Parcial Marzo

Post on 02-Mar-2018

222 views 0 download

Transcript of Parcial Marzo

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 1/13

Parcial Marzo

21-enero-16

Música instrumental preclásica

Varios repertorios, escuelas…

• Escuela italiana: es el primer lugar donde se desarrolla elpreclasicismo instrumental, es donde se tiene mayor conei!n con la"poca clásica# $as caracter%sticas de esta música en roma eran:e&uili'rio, sencillez, naturalidad# (o es produce una ruptura con el'arroco, más 'ien una progresi)a e)oluci!n, desde los sistemas del

'arroco tard%o como el concierto italiano

Doménico Scarlatti e*empli+ca muy 'ien esta e)oluci!n# Es coetáneo aac y .aendel# /u escritura y ritmos )ienen más del 'arroco &ue delpreclásico, uno de los primeros autores de la istoria en usar la 0ormasonata

Sanmartini: principal autor preclásico de sin0on%as en talia# /in0on%a es unt"rmino procedente del s# V, es una o'ra instrumental &ue generalmenteprecede a otra de mayores dimensiones 3!pera, por e*emplo4# En esteperiodo es un g"nero independiente y de concierto# 5onstan generalmente

de tres mo)imientos: V$V, mo)imiento lento l%rico# Mo)imientos )i)os con0orma sonata 3aun no plena desarrollada una eposici!n con incluso dostemas di0erenciados, recapitulaci!n, pero no eiste un desarrollo como tal,en el caso italiano se realiza una pe&ue7a transici!n4# Escritas a cuatropartes reales, no a tr%o, y generalmente para agrupaciones de cuerda# Puedeser un antecedente del cuarteto de cuerda# 8 )eces aarece tam'i"n la 0ormarondeau# /uele ser música l%rica, con 'ellos temas# 8lgunos autores soncimarosa, Pasiello, 9ommelli, Piccini, $eo, aluppini, ;artini, occerini…

Escuela 'erlinesa: raun es el autor destacado *unto a 5arl Pilipp Emanuelac, uno de los cuatro i*os músicos de 9/ ac# En erl%n se desarrolla un

estilo musical denominado Emp+ndsam<eitt 3=Estilo sensi'le>4# Es unamúsica dirigida a los sentidos pero no es tan dramática como la música'arroca, es más 'ien nostálgica, gusta de tonalidades menores, con ciertamelancol%a, tristeza…# Epresi)a, está muy 'asada en la melod%a#radaciones dinámicas 3crescendo, decrescendo4, gradaciones de tempo3rallentando, acelerando…4 ?ecazo por tanto del contrapunto# /e empleaninstrumentos más adecuados además de or&uesta se emplea el teclado# Elcla)ic"m'alo se )a sustituyendo por el piano0orte y en menor medida por elcla)icordio, este permit%a acer pe&ue7as gradaciones dinámicas#

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 2/13

E*emplos: /onatas de @urttem'erg, por 5#P#E# ac, desarrolla la 0ormasonata# En estas gusta de realizar moti)os 're)es &ue luego )adesarrollando# Atras 0ormas son la sin0on%a, conciertos, música de cámara…#

 9#5.# ac: tra'a*ará en $ondres 3es el ac londinense4# 5on 1B a7os e 0uea )i)ir con 5#P#E ac al morir 9#/ ac# /u ermano y tutor le ense7arámúsica# El más mediterráneo de los ac, gusta'a de la música italiana ydel lirismo# /e especializa en la música para piano, o'ras or&uestales, 0ueuno de los primeros en escri'ir conciertos para piano, uno de los primerosen adoptar la 0orma 'arroca de concierto a la 0orma sonata, utilizando paraello la do'le eposici!n 3una or&uestal y la otra sol%stica4# $uego desarrollo yrecapitulaci!n, &ue no es do'le# Esto le permite mantener la alternancia detuttis y solos t%pico del concierto 'arroco# $a ornamentaci!n tiene uncarácter epresi)o#

3audici!n partituras análisis 5#P#E ac4

2B-1-16

Manneim 3capital de Platinados4, es una ciudad modesta, pe&ue7a# En esteperiodo es uno de los principales centros sin0!nicos de la "poca, esto sede'e a la in)ersi!n del pr%ncipe 5arl ;eodor, gran mel!mano, &ue patrocin!la me*or or&uesta sin0!nica de la "poca, siendo esta un re0erente en todaEuropa en esta "poca# 8 mediados del s# V se con)ierte en el re0erentepara todas las or&uestas, &ue tratan de e&uipararse a ella es la primeraor&uesta clásica sin aludir a las or&uestas Parisinas a +nales del arroco#5on la muerte de 5arl ;eodor esta or&uesta decay!, tu)o un esplendorrelati)amente 're)e#

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 3/13

$a or&uesta lleg! a tener CD-D músicos# $os músicos eran multiinstrumentales por lo &ue a'%a una gran Fei'ilidad a ni)el instrumental ymucas posi'ilidades# En esta "poca se cam'ia la tradici!n de la direcci!n,antes esta 0unci!n resid%a en el cla)e#en el 'arroco el cla)e era eldominadorconductor de la or&uesta, pero aora, aun&ue se mantiene, la

importancia )a decayendo, &uedando como elemento decorati)o más &ue ani)el estructural, y la or&uesta se empieza a dirigir desde el concertino#

El cla)e de*a paso a la incorporaci!n de instrumentos nue)os: Fauta, o'oes,clarinete 3surge y se desarrolla en esta "poca4###, la trompa, con la 0unci!nsostenedora de acordes 3complementar y rellenar las armon%as4# $aescritura sin0!nica se realiza en cuatro partes 3Violines , , )iola y celo4,por lo &ue los acordes ya &uedan coesionados sin el uso del cla)e#

$o más importante de Manneim es el uso de algunos e0ectos, como loscrecendos =$a apisonadora de )apor>, la locomotora genera un estruendo amedida &ue se aproima, este e0ecto es imitado, a tra)"s de prolongadoscrescendos so're acordes mantenidos# 8parecen otros e0ectos como =elcoete de Manneim>, tiene unos inicios arpegiados, ascendentes, &uede+nen rápidamente la tonalidad, tienen un e0ecto 'rillante desde el inicio#Atro e0ecto es =$os suspiros de Manneim>: apoyaturas descendentes ennotas resueltas, acia la 0racci!n d"'il

Esta or&uesta estu)o 0ormada por músicos &ue tam'i"n eran compositores#El principal autor 0ue /tamitz: 0ue director de esta or&uesta, 0ue uno de losprimeros compositores# Escri'i! sin0on%as, conciertos para clarinete y para)iola# ?epresenta la "poca dorada de la or&uesta de Manneim# /ussin0on%as esta'an escritas en cuatro mo)imientos 3V-$-Minuet -V4, la 0ormaa'itual de las sin0on%as de la "poca posterior# usta'a de realizar un 0uerte

contraste temático entre los temas principales 38 y 4, recayendo el tema 8en la cuerda y el en el )iento, siendo tam'i"n el contraste a ni)el t%m'rico#/tamitz incorpora el desarrollo como secci!n 3partes per0ectamenteseccionadas y di0erenciadas4#

8lgunos otros autores de esta or&uesta son: ?itcer, .ol0'auer, 5anna'ic…

$a or&uesta de Manneim mantu)o su esplendor asta los a7os GD-HD del s#V, a partir de los a7os HD, con la llegada de Mozart, se )a desaciendo, el

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 4/13

pr%ncipe traslada su residencia a Múnic# ;u)o seguidores de 0ormainternacional# Era el ideal de 0raternidad 3según los ilustrados4, ya &ue todoslos músicos eran iguales, por tanto esta'an al mismo ni)el# En cierto modoera una idealizaci!n#

$a última de las zonas importantes 0ue:

Viena: 8 mediados del s# V comienza a ser un centro oper%stico ysin0!nico, a di0erencia de Manneim, eiste un grupo de músicos )ariados yeterog"neos, cada compositor posee un estilo propio# Matias Monn: Esuno de los primeros autores &ue introduce el Minuet en el ám'ito sin0!nicoclásico

.ay otros autores como @agenseil, más cercano a la est"tica de erl%nI

8l'rects'erger: es el más 'arroco de todos, es uno de los pocos pro0esoresde contrapunto restantes de la "pocaI JitterdorK: es el más ligado a laescuela 'erlinesa y a la est"tica del /turm and Jrang 3mo)imiento literario4#Estos compositores citados anteriormente son predecesores de .aydn,Mozart#

 ;am'i"n destaca /alieri, con su composici!n de numerosas sin0on%as#

8udici!n sin0on%a de /an Martini:

/in0on%as muy 're)es, para cuerda a cuatro partes 3)iol%n , , )iola y celo4#(L C2 en 8 M 3primer mo)imiento4, es un inicio t%pico de concierto 'arroco

Pe&ue7a introducci!n a .aydn: 31GC2-1HDN4

ue uno de los compositores clásicos más longe)os, compuso casi a lo largode toda su )ida# Presenta por tanto una gran e)oluci!n a lo largo de todassus d"cadas# /us primeras o'ras siguen la tradici!n del 'arroco tard%o y susúltimas o'ras 3s# 4 casi introducen al romanticismo# ;iene una producci!ninmensa, por todo este tiempo de acti)idad, entre ellas destacan más de1DD sin0on%as, algunas !peras 3no se conser)an4, cuartetos de cuerda 3es supadre el &ue lle)a el g"nero a su mayor esplendor4, asta Mozart le dedica

cuartetos#

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 5/13

El cuarteto de cuerda es un g"nero clasicista, &ue tiene como principal autora .aydn# Oste 0ue autodidacta en gran medida, estudi! a tra)"s de lostratados 3el de 5#P#E ac es su mayor inFuencia4, tam'i"n el tratado deMatteson y el tratado de contrapunto de u# /us primeras o'ras 0ueronescritas en el BH-BN# $e estudiaremos por d"cadas 6D-GD-HD-ND, aun&ue las

o'ras +nales son pocas y es una periodizaci!n un tanto aproimada

2H-1-16

.8J(

/u padre era carretero, aprendi! música en el coro de la iglesia# 8prende atocar el )iol%n y el piano# 8 +nales de los a7os BD emprende su carreramusical, es un autor autodidacta, aprende leyendo tratados de música3Matteson, 5#P#E ac y u4#

8 +nales de los BD 3con 2D a7os aproimadamente4 empieza a dar clases depiano, sus primeras composiciones y su primer puesto musical 0ue en el a7oBN, para el conde Morzi# /olo dura un a7o 'a*o el mandato de estearist!crata, ya &ue este tendrá pro'lemas +nancieros, por lo &uedes)inculará su contrato# Ese a7o se )io en la calle sin tra'a*o ya &ue enuno de los encuentros diplomáticos asisti! Paul 8nt!n a lo largo de su )ida#

El pr%ncipe de Esterazy asisti! a una recepci!n en la &ue .aydn estren! sussin0on%as, en esta ocasi!n el pr%ncipe &ued! sorprendido por el talento delmúsico, pero no le contrat! 3&uedan )inculados estrecamente a su patr!n4#5uando rompe su contrato se )incula a Esterazy y o0recen a .aydn ser elsegundo maestro de capilla# 9untos con)i)ieron, encargándose cada uno decada repertorio#

.aydn tra'a*! asta para tres pr%ncipes: Paul 8nt!n, (icolás de EsterQzy,siendo esta una cola'oraci!n casi de por )ida# .aydn esta'a en un lugar

magni+co, tu)o una gran li'ertad para crear música, su0ri! una grane)oluci!n musical

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 6/13

8 +nales de los a7os BD tra'a*a para el conde Morzi, a&u% escri'e susprimeros cuartetos, di)ertimentos, sonatas a cuatro, sin0on%as para esteconde, en la &ue a )eces aparec%an instrumentos do'lados, aún no eist%a la

escritura a partes# ;am'i"n escri'i! un =/ingspiel>: =El dia'lo co*uelo># 8partir del a7o 61 tra'a*a para una 0amilia de origen úngaro, en un granpalacio, ellos alterna'an e su residencia, en )erano asa'an tiempo enEsterazy y el in)ierno en la ciudad# 8&u% cre! )arias sin0on%as para losEsterazy, compuso unas 2D sin0on%as en esta "poca, estas sin0on%as de

 *u)entud se puede o'ser)ar en ellas &ue .aydn se centra en el estilo clásicoo el primer clasicismo 3aun&ue tam'i"n tienen elementos 'arrocos4### $assin0on%as 6, G y H reci'en el so'renom're de: la ma7ana, la tarde y elanocecer# /on sin0on%as de tres mo)imientos 3lento, )i)o, lento4# En estassonatas aparecen pasa*es concertantes 3a solo4, como en los concierto'arrocos, aún &uedan elementos de esta "poca, tam'i"n puede aparecer la

o'ertura 0rancesa#

.aydn 0ue eperimentando, los caracteres )i)o, lento, minuet no eran losu+cientemente 'rillantes como para +nalizar, por ello aparecen sin0on%asen cuatro mo)imientos a'ituales de la "poca siguiente# Jentro de estas,destacan las sin0on%as 3$ento, )i)o, lento, )i)o4, la 0orma de concertogrosso, eiste una gran di)ersidad de modelos sin0!nicosG

8 +nales de la d"cada 36B-664, se produ*o una e)oluci!n, no se sa'e si 0uemoti)ada por el cam'io de monarca o si 0ue una e)oluci!n natural4, produceo'ras largas )inculada al mo)imiento literario del /turm and Jrang# Es una"poca muy pro0unda y epresi)a, no eran las t%picas o'ras *o)iales clásicas,en esta "poca destacan los mo)imientos lentos#

/in0on%a 22: =El il!0ono>: tam'i"n compuso sonatas para teclado 3inFuencia

de 5#P#E ac4 y alguna de sus primeras !peras =$o spezziali> =$a canterina>

=$e pescatrizzi2: 0ruto

ruto de un incendio en el arci)o del teatro, mucas o'ras se pierden

J"cada de los GD: En el a7o 66 0allece Paul 8nt!n 3(icolás llega al trono4,

"ste era un gran amante de la música 3toca'a el 'aritone4, .aydn compusotr%os para 'aritone, coincide con el periodo del /turm and Jrang# 5ompuso

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 7/13

numerosas sin0on%as, operas, música para piano y 'aritone, cuartetos decuerda… todo esto de'ido a &ue (icolás decidi! iniciar la construcci!n de unteatro de RRopera al ser)icio de Esterazy# 8 partir del a7o GB, gay unaacti)idad 0ren"tica en la !pera, le correspond%a tam'i"n adaptar o'ras deotros compositores#

ue un tra'a*o muy pedo, pero lo realizo con e0ecti)idad, lo &ue le da lugar auna 'rillante situaci!n econ!mica

/e di)ide en dos partes:

GD-GB: sin0on%a, 'aritone, periodo del /turm and drang

GB-GN: centrada en la !pera

5ompuso 2D sonatas para piano

En toda esta "poca, compone 2D sonatas en tonos menores 3/trum undJrang4, )arios cuartetos 3opus N al inicio de la d"cada y al +nal de "sta lasopus 1G y 2D4, llegando de+niti)amente al modelo de cuarteto de cuerdaclásico# $os cuartetos tienen cuatro mo)imientos, no cuentan con el per0ectoe&uili'rio# Jentro de estos cuartetos introduce el minute, )a *ugando con lposici!n de este mo)imiento, colocándolo +nalmente en tercer lugar estee&uili'rio se logra a tra)"s del contrapunto, "ste no a de ser rigurosos#8lgunos mo)imientos +nales de cuarteto son 0ugas#

11-0e'-16

87os GD

En los últimos B a7os 3segunda mitad de la d"cada4, .aydn se centra so'retodo en la !pera, se a construido el teatro de !pera y tam'i"n se dedica'a

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 8/13

a adaptar o'ras de otros compositores# El tra'a*o es muy a'undante, lamayor parte de su tiempo lo pasa en la !pera

$a !pera &ue gusta'a en esta "poca era la &ue segu%a el estilo del /trumund Jrang, a&u% predomina la !pera 'u0a, siendo de este g"nero la mayor%a

de las o'ras#

=Pilem!n y aucis>I eca para ser representada con marionetas, eisteuna importante tradici!n centroeuropea# Atras o'ras son =El encuentroimpre)isto>, =El mundo impre)isto> =El mundo de la lira> =$a )erdaderaconstancia> =$a isla desierta>…

$a mayor%a eran de g"nero c!mico, dentro del g"nero de =Jrama giocosos>o =tragicomedia>

En el cam'io de "poca, el teatro su0re un incendio, lo &ue marcará ela'andono de la carrera oper%stica de .aydn, perdi"ndose la mayor parte desus o'ras 3esta'an en el arci)o del teatro4

8 principios de los a7os HD compone alguna o'ra para tratar de reconstruireste teatro

87os HD 3cam'io de estilo compositi)o4

$a música instrumental ocupará nue)amente su tiempo y producci!n#5ompuso nue)as o'ras pensando &ue se realizar%a una restauraci!n en elteatro: =8rmida> =$a +delidad pagada> =Arlando paladio>, compuso 2Dsin0on%as# $as o'ligaciones del compositor en esta d"cada 0ueron menor ydis0rut! más de su =tiempo li're># racias a su carrera oper%stica su 0ama

aument!, a partir de los a7os HD .aydn se ace internacional, empieza aaceptar encargos de 0uera de Esterazy, &ue )en%an de ciudades como/e)illa, Par%s o $ondres#

Pasa tiempo en la ciudad de Viena, donde conoce a Mozart, )alorándose eluno al otro, Mozart propone a .aydn para la masoner%a y le dedica unacolecci!n de cuartetos de cuerda 3los llamados =cuartetos .aydn>4

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 9/13

• ?epertorio sin0!nico: compuso 2D sin0on%as en esta d"cada, &ue0ueron estrenadas en Par%s, denominadas =/in0on%as par%s> 3númerosH2 al HG4, estas 0ueron un encargo de la masoner%a de Par%s, una delas más importantes masoner%as, la cual sosten%a una or&uestasin0!nica# Por primera )ez, .aydn se presenta a la or&uesta sin0!nica

completa, con un uso nota'le del )iento madera, son unas sin0on%ase&uipara'les a las sin0on%as +nales de Mozart y a las primeras deeeto)en# ?ealiz! un estudio so're los gustos parisinos, estudi!algunos arci)os con melod%as populares 0rancesas# Esto es lo &ueeplica las pe&ue7as di0erencias, ya &ue compone temas para sussin0on%as 'asados en música popular 0rancesa# Emplea la )ariaci!n#Jestaca el uso de las introducciones lentas en el primer mo)imientode la sin0on%a, para darle una mayor solemnidad a la o'ra# Porcontraste al primer mo)imiento, las introducciones lentas son muypro0undas y solemnes, al pú'lico le encanta'a#

/in0on%as ND a N2, 0ueron un encargo del conde JRAgny# $a número N2 seestrena en A0ord, o'teniendo .aydn el t%tulo de doctor onoris causa# $asin0on%a GG posee una distri'uci!n de 8llegro- lento- minuet- )i)o# Puedea'er una pe&ue7a introducci!n# En estas o'ras encontramos algunascaracter%sticas, como el uso de 0ormas de sonata monotemáticas, el tema serealiza en la dominante# /e emplea la 0orma ?ondeausonata, 0orma a'itualde sus mo)imientos +nales# Por lo &ue se re+ere a la música de cámara, enesta "poca regresa al g"nero del cuarteto de cuerda

Ap 2# Ap# BD 3colecciones de 6 cuartetos4

5omo cuartetos sueltos: op B, BB y 6

Jentro de estos encargos &ue se le realiza'an desde otras ciudades, realiz!un arreglo para cuarteto de una o'ra =$as siete pala'ras de cristo en lacruz> 3para la catedral de /e)illa4, reduciendo la o'ra original para or&uestaa cuarteto#

$os cuartetos &ue compone en este periodo son en un estilo nue)o#

8 partir de los cuartetos op#CC, se esta'lece el modelo de cuartetos clásicos,con un ideal de e&uili'rio, los cuatro instrumentos son tanto mel!dicoscomo acompa7antes# Es un contrapunto clásico, 'asado en el diálogo entrelos cuatro instrumentos# El reclamo pu'licitario &ue ten%an en su "poca era

el de =cuartetos al nue)o estilo># /on cuartetos más alegres &ue los

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 10/13

anteriores, y ay una mayor capacidad para mezclar elementos c!micos,ligeros y serios en un mismo mo)imiento#

/e mezclan por tanto elementos populares con elementos serios en estoscuartetos 3contrapunto =riguroso>4, se enca*an con gran naturalidad

5uartetos op# B-BB…6, 0ueron dedicados a ;oast, un )iolinista de la "poca,por tanto, se produce un dese&uili'rio intencionado dentro de la o'ra en0a)or de la parte de )iol%n primero#

87os ND, a partir de los a7os ND asta el +nal de su )ida

Esta d"cada )iene marcada por la muerte del pr%ncipe (icolás, su'iendo altrono su i*o Paul 8nt!n, "ste no tiene la misma a+ci!n &ue su padre por lamúsica, esto produce un giro 0undamental en la carrera de .aydn# (o se ledespide, pero Paul 8nt!n no le manda'a apenas tra'a*o, pero se le paga'a#$a or&uesta se 0ue desaciendo, .aydn )i)%a en una situaci!n econ!micaen)idia'le y pose%a todo el tiempo del mundo de'ido a la 'a*a a+ci!nmusical del nue)o monarca#

Pero entonces, un empresario, /alom!n, le propone un gran contrato 3gransuma de dinero4 por ir a componer y a estrenar o'ras a $ondres# ;ras )ariosrecazos aca'a asintiendo, componiendo en $ondres, ad&uiriendo por tantosu total internacionalizaci!n como compositor en sus dos )ia*es a estaciudad# En este periodo compone las últimas o'ras sin0!nicas 3las sin0on%as$ondres4 y camer%sticas#

1B-0e'-16

5ontinuaci!n último periodo de la )ida de .aydn

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 11/13

inalmente salom!n con)ence a .aydn para acudir a $ondres# Paul 8nt!n leconcedi! el permiso# $a etapa londinense es muy producti)a en el autor,lleg! a componer 12 sin0on%as, estrenando 6 de ellas en su primer )ia*e aesta ciudad y otras 6 en su siguiente )ia*e, todo esto en tres a7os# Esta'aacostum'rado a realizar ediciones de partituras NC-1D 3las 12 últimas

sin0on%as pu'licadas no incorporan grandes no)edades4# .aydn )uelca todasu sa'idur%a en esta carrera sin0!nica, plasmándola en estas 12 últimaso'ras 3son o'ras maestras4#

/on o'as en cuatro mo)imientos, aparecen en )arias de ellas unaintroducci!n lenta antes del mo)imiento )i)os# .aydn gusta'a de ello, estoaporta'a un carácter ma*estuosos a estas o'ras# Atros recursos en estassin0on%as eran la 0orma ?ondeau sonata, muy 0recuente en el autor# Estosmo)imientos lentos son muy epresi)os, tienen una gran ri&ueza arm!nica,

tiene la parte más epresi)adramática de la sin0on%a, sorprende lacomple*idad arm!nica de estas, &ue no era a'itual en el autor# $a paletaarm!nica de .aydn sol%a ser menor a la de Mozart, pero en estas o'rasdemuestra lo contrario, mostrando la inFuencia &ue le supuso Mozart en lacomposici!n#

8lgunos mo)imientos son matemáticos, es una 0orma siempre .aydiana, lausa a lo largo de su )ida, so'retodo en las sin0on%as $ondres# ;am'i"n tieneun gran uso de la percusi!n 3s!lo se sol%an emplear dos tim'ales a+nadosen t!nica y dominante4#

/in0on%a de la sorpresa, número N, cerca del +nal del mo)imiento lento,suenan unos platillos, &ue causan sorpresa, parte estos no sol%an serempleados

5oncierto para dos trompas, uno para 0agot…# Juda so're la autor%a, se lesuelen atri'uir#

5ompuso 1D sin0on%as#

El g"nero concierto era del gusto del pú'lico ingl"s, 5#. ac ya a'%a0allecido, pero el pú'lico esta'a acostum'rado a esta sonoridad#

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 12/13

 ;am'i"n estren! y compuso en $ondres cuartetos de cuerda y sonatas depiano 3las más )irtuos%sticas4

5uartetos op# G1, G, G6, GG y 1DC# Estos cuartetos son más 'rillantes y)irtuos%sticos, presentan el ideal del cuarteto clástico 'asado en el e&uili'riode las )oces, pero de'%an adaptarse al gusto ingl"s al escenario, ya &uea&u% esta'an destinados a la gran sala de conciertos# Es un g"nero de sal!n,destinado a un pú'lico minoritario en una pe&ue7a sala, pero de'ido a esta'rillantez e)olucionan acia tratar de gustar al pú'lico en salas mayores#

8lgunos de los minuetos se )uel)en =/cerzos> 3*uegos, son de caráctermás )i)o y 'rillante &ue el minuet, &ue el tradicional minuet 'arroco# .aydn

llega a este carácter pero no lo indica 3Mozart si lo indica4# Escri'i! tam'i"nuna !pera, de la &ue no se tiene constancia de &ue 0uese representada: =Elalma del +l!so0o> u =Ar0eo y Eur%dice>

8un&ue .aydn 0ue reacio a acudir a $ondres, la acogida &ue tu)o 0uemagn%+ca#

$a relaci!n social de .aydn se 'asa'a en la aristocracia# Sno de losprimeros onores &ue se le izo 0ue el =doctorado .onoris causa>, por su=/in0on%a A0ord>, la número N2, anterior a las sin0on%as inglesas

Era muy &uerido en $ondres, pero ante el llamamiento de su amo Paul 8nt!nregresa, ante a propuesta de este de re)italizar la música de Esterazy#.aydn, +el, acepta y )uel)e a Viena a pesar de &ue el trato &ue se le da'aal compositor a&u% era muy compositor# En estos últimos a7os 3d"cada a7os

ND- inicios s# 4, se dedic! a la música religiosa, &ue nunca a'%aa'ordado este g"nero como tal# En esta "poca crea misas y oratorios: =Misain tempore 'elli>, =Misa in angustis> =;eresienmesse> =.armonemesse>3en esta se usa el !rgano como acompa7amiento4

Jestacan dos oratorios compuestos en el s# , =$as estaciones> y =$acreaci!n>, estos dos oratorios 0ueron de las últimas o'ras de su largu%sima

acti)idad musical, y son o'ras sorprendentes# Von /u)enten es un 'ar!nprusiano con el &ue tu)o )arios co&ues, la creaci!n de los tetos de estos

7/26/2019 Parcial Marzo

http://slidepdf.com/reader/full/parcial-marzo 13/13

oratorios era de este 'ar!n, el &ue no s!lo se contenta'a con escri'ir, sinotam'i"n da'a conse*os acerca de la composici!n de la música 3.aydn,espu"s del trato &ue a'%a reci'ido en $ondres, no soporta'a esas cr%ticas4#

8 pesar de la relaci!n comple*a entre los compositores, estas o'ras son

'rillantes, .aydn anticipa recursos en ellas del lengua*e romántico# =$asestaciones> es una o'ra &ue narra el paso del tiempo y las acti)idadescampesinas 3siega, recolecci!n…4 en este sentido en una o'ra muydescripti)a, )inculada a la naturaleza, 3la sin0on%a pastoral de eeto)entiene relaci!n con esta o'ra4#

=$a creaci!n>, 'asada en el g"nesis '%'lico, antes de la creaci!n dice &ueeiste el caos# Esta o'ra era una de las 0a)oritas de @agner, ya &ue empleacontrastes, modulaciones, armon%as inesta'les#

Por tanto, es claro &ue la e)oluci!n de .aydn a lo largo de su )ida a sidoenorme, de'ido a su gran carrera musical#