Para vivir la vida

Post on 20-Jul-2015

164 views 5 download

Transcript of Para vivir la vida

ConferenciaInteractiva

vivirara

ida

Para vivir la vida

Acaso no sabemos vivir.

No nos damos cuenta decómo vivimos.

o

Tomamos el control

Para Vivir la Vida

– Teoría de la individualización

• Hacer que nuestra plenitud dependa de nosotros mismos.

Justificación del título

vivirara

ida

– Para aprender a COMER

– Para aprender a REIR

– Para aprender a LLORAR

– Para aprender a BEBER

Actualmente hay cursos para

Para aprender a vivir

El desafío de Aristóteles

Cualquiera puede ponerse furioso... eso es fácil.Pero estar furioso con la persona correcta,

en la intensidad correcta, en el momento correcto,por el motivo correcto, y de la forma correcta...

eso no es fácil.

Aristóteles, Ética a Nicómaco

Emisor Receptor

CanalAmbiente

Medio

Mensaje Mensaje

Nos relacionamos

Mi persona Mi prójimoMis medios

Mensaje Mensaje

Nos relacionamos

Ser persona

1. Nos conocemos a nosotros mismos

• La Nueva Enciclopedia ESPASA, nos da como definición, de la palabra convenir:

– Ser conveniente, útil o provechoso, ser de un mismo parecer.

Todo lo que hacemos,lo hacemos porque nos conviene

Todo lo que hacemos,lo hacemos porque nos conviene

EstudiamosTrabajamos

Respetamos a los demás

Buscamos pareja

Formamos a nuestros hijos

Tenemos hijos

• El Porqué

• Estoy aquí porque no tengo opción.

• Trabajo porque quiero salir de pobre.

• Le hago caso porque es mi jefe.

• No doy mi opinión porque no estoy seguro y que van a pensar de mi

¿Qué nos motiva?

• El Para qué

• Estoy aquí para ser mejor, desarrollar mis aptitudes.

• Trabajo para tener una mejor forma de vida.

• Le hago caso para que las cosas salgan mejor, él conoce su trabajo.

• Doy mi opinión para conocer lo que los demás piensan acerca de ella.

¿Qué nos motiva?

• El porqué empuja, no sabemos a dónde vamos a llegar. Son todos nuestros vicios, hábitos conscientes e inconscientes, temores y experiencias no resueltas

• El para qué estira, forma parte de un proyecto de vida, un sueño, un plan bien trazado que se va disfrutando conforme se va logrando.

¿Qué nos motiva?

Nuestra Madre atención

Recibimos información de:

¿Cómo nos formamos?

Nuestro Padre

Nuestra Familia

Nuestros Vecinos

Nuestra Sociedad

presencia

lugar que ocupamos

temores, miedos, vergüenza

dar

rechazo

frustracióntolerancia

ausencia

recibir

Aprendizaje

Proceso mediante el cual la experiencia o lapráctica dan lugar a un cambio relativamentepermanente en la conducta o en el potencialde la conducta.

– ¿Quién no ha derramado líquido sobre la mesa?

– ¿Quién no intentó desarmar un juguete?

– ¿Quién no sacó alguna baja calificación?

– ¿Quién no ha quebrado un vaso o un plato…?

– ¿Quién nació escribiendo?

– ¿Quién no se cayó de la bicicleta?

– ¿Quién no se tropezó alguna vez?

– ¿Quién tenía muchas ganas de bañarse?

– ¿Quién comía con cuidado?

– ¿Quién no le pegó a su hermanito?

Situaciones que generan aprendizaje

¿Somos “nosotros” un producto de “otros”?

Vivimos para vivir

Vivimos para sobrevivir

No vivimos, sobrevivimos

Ni vivimos, ni sobrevivimos

¿Nos conocemos?

PERSONA

Pareja

Familia

Trabajo

Amigos

Sociedad

Necesidades. ¿Cómo las cubro?

¿Qué busco? , y ¿qué obtengo?

¿Cuál es mi función?

¿Qué satisfacción obtengo?, y¿qué hago para obtenerla?

¿Cómo me doy? , y ¿qué recibo?

¿Qué lugar ocupo? , y ¿cómo lo desempeño?

Por lo general nos juntamos con quien:• Nos hace sentir bien.

• No critica nuestros actos.

• Asiente a todo lo que decimos, nunca nos va a decir: “Eso se te ve mal”.

• Hace el trabajo rudo cuando se necesita.

• No exige nuestra opinión o participación.

Lo seguro: no es tan seguro

De esta forma la oportunidad de conocer nuestras debilidades es poca. Siempre estaremos protegidos y nuestro desarrollo personal será lento.

SI LA BARCA NO LLEGA AL PUERTO, LA CULPA NO ES DEL PUERTO

Alejandro Dumas

2. Conocemos a los demás

¿Conozco a los demás?

¿Identifico las necesidades de

los demás?

¿Cubro mis necesidades a través

de la satisfacción de los otros?

¿Obtengo mi satisfacción sin dañar

a los demás?

– Los “artisitas” de moda

– Las telenovelas

– Los conflictos entre países

– Los políticos

– Las guerras raciales

– El terrorismo

¿Quiénes son los demás?

– Mi pareja

– Mis hijos

– Mis familiares

– Mis amigos/

compañeros de trabajo

– Mis alumnos

– Mis vecinos

– Mi comunidad

– Mi país

• MI PAREJA : Conozco sus necesidades y formo parte de su satisfacción.

• MIS HIJOS: Conozco su desarrollo, estoy consciente de sus diferencias y los trato de acuerdo a ellas.

• MIS FAMILIARES: Estoy cuando me necesitan, porque conozco mis alcances.

• MIS AMIGOS/COMPAÑEROS DE TRABAJO: Identifico la personalidad de cada uno de ellos y aporto algo para su crecimiento y su paz.

• MIS ALUMNOS: Identifico sus alcances y me adapto a cada uno de ellos para participar en su desarrollo.

¿Quiénes son los demás?

• Le Damos a conocer al otro que nos percatamos de su presencia.

• Da una cierta dosis de aprobación.

• Promueve el valor o dignidad a cada persona.

• Comunica interés.

La base de toda relación sana:

La Caricia Psicológica

– El saludo es la forma más común de dar una caricia psicológica.

– Ademanes.

– Apretones de mano.

– Sonrisas.

– Gestos.

– Miradas de comprensión.

– Frases de cortesía : Hola, Por favor, Gracias, ¿Cómo estás?, etc.

Algunas formas de dar una Caricia Psicológica

• Conocerlos para que su experiencia contribuya a nuestro desarrollo como personas.

• Mientras más ayudemos al crecimiento de los demás, creamos un ambiente para que cada uno de nosotros crezca sanamente.

Lo que buscamos en los demás es:

SI QUIERES QUE TE SIGAN LAS MUJERES,

¡PONTE ADELANTE!

Francisco de Quevedo

Mi persona Mi prójimo

Mensaje Mensaje

Ser persona

Nos relacionamos

3. Conocemos nuestrosmedios

¿Empleo los medios adecuados?

Soy pareja

Soy padre o madre

Soy hijo

Soy jefe o empleado

Soy ciudadano

¿Identifico y hago buen uso delos medios o recursos

con que cuento?

– Se me presenta la oportunidad de ayudarles con la tarea.

– Puedo relajar a mi pareja invitándola al cine.

– Tengo a tiempo los alimentos.

– Disfruto los momentos que estamos juntos.

– Continuamente les doy una “caricia psicológica”.

Mi familia

– Valoro su conocimiento ante los demás.

– Muestro interés por sus gustos.

– Respeto sus opiniones.

– Participo con entusiasmo en nuestras actividades.

– Procuro hacer equipo o grupo.

– Continuamente les doy una “caricia psicológica”.

Mis amigos/compañeros de trabajo

– Me conduzco con respeto hacia ellos (buen trato).– Me preparo continuamente para facilitarles el

aprendizaje.– Conozco y les llamo por sus nombres.– Estoy en contacto con sus padres.– Entrego a tiempo sus calificaciones y tareas.– Encargo tareas adecuadas.– Aliento su participación.– Continuamente les doy una “caricia psicológica”.

Mis alumnos

Mi persona Mi prójimoMis medios

Mensaje Mensaje

Ser persona

Nos relacionamos

“Si me conozco, sé lo que quiero;si sé lo que quiero, sé lo que busco en los demásy, saberlo, me permite vivir con mayor conciencia la vida.”

Empleemos lo que somos

Usemos nuestra inteligenciapara pensar en grande,

descubrir lo grande.

Usemos nuestra libertad para hacer lo grande.

Usemos nuestra voluntadpara obtener lo que elegimos.

“Pues donde está tu tesoro,allí estará también tucorazón (Mateo 6,21) , y por lo tanto, tu vida.”

vivirara

ida

Gracias por su atención.

Ing. Miguel Angel CarrilloDepartamento de Desarrollo Institucional

Instituto Francés de la LagunaCorreo Electrónico: miguelangelcava@gmail.com