Paises industrializados

Paises en desarrollo

MundoColombia

(DANE)SECTOR 2011 2011 2011 2012Alimentos y Bebidas 11.4 17.5 12.6 30.1Productos de Tabaco 0.7 2.4 1.0 0.6Textiles, confecciones, cuero y calzado 2.3 9.2 3.6 6.4Papel e imprentas 6.3 5.0 6.0 6.3Refinación de petróleo 3.1 5.7 3.6 15.4Sustancia y productos químicos 12.0 10.2 11.6 14.3Productos de caucho y plástico 4.3 4.0 4.3 4.0Productos minerales no metálicos 3.4 5.3 3.8 7.7Productos metalúrgicos básicos 4.5 7.1 5.0 3.4Productos elaborados de metal 7.3 4.4 6.7 2.4Maquinaria y equipo no eléctrico 10.1 5.3 9.1 2.1Maq. de oficina, contabilidad e informática 1.7 0.6 1.5 0.0Maquinaria y aparatos eléctricos 4.1 4.2 4.1 1.4Radio, TV y equipos de comunicación 8.4 4.3 7.6 0.0Instrumentos médicos 4.7 0.9 3.9 0.2Equipo y material de transporte 11.4 9.5 11.1 3.1Madera, muebles y otras industrias 4.3 4.4 4.5 2.5TOTAL MANUFACTURA 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: ONUDI, DANE

ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA EN EL MUNDO (%)

COLOMBIASECTOR 1970 1990 2006 2010Alimentos y Bebidas 13.6 12.0 11.9 31.9Productos de Tabaco 2.5 1.6 1.0 0.4Textiles, confecciones, cuero y calzado 8.9 6.4 3.2 7.1Papel e imprentas 9.3 8.7 7.6 6.0Refinación de petróleo 2.9 2.3 2.3 12.1Sustancia y productos químicos 8.7 10.3 12.0 13.6Productos de caucho y plástico 3.4 4.3 4.5 4.7Productos minerales no metálicos 4.9 4.1 3.7 5.0Productos metalúrgicos básicos 6.8 4.4 4.4 5.8Productos elaborados de metal 9.6 7.4 6.6 2.4Maquinaria y equipo 5.8 11.2 10.9 2.1Maquinaria y aparatos eléctricos 4.6 9.8 11.2 2.0Instrumentos médicos y equipos de precision 1.8 3.1 4.0 0.2Equipo y material de transporte 10.0 8.9 11.6 4.2Madera, muebles y otras industrias 7.2 5.5 5.1 2.5TOTAL MANUFACTURA 100.0 100.0 100.0 100.0Fuente: UNIDO

* Lista 30 países: Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Finlandia

Grecia, India, Indonesia, Italia, Japón, Kenya, México, Polonia, República de Corea, Singapur, Sur África, España,

Suecia, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos, Uruguay, Zimbawe.

ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA

MUESTRA 30 PAISES*