Parque Arqueo- ecológico Cultural de Xoclán, en Mérida...

Post on 12-Jun-2020

2 views 0 download

Transcript of Parque Arqueo- ecológico Cultural de Xoclán, en Mérida...

Parque Arqueo-ecológico Cultural de Xoclán, en Mérida Yucatán

Parque Arqueo-ecológico Cultural de Xoclán, en Mérida YucatánLa ciudad y el municipio de Mérida se caracterizan por el amplio potencial patrimonial,muestra de ello son los 226 sitios arqueológicos y los 21 parques arqueológicos que seencuentran en su territorio y cuya integración representa una oportunidad para ofrecerespacios de una gran riqueza cultural y elementos de identidad.

El proyecto convierte al parque enun sitio estratégico para la zonaponiente de la ciudad de Mérida(Gran Pulmón) y que, vinculadocon una red de espacios públicos yestrategias viales y derecuperación ambiental, seconvertirá en un referentemetropolitano para la región.

1

2

3

4

5

6

78

9

10

11

12

13

14

15

16

17

1819

1. Conexión calle 71 Ciudad Caucel-Animaya2. Corredores peatonales de Mulsay3. Paseo Xoclán Carmelitas4. Parque de Deportes Extremos 5. Circuito Ciclista Mulsay-Cardenales-Xoclán6. Circuito Ciclista Anikabil-Animaya7. Circuito Ciclista Nora Quintana8. Itinerario peatonal Anikabil-Animaya9. Parque Arqueo-botánico Anikabil10. Parques de diversas escalas11. Parque Arqueo-ecológico Xoclán12. Conexión Av. Juan Pablo II-Anillo Periférico13. Circuito Ciclista AV. Mérida 2000 Ecológico del

Poniente-Madero14. Circuito Ciclista Zona Mulsay-Xoclán –Av. 12815. Rehabilitación Av. Jacinto Canek16. Cruces Peatonales Madero-Soriana17. Rehabilitación calle 116 y cruces peatonales parque

Ecológico del Poniente18. Corredor Peatonal la Visita19. Cementerio Xoclán

Parque Arqueo-ecológico Cultural de Xoclán, en Mérida Yucatán

Ubicado al poniente de la ciudad, el parquearqueoecológico Xoclán cubre 52 hectáreas, yarticula varios usos del suelo, en su mayoríadirigidos a la conservación patrimonial ynatural.

N

EW

S

1 0 1 2 3 4 5 Kilometers

XOCLAN

Parque Arqueo-ecológico Cultural de Xoclán, en Mérida Yucatán

Este proyecto recupera el parquearqueoecológico Xoclán, de gran riquezacultural y ambiental.

2

34

9

8

7

65

10 13

1

14

17

19

18

20

16

15

11

12

222450

222450

222500

222500

222550

222550

2322

350 2322350

2322

400 2322400

2322

450 2322450

2322

500 2322500

N

25 0 25 50 Meters

29

34

33

32

24

2728

25

11

7

6

5

8

3

9 1

13

14

12

15

35

3640

22

37

38

23

30 16

17

18

19

2021

4

31

26

39

AREA HABITACIONAL

222300

222300

222400

222400

222500

222500

222600

222600

222700

222700

2321

700 2321700

2321

800 2321800

2321

900 23 21900

N

50 0 50 100 Meters

O. 21

O. 3O. 15O. 8

O. 11O. 18O. 20

O. 13O. 11

O. 12 O. 11

O. 9

O. 21O. 17

GRUPO NORTE

GRUPO SUR

La recuperación incluye la puesta en valor del ecosistema mejor conservado y demayor masa vegetal autóctona en Mérida, y la puesta en valor del núcleoarqueológico maya del sitio de Xoclán, cuyos monumentos dan testimonio de unaocupación humana cercana a los 2500 años.

PARQUE ARQUEO-ECOLÓGICO DE XOCLÁNMérida, Yucatán, México.

Entre 2005 y 2007 se realizaron tres campañas arqueológicas con el fin deconocer detalles puntuales sobre la historia de la antigua comunidad. Estaslabores fueron auspiciadas y desarrolladas por diversas instituciones de alcancenacional e internacional.

Las investigaciones realizadas arrojan que Xoclán tuvo sumayor auge en un período que va del Preclásico tardío maya,(300 a. C.- 300 d. C.) hasta el Clásico temprano (300 – 500d.C.) aunque se tiene evidencia de que la zona estuvoocupada desde el 500 antes de Cristo hasta la llegadaeuropea.

Esta red de espacios públicosintegra también otros espaciosarqueológicos de escalaimportante, como el parquearqueobotánico Anikabil, cuyas 21hectáreas sustentan también unagran variedad de especiesvegetales y fauna local.

Caminos con mantenimiento

Caminos sin mantenimiento

La recuperación incluye la puesta en valor del ecosistema mejor conservado y demayor masa vegetal autóctona en Mérida, y la puesta en valor del núcleoarqueológico maya del sitio de Xoclán, referentes ambos de un rico pasadoidentificado con el medio natural.

Se habilitarán senderos y espacios (plazas, juegos vivenciales y centros deinterpretación) que permitan a los visitantes interactuar con la riquezabiocultural del parque.

Se consolidarán los monumentos arqueológicos existentes, de manera que seaposible percibir la importancia y el papel que tuvo en la historia maya de la ciudad,para lo cual también se pondrá al alcance de todos, con un espíritu inclusivo, lainformación que las investigaciones existentes y las que el proceso de recuperaciónarroje, fomentando futuras intervenciones y la divulgación de sus resultados.

La planeación de los conceptos que se implementarán en el proyecto, implica laparticipación activa de la ciudadanía, a partir de observaciones, sugerencias ylineamientos hechos por vecinos, asociaciones civiles, expertos de diversosámbitos y autoridades de distintos niveles, lo que se enmarca en una líneaestratégica innovadora impulsada por el Ayuntamiento de Mérida.

El soporte económico y financiero estará basada en una política definanciamiento integrada y en marcos de colaboración y sistemas efectivospúblico—social-privado.