Panorama General Del Folclor

Post on 24-May-2015

4.585 views 0 download

Transcript of Panorama General Del Folclor

Hola niños, los invito a conocer sobre las raíces propias de su país, así que pongan mucha atención en el transcurso de la presentación.

Hola niños, los invito a conocer sobre las raíces propias de su país, así que pongan mucha atención en el transcurso de la presentación.

El Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que vive la gente.

Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las manifestaciones artesanales como: cerámica, cestería, tejidos, construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios caseros, la manera de sentir a los muertos, de celebrar los santos etc. Es toda la vivencia de un pueblo.   

Son las manifestaciones comunes de la gente, especialmente de los campesinos que satisfacen las necesidades espirituales o materiales que ellos sienten con lo que les ha enseñado la experiencia o la herencia.   

Todos los pueblos se caracterizan por algunos elementos materiales, en los cuales, quedan plasmados no sólo las materias primas propias de lugar, sino también, los colores de su paisaje, las técnicas y el grado de desarrollo de la cultura, En otras palabras se plasman los rasgos que dan personalidad a dicho pueblo. Esos elementos materiales, son las artesanías.

También existe una zona insular, en donde encontramos La Isla de Pascua

• Zampoña• Charango• Bombo Nortino• Quena• Ocarina • Triángulo• Caja• Matraca

Los bailes de la zona norte, se caracterizan por su origen religioso y festivo, entre ellos destacan el Cachimbo, las diabladas, el huachitorito, el trote y cueca nortina. La música cumple un rol fundamental es ésta cultura y en sus celebraciones. Algunas de sus más importantes festividades son:La Fiesta de la Tirana, La Fiesta de la Cruz y la Fiesta de los Muertos.

La tonada, el canto y la cueca caracterizan las expresiones musicales y folclóricas de ésta zona. Algunos de los instrumentos típicos son: Guitarra, bandurria, pandero, mandolino, acordeón, tormento, violín y guitarrón chileno

La tonada, el canto y la cueca caracterizan las expresiones musicales y folclóricas de ésta zona. Algunos de los instrumentos típicos son: Guitarra, bandurria, pandero, mandolino, acordeón, tormento, violín y guitarrón chileno

Una rica diversidad folclórica se produce en ésta zona sur, debido a las múltiples influencias culturales que han ejercido los distintos pueblos originarios chilenos. La Isla de Chiloé se ha convertido, en una de las zonas más representativas a nivel folclórico, caracterizándose la música chilota, por su gran vitalidad, ritmo ágil y alegre que se manifiesta sobre todo, en las danzas. Tales como: La Trastrasera, Cueca Chilota, La Pericona, El Costillar, El Pavo, La Nave y Sirilla

Algunos instrumentos

son:Ravel, bombo

chilote y acordeón.

Y dentro de los

instrumentos mapuches

encontramos:Cultrún, trutruca,

trompe, pifilcay cascahuilla

Existe una interesante música autóctona que viene de las viejas tradiciones y leyendas transmitidas oralmente de generación en generación. Uno de los bailes populares y representativos de la isla es el Sau Sau. Otros cantos y danzas típicas son dedicados a sus dioses, espíritus guerreros, a la lluvia y el amor. Para el pascuense la música y la danza son su gran pasión.

Algunos bailes son:Tamure, Ula Ula y Sau

Sau. Los instrumentos típicos son: Ukelele, maea, keho, hio y kauaha.