para la elaboración del TFG - Bienvenido a Biblioteca...

Post on 05-May-2018

259 views 5 download

Transcript of para la elaboración del TFG - Bienvenido a Biblioteca...

Competencias informacionales para la elaboración del TFG

Biblioteca Ciencias de la Educación. Universidad de Sevilla

1. Introducción

2. Guías de la Biblioteca de apoyo al TFG

3. Buscar información de calidad

4. Evitar el plagio

5. Mendeley

6. Comunicar

Contenidos

Introducción

1. Dónde y cómo buscar información de calidad

para hacer un trabajo académico

2. Organizar la información con Mendeley

3. Evitar el plagio con APA y Mendeley

4. Crear un índice automático en Word y usar un

tesauro.

En esta sesión….

Introducción

Correo-e institucional

Buzonweb

Correo-e institucional

http://identidad.us.es

Activando el correo de la US

Rúbricas TFG

https://fcce.us.es/secretaria-tfgm

Consulta las Rúbricas

Introducción

Registrarse en Mendeley

Entrar en Mendeley Desktop

Instalar Web Importer

Web Importer

Instala the Web

Importer en tu

navegador

Recursos de

información

compatibles

Introducción

Guías de apoyo

Guías de apoyo al TFG

Guías de apoyo al TFG

Guías de apoyo al TFG

Guías de apoyo al TFG

idUS

Localiza TFG’s de la Universidad de Sevilla

idUS

Recolecta

Localiza TFG’s de diversas universidades españolas

Recolecta

Guías de apoyo al TFG

Guías de apoyo al TFG

Buscar información

Buscar información

Recomendaciones iniciales

1. Identifica los conceptos principales de tu tema.

2. Busca sinónimos o posibles términos relacionados: puedes utilizar para ello para ello diccionarios, tesauros….

3. Utiliza las búsquedas avanzadas y los operadores más útiles para tu búsqueda (Y,O,NO/AND, OR, NOT).

4. Utiliza los filtros y limitadores que ofrecen las bases de datos.

5. Reformula tu búsqueda tantas veces como haga falta.

Buscar información

Recursos especializados

Buscar información

Recursos multidisciplinares

Buscar información (Fama +)

Buscar información (Fama +)

Web Importer Clic en Save to Mendeley

Clic en + para añadir referencias a tu base de datos

Buscar información (Fama +)

Buscar información (Dialnet)

Buscar información (Dialnet)

Si el art. no está,

podemos

consultar en

Fama+

Si no lo

localizamos en

la Universidad

de Sevilla,

podemos

solicitar una

copia a través

del Préstamo

Interbibliotecario

Podemos

descargar el

art.: texto

completo

Buscar información (Dialnet)

Buscar información (Dialnet)

Búsqueda avanzada

Filtros de calidad

Buscar información (Dialnet)

Selecciona las referencias que quieras guardar

Clic en Selección

Buscar información (Dialnet)

Clic en RIS

Se descargará un archivo RIS que sólo tienes que arrastrar a tu Mendeley Desktop

Buscar información (Dialnet)

Buscar información (Dialnet)

Buscar información (SCOPUS)

Buscar información (SCOPUS)

Acceso al artículo a texto completo: view at publisher

Buscar información (SCOPUS)

Buscar información (SCOPUS)

Web importer

Buscar información (WOS)

Buscamos por Tema

Buscar información (WOS)

Accedemos al documento a través de Texto completo de la

editorial

Buscar información (WOS)

Buscar información (WOS)

BibTex

Buscar información (Google Scholar)

Web importer

Evitar el plagio

¿Qué es plagio?

1. Copiar una obra y presentarla como propia

2. Reproducir un texto en mi trabajo sin hacer referencia a su autor.

3. Incluir frases, párrafos o ideas de otros en nuestros escritos, sin citar

su procedencia o autor.

4. Copiar párrafos o frases de sentencias sin señalar su procedencia.

5. Parafrasear un texto o una idea, sin citar su autor.

6. Comprar un trabajo a otro, al que se le llama “negro”, y presentarlo

como propio.

7. Copiar cualquier obra multimedia (audio, vídeo, Webs…), música,

gráficos, sin citar al autor.

Evitar el plagio

Y por supuesto…

Evitar el plagio

¿Por qué citar?

Ética

Ilegal Derechos de autor

Honestidad Originalidad

Creatividad Detectores de plagio

Viper

Turnitin

Copionic

Otros…

Evitar el plagio

Cuándo NO hay que citar

Hechos o datos generalmente conocidos y que pueden encontrarse en cualquier enciclopedia (por ejemplo, la fecha de un hecho histórico, la extensión o la población de un país, etc.).

Qué hay que citar

1. Bibliografía consultada

2. Obras o ideas ajenas incorporadas al trabajo

Evitar el plagio

Evitar el plagio

Estilo APA (American Psychological Association)

para citar fuentes documentales

Evitar el plagio

En la Biblioteca de Educación:

K 001.8 MAN MAN

Evitar el plagio

Cita

Es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación. Se inserta entre paréntesis en el texto y se complementa con la referencia al final del capítulo o al final de todo el texto.

(González Jiménez, 2014, p. 25)

Evitar el plagio

Referencia

Una referencia es una conjunto de datos bibliográficos que permiten la identificación de un documento. Se sitúa al final del capítulo o al final de todo el texto. Suele aparecer como Bibliografía.

González Jiménez, R. (2014). Educación y Tecnología. Madrid: McGraw Hill.

Evitar el plagio

Tipos de cita

Cita textual: Transcripción fiel y palabra por palabra del texto de otro autor.

- Se incorporan al texto entre comillas. - Se añade la cita (autor, año y

páginas).

Ejemplo: Como algunos autores han indicado, “la incorporación de la mujer al mercado del trabajo es la acción explicativa más importante en la configuración modal de la familia chilena" (Muñoz, Reyes, Covarrubias y Osorio, 1991, p. 29).

Menos de 40 palabras:

Evitar el plagio

Tipos de cita

Cita textual: Transcripción fiel y palabra por palabra del texto de otro autor.

- Se transcribe en párrafo aparte. - Se omiten las comillas. - Se añade la cita (autor, año y páginas).

40 palabras o más:

Ejemplo: Otros han contradicho esta opinión: La co-presencia no garantiza la interacción intima entre todos los miembros del grupo. Considere las reuniones sociales a gran escala, en donde cientos y miles de personas se congregan en un lugar para realizar un ritual o celebrar un acontecimiento. En estos casos, los participantes pueden apreciar la manifestación visible del grupo, la congragación física e incluso su habilidad para hacer conexiones directas e íntimas con aquellos a su alrededor está limitada por la pura magnitud de la concurrencia. (Purcell, 1997, pp. 111-112).

Evitar el plagio

Tipos de cita

Cita indirecta o paráfrasis: Es un resumen breve o parafraseado (usando palabras diferentes a las empleadas por el autor) de una idea, de una parte de la obra o de toda ella.

Ejemplo: Martínez de Souza (1999) considera que las tablillas de arcilla son el soporte más antiguo que se conoce del libro… (p. 41).

- Se incluye como parte del texto. - No se ponen comillas.

Autor: Howard Gardner y Katie Davis Año: 2013 Título: La generación APP Subtítulo: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital Lugar de publicación: Barcelona Editorial: Paidós

Referencia:

Gardner, H. y Davis, K. (2013). La generación APP: cómo los jóvenes gestionan su identidad, su privacidad y su imaginación en el mundo digital. Barcelona: Paidós.

Autor/es. (Año). Título: subtítulo. Lugar: editorial.

Evitar el plagio

Citar libros ¿Qué datos necesitamos para las citas y referencias?

Autor: Howard Gardner y Katie Davis Año: 2013 Página: 192

Cita: (Gardner y Davis, 2013) (Gardner y Davis, 2013, p. 192)

(Autor/es, Año, página)

Evitar el plagio

Citar libros ¿Qué datos necesitamos para las citas y referencias?

Apellido/s autor/es, Inicial nombre autor/es. (año). Título del artículo: subtítulo. Título de la publicación : subtítulo, volumen (número), XX-YY.

Evitar el plagio

Citar artículos de revista ¿Qué datos necesitamos para las citas y referencias?

Referencia

- Apellido/s autor/es, inicial nombre - Año - Título del capítulo/artículo: subtítulo - Título de la publicación: subtítulo (en cursiva) - Volumen (en cursiva) - Número - Páginas

Ontañón Barragán, T., & Coelho Bortolleto, M. A. (2014). Todos a la pista : el

circo en las clases de Educación Física. Apunts : Educación Física y Deportes,

115, 37-45.

Apellido/s autor/es, Inicial nombre autor/es. (año). Título del artículo: subtítulo. Título de la publicación : subtítulo, Volumen (número). Recuperado de

Evitar el plagio

Citar páginas web ¿Qué datos necesitamos para las citas y referencias?

Referencia

- Apellido/s autor/es, inicial nombre - Año - Título de la página: subtítulo (en cursiva) - Recuperado de URL

Altuna Urdin, et al. (2013). Las redes sociales y las diferencias intergeneracionales: un análisis entre Europa y Estados Unidos. Revista Fuentes, 13, 309-326. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4359473

Título de la Ley, Descripción (Publicación, número, fecha de publicación)

Evitar el plagio

Citar leyes ¿Qué datos necesitamos para las citas y referencias?

Referencia

- Título de la ley - Descripción (en cursiva) - Publicación - Número - Fecha de publicación

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (Boletín Oficial del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006).

Estilo APA

Número de autores (citas en el texto)

- 2 autores Se citan ambos, separándolos por la conjunción y o &.

- 3-5 autores La primera vez se citan todos, separados por coma, excepto el último, que se separa con y o &. A partir de la segunda cita, sólo el primero, seguido de et al.

- 6 o más Sólo se cita el primero, seguido de et al.

Evitar el plagio

Número de autores (referencia en la bibliografía)

- Hasta 7 autores Se escriben todos los autores, separados por coma, excepto el último, que se separa con & o y.

- 8 o más autores Se escriben los seis primeros, seguidos de puntos suspensivos, y se añade el último autor.

Evitar el plagio

Estilo APA

Fuentes secundarias

- Sólo cuando no se tiene acceso a la fuente original.

- Se menciona en el texto la fuente original.

- Se utiliza la expresión Citado en dentro del paréntesis, seguido de los apellidos del autor y la fecha de la fuente secundaria.

- Se incluye sólo la referencia de la fuente secundaria.

Evitar el plagio

Estilo APA

Mendeley

Mendeley

Mendeley

Mendeley

Gestor de información y documentos

Plataforma de descubrimiento de

investigación

Red social de investigadores

Mendeley

Mendeley

Guarda documentos de forma eficiente

Crear citas y bibliografías en diversos estilos

Espacio de colaboración para

grupos de investigación

100 millones de documentos que

reciben 100 millones de visitas al mes

Ayuda a conectar investigadores

Crea tu cuenta: mendeley.com. ¡¡Utiliza el correo de la Universidad de Sevilla y

tendrás más prestaciones!!

Mendeley

Mendeley es un software académico (Win, Mac & Linux) para organizar, compartir, leer, anotar y citar artículos científicos...

y una red de investigación para gestionar artículos en línea, descubrir tendencias y estadísticas en investigación y conectar a investigadores.

Mendeley

Base de datos Método de importación Comentarios

Web of Science BibTex Listado de registros

seleccionados/Sólo dentro del

registro

Eric RIS

Listado de registros en pantalla

Google Scolar Save to Mendeley

Listado de registros en pantalla

Scopus Save to Mendeley

Listado de registros en pantalla

Sport Discus RIS Listado de registros en pantalla

Dialnet

RIS

Listado de registros

seleccionados/Sólo dentro del

registro

Fama+ Save to Mendeley

Listado de registros

(revisión de datos)

Mendeley

Desktop

Mendeley

Organiza tu biblioteca

Plug-in para Word

Sirve para:

- Crear citas

automáticas en APA

- Crear una bibliografía

automática

Mendeley

Ajustes del estiloAPA Se pueden cambiar los ajustes de APA para que, por

ejemplo, las partículas aparezcan en español, y no

en inglés. En Mendeley Desktop, hacer clic

en View -> Citation Style

Con el estilo APA marcado, hacer clic en More Styles

Mendeley

Plug-in para Word

En Citation and Bibliography Language,

desplegamos la pestaña y marcamos Spanish

(Spain)

Mendeley

Añade documentos automáticamente

Hay diferente opciones para crear tu biblioteca: • Añade archivos individuales o toda una carpeta • Copia y pega PDF en Mendeley Desktop (Add Files,

arrastra el PDF…)

… y Mendeley extraerá los datos de los documentos automáticamente

Mendeley

1º Paso

2º Paso

Mendeley

Visor del PDF PDF

con el visor

Mendeley

Introducir manualmente referencias. Por ejemplo

artículos, capítulos de libros…

Comunicar

Estructura del TFG

Título

1. Índice de contenidos (cómo generar un índice automático en Word) http://www.youtube.com/watch?v=kx5t4qzlvGs

2. Resumen (máx. 200 palabras) y Palabras clave (5, incluídas en el Tesauro de Educación)

3. Introducción

4. Marco y objetivos

5. Metodología

6. Resultados y discusión / Desarrollo y análisis de los materiales o intervención

7. Conclusiones, implicaciones y limitaciones

8. Bibliografía

Comunicar

Estructura del TFG

El título

Debe ser corto (menos de 10 palabras), específico y claro. Debe conseguir captar la atención del lector. Utilizar el subtítulo para especificar el tema concreto. Se recomienda redactar el título al final del trabajo.

Comunicar

Estructura del TFG

El resumen (Máx. 200 palabras)

Debe mostrar una visión de conjunto del trabajo. Debe reflejar las ideas más importantes de cada apartado del trabajo, pero sin ser excesivamente específico. El resumen se redactará al finalizar el trabajo.

Comunicar

Estructura del TFG

Las palabras clave

La rúbrica indica la incorporación de 5 palabras clave al TFG, acompañando al resumen Utiliza siempre términos aceptados en un Tesauro de Educación. Utiliza los términos más específicos posible que definan correctamente el tema de tu trabajo.

Comunicar

Estructura del TFG

Cómo crear un índice automático en Word

1. En Word, comenzamos a escribir nuestro trabajo estableciendo para cada apartado un estilo de título en el cuadro Estilos.

2. Cuando acabemos el trabajo, situamos el cursor de escritura donde queramos añadir nuestro índice.

3. Seleccionamos el menú Referencias.

Comunicar

Estructura del TFG

Cómo crear un índice automático en Word 4. Seleccionamos Agregar texto 5. Hacemos clic en Tabla de contenido y seleccionamos Tabla automática 1. 6. El índice aparecerá en el lugar indicado.

Comunicar

Definir las palabras clave

Utilizaremos el Tesauro de la Unesco

Comunicar

Definir las palabras clave

Utilizaremos el Tesauro de la Unesco

Tenemos dos opciones:

Buscar las palabras clave a través de la búsqueda de términos.

Buscar las palabras clave seleccionando una temática.

Comunicar

Definir las palabras clave

A través de la lista alfabética:

Introducimos nuestra palabra en el buscador. Si no nos da resultados, buscaremos sinónimos.

Comunicar

Definir las palabras clave

Si la palabra que hemos buscado no es la adecuada, el Tesauro nos remitirá al término correcto mediante el símbolo EMP.

Por lo tanto, en lugar de Enseñanza a distancia tendremos que usar Educación a distancia.

Comunicar

Definir las palabras clave

Si pinchamos en el término Educación a distancia, podremos encontrar, entre otra información, el término correcto en inglés.

Comunicar

Definir las palabras clave

Si buscamos por la lista temática, seleccionaremos en primer lugar el tema y en segundo el microtesauro (o subtema).

Comunicar

Definir las palabras clave

Aparecen todos los términos aceptados de ese subtema.

Comunicar

Taller APA

Taller APA

Artículos de revista ¿Qué datos necesitamos para las referencias y las citas?

Álvarez, M. y Pérez, J. (2000). Evaluación de

programas de educación emocional. Revista de

Investigación Educativa, 18 (2), 587-599.

(Alvárez y Pérez, 2000, p. 587)

Taller APA

Número de autores ¿Qué datos necesitamos para las referencias y las citas?

Ciarrochi J., Chan A., Bajgar J., Pérez, J.,

Álvarez M., García J., Ortiz G. (2001).

Measuring emotional intelligence in adolescents.

Personality and Individual Differences, 31,

1105-1119.

(Ciarrochi et al., 2001, p. 1105)

Taller APA

Tipos de cita textual (citas más 40 palabras)

Según algunos expertos

El abandono de los estudios universitarios sin finalizar ha sido un tema de

preocupación y atención creciente en los últimos años, tanto en el ámbito

nacional como internacional, pues representa un síntoma claro de crisis, y

reducirlo constituye uno de los grandes retos de la enseñanza superior.

Actualmente constituye una base para la asignación de recursos y otras

decisiones administrativas, además de un importante indicador de desempeño

y calidad, incluyéndose en todos los programas de verificación de títulos y

evaluación de la calidad.

En España empieza a emerger con significatividad entre los años 80 y

90, asociado al acceso a la universidad de un mayor número de estudiantes con

perfiles diversos, y a la masificación de las aulas. Los porcentajes medios a

finales de los 90 y principios del 2000 giraban alrededor del 20% y 25%,

alcanzándose cifras muy superiores en las carreras técnicas y en los primeros

cursos (Cabrera, Bethencourt, Álvarez y González, 2006). En el curso 2013/14

la media estuvo en 26,1%, con un comportamiento similar en todas las ramas

de conocimiento; de estos, el 7,1% fueron cambios de estudios y del resto

(19%) se desconoce si iniciaron otros estudios o abandonaron el sistema

(MEC, 2014) (Cabrera Pérez, 2015, pp. 111-112)

Taller APA

Tipos de cita textual (citas menos 40 palabras)

“De unos países a otros, sin embargo, se

vislumbran casuísticas distintas. Mientras que en

los países más industrializados los abandonos están

más relacionados con las oportunidades del

mercado laboral” (Cabrera Pérez, 2015, p. 89)

Taller APA

Paráfrasis

Según Cabrera Pérez (2015) el mercado laboral de

los países industrializados no ha incrementado

ningún progreso estos últimos diez años,

especialmente en España. (p. 89)

Taller APA

Páginas WEB ¿Qué datos necesitamos para las referencias y las citas?

Mikulic, I., Crespi, M. y Cassullo, G. (2010). Evaluación de

la inteligencia emocional, la satisfacción vital y el potencial

resiliente en una muestra de estudiantes de psicología.

Anuario de Investigaciones, 17, 169-178. Recuperado de

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-

16862010000100061&script=sci_arttext

1ª cita (Mikulic, Crespi, y Cassullo, G., 2010, p.169)

2ª cita (Mikulic et al., 2010 , p.169)

Taller APA

Leyes ¿Qué datos necesitamos para las referencias y las citas?

Decreto 362/2003, de 22 de diciembre, por el que

se aprueba el Plan Integral de Atención a la

Infancia de Andalucía. (Boletín Oficial de la Junta

de Andalucía, 18, de 28 de enero de 2004).

(Decreto 362/2003, de 22 de diciembre, por el que

se aprueba el Plan Integral de Atención a la

Infancia de Andalucía. Boletín Oficial de la Junta

de Andalucía, 18, de 28 de enero de 2004)

Más información y ayuda en:

Bib.us.es/educacion

Biblioteca de Ciencias de la Educación

@BUS_educacion facebook.com/Biblioteca.de.Educacion

Muchas gracias